SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



                                               EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

              INTEGRANTES               Jovita Parra – Angelina Ñanco                                                    Santiago, Mayo 2012
ginett20@hotmail.com

                La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de
              instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de
              preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

                1.-  Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee
              información útil para considerarla en la planificación educativa.


     Características de la Institución y del Aula

     La institución corresponde al Colegio Polivalente Francisco de Villagra, se encuentra ubicado en la comuna de Peñaflor, cuenta con una matricula de 1700
     alumnos desde la Escuela de lenguaje, Pre- Básica, Enseñanza Básica y Enseñanza Media esta última los dos primeros años es científico humanista para
     luego impartir la enseñanza técnico profesional de administración de empresa y alimentación.
     El colegio se encuentra inserto dentro de una comunidad vulnerable, por ende, los estudiantes son de carácter conflictivo por las carencias afectivas y
     sociales que presentan, por esta razón la enseñanza de valores, respeto y responsabilidad es de exclusividad de los profesores, ya que falta el apoyo de los
     padres y apoderados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.
     El ambiente donde se desarrolla las actividades habituales es de carácter positivo. Entre los actores del sistema educativo del establecimiento prevalece la
     tendencia a escucharse y valorarse mutuamente, la fuerte preocupación y sensibilidad por las necesidades de los estudiantes es esencial para el colegio, se
     les entrega apoyo emocional, cognitiva y reforzamientos positivos. La resolución de conflictos que se manifiesta entre los estudiantes se toma en común
     acuerdo entre los directivos y los docentes.
     La relación del cuerpo docente es agradable entre los pares y el equipo directivo.
     El equipo docente asume un fuerte compromiso y responsabilidad para desarrollar metodologías y didácticas positivas frente a la enseñanza y aprendizaje
     de los estudiantes. Se busca estar en contacto permanente con los padres y apoderados para mantenerlos informados de los resultados positivos o
     negativos de sus hijos. Aunque muchas veces no asisten a citaciones de alguna u otra forma se busca la instancia para conversar con ellos y hacerlos
     participe de la educación de sus hijos y explicarles que este camino se debe realizar en conjunto para que los estudiantes alcancen los aprendizajes,
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I




Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:

El grupo curso a quien estará orientado el trabajo de planificaciones es el Segundo año básico B del colegio.
Este curso cuenta con 37 estudiantes de los cuales son 25 hombres y 12 mujeres.
Seis alumnos están en integración por problemas de aprendizaje (Normal lento) y tres alumnos tienen hiperactividad con ellos se hace un trabajo especial en
el aula. Los que tienen hiperactividad se les dan deberes dentro de la sala de clase, son ayudantes de cada profesora que les imparte clase, además son los
encargados de vigilar que los demás compañeros realicen sus trabajos.
Los niños que están en integración son evaluados al 50% de la escala de notas, en comparación con el resto de sus compañeros que son evaluados al 60%,
además se realizan planificaciones de trabajo diferentes para los estudiantes de integración.
Los niños de integración e hiperactivos, además de otros casos en particular, están bajo el constante apoyo por la psicóloga del establecimiento, quien se
encarga de dialogar con los estudiantes y orientar al profesorado de los pasos a seguir.
Cada uno de los treinta y siete niños en el aula tienen diferentes formas de aprender, hay niños que sólo basta la explicación verbal de los contenidos para
que aprendan y otros deben palpar o ver para aprender.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada:

La unidad técnica pedagógica conoce la realidad de los estudiantes por ese motivo siempre esta en constante preocupación por la enseñanza de ellos al
igual que el cuerpo docente del colegio. Se toman medidas necesarias para que cada niño se haga participe de su propio aprendizaje, se buscan estrategias
y metodologías para educar a la comunidad.
Se preparan las clases con material didáctico, PowerPoint, videos educativos y trabajos manuales, para los niños que son visuales, auditivos y kinestésicos,
para que ellos se sientan motivados y no vean como rutina asistir al colegio.
Los estudiantes están en contacto con su realidad para que descubra, comparta, discuta y reconstruya nuevos significado.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I




Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat.


