SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 144
4.3. ESCUELA
ESTRUCTURAL
Laura Eguia Magaña
Mayo 2021
4.3. Escuela estructural
■ ANTECEDENTES HISTÓRICOS
■ La terapia familiar ha surgido en un campo que
tradicionalmente ve a la familia como una fuerza
opresora. Bruno Bettelheim, en la escuela
ortogenética de Chicago, prescribía la
“perectomia”, la remoción de los padres de la
vida del niño, como una solución a las criaturas
severamente dañadas.
4.3. Escuela estructural
■ La primera terapia familiar, coherente
con este prejuicio contra los padres,
encaró a los pacientes con la idea de
protegerlos de las familias.
4.3. Escuela
estructural
■ El concepto de
estructura familiar fue
propuesto inicialmente
por Minuchin para
indicar las restricciones
funcionales.
■ Las estructuras
familiares son
conservadoras pero
modificables.
4.3. Escuela estructural
■ La meta de esa terapia es
aumentar la flexibilidad de
esas estructuras subyacentes.
4.3. ESCUELA
ESTRUCTURAL
La tarea de la terapia es
ayudar a la familia a
readaptarse a las
circunstancias
cambiantes.
DESARROLLO
FAMILIAR:
Desarrollo
familiar:
■ Para un clínico formado
en psiquiatría infantil las
familias pueden verse
como organismos que
evolucionan a través de
diversas etapas de
desarrollo.
Desarrollo
familiar:
■ Cada etapa presenta nuevas
exigencias; estas obligan a los
miembros de la familia que crecen o
envejecen, a acomodarse a las nuevas
necesidades, y a las circunstancias que
cambian.
Desarrollo familiar:
■ Como las familias son
conservadoras, su respuesta natural
a estos cambios evolutivos es
insistir en lo habitual.
Desarrollo
familiar:
■ Las personas tienen la
costumbre de
convertirse en los relatos
que cuentan.
■ Cuando la memoria
habla establece una
verdad narrativa que
llega a tener más
influencia que la verdad
histórica.
Desarrollo familiar:
■ Las estructuras se convierten en la realidad
compartida de una familia reflejan la
comprensión reciproca de los miembros y
prejuicios compartidos, algunos de los cuales son
promisorios y útiles, mientras que otros no lo
son.
Desarrollo familiar:
■ La organización de la familia se
relaciona son la concepción que
tienen ella de si misma, y también el
hecho de que, a medida que pasa el
tiempo, la construcción del un mito
familiar refuerza la estructura que
guía el movimiento natural.
Desarrollo familiar:
■ Para sentirse seguras, las personas
deben participar en interacciones
predecibles.
■ Lamentablemente, ese carácter
predecible se puede congelar en
moldes limitadores, de modo que las
pautas se vuelven inflexibles y los
miembros de la familia emplean solo
una pequeña gama de las conductas
a las que podría tener acceso.
■ El resultado es que las familias
funcionan por debajo de su potencial.
FUNDAMENTOS
TEÓRICOS
Fundamentos
teóricos:
■ El modelo normativo
de Minuchin para una
familia que está
funcionando bien es de
especial utilidad.
■ Una familia
apropiadamente
organizada tendrá
límites claramente
marcados;
Fundamentos teóricos:
■ El subsistema marital tendrá límites
cerrados para proteger la intimidad de
los esposos.
■ El subsistema parental tendrá limites
claros entre el y los niños, más no tan
impenetrables que limiten el acceso
necesario a los padres,
Fundamentos teóricos:
■ El subsistema de hermanos tendrá sus
propias limitaciones y estará organizado
jerárquicamente, de modo que se den a los
niños tareas y privilegios acordes con su
sexo y edad, determinados por la cultura
familiar.
Fundamentos teóricos:
■ Por ultimo, el limite entorno de la
familia nuclear también será
respetado, aunque esto dependa
de los factores culturales sociales
y económicos.
■ Varía grandemente el grado en
que se admiten parientes o
agentes de instituciones sociales
en general.
Fundamentos
teóricos:
■ El método de Minuchin de
“trazar el mapa” del terreno
psicopolítico de una familia
ahorra mucho tiempo al
terapeuta, ya que la
naturaleza de la organización
de la familia da al terapeuta
estructural las claves que
necesita para determinar qué
direcciones debe seguir al
revisar las pautas de relaciones
en la familia.
■ En su libro, Families and family terapy,
Minuchin muestra su propio método de
seguir la huella de los grupos familiares,
indicando factores importantes como la
pertinencia a coaliciones, la naturaleza de
los limites y como están estructurados los
subsistemas.
■ Al delinear la forma que toman
estos aspectos en una familia
que acude en demanda de
tratamiento, y el revisar el
mapa conforme progresa el
tratamiento Minuchin nos da un
método grafico con que
documentar las etapas de la
terapia .
Fundamentos
teóricos:
■ Una de sus principales aportaciones a la
terapia familiar ha consistido en señalar
la confusión de la normal jerárquica
entre miembros de una familia que no
está funcionando bien, la
reestructuración de las relaciones
familiares, la acomodación de las
estructuras ya existentes y dar a cada
persona la experiencia de vivir en un
grupo normalmente organizado.
Fundamentos teóricos:
■ El enfoque estructural debe mucho a la
“Teoría de los Sistemas”, y sin embargo se
inclina muy poco hacia el paradigma
cibernético que tanto se ha desarrollado, pero
es una de las facetas que sirven para
identificar al movimiento de la terapia
familiar.
■ Sólo ocasionalmente en su mayor parte, su
lenguaje parece derivarse de la teoría de la
organización y la teoría de los roles,
basándose en gran medida en metáforas
espaciales como fronteras, mapas, territorio,
estructura, rol, etcétera.
CARACTERÍSTICAS DEL
TERAPEUTA
ESTRUCTURAL
Características del
terapeuta estructural
■ El terapeuta tiene la tarea de notar
el ángulo de desviación entre él y la
familia que acude a él.
■ Desde un punto de vista
estructural, su terapia consiste en
rediseñar la organización familiar
de modo que se aproxime más de
cerca de su modelo normativo.
CARACTERÍSTICAS
DELTERAPEUTA
ESTRUCTURAL
Por ejemplo, una familia
funcional tendrá una
clara línea entre
generaciones.
Características del
terapeuta estructural
■ Esto significa que si la madre y una hija
están actuando como hermanas el
terapeuta pondrá la madre a cargo de las
actividades de la hija durante una semana.
Características
del terapeuta
estructural
■ De manera
semejante,
encontramos un
buen grado de
individualización en
una familia que esta
trabajando bien.
Características del
terapeuta
estructural
■ Sino se respeta el límite
que delinea a un
individuo, el terapeuta
estructural podrá pedir a
cada persona que piense
y hable solo por si
misma.
Características del
terapeuta estructural
■ O bien, puesto que una familia
funcional el subsistema marital y
el subsistema parental tiene
“fronteras” distintas, el terapeuta
que ve que una pareja pasa todo
su tiempo cuidando de sus hijos
podrá pedirle que se vaya dejando
solo a los niños.
Características del
terapeuta estructural
■ Desde luego, la suposición es
que un “síntoma” es producto de
un sistema familiar disfuncional,
y que si la organización familiar
se vuelve más “normal” el
síntoma automáticamente
desaparecerá.
Características del terapeuta estructural
■ Minuchin menciona que es muy
importante la inclusión del
terapeuta, como intruso activo,
que cambia el campo de la familia
con su sola presencia.
Características del
terapeuta estructural
■ Las escuelas de terapia que subrayan
obtener información o ahondar en la
historia pierden de vista el hecho de que
el enfoque del contenido puede
oscurecer para el terapeuta cuestiones
de extrema importancia:
Características del
terapeuta
estructural
■ Ejemplo: ¿A quién habla?,
¿Quién está autorizado a
hablar?, ¿A quién eleva él?,
¿A quién desafía?, ¿A qué
personas une?, ¿Qué es lo
que está separando?, ¿Con
quién está haciendo una
coalición?, ¿Con quién no la
está haciendo?.
Características
del terapeuta
estructural
■ Mediante tales pasos,
el terapeuta empieza a
reestructurar el
sistema de relación en
la familia y a alterar el
contexto que
supuestamente
alimenta al síntoma.
