SlideShare una empresa de Scribd logo
Dermatitis 
atópica 
Dra. Elsa Santiago Olivares SMACI AC
Dermatitis atópica 
INTRODUCCIÓN 
Enfermedad inflamatoria y crónica (piel seca) 
Multifactorial 
Lesiones eczematosas, con distribución característica con 
intenso prurito 
Diferentes factores precipitantes 
Personas con historia personal o familiar de atipia
Epidemiología ¿Quién lo presenta? 
Países desarrollados 
Clases sociales altas 
No diferencias raciales 
Igual en ambos sexos
Dermatitis atópica 
ETIOPATOGENIA 
Alimentos 
Alergenos 
Clima 
Personalidad 
Genética 
Sistema Inmune 
Historia familiar
Dermatitis atópica 
FACTORES GENÉTICOS 
Origen poligénico (3q21, 1q21,16q, 17q25 y 32p26) 
Historia familiar positiva en 70% 
Herencia autosómica dominante
Dermatitis atópica 
TEORIA INMUNOLÓGICA 
Inmunidad humoral: producción exagerada de IgE 
 80% de los atópicos presentan niveles elevados de IgE 
 20% presentan niveles normales de IgE 
Inmunidad celular: alteraciones en subclases de linfocitos T 
THI disminuidos 
TH2 aumentados
Dermatitis atópica 
FACTORES AMBIENTALES
Etapas clínicas de presentación 
Lactante < 2 meses Escolar 4-14 años Adulto 15-23 años
Cuadro clínico
Cuadro clínico
Cuadro clínico
Cuadro clínico
Enfermedades asociadas a la DA 
Trastornos genéticos y metabólicos relacionados con DA
Dermatitis atópica 
Criterios menores 
Resequedad 
Test positivos 
IgE elevada 
Inicio temprano 
Infecciones cutáneas 
Dermatitis manos/pies 
Eccema del pezón 
Conjuntivitis 
Cataratas anteriores 
Oscurecimiento orbitario 
Eritema facial 
Pitiritiasis alba 
Pliegue anterior cuello 
Intolerancia a la lana 
Intolerancia alimentos 
Influencia ambiental 
Dermografismo blanco 
DX: 3 mayores y 3 menores
Algoritmo de tratamiento para DA 
Educación 
Cuidados en la piel 
CORTICOESTEROIDES 
TOPICOS 
Inh tópicos de 
calcineurina 
Esteroides sistémicos
Tratamiento 
Educación y cuidados de la piel 
- Baño 1 o 2 veces al día con agua tibia 
- Hidratación 
- Limpieza de la piel 
- Utilizar emolientes 
- Evitar fragancias, jobones o irritantes
Tratamiento: 
corticoesteroides tópicos 
- Tratamiento de 1 línea 
- Iniciar con pomadas con baja potencia por periodos cortos 
Suave Moderada Potente Muy potente 
Desonida Betametasona 0.05% Amcinonida 0.1% Betametasona 
Hidrocortisona 
0.5% 
Clobetasona 0.05% Valerato betametasona 0.1% Clobetasol 0.05% 
Ac. 
Hidrocortisona 
0.5% 
Ac hidrocortisona 1% Desoximetasona 0.25% Halobetasol 
Valerato 
hidrocortisona 0.2% 
Valerato diflucortolona 0.1% Halciconidea0.1% 
Acetato fluocinolona 0.25% 
Fluocinonide 0.05% 
Fluticasona 
Mometasona 0.1%
¿Esteroide ideal? 
Esteroides tópicos 
Tratamiento de 1 línea 
Considerar 
Riesgo/Beneficio
Tratamiento: 
Inhibidores tópicos calcineurina 
Los inhibidores de la calcineurina son un nuevo grupo de medicamentos con acción 
“inmunomoduladora”, es decir regulan la respuesta inmunológica. 
La calcineurina es una enzima que 
depende del calcio y proteínas para 
la activación de la IL2, proteína a 
su vez responsable de la estimulación 
del crecimiento y diferenciación de 
los LT. 
Tacrolimus y pimecrolimus
Tratamiento: 
Inhibidores tópicos calcineurina 
La eficacia y seguridad de Tacrolimus ha sido demostrada en estudios clínicos a corto (6 
semanas) y a largo plazo (2 años), reduciendo el número y la severidad de los brotes de DA 
Las INDICACIONES de Tacrolimus fueron aprobadas en el 2001 FDA y 2002 por UE: 
1-Terapias a largo plazo en DA de moderada a grave en los que el uso de terapias 
convencionales no se consideran aconsejables debido a los riesgos potenciales, o en el 
tratamiento de pacientes que no responden 
2.-Pacientes con DA gravemente afectados en las zonas sensibles de la piel (por ejemplo, 
alrededor de los ojos, la cara, el cuello y los genitales), donde la absorción sistémica y el 
riesgo de atrofia de la piel con corticosteroides tópicos son de particular preocupación.
Tacrolimus 
SEGURIDAD 
En el 2006, la FDA añadió una advertencia de seguridad a largo 
plazo acerca de un potencial 
En el mismo 2006 la Academia Americana de Dermatología 
realizó una revisión concluyendo que no había reacción causal 
sobre la relación de los inhibidores de la calcineurina y el 
desarrollo de cáncer de piel y el linfoma.
Tacrolimus, eficacia clínica comprobada 
Guías de DA de la Academia 
-Aprobado por la FDA 
-Indicado para DA moderada a severa a 
partir de los 2 años de edad. 
-Tacrolimus, es igual de efectivo que los 
corticoesteroides potentes, pero sin sus 
eventos secundarios. 
-Tacrolimus, ha probado su seguridad 
tanto en niños como adultos hasta por 
12 semanas 
Tacrolimus vs acetato de hidrocortisona (suave) 21 
-Un estudio en 624 niños compararon Tacrolimus 0.03% 
aplicación una y dos veces al día vs acetato de 
hidrocortisona durante 3 semanas 
- Tacrolimus 0.03% 1 vez al día disminuyó IS y AE 66.7% 
- Tacrolimus 0.03% 2 veces al día disminuyó IS y AE 76.7% 
- Acetato de hidrocortisona 1% disminuyó IS y AE 47.6% 
-Resultados: Tacrolimus 0.03% fue significativamente más 
eficaz que acetato de hidrocortisona 
*IS y AE= Índice de severidad y área de eczema 
Br J Dermatol 2004;150(3):554-62
Conclusiones 
La DA es un padecimiento con mayor afección a nivel 
pediátrico 
Origen multifactorial con múltiples disparadores 
El diagnóstico requiere destreza clínica y cumplir con los 
criterios mayores y menores 
Los esteroides tópicos son el tratamiento de la fase aguda.
Conclusiones 
La potencia del corticoesteroide debe ser reajustada a la 
evolución clínica 
Considerar corticoesteroides suaves por su eficacia y 
desarrollo de efectos adversos a largo plazo 
Los inhibidores tópicos de la calcineurina, son tratamientos 
de 2 línea 
Tacrólimus ha demostrado mayor eficacia que pimecrolimus
Mayo 
2014 
Aplicación de emolientes y/o lubricantes 
Antibiótico tópico y/o sistemico si es 
necesario 
Inhibidores de calcineurina en pac con 
padecimiento crónico una vez limitada la 
fase aguda. 
25
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones dermatolgicas del sida
Manifestaciones dermatolgicas del sidaManifestaciones dermatolgicas del sida
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Marien Baez Jimenez
 
Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
Erik Gonzales
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
senaproyectocaro
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Otitis
OtitisOtitis
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Docencia Calvià
 

La actualidad más candente (20)

Herpangina
HerpanginaHerpangina
Herpangina
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Manifestaciones dermatolgicas del sida
Manifestaciones dermatolgicas del sidaManifestaciones dermatolgicas del sida
Manifestaciones dermatolgicas del sida
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
dermatitis atopica
dermatitis atopicadermatitis atopica
dermatitis atopica
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 

Destacado

Fotoprotección SMACI
Fotoprotección SMACIFotoprotección SMACI
Fotoprotección SMACI
IMSS
 
Dermatitis atopica jmlm
Dermatitis atopica  jmlmDermatitis atopica  jmlm
Dermatitis atopica jmlmjmlmarca
 
Agentes biológicos
Agentes biológicosAgentes biológicos
Agentes biológicos
normarodo
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
Mario Gualotuña
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
chacaler .
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
Laura Dominguez
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsmariblancos
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandro Propranolol
 
Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresfrcojoserua
 
Enfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronicaEnfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronica
IMSS
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaMarco Galvez
 
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
docenciaalgemesi
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Mascara y formulas
Mascara y formulasMascara y formulas
Mascara y formulas
Liliana Gómez Rueda
 
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIABUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
Mario Linares Barrios
 

Destacado (20)

Fotoprotección SMACI
Fotoprotección SMACIFotoprotección SMACI
Fotoprotección SMACI
 
Dermatitis atopica jmlm
Dermatitis atopica  jmlmDermatitis atopica  jmlm
Dermatitis atopica jmlm
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Agentes biológicos
Agentes biológicosAgentes biológicos
Agentes biológicos
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Enfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual etsEnfermedades de transmision sexual ets
Enfermedades de transmision sexual ets
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Seminario de Piel
Seminario de Piel Seminario de Piel
Seminario de Piel
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padres
 
Enfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronicaEnfermedad venosa cronica
Enfermedad venosa cronica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Generalidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia TópicaGeneralidades en Corticoterapia Tópica
Generalidades en Corticoterapia Tópica
 
Mascara y formulas
Mascara y formulasMascara y formulas
Mascara y formulas
 
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIABUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
 

Similar a Dermatitis atópica SMACI

Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
UABC Ensenada - Medicina
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopicavpaped
 
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
FernandoRamirezOrtiz2
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaJose Ramirez
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
evaelenaag
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
Asma&Alergia
 
Olikorin Crema
Olikorin CremaOlikorin Crema
Olikorin Crema
masdelplata28
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
6. DA Manejo.pptx
6. DA Manejo.pptx6. DA Manejo.pptx
6. DA Manejo.pptx
DianaNunes68
 
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
Gadiel22
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejoVicho Merlo
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
Santiago Andres
 
Guidelines for treatment of atopic eczema
Guidelines for treatment of atopic eczemaGuidelines for treatment of atopic eczema
Guidelines for treatment of atopic eczemaLina Nuñez
 
CONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.ppt
CONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.pptCONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.ppt
CONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.ppt
MisaelGiraldo
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
P522UJVJ
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
P522UJVJ
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis

Similar a Dermatitis atópica SMACI (20)

Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
(8)DERMATOLOGÍA-YO NO DUERMO...TE VEO DORMIR A TI.pdf
 
Sesión acné
Sesión acnéSesión acné
Sesión acné
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPica
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017Dermatitis atopica 2017
Dermatitis atopica 2017
 
Olikorin Crema
Olikorin CremaOlikorin Crema
Olikorin Crema
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
6. DA Manejo.pptx
6. DA Manejo.pptx6. DA Manejo.pptx
6. DA Manejo.pptx
 
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejo
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
 
Guidelines for treatment of atopic eczema
Guidelines for treatment of atopic eczemaGuidelines for treatment of atopic eczema
Guidelines for treatment of atopic eczema
 
CONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.ppt
CONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.pptCONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.ppt
CONFERENCIA-2-DERMATOPATÍAS.ppt
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
 
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptxSESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
SESION DERMATITIS ATOPICA JOAN VALLS DEFINITIVO.pptx
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 

Más de IMSS

Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
IMSS
 
AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013
AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013
AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013
IMSS
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
IMSS
 
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sanoSuplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
IMSS
 
Vulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACIVulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACI
IMSS
 

Más de IMSS (6)

Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
 
AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013
AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013
AACE COMPREHENSIVE DIABETES MANAGEMENT ALGORITHM 2013
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Rotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de VidaRotafolio completo de la Linea de Vida
Rotafolio completo de la Linea de Vida
 
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sanoSuplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
 
Vulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACIVulvovaginitis SMACI
Vulvovaginitis SMACI
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Dermatitis atópica SMACI

