SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Para concluir
Propuestas e ideas
 Detección
 Valoración de la detección. Recogida de datos.
 Entrevistas y cuestionarios previos
 Evaluación psicopedagógica contextual.
 Elaboración del informe psicopedagógico.
 Devolución a escuela y familia.
 Adaptaciones posibles según perfil intelectual
 Elaboración de la adaptación.
 Aplicación y seguimiento.
El caso completo
 1. El trabajo interdisciplinar: maestros, psicopedagogos, familia.
 2. Un espacio para el seguimiento: CAD
 Comisión de Atención de la Diversidad
 3. Control de las 5 condiciones para el éxito escolar de los más
capaces
 3.1. Que se garantice el conocimiento previo de lo que se
pretende “saltar”.
 3.2. Que existan un perfil intelectual apropiado que se ajuste a
las adaptaciones propuestas.
 3.3. Que se dé un equilibrio socioemocional con capacidad de
adaptación a contextos y actividades diversas.
 3.4. Que exista voluntad de la familia y del niño.
 3.5. Que la escuela entienda la medida de adaptación
propuesta como la mejor. Disposición a aplicarla.
Estrategias para la reconducción
Hacia dónde deberíamos ir
1. Modificación del enfoque centrado en el CI y en el rendimiento por el de
la producción intelectual y la gestión de los recursos.
2. Ajuste de las adaptaciones a los perfiles intelectuales para evitar su
identificación con falsas expectativas. Los perfiles pueden cambiar según
las adaptaciones y las actividades extracurriculares.
3. Importancia a la metacognición en la gestión de los recursos personales y
en las estrategias de gestión cognitiva.
4. Lucha contra los mitos con argumentos científicos que los invaliden.
5. Actitud positiva y abierta ante la diferencia.
6. Atención a la diversidad en el aula como medida normal de educar las
potencialidades de todos los alumnos.
7. Regulación de procedimientos para la detección.
8. Fomento de la detección precoz.
12/06/2015 Àngel Guirado i Serrat 5
5 Propuestas básicas
 1-Planificar la formación de los profesores y de los orientadores.
 2-Publicar criterios claros para la detección, evaluación y
posterior atención educativa del alumnado con altas
capacidades.
 3-Propiciar una detección precoz durante los primeros años.
 4-Disponer de programas escolares específicos que fomenten el
desarrollo de las potencialidades. Responden a Proyectos.
 5- Formar al profesorado en el uso de metodologías inclusivas,
en organizaciones flexibles y en la planificación de adaptaciones
curriculares.
Ideas para pensar el futuro
Prioridades del sistema educativo
con relación a las altas
capacidades
Primera idea
 Los niños con altas capacidades son niños a pesar de
todo.
 No son un cociente intelectual
 A veces se hacen invisibles, o casi siempre.
 Más de la mitad pueden presentar fracaso escolar o
rendimientos normales.
 Pueden sentir aislamiento social.
 Se confunden muchas veces con déficits de atención
y/o hiperactividad.
 Determinados trastornos del espectro autista son de
alto rendimiento.
Segunda idea
 Las chicas y mujeres sufren más el olvido.
 Por expectativas sociales.
 Importancia dada a la opinión del grupo de iguales.
 Dobles roles sociales y exigencia superior a los varones
para llegar a un resultado superior.
 Los prejuicios convierten a la mujer como peor dotada
que el hombre en competencias técnicas y científicas.
 El doble esfuerzo para obtener los mismos resultados
que los hombres.
 Síndrome de la cenicienta.
Tercera idea
 El cerebro retiene más los recuerdos negativos que los
positivos.
 El cerebro es simple y perezoso.
 Se aprende mientras se vive.
 Debemos potenciar la creatividad como motor para
la felicidad: dopamina, serotonina y adrenalina.
 El esfuerzo y la disciplina son necesarios.
 Sin esfuerzo no hay éxito.
Cuarta idea
 No debemos tener miedo a las altas capacidades de
nuestros alumnos.
 Las escuelas deben perder el miedo a tener en sus
aulas alumnos con AC. Sólo debemos tener
seguridad en nosotros mismos.
 Existen muchas expresiones de la inteligencia:
emocional, lingüística, matemática, musical,
artística, lógica, creativa, espiritual, interpersonal e
intrapersonal. Todas o parte pueden coexistir.
 Hay múltiples opciones para ser atendidos sin
agravio comparativo con los que presentan más
dificultades. Es el principio de la equidad y de la
igualdad de oportunidades.
 Debemos mejorar la formación del profesorado para
fortalecer sus competencias frente a la diversidad.
Quinta idea
 No hay investigación que sustente la relación entre AC y
problemas mentales o de socialización.
 Sin embargo se da una posible relación de riesgo entre
un determinado perfil intelectual y ciertas dificultades
en los aprendizajes.
 No existe una evidencia de que las personas con AC
sufran aislamiento.
 No hay relación directa entre AC y éxito académico.
 No se puede esperar el éxito social de una AC si no se
acompaña de competencias sociales, emocionales y de
habilidades cognitivas como la memoria, los
procedimientos y la personalidad.
Proyecto Zona para la
Excelencia Escolar “Vall d’Aro”.
 5 centros escolares participan en un Proyecto conjunto para
potenciar la excelencia (A.C.) para todos sus alumnos.
 Zona Escolar Vall d’Aro formada por:
 4 Centros de Primaria y 1 Instituto de Secundaria (12-18 años).
 Municipios de Castell-Platja d’Aro y Santa Cristina.
 Participación de los Ayuntamientos.
 Colaboración de las Universidades.
 Desarrollo del Proyecto en 5 años. Fases:
 Análisis de necesidades, formación y compromisos.
 Aplicación año a año y evaluaciones periódicas.
 Promueve la mejora de los rendimientos de todos los
alumnos (también los de AC) y la cohesión social.
 Mejora de los resultados escolares.
 Proyección de los centros en la comunidad.
 Coordinación entre centros.
 Screening general ( para todos los niveles 6-9-12 años). Puertas giratorias.
 Evaluaciones externas e internas.
 Resultados académicos.
 Actividades conjuntas.
 Intercambios de experiencias.
 Proyectos singulares por centro.
 Intercambios de docentes.
 Contacto con las universidades:
 Apertura a nuevas experiencias.
 Robótica
 Participación en proyectos externos.
 Todos los alumnos han ganado en conocimientos.
 Satisfacción entre los docentes.
 Satisfacción de las administraciones.
Resultados obtenidos
Muchas gracias !
Para contacto:
aguirado@girona.uned.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
SGGP1025856
 
La nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimientoLa nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
ninguna
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
samir perez
 
Articulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotadosArticulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotados
Darla Rios
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
anahjs
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
karla ruiz
 
Actividad sonia
Actividad soniaActividad sonia
Resumenes exp pedagogia
Resumenes exp pedagogiaResumenes exp pedagogia
Resumenes exp pedagogia
CarlitaJ17
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
LeslyMcruz
 
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
yhosmaira mosquera
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNAdalberto
 
Dossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectualesDossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectualesJessy Clemente
 

La actualidad más candente (14)

UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
UTE Problemas de aprendizaje Mayo 2016
 
La nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimientoLa nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Articulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotadosArticulo 3 superdotados
Articulo 3 superdotados
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
 
Actividad sonia
Actividad soniaActividad sonia
Actividad sonia
 
Resumenes exp pedagogia
Resumenes exp pedagogiaResumenes exp pedagogia
Resumenes exp pedagogia
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
La calidad educativa
La calidad educativaLa calidad educativa
La calidad educativa
 
Leon isabel trabajo_#1
Leon isabel trabajo_#1Leon isabel trabajo_#1
Leon isabel trabajo_#1
 
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica   julián andrés arr...
Tendencias educativas aplicadas en mi práctica pedagógica julián andrés arr...
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
Dossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectualesDossier profesorado hab. intelectuales
Dossier profesorado hab. intelectuales
 

Destacado

Businessmodel Innovatie Binnen Fm Ingeborg Leene MFM en Freek De Groot
Businessmodel Innovatie Binnen Fm   Ingeborg Leene MFM en Freek De GrootBusinessmodel Innovatie Binnen Fm   Ingeborg Leene MFM en Freek De Groot
Businessmodel Innovatie Binnen Fm Ingeborg Leene MFM en Freek De Groot
Gerben Wassink
 
Управление временем: взгляд христианина
Управление временем: взгляд христианинаУправление временем: взгляд христианина
Управление временем: взгляд христианина
Евгений Куценко
 
з новим роком!
з новим роком!з новим роком!
з новим роком!Tamara Emec
 
幾米結婚
幾米結婚 幾米結婚
幾米結婚 5045033
 
Botswana. Go Before it Gets Discovered.
Botswana. Go Before it Gets Discovered.Botswana. Go Before it Gets Discovered.
Botswana. Go Before it Gets Discovered.
HeidiCreed
 
Aspiring Aware Alert India
Aspiring Aware Alert IndiaAspiring Aware Alert India
Aspiring Aware Alert India
foreseegame
 
Modulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistas
Modulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistasModulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistas
Modulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistasUDELAS
 
Pizzaweb
PizzawebPizzaweb
Pizzaweb
220solucoes
 
Clean Sweep by Android
Clean Sweep by AndroidClean Sweep by Android
Clean Sweep by Android
foreseegame
 
A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]
A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]
A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]
danielramosjl
 
Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...
Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...
Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...Fundação de Economia e Estatística
 
Steel conduit panasonic
Steel conduit panasonicSteel conduit panasonic
Steel conduit panasonic
hoangpanasonic
 
Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...
Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...
Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...
Davi Kawasaki
 
人與人相處的差異
人與人相處的差異人與人相處的差異
人與人相處的差異foonkok
 
TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015
TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015
TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015Monica Betist
 
Tênis e Videogames
Tênis e VideogamesTênis e Videogames
Tênis e Videogames
Roger Tavares
 

Destacado (20)

Businessmodel Innovatie Binnen Fm Ingeborg Leene MFM en Freek De Groot
Businessmodel Innovatie Binnen Fm   Ingeborg Leene MFM en Freek De GrootBusinessmodel Innovatie Binnen Fm   Ingeborg Leene MFM en Freek De Groot
Businessmodel Innovatie Binnen Fm Ingeborg Leene MFM en Freek De Groot
 
Управление временем: взгляд христианина
Управление временем: взгляд христианинаУправление временем: взгляд христианина
Управление временем: взгляд христианина
 
з новим роком!
з новим роком!з новим роком!
з новим роком!
 