COPARTICIPACIÓN
Coparticipación:
■ Coparticipar con una familia
es más una actitud que una
técnica y constituye la
cobertura bajo la cual se
producen todas las
interacciones terapéuticas.
Coparticipación:
■ Coparticipar con una familia es
hacer saber a sus miembros que el
terapeuta los comprende y
trabaja con ellos y para ellos.
Coparticipación:
■ Sólo con esta protección
puede la familia sentirse
segura para ensayar
alternativas, intentar lo no
habitual, y cambiar.
■ Esa participación es lo que
mantiene unido al sistema
terapéutico.
Coparticipación:
■ En teoría, la familia y el terapeuta
comienzan la terapia con las
mismas metas.
Coparticipación:
■ La presencia de la familia es un
reconocimiento de que sus
miembros desean asistencia y
de que invitan al terapeuta, un
especialista a introducirse en su
sistema y ayudarlos a modificar
una situación que sustenta o
produce tensión, malestar o
sufrimiento.
Coparticipación:
■ Pero en la práctica, es
posible y frecuente,
que los miembros de la
familia y el terapeuta
no entiendan de la
misma manera la
localización del
sufrimiento, su causa y
el proceso de la
curación.
Coparticipación:
■ Para el terapeuta, el paciente
individualizado es solo portador
del síntoma, la causa del
problema son las interacciones
disfuncionales de la familia.
Coparticipación:
■ La familia aceptará al terapeuta
como líder; pero, tendrá que
ganarse su derecho a conducir,
será llevado y traído por las
demandas implícitas que
organizan la conducta de los
miembros de la familia.
Coparticipación:
■ Se sentirá inclinado a hacer
alianzas, pero debe tener la
aptitud para separarse y tornar a
reunirse en un modo diferenciado
y aquí es donde se presenta el
problema.
POSICIÓN DE
CERCANÍA
Posición de
cercanía:
■ El terapeuta valida la
realidad de los
sistemas en que
coparticipa.
■ Busca los aspectos
positivos y se empeña
en reconocerlos y
premiarlos.
Posición de
cercanía:
■ También detecta
sectores de sufrimiento,
dificultad o de tensión y
da a entender que no
pretende evitarlos, pero
que responderá a ellos
con delicadeza.
Posición de cercanía:
■ El terapeuta puede llegar a
confirmar a miembros de la familia
que le disgustan, las personas que
acuden a terapia se desempeñan
lo mejor que pueden.
Posición de cercanía:
■ Cuando el terapeuta confirma los
aspectos positivos de las
personas, se convierte en fuente
de autoestima para los miembros
de la familia.
Posición de
cercanía:
■ Por otra parte, incrementa su
capacidad de maniobra
instituyéndose en fuente de la
autoestima y el estatus de la
familia.
■ De este modo también reúne el
poder de retirar su aprobación si
los clientes no responden a sus
orientaciones.
POSICIÓN
INTERMEDIA
Posición intermedia:
■ El terapeuta coparticipa como un
oyente activo, neutral.
■ Asiste a la gente para que cuente
lo que le pasa. Esta modalidad de
coparticipación se llama
“rastreo”, es un buen método
para recopilar datos.
Posición intermedia:
■ El terapeuta puede recoger información
útil sobre la familia observando el modo
en que él mismo rastrea el proceso
familiar.
■ No interpretará sus acciones frente a la
familia, por que hacerlo definiría su papel
como el de un extraño, ajeno a la familia.
Posición intermedia:
■ Al mismo tiempo tomará nota de
ellas para sí, como medio de
evitar ser absorbido y una manera
de compenetrarse con la
estructura que gobierna la
conducta de los miembros del
sistema.
POSICIÓN DISTANTE
Posición distante:
■ En este caso se apoya en su condición de
especialista para crear contextos
terapéuticos que procuran a los miembros
de la familia el sentimiento de ser
competentes o la esperanza del cambio.
■ No hace el papel de actor sino de director.
Posición distante:
■ Percibe las pautas de la “danza
familiar” y entonces dispone de
secuencias de interacción; así
promueve la escenificación de
movimientos habituales o
introduce novedades forzando a
los miembros de la familia a
empeñarse unos con otros en
interacciones desacostumbradas.
Posición
distante:
■ Estas técnicas sirven para
producir cambios, pero sirven
para aumentar el liderazgo
del terapeuta por el hecho de
que se lo experimentan como
el neutro de las reglas de la
sesión.
Posición distante:
■ En su condición de especialista, el
terapeuta opera como verificador de
la cosmovisión de la familia.
■ Acepta y apoya determinados
valores y mitos familiares.
■ Aprende el modo en que los
miembros de la familia encuadran
su experiencia.
TIPOS DE FAMILIA
Tipos de familia
■ Nuestra planificación, partirá de una
teorización (hipótesis); aunque esta es
inicial y pueda ser lejana al problema real,
es muy importante y valiosa para el
terapeuta.
■ Los terapeutas de familia aprenden a
teorizar más allá de los datos que poseen
acerca de una familia, pero siempre
conscientes de que la estructura de ésta
nunca se les manifiesta en seguida.
Tipos de familia
■ Sólo en el proceso de coparticipar con una
familia, sondear sus interacciones y
vivenciar la estructura que la gobierna
alcanzarán a conocer su modalidad de
interacción.
■ Las hipótesis iniciales que se pudieron
hacer tendrán que someterse a prueba en
la coparticipación y acaso muy pronto se
las deba desechar a todas.
Tipos de familia
■ A partir de la más simple
información recogida en
la llamada telefónica en
que se convino la
primera entrevista, o
registrada en la hoja de
admisión en una clínica,
puede desarrollar
algunos supuestos sobre
la familia.
PROCESO DE COPARTICIPACIÓN
Tipos de familia
■ Por ejemplo:
■ ¿Cuántos son sus miembros y dónde viven?
■ ¿Qué edad tienen?
■ ¿Influyen en este caso alguno de los puntos
normales de transición que crean
dificultades a toda familia?
■ El problema que motiva la demanda, puede
ser otra pista que indique sectores de
fortaleza o debilidad posibles en la familia
cliente.
Tipos de familia
■ Con estos elementos simples, el terapeuta elaborará
algunas conjeturas que le permitirán orientar sus
primeros sondeos en la organización familiar.
■ La señal más inmediata es la composición de la
familia.
■ Ciertas combinaciones son indicativas de ámbitos
definidos de investigación.
■ Las configuraciones más comunes en la práctica son:
FAMILIAS DE PAS DE
DEUX
Familias de pas de deux
■ Supongamos que la familia se componga
de dos personas solamente.
■ El terapeuta puede conjeturar que con
probabilidad están muy apegadas.
Familias de pas de deux
■ Si se trata de madre e hijo, es posible que
éste pase mucho tiempo en compañía de
adultos.
■ Acaso esté adelantado en su capacidad
verbal; y como en un elevado porcentaje sus
interacciones son con adultos, se interesará
por los temas de éstos antes que sus
contemporáneos y parecerá más maduro.
Familias de pas de deux
■ La madre (padre), si así lo decide, tiene la
posibilidad de dar al hijo más atención
individual de la que podría, si debiera
ocuparse de un marido una esposa u
otros hijos.
■ En consecuencia, podrá ser muy sagaz
para interpretar el carácter de su hijo,
satisfacer sus necesidades y responder
sus preguntas.
Familias de pas de deux
■ Otro ejemplo de familia de pas de deux es la
pareja anciana cuyos hijos ya han dejado el
hogar.
■ Se suele decir que padecen del síndrome del
nido vacío.
■ Un ejemplo más lo constituyen un
progenitor y su hijo único adulto, que han
vivido juntos toda la infancia de éste.
Familias de pas de deux
■ La estructura de dos personas es
proclive a una formación de liquen en
que los individuos contraen una
recíproca dependencia casi
simbiótica.
FAMILIAS DETRES
GENERACIONES
Familias de tres
generaciones
■ La familia extensa con
varias generaciones que
viven en íntima relación
es probablemente la
configuración familiar
más típica en todo el
mundo.
Familias de tres generaciones
■ Diversos terapeutas han destacado la importancia de trabajar
con tres generaciones, sin tener en cuenta el posible
distanciamiento geográfico.
Familias de tres
generaciones
■ Pero en el contexto urbano de los países de
Occidente, la familia de varias generaciones