  • 1. Dermatitis atópica Dra. Elsa Santiago Olivares SMACI AC
  • 2. Dermatitis atópica INTRODUCCIÓN Enfermedad inflamatoria y crónica (piel seca) Multifactorial Lesiones eczematosas, con distribución característica con intenso prurito Diferentes factores precipitantes Personas con historia personal o familiar de atipia
  • 3. Epidemiología ¿Quién lo presenta? Países desarrollados Clases sociales altas No diferencias raciales Igual en ambos sexos
  • 4. Dermatitis atópica ETIOPATOGENIA Alimentos Alergenos Clima Personalidad Genética Sistema Inmune Historia familiar
  • 5. Dermatitis atópica FACTORES GENÉTICOS Origen poligénico (3q21, 1q21,16q, 17q25 y 32p26) Historia familiar positiva en 70% Herencia autosómica dominante
  • 6. Dermatitis atópica TEORIA INMUNOLÓGICA Inmunidad humoral: producción exagerada de IgE  80% de los atópicos presentan niveles elevados de IgE  20% presentan niveles normales de IgE Inmunidad celular: alteraciones en subclases de linfocitos T THI disminuidos TH2 aumentados
  • 8. Etapas clínicas de presentación Lactante < 2 meses Escolar 4-14 años Adulto 15-23 años
  • 13. Enfermedades asociadas a la DA Trastornos genéticos y metabólicos relacionados con DA
  • 14. Dermatitis atópica Criterios menores Resequedad Test positivos IgE elevada Inicio temprano Infecciones cutáneas Dermatitis manos/pies Eccema del pezón Conjuntivitis Cataratas anteriores Oscurecimiento orbitario Eritema facial Pitiritiasis alba Pliegue anterior cuello Intolerancia a la lana Intolerancia alimentos Influencia ambiental Dermografismo blanco DX: 3 mayores y 3 menores
  • 15. Algoritmo de tratamiento para DA Educación Cuidados en la piel CORTICOESTEROIDES TOPICOS Inh tópicos de calcineurina Esteroides sistémicos
  • 16. Tratamiento Educación y cuidados de la piel - Baño 1 o 2 veces al día con agua tibia - Hidratación - Limpieza de la piel - Utilizar emolientes - Evitar fragancias, jobones o irritantes
  • 17. Tratamiento: corticoesteroides tópicos - Tratamiento de 1 línea - Iniciar con pomadas con baja potencia por periodos cortos Suave Moderada Potente Muy potente Desonida Betametasona 0.05% Amcinonida 0.1% Betametasona Hidrocortisona 0.5% Clobetasona 0.05% Valerato betametasona 0.1% Clobetasol 0.05% Ac. Hidrocortisona 0.5% Ac hidrocortisona 1% Desoximetasona 0.25% Halobetasol Valerato hidrocortisona 0.2% Valerato diflucortolona 0.1% Halciconidea0.1% Acetato fluocinolona 0.25% Fluocinonide 0.05% Fluticasona Mometasona 0.1%
  • 18. ¿Esteroide ideal? Esteroides tópicos Tratamiento de 1 línea Considerar Riesgo/Beneficio
  • 19. Tratamiento: Inhibidores tópicos calcineurina Los inhibidores de la calcineurina son un nuevo grupo de medicamentos con acción “inmunomoduladora”, es decir regulan la respuesta inmunológica. La calcineurina es una enzima que depende del calcio y proteínas para la activación de la IL2, proteína a su vez responsable de la estimulación del crecimiento y diferenciación de los LT. Tacrolimus y pimecrolimus
  • 20. Tratamiento: Inhibidores tópicos calcineurina La eficacia y seguridad de Tacrolimus ha sido demostrada en estudios clínicos a corto (6 semanas) y a largo plazo (2 años), reduciendo el número y la severidad de los brotes de DA Las INDICACIONES de Tacrolimus fueron aprobadas en el 2001 FDA y 2002 por UE: 1-Terapias a largo plazo en DA de moderada a grave en los que el uso de terapias convencionales no se consideran aconsejables debido a los riesgos potenciales, o en el tratamiento de pacientes que no responden 2.-Pacientes con DA gravemente afectados en las zonas sensibles de la piel (por ejemplo, alrededor de los ojos, la cara, el cuello y los genitales), donde la absorción sistémica y el riesgo de atrofia de la piel con corticosteroides tópicos son de particular preocupación.
  • 21. Tacrolimus SEGURIDAD En el 2006, la FDA añadió una advertencia de seguridad a largo plazo acerca de un potencial En el mismo 2006 la Academia Americana de Dermatología realizó una revisión concluyendo que no había reacción causal sobre la relación de los inhibidores de la calcineurina y el desarrollo de cáncer de piel y el linfoma.
  • 22. Tacrolimus, eficacia clínica comprobada Guías de DA de la Academia -Aprobado por la FDA -Indicado para DA moderada a severa a partir de los 2 años de edad. -Tacrolimus, es igual de efectivo que los corticoesteroides potentes, pero sin sus eventos secundarios. -Tacrolimus, ha probado su seguridad tanto en niños como adultos hasta por 12 semanas Tacrolimus vs acetato de hidrocortisona (suave) 21 -Un estudio en 624 niños compararon Tacrolimus 0.03% aplicación una y dos veces al día vs acetato de hidrocortisona durante 3 semanas - Tacrolimus 0.03% 1 vez al día disminuyó IS y AE 66.7% - Tacrolimus 0.03% 2 veces al día disminuyó IS y AE 76.7% - Acetato de hidrocortisona 1% disminuyó IS y AE 47.6% -Resultados: Tacrolimus 0.03% fue significativamente más eficaz que acetato de hidrocortisona *IS y AE= Índice de severidad y área de eczema Br J Dermatol 2004;150(3):554-62
  • 23. Conclusiones La DA es un padecimiento con mayor afección a nivel pediátrico Origen multifactorial con múltiples disparadores El diagnóstico requiere destreza clínica y cumplir con los criterios mayores y menores Los esteroides tópicos son el tratamiento de la fase aguda.
  • 24. Conclusiones La potencia del corticoesteroide debe ser reajustada a la evolución clínica Considerar corticoesteroides suaves por su eficacia y desarrollo de efectos adversos a largo plazo Los inhibidores tópicos de la calcineurina, son tratamientos de 2 línea Tacrólimus ha demostrado mayor eficacia que pimecrolimus
  • 25. Mayo 2014 Aplicación de emolientes y/o lubricantes Antibiótico tópico y/o sistemico si es necesario Inhibidores de calcineurina en pac con padecimiento crónico una vez limitada la fase aguda. 25