     Eje de Ciencia(s): Los seres vivos y su hábitat                                  Sub Eje: Seres vivos.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



   Objetivos de la clase      Nº1         Actividades del Estudiante                         Actividades del Profesor                         Recursos
                                                                                                                                              Computador.
Objetivo General: Identifican acciones    Inicio: Los estudiantes responden preguntas        Inicio: Activación de conocimientos previos. Data.
que realizan la actividad humana en       sobre sus animales favoritos y explican porque     Profesor pregunta por animales favoritos y por Cuaderno.
contra del hábitat de los animales.       les gusta ese animal y como cuidarían su           qué de la elección. Presenta video de diferentes Pizarra.
                                          hábitat.                                           animales en su hábitat.
                                          Observan video de diferentes animales en su        Presenta el objetivo de la clase “Reconocer que
                                          hábitat.                                           la acción humana participa en la destrucción de
                                                                                             los diferentes hábitat de los animales.
                                          Desarrollo: Responden guía de actividades          http://www.youtube.com/watch?v=hp58aPu0URE
Objetivo Especifico:                      donde pegan una lamina o foto de su animal
Reconocer que la acción humana            favorito. Luego contestan preguntas tales como:
participa en la destrucción del           ¿Cómo se llama tu animal favorito?                 Desarrollo: Entrega guía de trabajo y explica
Hábitat de los animales.                  Describe este animal (cuadrúpedo, vertebrado,      que se debe realizar.
                                          pelaje, etc.)                                      Supervisa el trabajo de cada estudiante.
                                          ¿Cómo se alimenta?
                                          ¿Dónde habita este animal?
                                          ¿Este animal estará en peligro de extinción?
Habilidad del pensamiento científico y    ¿Por qué?                                          Cierre: Retroalimenta cada    respuesta   que
procesos de investigación científica                                                         entregan los estudiantes.
Conocimiento.                             Cierre: Leen sus respuestas a sus compañeros,
Identificar.                              respetando turnos para hablar.
Describir.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



   Objetivos de la clase      Nº2         Actividades del Estudiante                         Actividades del Profesor                          Recursos
                                                                                                                                               Computador.
Objetivo General                          Inicio: Activación de conocimientos previos. Los   Inicio: Realiza preguntas de clase anterior para Data.
Observar e identificar algunos animales   estudiantes responden preguntas, tales como,       introducir a los estudiantes en el objetivo de la Laboratorio de
Nativos que se encuentran en peligro      ¿qué animales están en peligro de extinción?       clase.                                            computación.
de extinción, así como el deterioro de    ¿Es el ser humano causante de que estos            “Reconocen los diferentes animales que están en Guía de trabajo.
sus hábitat,                              animales estén desapareciendo?                     peligro de extinción y cómo poder ayudarlos”
                                          ¿Por qué?                                          Presenta video de animales en peligro de
                                          Observan video de cómo el hombre a destruido       extinción.
                                          el hábitat de males nativos de nuestro país.       http://www.youtube.com/watch?v=xBRSNmtiPCw

Objetivo Especifico                       Desarrollo: Los estudiantes van al laboratorio de
Reconocen los diferentes animales que     computación para investigar sobre instituciones
están en peligro de extinción y cómo      que intervienen en la protección del hábitat de Desarrollo: Entrega lista de páginas en internet a
poder ayudarlos.                          los animales.                                     los alumnos para el desarrollo de la clase.
                                                                                             http://www.ecoeduca.cl/
                                                                                             http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1142/w3­
                                          Cierre: De vuelta en la sala de clases realizan    channel.html
                                                                                             http://www.conama.cl/educacionambiental/1142/channel.html
                                          Metacognición a través de una guía de
                                                                                             http://extincionchile.wordpress.com/
                                          actividades “Qué aprendí”
                                                                                             Cierre: Retroalimentan guía de actividades “Qué
                                                                                             aprendí”

Habilidad del pensamiento científico y
procesos de investigación científica

Comprensión
Clasificar.
Dar ejemplos
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I