tiende a ser más característica de la clase
media baja y de los grupos socioeconómicos
inferiores.
Familias de tres
generaciones
■ En consecuencia, es posible que el
terapeuta se incline a considerar en esta
configuración familiar sus deficiencias, en
lugar de pesquisar las fuentes de
fortaleza adaptativa que esta forma
contiene.
Familias de tres generaciones
■ La configuración de la familia extensa aloja
en la multiplicidad de sus generaciones la
posibilidad de una especialización funcional.
■ La organización del apoyo y la cooperación
en las tareas familiares se puede llevar a
cabo con una flexibilidad inherente a esta
forma de familia, y a menudo con una
genuina pericia.
Familias de tres
generaciones
■ Cuando trabajan con familias de tres
generaciones, los terapeutas de familia
se deben evitar su tendencia a realizar
una separación.
■ Es que se inclinan a deslindar las
fronteras de la familia nuclear.
Familias de tres generaciones
■ El terapeuta deberá dirigir sus preguntas a
las tareas fundamentales de los padres
¿Quién las realiza?
■ En muchas ocasiones, las generaciones
superiores son los que cuidan y protegen a
las generaciones más recientes.
Familias de tres generaciones
■ En el caso de la familia de tres
generaciones lo indicado desde el
punto de vista terapéutico es
trabajar dentro del sistema
cooperativo hacia una
diferenciación de funciones, y no
promover la formación de una
estructura acorde a la norma
cultural.
Familias de tres generaciones
■ Para el terapeuta es importante
descubrir el peculiar ordenamiento
de la familia a con que trata.
■ Es probable que la abuela viva con
su hija y su nieto.
■ Pero lo es también que ella sea la
cabeza de la casa, y madre e hijo
estén a su cuidado.
FAMILIAS CON SOPORTE
FAMILIAS CON
SOPORTE
■ La familia grande no es tan
común como lo fue antaño
en la cultura occidental.
■ En cierta época, lo normal
era tener muchos hijos.
■ Se los consideraba un bien
de la familia.
FAMILIAS CON SOPORTE
■ Han cambiado los tiempos, pero no
lo ha hecho el nexo estructural que
se descubre en la mayoría de las
familias grandes.
■ Cuando las instituciones aumentan
de tamaño, es preciso delegar
autoridad.
FAMILIAS CON
SOPORTE
■ Cuando son muchos los niños en un
hogar, por lo común uno de ellos, y
a veces varios de los mayores,
reciben responsabilidades
parentales.
■ Estos niños parentales toman sobre
sí funciones de crianza de los demás
niños, como representantes de los
padres.
FAMILIAS CON SOPORTE
■ Este ordenamiento funciona sin
tropiezos mientras las
responsabilidades del niño parental
están definidas con claridad por los
padres y no sobrepasan su
capacidad, considerado su nivel de
madurez.
FAMILIAS CON SOPORTE
■ Esa situación tiene aspectos atractivos,
puesto que el hijo parental tiene acceso
directo a los progenitores; además, puede
promover sus habilidades ejecutivas.
■ Este modo de relación ha dado buenos
resultados durante milenios.
FAMILIAS CON SOPORTE
■ En la terapia puede ser eficaz emplear técnicas de
fijación de fronteras que reorganicen el subsistema
parental sin el niño parental, y realizar sesiones con
los hermanitos solos, en que la posición de aquél
sea integrativa al holón de hermanos.
FAMILIAS CON SOPORTE
■ O bien, si el subsistema parental ya está
recargado, la responsabilidad de brindarle
apoyo se puede distribuir de manera más
equitativa entre los hermanos.
FAMILIAS
ACORDEÓN
Familias acordeón
■ En ciertas familias uno de los progenitores
permanece alejado por lapsos prolongados.
■ El ejemplo clásico son las familias de
militares.
Familias acordeón
■ Cuando uno de los cónyuges se
ausenta, el que permanece en el
lugar tiene que asumir funciones
adicionales de cuidado de los
niños, ejecutivas y de guía, pues
de otro modo quedarían privados.
Familias
acordeón
■ Las funciones parentales se
concentran en una sola persona
durante una parte de cada ciclo.
■ En estos casos es una
cristalización posible la familia
de un solo progenitor.
Familias acordeón
■ Es posible que estas familias acordeón
demanden terapia cuando el progenitor
viajero cambia de trabajo y se convierte en
figura permanente dentro de la organización
familiar.
Familias acordeón
■ El programa antiguo estorba la
elaboración de funciones nuevas que
incluyan al cónyuge ausente.
■ El progenitor periférico debe ser
reinsertado en una posición provista de
sentido.
Familias acordeón
■ Como en otras situaciones de transición, la
terapia incluirá en ésta maniobras no sólo
reestructuradoras, sino educativas.
■ La familia tiene que comprender que, en
efecto, forma una familia “nueva”.
■ Esta concepción es de aceptación bastante
difícil porque las “partes” de la familia han
permanecido juntas durante largo tiempo;
sólo la configuración de la familia es nueva.
LAS FAMILIAS
CAMBIANTES
Las familias cambiantes
■ Ciertas familias cambian constantemente de
domicilio.
■ Por ejemplo, en los guetos, las familias que
lo abandonan cuando deben demasiadas
mensualidades de alquiler.
■ Es también el caso de los gerentes de
grandes empresas que son transferidos con
frecuencia de una sucursal a otra.
Las familias cambiantes
■ El ejemplo más frecuente es el progenitor
soltero que cambia de pareja una y otra vez.
■ Un padre puede tener muchas amantes,
cada una de las cuales será esposa y madre
en potencia.
Las familias cambiantes
■ Si el cambio de contexto interesa a
adultos que desempeñan un papel
significativo, es importante para el
terapeuta reconstruir un historial
que le permita determinar si lo que
parece una organización estable no
es.
Las familias cambiantes
■ La función del terapeuta será ayudar a la
familia para que defina con claridad su
estructura organizativa.
■ Si el cambio del contexto atañe al domicilio,
hay pérdida de sistemas de apoyo, tanto
familiares como de la comunidad.
Las familias cambiantes
■ La familia queda aislada. Los niños que han perdido
su red de compañeros y deben ingresar en un
contexto escolar nuevo pueden desarrollar
disfuncionalidad.
■ Si la familia se convierte en el único contexto de
apoyo en un mundo cambiante, es posible que sufra
fallos en su capacidad para entrar en contacto con el
medio extrafamiliar.
Las familias cambiantes
■ El terapeuta debe tener presente que si la
familia pierde su contexto por cambio de
domicilio, sus miembros entrarán en crisis y
tenderán a funcionar en un nivel más bajo de
capacidad que en circunstancias en las que
se recibe el apoyo del contexto extrafamiliar.
Las familias cambiantes
■ En consecuencia, se vuelve
importantísimo evaluar el nivel de
competencia tanto de la familia en
su condición de organismo, cuanto
de sus miembros individuales.
■ Es esencial no dar por supuesto que
la crisis es producto de una
patología existente en la familia.
FAMILIAS HUÉSPEDES
Familias Huéspedes
■ Un niño huésped es por definición miembro
de una familia temporaria.
■ Los asistentes sociales de los institutos de
colocación dejan en claro que la familia
huésped no debe apegarse al niño; es
preciso evitar una relación padre-hijo.
Familias
Huéspedes
■ No obstante, estos lazos padre-
hijo se crean a menudo, sólo
para quebrarse cuando el niño
debe mudarse a un nuevo hogar
huésped o es devuelto a su
familia de origen.
Familias Huéspedes
■ Un problema potencial
en esta configuración
familiar es que en
ocasiones la familia se
organiza como si no
fuera huésped.
■ El niño es incorporado al
sistema familiar.
Familias Huéspedes
■ Si después desarrolla síntomas, pueden ser el
resultado de tensiones dentro del organismo
familiar.
■ El terapeuta y la familia pueden suponer que los
síntomas del niño son producto de su experiencia
previa al ingreso en esta familia, o bien de una
patología internalizada, puesto que es un niño
huésped y técnicamente no es miembro de la
familia.
Familias Huéspedes
■ Es preciso evaluar el nexo del síntoma con la
organización familiar.
■ Si la sintomatología es el producto del
ingreso del niño en un sistema nuevo, éste
