SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores
Análisis
PASO 1. Conceptualización:
Población en condición de desplazamiento. Existe un 2.7% (31) de estudiantes
pertenecientes a familias en condición de desplazamiento, quienes reciben apoyo
y acompañamiento del gobierno local, con programas de alimentación escolar y
subsidios como “Mas Familias en Acción”, generalmente su desplazamiento
obedece a fenómenos relacionados con la violencia producida por el conflicto
armado que se vive en el país. Aunque el porcentaje de estudiantes en esta
condición es menor, preocupa la situación familiar que viven estos niños y niñas
debido al desarraigo de sus sitios de origen, a las dificultades para incorporarse a
la dinámica social de la ciudad y a que generalmente sus familias se ubican en los
barrios subnormales carentes de los mínimos servicios públicos, lo cual afecta su
rendimiento académico e incrementa los factores de riesgo hacia las
problemáticas juveniles.
PASO 2. Desarrollo:
Saludo y pre disposición para iniciar la clase,
Motivación, charla, interrogatorio sobre animales conocidos y sus comidas.
Repaso del tema de la clase anterior.
Revisado y calificado de tareas, lectura de algunos de los trabajos por varios de
los alumnos para ser corregidas las falencias que pudieran existir.
Lectura comprensiva: el lenguaje de los animales, análisis de la lectura,
comentarios generales, interrogatorio.
Elaborar listado de alimentos que consumen ciertos animales dados, hacer el
dibujo de cada uno de ellos.
Observación de video relacionado con la cacería y la forma de alimentación de
algunos animales, explicación del tema sobre la nutrición, elaboración de gráficos
relacionados con el sistema digestivo de algunos animales más conocidos,
observación de video relacionado con la digestión en algunos animales más
conocidos.
Comentarios sobre los videos vistos, reflexiones personales.
Interrogatorio y explicación sobre los cuidados que debemos tener en la
alimentación de los animales domésticos y las mascotas.
Elaboración de cadenas alimenticias en el tablero y en los cuadernos por parte de
los alumnos.
Metodología de trabajo:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera
colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los
objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo
de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.
PASO 3. Cierre:
Consignación de los aspectos más importantes de la clase y tarea para la casa.
Dibujar el aparato digestivo de una gallina de un gato y de un perro con sus partes
principales.

Más contenido relacionado

Similar a 42765504

21418879
2141887921418879
Angelina jovita
Angelina   jovitaAngelina   jovita
Angelina jovita
ester-parra
 
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
19841994
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
Anel Rdz
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
Plan Indisciplina.docx
Plan  Indisciplina.docxPlan  Indisciplina.docx
Plan Indisciplina.docx
ssuser9f51681
 
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptxCOMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
ZULEMAVALENTINACORDO
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
profesorleonaldo
 
Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1
Madelin Rodriguez Rensoli
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
cla_tom
 
472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada
dec-admin3
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
Roooma182212
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
leonchinchay
 
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Hugo Alvarez Luis
 
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxMETODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
LauraPolina1
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
Deyanin Varela
 

Similar a 42765504 (20)

21418879
2141887921418879
21418879
 
Angelina jovita
Angelina   jovitaAngelina   jovita
Angelina jovita
 
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentalesCiencias experimentales
Ciencias experimentales
 
ABP.pptx
ABP.pptxABP.pptx
ABP.pptx
 
Plan Indisciplina.docx
Plan  Indisciplina.docxPlan  Indisciplina.docx
Plan Indisciplina.docx
 
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptxCOMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
COMO TRABAJAR POR PROYECTOS (PLANO DIDÁCTICO).pptx
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1Encuentro 1 semana 1
Encuentro 1 semana 1
 
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
2018   secuencia - enfermedades alimenticias 2018   secuencia - enfermedades alimenticias
2018 secuencia - enfermedades alimenticias
 
472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada472. la disciplina olvidada
472. la disciplina olvidada
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
Encuentro 1. Unidad 1. UNIDAD 1: Las Ciencias Naturales y sus dimensiones cie...
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptxMETODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
METODOLOGÍA DE LA NEM .pptx
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

42765504

  • 1. Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Análisis PASO 1. Conceptualización: Población en condición de desplazamiento. Existe un 2.7% (31) de estudiantes pertenecientes a familias en condición de desplazamiento, quienes reciben apoyo y acompañamiento del gobierno local, con programas de alimentación escolar y subsidios como “Mas Familias en Acción”, generalmente su desplazamiento obedece a fenómenos relacionados con la violencia producida por el conflicto armado que se vive en el país. Aunque el porcentaje de estudiantes en esta condición es menor, preocupa la situación familiar que viven estos niños y niñas debido al desarraigo de sus sitios de origen, a las dificultades para incorporarse a la dinámica social de la ciudad y a que generalmente sus familias se ubican en los barrios subnormales carentes de los mínimos servicios públicos, lo cual afecta su rendimiento académico e incrementa los factores de riesgo hacia las problemáticas juveniles. PASO 2. Desarrollo: Saludo y pre disposición para iniciar la clase, Motivación, charla, interrogatorio sobre animales conocidos y sus comidas. Repaso del tema de la clase anterior. Revisado y calificado de tareas, lectura de algunos de los trabajos por varios de los alumnos para ser corregidas las falencias que pudieran existir. Lectura comprensiva: el lenguaje de los animales, análisis de la lectura, comentarios generales, interrogatorio. Elaborar listado de alimentos que consumen ciertos animales dados, hacer el dibujo de cada uno de ellos.
  • 2. Observación de video relacionado con la cacería y la forma de alimentación de algunos animales, explicación del tema sobre la nutrición, elaboración de gráficos relacionados con el sistema digestivo de algunos animales más conocidos, observación de video relacionado con la digestión en algunos animales más conocidos. Comentarios sobre los videos vistos, reflexiones personales. Interrogatorio y explicación sobre los cuidados que debemos tener en la alimentación de los animales domésticos y las mascotas. Elaboración de cadenas alimenticias en el tablero y en los cuadernos por parte de los alumnos. Metodología de trabajo: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. PASO 3. Cierre: Consignación de los aspectos más importantes de la clase y tarea para la casa. Dibujar el aparato digestivo de una gallina de un gato y de un perro con sus partes principales.