   Objetivos de la clase       Nº3            Actividades del Estudiante                               Actividades del Profesor                    Recursos
Objetivo General                                                                                                                                   Hoja de bock.
                                              Inicio: Mencionan acciones del ser humano que            Inicio: Activación de los conocimientos Lápices de ceras.
Identifican acciones de destrucción y de      causan la destrucción de la naturaleza y los daños       previos de los estudiantes mediante lluvia Cartulina de
cuidado del ser humano hacia el medio         que le producen a los animales y su habitad.             de ideas de como el ser humano colores.
ambiente.                                                                                              destruye la naturaleza y como afecta este
                                              Desarrollo: Dibujan en una hoja de bock cada una de      daño a los animales. Realiza listado en la
                                              las acciones mencionadas en el listado anterior y        pizarra de las futuras respuestas.
                                              escriben mensajes significativos para remediar           Presenta el objetivo de la clase “ Realizar
                                              situaciones. Pintan los dibujos y realizan los           Afiches de llamado de atención para el
                                              mensajes con colores llamativos para captar la           Ser humano sobre el daños a la
Objetivo Especifico                           atención.                                                Naturaleza.
Realizan afiches de llamado de atención
Para el ser humano sobre el daño que                                                                   Desarrollo: Solicita que realicen dibujo de
Hacemos en la naturaleza.                     Cierre: Producen el diario mural, creando ambiente       las acciones de daños que el ser humano
                                              idóneo para la elaboración de los afiche, utilizan       causa en la naturaleza mencionada en el
                                              cartulina de colores para cubrir el diario mural, cada   listado elaborado con opiniones de los
                                              estudiante se encarga de pegar su afiche y dar su        estudiantes.
                                              particular visión personal del tema visto.               Les pide que escriban mensajes de
Habilidad del pensamiento científico y        Reflexiona sobre el cuidado al medio ambiente y que      llamado de atención y significativo para
procesos de investigación científica          nosotros somos los principales encargados de             remediar la situación de daño a la
hacer carteles                                mantener con vida al planeta.                            naturaleza.
Reproducir.
Dar opinión.                                                                                           Cierre: Solicita a los estudiantes armar el
Dar ejemplos.                                                                                          diario mural de la escuela para dar a
                                                                                                       conocer a las consecuencias en el medio
                                                                                                       ambiente        producidas       por     la
                                                                                                       contaminación. Entregando mensajes
                                                                                                       para remediar la situación.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I




    Objetivos de la clase       Nº4             Actividades del Estudiante                              Actividades del Profesor                      Recursos
Objetivo General                                                                                                                                      Cartulina.
Identificar acciones de destrucción y de        Inicio: Buscan en sopa de letras los nombres de         Inicio: Activación de los conocimientos       Tijera.
cuidado del ser humano hacia el medio           algunos animales en peligro de extinción, proponen      previos de los estudiantes con sopa de        Pegamento.
ambiente.                                       medidas para proteger a las especies en peligro de      letras. Elaboración de ideas para evitar el   Imágenes de
                                                extinción.                                              daño al ambiente. Presenta el objetivo de     animales y su
                                                Escriben listas de actividades para evitar el daño al   la clase. “Observar video sobre la            hábitat.
                                                ambiente.                                               explotación de los bosques y la               Video.
                                                                                                        contaminación       del  agua.   Elaborar     Data.
Objetivo Especifico                             Desarrollo: Observan video de explotación de            trípticos informativos.                       Computador.
Observar videos sobre la                        bosques y contaminación del agua.
Explotación de los bosques y la                 Observan futuras consecuencias que podría ocurrir       Desarrollo: Muestra video de la
Contaminación del agua.                         si no cuidamos nuestra naturaleza.                      explotación   de    bosques       y   la
Elaboran trípticos informativos.                                                                        contaminación que realiza el ser humano
                                                                                                        a las agua.
                                                                                                        http://www.youtube.com/watch?v=87iTNHaw-6Q
                                                                                                        http://www.youtube.com/watch?v=lMh0Day4lBo
                                                Cierre: Realizan trípticos informativos con imágenes
Habilidad del pensamiento científico y          de animales y su hábitat, explican y escriben cómo
procesos de investigación científica            les afecta la contaminación ambiental.               Cierre: Explica qué es un tríptico y para
hacer carteles.                                 Realizan reflexión escrita en el tríptico.           que sirve.
                                                                                                     Les solicita que con los materiales
                                                                                                     solicitados    realicen  trípticos    con
                                                                                                     imágenes de animales y su hábitat y
                                                                                                     como les afecta la contaminación
                                                                                                     ambiental.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I


                         GUIA DE ACTIVIDADES Nº 1
                             Activa tu mente



Mi animal favorito

Consigue una lámina o fotografía de tu animal favorito y pégala en el recuadro.
Luego, contesta las preguntas.




   •   ¿Cómo se llama? _______________________________________


   •   Describe ¿cómo es el animal? _____________________________


   •   ¿cómo se alimenta? ____________________________________


   •   ¿Dónde habita este animal? ______________________________


   •   ¿Este animal está en peligro de extinción? ___________________


       ¿Por qué? ____________________________________________
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I




                   GUIA DE ACTIVIDADES Nº 2
                         ¿Qué aprendí?