funciona como si atravesara una crisis de
transición.
Familias Huéspedes
■ Por el contrario, si el niño ya está
integrado plenamente a la familia,
sus síntomas obedecen a la
organización de ésta y se relacionan
con las tensiones que otros
miembros de la familia manifiestan
de diverso modo.
Familias Huéspedes
■ En estos casos el terapeuta tiene que
contemplar la posibilidad de introducir a la
asistente social del instituto en el contexto
terapéutico y utilizarla como coterapeuta a
fin de prestar asistencia al organismo
familiar total, incluido el niño.
FAMILIAS CON
PADRASTRO O
MADRASTRA
Familias con padrastro o madrastra
■ Cuando un padre adoptivo se agrega a la
unidad familiar, tiene que pasar por un
proceso de integración que puede ser más o
menos logrado.
■ El nuevo padre puede no entregarse a la
nueva familia con un compromiso pleno, o la
unidad originaria puede mantenerlo en una
posición periférica.
Familias con padrastro o madrastra
■ Es posible que los hijos redoblen sus
demandas dirigidas al padre natural,
exacerbando así el problema que a éste le
plantea la división de lealtades.
■ En los casos en que los niños vivieron
alejados de su padre natural hasta el nuevo
casamiento de éste, tendrán que
acomodarse tanto a su padre natural como
al postizo.
Familias con padrastro o madrastra
■ La cultura occidental impone la
formación instantánea de la familia.
■ Tras el ritual, legal o paralegal, los
miembros de una familia “mixta” se
precipitan para constituir holones
familiares.
FAMILIAS CON
PADRASTRO O
MADRASTRA
El terapeuta tendrá que
asistir a la familia
introduciendo esquemas
para una evolución
gradual.
Familias con padrastro o
madrastra
■ En ciertos casos puede ser conveniente
para los miembros de las dos familias
originales mantener al comienzo sus
fronteras funcionales y relacionarse como
dos mitades que cooperan para resolver
problemas en la vía que la familia sigue
hacia la configuración de un solo
organismo.
FAMILIAS CON UN
FANTASMA
Familias con un fantasma
■ La familia que ha sufrido muerte o deserción
puede tropezar con problemas para
reasignar las tareas del miembro que falta.
■ A veces la familia se colocará en la postura
de decir que, si la madre viviera, sabría qué
hacer.
Familias con un fantasma
■ Apropiarse de las funciones de la madre se
convierte entonces en un acto de deslealtad
a su memoria.
■ Es posible que se respeten las antiguas
coaliciones como si la madre siguiera con
vida.
Familias con un
fantasma
■ Los miembros de estas
familias pueden vivir sus
problemas como la
consecuencia de un duelo
incompleto.
Familias con un fantasma
■ Pero si el terapeuta actúa con este
supuesto, puede cristalizar a la familia en
lugar de ayudarla para que avance hacia
una organización nueva.
■ Desde el punto de vista terapéutico, se
trata de una familia en transición.
■ Las configuraciones anteriores estorban
el desarrollo de nuevas estructuras.
Familias con un fantasma
■ El terapeuta trabaja con la configuración
que la propia familia presenta como
esencial.
■ Incluye elementos sobre el estadio de
desarrollo en que ella se encuentra y los
problemas inherentes a ese estadio.
■ Si se conocen la religión de la familia, su
nivel económico o su origen
Familias con un fantasma
■ Ciertos síntomas son claro indicio
de determinados ordenamientos
estructurales de la familia.
■ Por ello el “problema que motiva la
demanda” pone en marcha la
imaginación de todo terapeuta
experimentado.
Familias con un fantasma
■ En seguida evocará la página de cierto libro
de psicología, el rostro de un niño a quien
atendió antes o la configuración de una
familia que presentaba problemas
semejantes
FAMILIAS
DESCONTROLADAS
Familias descontroladas
■ En familias en que uno de sus miembros presenta
síntomas en el área del control, el terapeuta
supone la existencia de problemas en uno o
varios entre determinados campos:
■ La organización jerárquica de la familia, la puesta
en práctica de las funciones ejecutivas dentro del
subsistema parental y la proximidad entre
miembros de la familia.
Familias descontroladas
■ El tipo de problemas de control varía según el
estadio de desarrollo de los miembros de la
familia.
■ En familias con hijos pequeños, uno de los
problemas más comunes que se presentan en
una clínica pediátrica es el niño en edad
preescolar a quien sus padres definen como un
“monstruo” que no quiere admitir regla alguna.
Familias descontroladas
■ En esta situación la meta terapéutica
consiste en reorganizar la familia de modo
que los padres cooperen entre sí y el niño
sea rebajado hasta su lugar.
Familias descontroladas
■ En familias con adolescentes, es
posible que los problemas de
control se liguen con la incapacidad
de los progenitores para pasar del
estadio de padres solícitos de niños
pequeños al de padres respetuosos
de adolescentes.
Familias descontroladas
■ Es posible que los niños se adapten bien a
los cambios que les impone su desarrollo, al
tiempo que los padres no han elaborado aún
alternativas nuevas para el estadio de vida
en que ellos mismos se encuentran.
Familias descontroladas
■ En general, en el trato con familias en que
hay adolescentes en conflicto, lo mejor es
que el terapeuta siga un camino
intermedio.
■ Sustentará el derecho de los padres a
formular determinadas demandas y a
pedir que se los respete como tales.
■ Y también apoyará las demandas de
cambio que haga el adolescente.
Familias descontroladas
■ Cuando estas familias tienen varios
hijos, el subsistema de los hermanos
puede llegar a ser un contexto
importante que permita iniciar la
organización de una nueva
configuración familiar y crear fronteras
significativas.
Familias descontroladas
■ En ciertos casos, la familia que maltrata a sus
hijos se organiza en torno de una diada
demasiado unida, uno de los progenitores y un
hijo.
■ Por lo común, la forman la madre y su hijo, a
quienes el padre ataca de manera
indiscriminada, como si se tratara de una alianza
enemiga.
■ En estas familias, los malos tratos entre los
padres desbordan sobre el hijo.
FAMILIAS
PSICOSOMÁTICAS
Familias psicosomáticas
■ Cuando la queja que motiva la
demanda es un problema
psicosomático de alguno de los
miembros de la familia, la
estructura de ésta incluye una
excesiva insistencia en los cuidados
tiernos.
Familias psicosomáticas
La familia parece funcionar óptimamente cuando
alguien está enfermo.
■ Entre las características de estas familias se
descubre sobreprotección, fusión o unión
excesiva entre los miembros de la familia; la
incapacidad para resolver conflictos, enorme
preocupación por mantener la paz o evitar los
conflictos y una rigidez extrema.
Familias psicosomáticas
■ Uno de los problemas con que el terapeuta
tropieza en estas familias es justamente su
carácter agradable.
■ Sus miembros parecen ansiosos por
responder.
Familias psicosomáticas
■ El terapeuta puede creer que cooperan con
él, sólo para sentirse una y otra vez
decepcionado por los problemas que le
oponen, así como por la facilidad con que lo
absorben en las melosidades de su política
de paz a cualquier precio.
Referencias Bibliográficas:
■ Minuchin, S. (1983).Técnicas de la terapia familiar. Ed. Paidos. Buenos Aires 2004
■ Minuchin S. (1997) El arte de la terapia familiar. Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoKaren-Michelle
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionMargarita Sanes
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarDr. Uploader
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoKaren-Michelle
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejasRSPsic
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaIgnacio González Sarrió
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiarbonita69
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfLuciaCamiRulas
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaMargarita Sanes
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiarClaudia Tejeda
 
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Angelito Kikis Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémicoModelo familiar sistémico
Modelo familiar sistémico
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Terapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracionalTerapia de pareja transgeneracional
Terapia de pareja transgeneracional
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
Psicoterapia de juego infantil (psicoanalitica, humanista, gestalt y familiar)
 
Terapia familiar
Terapia familiar Terapia familiar
Terapia familiar
 

Similar a 4.3. terapia estructural

PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfLourdes Tito Araujo
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrSamuelAZniga
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicakirbenyb
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Magali Santos
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfEstradaGodoyLuisAlbe1
 
Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]anjelika
 
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémicaUnidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémicaLaura O. Eguia Magaña
 

Similar a 4.3. terapia estructural (20)

4-200515015815..pptx estructura familiar
4-200515015815..pptx estructura familiar4-200515015815..pptx estructura familiar
4-200515015815..pptx estructura familiar
 
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdfPROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
PROCEDIMIENTO DE LA TERAPIA FAMILIAR.pdf
 
Terapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptosTerapia estructural conceptos
Terapia estructural conceptos
 
Terapia familiar estructural
Terapia familiar estructural Terapia familiar estructural
Terapia familiar estructural
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Acompañamiento
 Acompañamiento Acompañamiento
Acompañamiento
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIAPSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
PSICOTERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
Terapia familiar (3)
Terapia familiar (3)Terapia familiar (3)
Terapia familiar (3)
 
2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica2. Objetivo de la terapia sistémica
2. Objetivo de la terapia sistémica
 
Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]Modeloyterapia Estructural[1]
Modeloyterapia Estructural[1]
 
enfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdfenfoque estructural2023.pdf
enfoque estructural2023.pdf
 
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica.
 
La Escuela De Milan
La Escuela De MilanLa Escuela De Milan
La Escuela De Milan
 
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémicaUnidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
Unidad 2. Objetivos de la terapia sistémica
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxLaura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxLaura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 