  1. Observa las ilustraciones. Identifica con una X los animales en
     peligro de extinción.




              __________             _________                  _________


  2. Escribe una lista de actividades que harías para evita el daño al
     ambiente.

  _____________________________________________________
  _____________________________________________________
  _____________________________________________________
  _____________________________________________________


  3. Propón 3 medidas para proteger a las especies en peligro de extinción

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I


   4. Menciona dos instituciones que se preocupan de proteger a las

      especies en peligro de extinción


________________________________________________________

________________________________________________________




                       Guía de actividades Nº3

1. Busca en la sopa de letras los nombres de los animales en peligro de
   extinción
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaprofemeva
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaprofececiescudero
 
Planificacion n1 las plantas terminada
Planificacion n1  las plantas terminadaPlanificacion n1  las plantas terminada
Planificacion n1 las plantas terminadavero2529
 
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animales
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animalesTarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animales
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animalespilinieto202
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
lheviag
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1gibtaoni14
 
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitatPlanificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitatprofesoramletelier
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)profesoramparedes
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1profesorakatitagallardo
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
Natalia Silva
 
Actividad1 v1
Actividad1 v1Actividad1 v1
Actividad1 v1
sdiezd
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturalesjcortes1994
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clasespatyjudi
 
Secuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividadSecuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividad
Mª Dolores Vazquez
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Planificacion n1
Planificacion n1Planificacion n1
Planificacion n1
 
Planificacion n1 las plantas terminada
Planificacion n1  las plantas terminadaPlanificacion n1  las plantas terminada
Planificacion n1 las plantas terminada
 
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animales
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animalesTarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animales
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animales
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
 
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitatPlanificación ciencias   caracteristicas de los distintos hábitat
Planificación ciencias caracteristicas de los distintos hábitat
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
 
Actividad1 v1
Actividad1 v1Actividad1 v1
Actividad1 v1
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Secuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividadSecuencia didactica lh_actividad
Secuencia didactica lh_actividad
 

Destacado

La actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenesLa actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenes
Adela Valdez
 
John zambrano aaedasd
John zambrano aaedasdJohn zambrano aaedasd
John zambrano aaedasdjhonose
 
Tecno adap
Tecno adapTecno adap
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Trastornos del sueño final
Trastornos del sueño finalTrastornos del sueño final
Trastornos del sueño final
Jorge Lagos
 
GERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICAGERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICA
ambar30
 
tics y Competencia digitales
 tics y Competencia digitales tics y Competencia digitales
tics y Competencia digitalesXimeflor
 
Camila aleja y diego
Camila aleja y diegoCamila aleja y diego
Camila aleja y diegoalejacami
 
Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)
Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)
Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)Ana Karen Grajales Perez
 
Presentacion de resultado de encuestas profe bocanegra
Presentacion de resultado de encuestas profe bocanegraPresentacion de resultado de encuestas profe bocanegra
Presentacion de resultado de encuestas profe bocanegra
productosceska
 
Presentación de creatividad
Presentación de creatividadPresentación de creatividad
Presentación de creatividadmikedavila92
 
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Liderazgo Eventos
 
Prealc
PrealcPrealc
Prealc
noriega666
 

Destacado (20)

La actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenesLa actividad física en las jóvenes
La actividad física en las jóvenes
 
John zambrano aaedasd
John zambrano aaedasdJohn zambrano aaedasd
John zambrano aaedasd
 
Tecno adap
Tecno adapTecno adap
Tecno adap
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Trastornos del sueño final
Trastornos del sueño finalTrastornos del sueño final
Trastornos del sueño final
 
AWS - Redes
AWS - RedesAWS - Redes
AWS - Redes
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
GERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICAGERENCIA ESTRATÉGICA
GERENCIA ESTRATÉGICA
 
CAMPUS PARTY
CAMPUS PARTYCAMPUS PARTY
CAMPUS PARTY
 
tics y Competencia digitales
 tics y Competencia digitales tics y Competencia digitales
tics y Competencia digitales
 
ECHOFON
ECHOFONECHOFON
ECHOFON
 
Camila aleja y diego
Camila aleja y diegoCamila aleja y diego
Camila aleja y diego
 
Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)
Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)
Rondas del tpp (trans pacific partnership agreement)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion de resultado de encuestas profe bocanegra
Presentacion de resultado de encuestas profe bocanegraPresentacion de resultado de encuestas profe bocanegra
Presentacion de resultado de encuestas profe bocanegra
 
Presentación de creatividad
Presentación de creatividadPresentación de creatividad
Presentación de creatividad
 
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
Brief seminario internacional cierre de ventas octubre 2014
 
Prealc
PrealcPrealc
Prealc
 

Similar a Angelina jovita

Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPaula Astudillo
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Paula Astudillo
 
Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_201225karen
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
Deyanin Varela
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
Fernando Castañeda
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Blankitaldga
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Paula Astudillo
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
MyzoreJahLove
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacionquintanautreras
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalProfJenny
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalProfJenny
 
Planificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y saludPlanificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y saludprofejovi
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesprofesoramparedes
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1gibtaoni14
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
Roooma182212
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
Claudia Luengo
 

Similar a Angelina jovita (20)

Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
 
Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012
Guia ciencias 1_basico_semana4_los_seres_vivos_marzo_2012
 
S4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaaldS4 tarea4 vaald
S4 tarea4 vaald
 
Planeacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminadaPlaneacion 1 analisis terminada
Planeacion 1 analisis terminada
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 
Planificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y saludPlanificacion cuerpo humano y salud
Planificacion cuerpo humano y salud
 
Planif prof hortencia
Planif prof hortenciaPlanif prof hortencia
Planif prof hortencia
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturales
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
 