Último

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

4.3. terapia estructural

  • 2. 4.3. Escuela estructural ■ ANTECEDENTES HISTÓRICOS ■ La terapia familiar ha surgido en un campo que tradicionalmente ve a la familia como una fuerza opresora. Bruno Bettelheim, en la escuela ortogenética de Chicago, prescribía la “perectomia”, la remoción de los padres de la vida del niño, como una solución a las criaturas severamente dañadas.
  • 3. 4.3. Escuela estructural ■ La primera terapia familiar, coherente con este prejuicio contra los padres, encaró a los pacientes con la idea de protegerlos de las familias.
  • 4. 4.3. Escuela estructural ■ El concepto de estructura familiar fue propuesto inicialmente por Minuchin para indicar las restricciones funcionales. ■ Las estructuras familiares son conservadoras pero modificables.
  • 5. 4.3. Escuela estructural ■ La meta de esa terapia es aumentar la flexibilidad de esas estructuras subyacentes.
  • 6. 4.3. ESCUELA ESTRUCTURAL La tarea de la terapia es ayudar a la familia a readaptarse a las circunstancias cambiantes.
  • 8. Desarrollo familiar: ■ Para un clínico formado en psiquiatría infantil las familias pueden verse como organismos que evolucionan a través de diversas etapas de desarrollo.
  • 9. Desarrollo familiar: ■ Cada etapa presenta nuevas exigencias; estas obligan a los miembros de la familia que crecen o envejecen, a acomodarse a las nuevas necesidades, y a las circunstancias que cambian.
  • 10. Desarrollo familiar: ■ Como las familias son conservadoras, su respuesta natural a estos cambios evolutivos es insistir en lo habitual.
  • 11. Desarrollo familiar: ■ Las personas tienen la costumbre de convertirse en los relatos que cuentan. ■ Cuando la memoria habla establece una verdad narrativa que llega a tener más influencia que la verdad histórica.
  • 12. Desarrollo familiar: ■ Las estructuras se convierten en la realidad compartida de una familia reflejan la comprensión reciproca de los miembros y prejuicios compartidos, algunos de los cuales son promisorios y útiles, mientras que otros no lo son.
  • 13. Desarrollo familiar: ■ La organización de la familia se relaciona son la concepción que tienen ella de si misma, y también el hecho de que, a medida que pasa el tiempo, la construcción del un mito familiar refuerza la estructura que guía el movimiento natural.
  • 14. Desarrollo familiar: ■ Para sentirse seguras, las personas deben participar en interacciones predecibles. ■ Lamentablemente, ese carácter predecible se puede congelar en moldes limitadores, de modo que las pautas se vuelven inflexibles y los miembros de la familia emplean solo una pequeña gama de las conductas a las que podría tener acceso. ■ El resultado es que las familias funcionan por debajo de su potencial.
  • 16. Fundamentos teóricos: ■ El modelo normativo de Minuchin para una familia que está funcionando bien es de especial utilidad. ■ Una familia apropiadamente organizada tendrá límites claramente marcados;
  • 17. Fundamentos teóricos: ■ El subsistema marital tendrá límites cerrados para proteger la intimidad de los esposos. ■ El subsistema parental tendrá limites claros entre el y los niños, más no tan impenetrables que limiten el acceso necesario a los padres,
  • 18. Fundamentos teóricos: ■ El subsistema de hermanos tendrá sus propias limitaciones y estará organizado jerárquicamente, de modo que se den a los niños tareas y privilegios acordes con su sexo y edad, determinados por la cultura familiar.
  • 19. Fundamentos teóricos: ■ Por ultimo, el limite entorno de la familia nuclear también será respetado, aunque esto dependa de los factores culturales sociales y económicos. ■ Varía grandemente el grado en que se admiten parientes o agentes de instituciones sociales en general.
  • 20. Fundamentos teóricos: ■ El método de Minuchin de “trazar el mapa” del terreno psicopolítico de una familia ahorra mucho tiempo al terapeuta, ya que la naturaleza de la organización de la familia da al terapeuta estructural las claves que necesita para determinar qué direcciones debe seguir al revisar las pautas de relaciones en la familia.
  • 21. ■ En su libro, Families and family terapy, Minuchin muestra su propio método de seguir la huella de los grupos familiares, indicando factores importantes como la pertinencia a coaliciones, la naturaleza de los limites y como están estructurados los subsistemas.
  • 22. ■ Al delinear la forma que toman estos aspectos en una familia que acude en demanda de tratamiento, y el revisar el mapa conforme progresa el tratamiento Minuchin nos da un método grafico con que documentar las etapas de la terapia .
  • 23. Fundamentos teóricos: ■ Una de sus principales aportaciones a la terapia familiar ha consistido en señalar la confusión de la normal jerárquica entre miembros de una familia que no está funcionando bien, la reestructuración de las relaciones familiares, la acomodación de las estructuras ya existentes y dar a cada persona la experiencia de vivir en un grupo normalmente organizado.
  • 24. Fundamentos teóricos: ■ El enfoque estructural debe mucho a la “Teoría de los Sistemas”, y sin embargo se inclina muy poco hacia el paradigma cibernético que tanto se ha desarrollado, pero es una de las facetas que sirven para identificar al movimiento de la terapia familiar. ■ Sólo ocasionalmente en su mayor parte, su lenguaje parece derivarse de la teoría de la organización y la teoría de los roles, basándose en gran medida en metáforas espaciales como fronteras, mapas, territorio, estructura, rol, etcétera.
  • 26. Características del terapeuta estructural ■ El terapeuta tiene la tarea de notar el ángulo de desviación entre él y la familia que acude a él. ■ Desde un punto de vista estructural, su terapia consiste en rediseñar la organización familiar de modo que se aproxime más de cerca de su modelo normativo.
  • 27. CARACTERÍSTICAS DELTERAPEUTA ESTRUCTURAL Por ejemplo, una familia funcional tendrá una clara línea entre generaciones.
  • 28. Características del terapeuta estructural ■ Esto significa que si la madre y una hija están actuando como hermanas el terapeuta pondrá la madre a cargo de las actividades de la hija durante una semana.
  • 29. Características del terapeuta estructural ■ De manera semejante, encontramos un buen grado de individualización en una familia que esta trabajando bien.
  • 30. Características del terapeuta estructural ■ Sino se respeta el límite que delinea a un individuo, el terapeuta estructural podrá pedir a cada persona que piense y hable solo por si misma.
  • 31. Características del terapeuta estructural ■ O bien, puesto que una familia funcional el subsistema marital y el subsistema parental tiene “fronteras” distintas, el terapeuta que ve que una pareja pasa todo su tiempo cuidando de sus hijos podrá pedirle que se vaya dejando solo a los niños.
  • 32. Características del terapeuta estructural ■ Desde luego, la suposición es que un “síntoma” es producto de un sistema familiar disfuncional, y que si la organización familiar se vuelve más “normal” el síntoma automáticamente desaparecerá.
  • 33. Características del terapeuta estructural ■ Minuchin menciona que es muy importante la inclusión del terapeuta, como intruso activo, que cambia el campo de la familia con su sola presencia.
  • 34. Características del terapeuta estructural ■ Las escuelas de terapia que subrayan obtener información o ahondar en la historia pierden de vista el hecho de que el enfoque del contenido puede oscurecer para el terapeuta cuestiones de extrema importancia:
  • 35. Características del terapeuta estructural ■ Ejemplo: ¿A quién habla?, ¿Quién está autorizado a hablar?, ¿A quién eleva él?, ¿A quién desafía?, ¿A qué personas une?, ¿Qué es lo que está separando?, ¿Con quién está haciendo una coalición?, ¿Con quién no la está haciendo?.
  • 36. Características del terapeuta estructural ■ Mediante tales pasos, el terapeuta empieza a reestructurar el sistema de relación en la familia y a alterar el contexto que supuestamente alimenta al síntoma.
  • 38. Coparticipación: ■ Coparticipar con una familia es más una actitud que una técnica y constituye la cobertura bajo la cual se producen todas las interacciones terapéuticas.
  • 39. Coparticipación: ■ Coparticipar con una familia es hacer saber a sus miembros que el terapeuta los comprende y trabaja con ellos y para ellos.
  • 40. Coparticipación: ■ Sólo con esta protección puede la familia sentirse segura para ensayar alternativas, intentar lo no habitual, y cambiar. ■ Esa participación es lo que mantiene unido al sistema terapéutico.
  • 41. Coparticipación: ■ En teoría, la familia y el terapeuta comienzan la terapia con las mismas metas.
  • 42. Coparticipación: ■ La presencia de la familia es un reconocimiento de que sus miembros desean asistencia y de que invitan al terapeuta, un especialista a introducirse en su sistema y ayudarlos a modificar una situación que sustenta o produce tensión, malestar o sufrimiento.
  • 43. Coparticipación: ■ Pero en la práctica, es posible y frecuente, que los miembros de la familia y el terapeuta no entiendan de la misma manera la localización del sufrimiento, su causa y el proceso de la curación.
  • 44. Coparticipación: ■ Para el terapeuta, el paciente individualizado es solo portador del síntoma, la causa del problema son las interacciones disfuncionales de la familia.
  • 45. Coparticipación: ■ La familia aceptará al terapeuta como líder; pero, tendrá que ganarse su derecho a conducir, será llevado y traído por las demandas implícitas que organizan la conducta de los miembros de la familia.
  • 46. Coparticipación: ■ Se sentirá inclinado a hacer alianzas, pero debe tener la aptitud para separarse y tornar a reunirse en un modo diferenciado y aquí es donde se presenta el problema.
  • 48. Posición de cercanía: ■ El terapeuta valida la realidad de los sistemas en que coparticipa. ■ Busca los aspectos positivos y se empeña en reconocerlos y premiarlos.
  • 49. Posición de cercanía: ■ También detecta sectores de sufrimiento, dificultad o de tensión y da a entender que no pretende evitarlos, pero que responderá a ellos con delicadeza.
  • 50. Posición de cercanía: ■ El terapeuta puede llegar a confirmar a miembros de la familia que le disgustan, las personas que acuden a terapia se desempeñan lo mejor que pueden.
  • 51. Posición de cercanía: ■ Cuando el terapeuta confirma los aspectos positivos de las personas, se convierte en fuente de autoestima para los miembros de la familia.
  • 52. Posición de cercanía: ■ Por otra parte, incrementa su capacidad de maniobra instituyéndose en fuente de la autoestima y el estatus de la familia. ■ De este modo también reúne el poder de retirar su aprobación si los clientes no responden a sus orientaciones.
  • 54. Posición intermedia: ■ El terapeuta coparticipa como un oyente activo, neutral. ■ Asiste a la gente para que cuente lo que le pasa. Esta modalidad de coparticipación se llama “rastreo”, es un buen método para recopilar datos.
  • 55. Posición intermedia: ■ El terapeuta puede recoger información útil sobre la familia observando el modo en que él mismo rastrea el proceso familiar. ■ No interpretará sus acciones frente a la familia, por que hacerlo definiría su papel como el de un extraño, ajeno a la familia.
  • 56. Posición intermedia: ■ Al mismo tiempo tomará nota de ellas para sí, como medio de evitar ser absorbido y una manera de compenetrarse con la estructura que gobierna la conducta de los miembros del sistema.
  • 58. Posición distante: ■ En este caso se apoya en su condición de especialista para crear contextos terapéuticos que procuran a los miembros de la familia el sentimiento de ser competentes o la esperanza del cambio. ■ No hace el papel de actor sino de director.
  • 59. Posición distante: ■ Percibe las pautas de la “danza familiar” y entonces dispone de secuencias de interacción; así promueve la escenificación de movimientos habituales o introduce novedades forzando a los miembros de la familia a empeñarse unos con otros en interacciones desacostumbradas.
  • 60. Posición distante: ■ Estas técnicas sirven para producir cambios, pero sirven para aumentar el liderazgo del terapeuta por el hecho de que se lo experimentan como el neutro de las reglas de la sesión.
  • 61. Posición distante: ■ En su condición de especialista, el terapeuta opera como verificador de la cosmovisión de la familia. ■ Acepta y apoya determinados valores y mitos familiares. ■ Aprende el modo en que los miembros de la familia encuadran su experiencia.
  • 63. Tipos de familia ■ Nuestra planificación, partirá de una teorización (hipótesis); aunque esta es inicial y pueda ser lejana al problema real, es muy importante y valiosa para el terapeuta. ■ Los terapeutas de familia aprenden a teorizar más allá de los datos que poseen acerca de una familia, pero siempre conscientes de que la estructura de ésta nunca se les manifiesta en seguida.
  • 64. Tipos de familia ■ Sólo en el proceso de coparticipar con una familia, sondear sus interacciones y vivenciar la estructura que la gobierna alcanzarán a conocer su modalidad de interacción. ■ Las hipótesis iniciales que se pudieron hacer tendrán que someterse a prueba en la coparticipación y acaso muy pronto se las deba desechar a todas.
  • 65. Tipos de familia ■ A partir de la más simple información recogida en la llamada telefónica en que se convino la primera entrevista, o registrada en la hoja de admisión en una clínica, puede desarrollar algunos supuestos sobre la familia.
  • 67. Tipos de familia ■ Por ejemplo: ■ ¿Cuántos son sus miembros y dónde viven? ■ ¿Qué edad tienen? ■ ¿Influyen en este caso alguno de los puntos normales de transición que crean dificultades a toda familia? ■ El problema que motiva la demanda, puede ser otra pista que indique sectores de fortaleza o debilidad posibles en la familia cliente.
  • 68. Tipos de familia ■ Con estos elementos simples, el terapeuta elaborará algunas conjeturas que le permitirán orientar sus primeros sondeos en la organización familiar. ■ La señal más inmediata es la composición de la familia. ■ Ciertas combinaciones son indicativas de ámbitos definidos de investigación. ■ Las configuraciones más comunes en la práctica son:
  • 69. FAMILIAS DE PAS DE DEUX
  • 70. Familias de pas de deux ■ Supongamos que la familia se componga de dos personas solamente. ■ El terapeuta puede conjeturar que con probabilidad están muy apegadas.
  • 71. Familias de pas de deux ■ Si se trata de madre e hijo, es posible que éste pase mucho tiempo en compañía de adultos. ■ Acaso esté adelantado en su capacidad verbal; y como en un elevado porcentaje sus interacciones son con adultos, se interesará por los temas de éstos antes que sus contemporáneos y parecerá más maduro.
  • 72. Familias de pas de deux ■ La madre (padre), si así lo decide, tiene la posibilidad de dar al hijo más atención individual de la que podría, si debiera ocuparse de un marido una esposa u otros hijos. ■ En consecuencia, podrá ser muy sagaz para interpretar el carácter de su hijo, satisfacer sus necesidades y responder sus preguntas.
  • 73. Familias de pas de deux ■ Otro ejemplo de familia de pas de deux es la pareja anciana cuyos hijos ya han dejado el hogar. ■ Se suele decir que padecen del síndrome del nido vacío. ■ Un ejemplo más lo constituyen un progenitor y su hijo único adulto, que han vivido juntos toda la infancia de éste.
  • 74. Familias de pas de deux ■ La estructura de dos personas es proclive a una formación de liquen en que los individuos contraen una recíproca dependencia casi simbiótica.
  • 76. Familias de tres generaciones ■ La familia extensa con varias generaciones que viven en íntima relación es probablemente la configuración familiar más típica en todo el mundo.
  • 77. Familias de tres generaciones ■ Diversos terapeutas han destacado la importancia de trabajar con tres generaciones, sin tener en cuenta el posible distanciamiento geográfico.
  • 78. Familias de tres generaciones ■ Pero en el contexto urbano de los países de Occidente, la familia de varias generaciones tiende a ser más característica de la clase media baja y de los grupos socioeconómicos inferiores.
  • 79. Familias de tres generaciones ■ En consecuencia, es posible que el terapeuta se incline a considerar en esta configuración familiar sus deficiencias, en lugar de pesquisar las fuentes de fortaleza adaptativa que esta forma contiene.
  • 80. Familias de tres generaciones ■ La configuración de la familia extensa aloja en la multiplicidad de sus generaciones la posibilidad de una especialización funcional. ■ La organización del apoyo y la cooperación en las tareas familiares se puede llevar a cabo con una flexibilidad inherente a esta forma de familia, y a menudo con una genuina pericia.
  • 81. Familias de tres generaciones ■ Cuando trabajan con familias de tres generaciones, los terapeutas de familia se deben evitar su tendencia a realizar una separación. ■ Es que se inclinan a deslindar las fronteras de la familia nuclear.
  • 82. Familias de tres generaciones ■ El terapeuta deberá dirigir sus preguntas a las tareas fundamentales de los padres ¿Quién las realiza? ■ En muchas ocasiones, las generaciones superiores son los que cuidan y protegen a las generaciones más recientes.
  • 83. Familias de tres generaciones ■ En el caso de la familia de tres generaciones lo indicado desde el punto de vista terapéutico es trabajar dentro del sistema cooperativo hacia una diferenciación de funciones, y no promover la formación de una estructura acorde a la norma cultural.
  • 84. Familias de tres generaciones ■ Para el terapeuta es importante descubrir el peculiar ordenamiento de la familia a con que trata. ■ Es probable que la abuela viva con su hija y su nieto. ■ Pero lo es también que ella sea la cabeza de la casa, y madre e hijo estén a su cuidado.
  • 86. FAMILIAS CON SOPORTE ■ La familia grande no es tan común como lo fue antaño en la cultura occidental. ■ En cierta época, lo normal era tener muchos hijos. ■ Se los consideraba un bien de la familia.
  • 87. FAMILIAS CON SOPORTE ■ Han cambiado los tiempos, pero no lo ha hecho el nexo estructural que se descubre en la mayoría de las familias grandes. ■ Cuando las instituciones aumentan de tamaño, es preciso delegar autoridad.
  • 88. FAMILIAS CON SOPORTE ■ Cuando son muchos los niños en un hogar, por lo común uno de ellos, y a veces varios de los mayores, reciben responsabilidades parentales. ■ Estos niños parentales toman sobre sí funciones de crianza de los demás niños, como representantes de los padres.
  • 89. FAMILIAS CON SOPORTE ■ Este ordenamiento funciona sin tropiezos mientras las responsabilidades del niño parental están definidas con claridad por los padres y no sobrepasan su capacidad, considerado su nivel de madurez.
  • 90. FAMILIAS CON SOPORTE ■ Esa situación tiene aspectos atractivos, puesto que el hijo parental tiene acceso directo a los progenitores; además, puede promover sus habilidades ejecutivas. ■ Este modo de relación ha dado buenos resultados durante milenios.
  • 91. FAMILIAS CON SOPORTE ■ En la terapia puede ser eficaz emplear técnicas de fijación de fronteras que reorganicen el subsistema parental sin el niño parental, y realizar sesiones con los hermanitos solos, en que la posición de aquél sea integrativa al holón de hermanos.
  • 92. FAMILIAS CON SOPORTE ■ O bien, si el subsistema parental ya está recargado, la responsabilidad de brindarle apoyo se puede distribuir de manera más equitativa entre los hermanos.
  • 94. Familias acordeón ■ En ciertas familias uno de los progenitores permanece alejado por lapsos prolongados. ■ El ejemplo clásico son las familias de militares.
  • 95. Familias acordeón ■ Cuando uno de los cónyuges se ausenta, el que permanece en el lugar tiene que asumir funciones adicionales de cuidado de los niños, ejecutivas y de guía, pues de otro modo quedarían privados.
  • 96. Familias acordeón ■ Las funciones parentales se concentran en una sola persona durante una parte de cada ciclo. ■ En estos casos es una cristalización posible la familia de un solo progenitor.
  • 97. Familias acordeón ■ Es posible que estas familias acordeón demanden terapia cuando el progenitor viajero cambia de trabajo y se convierte en figura permanente dentro de la organización familiar.
  • 98. Familias acordeón ■ El programa antiguo estorba la elaboración de funciones nuevas que incluyan al cónyuge ausente. ■ El progenitor periférico debe ser reinsertado en una posición provista de sentido.
  • 99. Familias acordeón ■ Como en otras situaciones de transición, la terapia incluirá en ésta maniobras no sólo reestructuradoras, sino educativas. ■ La familia tiene que comprender que, en efecto, forma una familia “nueva”. ■ Esta concepción es de aceptación bastante difícil porque las “partes” de la familia han permanecido juntas durante largo tiempo; sólo la configuración de la familia es nueva.