Angelina jovita

  • 1. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS INTEGRANTES Jovita Parra – Angelina Ñanco Santiago, Mayo 2012 ginett20@hotmail.com La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula La institución corresponde al Colegio Polivalente Francisco de Villagra, se encuentra ubicado en la comuna de Peñaflor, cuenta con una matricula de 1700 alumnos desde la Escuela de lenguaje, Pre- Básica, Enseñanza Básica y Enseñanza Media esta última los dos primeros años es científico humanista para luego impartir la enseñanza técnico profesional de administración de empresa y alimentación. El colegio se encuentra inserto dentro de una comunidad vulnerable, por ende, los estudiantes son de carácter conflictivo por las carencias afectivas y sociales que presentan, por esta razón la enseñanza de valores, respeto y responsabilidad es de exclusividad de los profesores, ya que falta el apoyo de los padres y apoderados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. El ambiente donde se desarrolla las actividades habituales es de carácter positivo. Entre los actores del sistema educativo del establecimiento prevalece la tendencia a escucharse y valorarse mutuamente, la fuerte preocupación y sensibilidad por las necesidades de los estudiantes es esencial para el colegio, se les entrega apoyo emocional, cognitiva y reforzamientos positivos. La resolución de conflictos que se manifiesta entre los estudiantes se toma en común acuerdo entre los directivos y los docentes. La relación del cuerpo docente es agradable entre los pares y el equipo directivo. El equipo docente asume un fuerte compromiso y responsabilidad para desarrollar metodologías y didácticas positivas frente a la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Se busca estar en contacto permanente con los padres y apoderados para mantenerlos informados de los resultados positivos o negativos de sus hijos. Aunque muchas veces no asisten a citaciones de alguna u otra forma se busca la instancia para conversar con ellos y hacerlos participe de la educación de sus hijos y explicarles que este camino se debe realizar en conjunto para que los estudiantes alcancen los aprendizajes,
  • 2. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: El grupo curso a quien estará orientado el trabajo de planificaciones es el Segundo año básico B del colegio. Este curso cuenta con 37 estudiantes de los cuales son 25 hombres y 12 mujeres. Seis alumnos están en integración por problemas de aprendizaje (Normal lento) y tres alumnos tienen hiperactividad con ellos se hace un trabajo especial en el aula. Los que tienen hiperactividad se les dan deberes dentro de la sala de clase, son ayudantes de cada profesora que les imparte clase, además son los encargados de vigilar que los demás compañeros realicen sus trabajos. Los niños que están en integración son evaluados al 50% de la escala de notas, en comparación con el resto de sus compañeros que son evaluados al 60%, además se realizan planificaciones de trabajo diferentes para los estudiantes de integración. Los niños de integración e hiperactivos, además de otros casos en particular, están bajo el constante apoyo por la psicóloga del establecimiento, quien se encarga de dialogar con los estudiantes y orientar al profesorado de los pasos a seguir. Cada uno de los treinta y siete niños en el aula tienen diferentes formas de aprender, hay niños que sólo basta la explicación verbal de los contenidos para que aprendan y otros deben palpar o ver para aprender. Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: La unidad técnica pedagógica conoce la realidad de los estudiantes por ese motivo siempre esta en constante preocupación por la enseñanza de ellos al igual que el cuerpo docente del colegio. Se toman medidas necesarias para que cada niño se haga participe de su propio aprendizaje, se buscan estrategias y metodologías para educar a la comunidad. Se preparan las clases con material didáctico, PowerPoint, videos educativos y trabajos manuales, para los niños que son visuales, auditivos y kinestésicos, para que ellos se sientan motivados y no vean como rutina asistir al colegio. Los estudiantes están en contacto con su realidad para que descubra, comparta, discuta y reconstruya nuevos significado.
  • 3. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato. Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales y su hábitat. Eje de Ciencia(s): Los seres vivos y su hábitat Sub Eje: Seres vivos.
  • 4. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Computador. Objetivo General: Identifican acciones Inicio: Los estudiantes responden preguntas Inicio: Activación de conocimientos previos. Data. que realizan la actividad humana en sobre sus animales favoritos y explican porque Profesor pregunta por animales favoritos y por Cuaderno. contra del hábitat de los animales. les gusta ese animal y como cuidarían su qué de la elección. Presenta video de diferentes Pizarra. hábitat. animales en su hábitat. Observan video de diferentes animales en su Presenta el objetivo de la clase “Reconocer que hábitat. la acción humana participa en la destrucción de los diferentes hábitat de los animales. Desarrollo: Responden guía de actividades http://www.youtube.com/watch?v=hp58aPu0URE Objetivo Especifico: donde pegan una lamina o foto de su animal Reconocer que la acción humana favorito. Luego contestan preguntas tales como: participa en la destrucción del ¿Cómo se llama tu animal favorito? Desarrollo: Entrega guía de trabajo y explica Hábitat de los animales. Describe este animal (cuadrúpedo, vertebrado, que se debe realizar. pelaje, etc.) Supervisa el trabajo de cada estudiante. ¿Cómo se alimenta? ¿Dónde habita este animal? ¿Este animal estará en peligro de extinción? Habilidad del pensamiento científico y ¿Por qué? Cierre: Retroalimenta cada respuesta que procesos de investigación científica entregan los estudiantes. Conocimiento. Cierre: Leen sus respuestas a sus compañeros, Identificar. respetando turnos para hablar. Describir.