  • 101. Las familias cambiantes ■ Ciertas familias cambian constantemente de domicilio. ■ Por ejemplo, en los guetos, las familias que lo abandonan cuando deben demasiadas mensualidades de alquiler. ■ Es también el caso de los gerentes de grandes empresas que son transferidos con frecuencia de una sucursal a otra.
  • 102. Las familias cambiantes ■ El ejemplo más frecuente es el progenitor soltero que cambia de pareja una y otra vez. ■ Un padre puede tener muchas amantes, cada una de las cuales será esposa y madre en potencia.
  • 103. Las familias cambiantes ■ Si el cambio de contexto interesa a adultos que desempeñan un papel significativo, es importante para el terapeuta reconstruir un historial que le permita determinar si lo que parece una organización estable no es.
  • 104. Las familias cambiantes ■ La función del terapeuta será ayudar a la familia para que defina con claridad su estructura organizativa. ■ Si el cambio del contexto atañe al domicilio, hay pérdida de sistemas de apoyo, tanto familiares como de la comunidad.
  • 105. Las familias cambiantes ■ La familia queda aislada. Los niños que han perdido su red de compañeros y deben ingresar en un contexto escolar nuevo pueden desarrollar disfuncionalidad. ■ Si la familia se convierte en el único contexto de apoyo en un mundo cambiante, es posible que sufra fallos en su capacidad para entrar en contacto con el medio extrafamiliar.
  • 106. Las familias cambiantes ■ El terapeuta debe tener presente que si la familia pierde su contexto por cambio de domicilio, sus miembros entrarán en crisis y tenderán a funcionar en un nivel más bajo de capacidad que en circunstancias en las que se recibe el apoyo del contexto extrafamiliar.
  • 107. Las familias cambiantes ■ En consecuencia, se vuelve importantísimo evaluar el nivel de competencia tanto de la familia en su condición de organismo, cuanto de sus miembros individuales. ■ Es esencial no dar por supuesto que la crisis es producto de una patología existente en la familia.
  • 109. Familias Huéspedes ■ Un niño huésped es por definición miembro de una familia temporaria. ■ Los asistentes sociales de los institutos de colocación dejan en claro que la familia huésped no debe apegarse al niño; es preciso evitar una relación padre-hijo.
  • 110. Familias Huéspedes ■ No obstante, estos lazos padre- hijo se crean a menudo, sólo para quebrarse cuando el niño debe mudarse a un nuevo hogar huésped o es devuelto a su familia de origen.
  • 111. Familias Huéspedes ■ Un problema potencial en esta configuración familiar es que en ocasiones la familia se organiza como si no fuera huésped. ■ El niño es incorporado al sistema familiar.
  • 112. Familias Huéspedes ■ Si después desarrolla síntomas, pueden ser el resultado de tensiones dentro del organismo familiar. ■ El terapeuta y la familia pueden suponer que los síntomas del niño son producto de su experiencia previa al ingreso en esta familia, o bien de una patología internalizada, puesto que es un niño huésped y técnicamente no es miembro de la familia.
  • 113. Familias Huéspedes ■ Es preciso evaluar el nexo del síntoma con la organización familiar. ■ Si la sintomatología es el producto del ingreso del niño en un sistema nuevo, éste funciona como si atravesara una crisis de transición.
  • 114. Familias Huéspedes ■ Por el contrario, si el niño ya está integrado plenamente a la familia, sus síntomas obedecen a la organización de ésta y se relacionan con las tensiones que otros miembros de la familia manifiestan de diverso modo.
  • 115. Familias Huéspedes ■ En estos casos el terapeuta tiene que contemplar la posibilidad de introducir a la asistente social del instituto en el contexto terapéutico y utilizarla como coterapeuta a fin de prestar asistencia al organismo familiar total, incluido el niño.
  • 117. Familias con padrastro o madrastra ■ Cuando un padre adoptivo se agrega a la unidad familiar, tiene que pasar por un proceso de integración que puede ser más o menos logrado. ■ El nuevo padre puede no entregarse a la nueva familia con un compromiso pleno, o la unidad originaria puede mantenerlo en una posición periférica.
  • 118. Familias con padrastro o madrastra ■ Es posible que los hijos redoblen sus demandas dirigidas al padre natural, exacerbando así el problema que a éste le plantea la división de lealtades. ■ En los casos en que los niños vivieron alejados de su padre natural hasta el nuevo casamiento de éste, tendrán que acomodarse tanto a su padre natural como al postizo.
  • 119. Familias con padrastro o madrastra ■ La cultura occidental impone la formación instantánea de la familia. ■ Tras el ritual, legal o paralegal, los miembros de una familia “mixta” se precipitan para constituir holones familiares.
  • 120. FAMILIAS CON PADRASTRO O MADRASTRA El terapeuta tendrá que asistir a la familia introduciendo esquemas para una evolución gradual.
  • 121. Familias con padrastro o madrastra ■ En ciertos casos puede ser conveniente para los miembros de las dos familias originales mantener al comienzo sus fronteras funcionales y relacionarse como dos mitades que cooperan para resolver problemas en la vía que la familia sigue hacia la configuración de un solo organismo.
  • 123. Familias con un fantasma ■ La familia que ha sufrido muerte o deserción puede tropezar con problemas para reasignar las tareas del miembro que falta. ■ A veces la familia se colocará en la postura de decir que, si la madre viviera, sabría qué hacer.
  • 124. Familias con un fantasma ■ Apropiarse de las funciones de la madre se convierte entonces en un acto de deslealtad a su memoria. ■ Es posible que se respeten las antiguas coaliciones como si la madre siguiera con vida.
  • 125. Familias con un fantasma ■ Los miembros de estas familias pueden vivir sus problemas como la consecuencia de un duelo incompleto.
  • 126. Familias con un fantasma ■ Pero si el terapeuta actúa con este supuesto, puede cristalizar a la familia en lugar de ayudarla para que avance hacia una organización nueva. ■ Desde el punto de vista terapéutico, se trata de una familia en transición. ■ Las configuraciones anteriores estorban el desarrollo de nuevas estructuras.
  • 127. Familias con un fantasma ■ El terapeuta trabaja con la configuración que la propia familia presenta como esencial. ■ Incluye elementos sobre el estadio de desarrollo en que ella se encuentra y los problemas inherentes a ese estadio. ■ Si se conocen la religión de la familia, su nivel económico o su origen
  • 128. Familias con un fantasma ■ Ciertos síntomas son claro indicio de determinados ordenamientos estructurales de la familia. ■ Por ello el “problema que motiva la demanda” pone en marcha la imaginación de todo terapeuta experimentado.
  • 129. Familias con un fantasma ■ En seguida evocará la página de cierto libro de psicología, el rostro de un niño a quien atendió antes o la configuración de una familia que presentaba problemas semejantes
  • 131. Familias descontroladas ■ En familias en que uno de sus miembros presenta síntomas en el área del control, el terapeuta supone la existencia de problemas en uno o varios entre determinados campos: ■ La organización jerárquica de la familia, la puesta en práctica de las funciones ejecutivas dentro del subsistema parental y la proximidad entre miembros de la familia.
  • 132. Familias descontroladas ■ El tipo de problemas de control varía según el estadio de desarrollo de los miembros de la familia. ■ En familias con hijos pequeños, uno de los problemas más comunes que se presentan en una clínica pediátrica es el niño en edad preescolar a quien sus padres definen como un “monstruo” que no quiere admitir regla alguna.
  • 133. Familias descontroladas ■ En esta situación la meta terapéutica consiste en reorganizar la familia de modo que los padres cooperen entre sí y el niño sea rebajado hasta su lugar.
  • 134. Familias descontroladas ■ En familias con adolescentes, es posible que los problemas de control se liguen con la incapacidad de los progenitores para pasar del estadio de padres solícitos de niños pequeños al de padres respetuosos de adolescentes.
  • 135. Familias descontroladas ■ Es posible que los niños se adapten bien a los cambios que les impone su desarrollo, al tiempo que los padres no han elaborado aún alternativas nuevas para el estadio de vida en que ellos mismos se encuentran.
  • 136. Familias descontroladas ■ En general, en el trato con familias en que hay adolescentes en conflicto, lo mejor es que el terapeuta siga un camino intermedio. ■ Sustentará el derecho de los padres a formular determinadas demandas y a pedir que se los respete como tales. ■ Y también apoyará las demandas de cambio que haga el adolescente.
  • 137. Familias descontroladas ■ Cuando estas familias tienen varios hijos, el subsistema de los hermanos puede llegar a ser un contexto importante que permita iniciar la organización de una nueva configuración familiar y crear fronteras significativas.
  • 138. Familias descontroladas ■ En ciertos casos, la familia que maltrata a sus hijos se organiza en torno de una diada demasiado unida, uno de los progenitores y un hijo. ■ Por lo común, la forman la madre y su hijo, a quienes el padre ataca de manera indiscriminada, como si se tratara de una alianza enemiga. ■ En estas familias, los malos tratos entre los padres desbordan sobre el hijo.
  • 140. Familias psicosomáticas ■ Cuando la queja que motiva la demanda es un problema psicosomático de alguno de los miembros de la familia, la estructura de ésta incluye una excesiva insistencia en los cuidados tiernos.
  • 141. Familias psicosomáticas La familia parece funcionar óptimamente cuando alguien está enfermo. ■ Entre las características de estas familias se descubre sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros de la familia; la incapacidad para resolver conflictos, enorme preocupación por mantener la paz o evitar los conflictos y una rigidez extrema.
  • 142. Familias psicosomáticas ■ Uno de los problemas con que el terapeuta tropieza en estas familias es justamente su carácter agradable. ■ Sus miembros parecen ansiosos por responder.
  • 143. Familias psicosomáticas ■ El terapeuta puede creer que cooperan con él, sólo para sentirse una y otra vez decepcionado por los problemas que le oponen, así como por la facilidad con que lo absorben en las melosidades de su política de paz a cualquier precio.
  • 144. Referencias Bibliográficas: ■ Minuchin, S. (1983).Técnicas de la terapia familiar. Ed. Paidos. Buenos Aires 2004 ■ Minuchin S. (1997) El arte de la terapia familiar. Barcelona: Paidós.