  • 5. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Computador. Objetivo General Inicio: Activación de conocimientos previos. Los Inicio: Realiza preguntas de clase anterior para Data. Observar e identificar algunos animales estudiantes responden preguntas, tales como, introducir a los estudiantes en el objetivo de la Laboratorio de Nativos que se encuentran en peligro ¿qué animales están en peligro de extinción? clase. computación. de extinción, así como el deterioro de ¿Es el ser humano causante de que estos “Reconocen los diferentes animales que están en Guía de trabajo. sus hábitat, animales estén desapareciendo? peligro de extinción y cómo poder ayudarlos” ¿Por qué? Presenta video de animales en peligro de Observan video de cómo el hombre a destruido extinción. el hábitat de males nativos de nuestro país. http://www.youtube.com/watch?v=xBRSNmtiPCw Objetivo Especifico Desarrollo: Los estudiantes van al laboratorio de Reconocen los diferentes animales que computación para investigar sobre instituciones están en peligro de extinción y cómo que intervienen en la protección del hábitat de Desarrollo: Entrega lista de páginas en internet a poder ayudarlos. los animales. los alumnos para el desarrollo de la clase. http://www.ecoeduca.cl/ http://www.mma.gob.cl/educacionambiental/1142/w3­ Cierre: De vuelta en la sala de clases realizan channel.html http://www.conama.cl/educacionambiental/1142/channel.html Metacognición a través de una guía de http://extincionchile.wordpress.com/ actividades “Qué aprendí” Cierre: Retroalimentan guía de actividades “Qué aprendí” Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica Comprensión Clasificar. Dar ejemplos
  • 6. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Hoja de bock. Inicio: Mencionan acciones del ser humano que Inicio: Activación de los conocimientos Lápices de ceras. Identifican acciones de destrucción y de causan la destrucción de la naturaleza y los daños previos de los estudiantes mediante lluvia Cartulina de cuidado del ser humano hacia el medio que le producen a los animales y su habitad. de ideas de como el ser humano colores. ambiente. destruye la naturaleza y como afecta este Desarrollo: Dibujan en una hoja de bock cada una de daño a los animales. Realiza listado en la las acciones mencionadas en el listado anterior y pizarra de las futuras respuestas. escriben mensajes significativos para remediar Presenta el objetivo de la clase “ Realizar situaciones. Pintan los dibujos y realizan los Afiches de llamado de atención para el mensajes con colores llamativos para captar la Ser humano sobre el daños a la Objetivo Especifico atención. Naturaleza. Realizan afiches de llamado de atención Para el ser humano sobre el daño que Desarrollo: Solicita que realicen dibujo de Hacemos en la naturaleza. Cierre: Producen el diario mural, creando ambiente las acciones de daños que el ser humano idóneo para la elaboración de los afiche, utilizan causa en la naturaleza mencionada en el cartulina de colores para cubrir el diario mural, cada listado elaborado con opiniones de los estudiante se encarga de pegar su afiche y dar su estudiantes. particular visión personal del tema visto. Les pide que escriban mensajes de Habilidad del pensamiento científico y Reflexiona sobre el cuidado al medio ambiente y que llamado de atención y significativo para procesos de investigación científica nosotros somos los principales encargados de remediar la situación de daño a la hacer carteles mantener con vida al planeta. naturaleza. Reproducir. Dar opinión. Cierre: Solicita a los estudiantes armar el Dar ejemplos. diario mural de la escuela para dar a conocer a las consecuencias en el medio ambiente producidas por la contaminación. Entregando mensajes para remediar la situación.
  • 7. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Cartulina. Identificar acciones de destrucción y de Inicio: Buscan en sopa de letras los nombres de Inicio: Activación de los conocimientos Tijera. cuidado del ser humano hacia el medio algunos animales en peligro de extinción, proponen previos de los estudiantes con sopa de Pegamento. ambiente. medidas para proteger a las especies en peligro de letras. Elaboración de ideas para evitar el Imágenes de extinción. daño al ambiente. Presenta el objetivo de animales y su Escriben listas de actividades para evitar el daño al la clase. “Observar video sobre la hábitat. ambiente. explotación de los bosques y la Video. contaminación del agua. Elaborar Data. Objetivo Especifico Desarrollo: Observan video de explotación de trípticos informativos. Computador. Observar videos sobre la bosques y contaminación del agua. Explotación de los bosques y la Observan futuras consecuencias que podría ocurrir Desarrollo: Muestra video de la Contaminación del agua. si no cuidamos nuestra naturaleza. explotación de bosques y la Elaboran trípticos informativos. contaminación que realiza el ser humano a las agua. http://www.youtube.com/watch?v=87iTNHaw-6Q http://www.youtube.com/watch?v=lMh0Day4lBo Cierre: Realizan trípticos informativos con imágenes Habilidad del pensamiento científico y de animales y su hábitat, explican y escriben cómo procesos de investigación científica les afecta la contaminación ambiental. Cierre: Explica qué es un tríptico y para hacer carteles. Realizan reflexión escrita en el tríptico. que sirve. Les solicita que con los materiales solicitados realicen trípticos con imágenes de animales y su hábitat y como les afecta la contaminación ambiental.
  • 8. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I
  • 9. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I GUIA DE ACTIVIDADES Nº 1 Activa tu mente Mi animal favorito Consigue una lámina o fotografía de tu animal favorito y pégala en el recuadro. Luego, contesta las preguntas. • ¿Cómo se llama? _______________________________________ • Describe ¿cómo es el animal? _____________________________ • ¿cómo se alimenta? ____________________________________ • ¿Dónde habita este animal? ______________________________ • ¿Este animal está en peligro de extinción? ___________________ ¿Por qué? ____________________________________________
  • 10. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I GUIA DE ACTIVIDADES Nº 2 ¿Qué aprendí? 1. Observa las ilustraciones. Identifica con una X los animales en peligro de extinción. __________ _________ _________ 2. Escribe una lista de actividades que harías para evita el daño al ambiente. _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 3. Propón 3 medidas para proteger a las especies en peligro de extinción ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 11. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I 4. Menciona dos instituciones que se preocupan de proteger a las especies en peligro de extinción ________________________________________________________ ________________________________________________________ Guía de actividades Nº3 1. Busca en la sopa de letras los nombres de los animales en peligro de extinción
  • 12. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I