幾米結婚
幾米結婚 幾米結婚
幾米結婚
 
Botswana. Go Before it Gets Discovered.
Botswana. Go Before it Gets Discovered.Botswana. Go Before it Gets Discovered.
Botswana. Go Before it Gets Discovered.
 
Aspiring Aware Alert India
Aspiring Aware Alert IndiaAspiring Aware Alert India
Aspiring Aware Alert India
 
Bases que estasleyendo convocatoria2013_uruguay
Bases que estasleyendo convocatoria2013_uruguayBases que estasleyendo convocatoria2013_uruguay
Bases que estasleyendo convocatoria2013_uruguay
 
Modulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistas
Modulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistasModulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistas
Modulo i día 4 introduccion rse_diplomado rse periodistas
 
Pizzaweb
PizzawebPizzaweb
Pizzaweb
 
Clean Sweep by Android
Clean Sweep by AndroidClean Sweep by Android
Clean Sweep by Android
 
A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]
A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]
A minha apresentação - Daniel Ramos [CV1]
 
Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...
Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...
Conjuntura Macroeconômica em Contexto da Crise Internacional, André Moreira C...
 
Steel conduit panasonic
Steel conduit panasonicSteel conduit panasonic
Steel conduit panasonic
 
Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...
Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...
Aplicação de mapas mentais durante um brainstorm de um jogo digital [APRESENT...
 
crm
crmcrm
crm
 
人與人相處的差異
人與人相處的差異人與人相處的差異
人與人相處的差異
 
TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015
TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015
TenneT ZW380kV Nieuwsbrief Krabbendijke_Maart 2015
 
Ricky 2
Ricky 2Ricky 2
Ricky 2
 
Graus Tonals
Graus TonalsGraus Tonals
Graus Tonals
 
Tênis e Videogames
Tênis e VideogamesTênis e Videogames
Tênis e Videogames
 

Similar a 4.4.presentacioìn

Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASzumahat
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Caszozhil
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasVirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias84raquel84
 
Proyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía socialProyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía social
6882120032BRAYANHERN
 
Trdf
TrdfTrdf
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Módulo 4  identificación del alumno superdotadoMódulo 4  identificación del alumno superdotado
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Ana rodriguez Mendez
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptxPaso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
JosMorales249611
 
Estudio de caso.pptx
Estudio de caso.pptxEstudio de caso.pptx
Estudio de caso.pptx
LiaReyes13
 
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoAct 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
amairanicisneros2
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
Competencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilCompetencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilUniversidad de Oviedo
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Mi Yun Su
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Mi Yun Su
 
CIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsx
CIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsxCIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsx
CIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsx
herectorr1
 

Similar a 4.4.presentacioìn (20)

Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CASCómo se diagnostica a los sujetos CAS
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
 
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos CasCòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Proyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía socialProyecto pedagogía social
Proyecto pedagogía social
 
Trdf
TrdfTrdf
Trdf
 
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
Módulo 4  identificación del alumno superdotadoMódulo 4  identificación del alumno superdotado
Módulo 4 identificación del alumno superdotado
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptxPaso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
Paso 4 plantear una propuesta de solucion integral..pptx
 
Estudio de caso.pptx
Estudio de caso.pptxEstudio de caso.pptx
Estudio de caso.pptx
 
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativoAct 2. 5 pilares del modelo educativo
Act 2. 5 pilares del modelo educativo
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
Competencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantilCompetencias y exámenes asignatura infantil
Competencias y exámenes asignatura infantil
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
CIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsx
CIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsxCIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsx
CIRCULO MAGICO PROBLEMAS CONDUCTA AULA.ppsx
 

Más de UDELAS

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
UDELAS
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
UDELAS
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
UDELAS
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
UDELAS
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
UDELAS
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
UDELAS
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
UDELAS
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
UDELAS
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
UDELAS
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
UDELAS
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
UDELAS
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
UDELAS
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
UDELAS
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
UDELAS
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
UDELAS
 

Más de UDELAS (20)

Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
 
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competenciasGuia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
Guia d idáctica- análisis de los objetivos especificos o sub.competencias
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicasGuia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
Guia d idáctica- modalidades, métodos y tecnicas
 
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel Modalidades de ensen_anza_de_miguel
Modalidades de ensen_anza_de_miguel
 
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizajeSd estrategias de ensenanza aprendizaje
Sd estrategias de ensenanza aprendizaje
 
Competencias y taxonomia
Competencias y taxonomiaCompetencias y taxonomia
Competencias y taxonomia
 
Tercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomadoTercera actividad del grupo del diplomado
Tercera actividad del grupo del diplomado
 
Módulo no 1 modesto
Módulo no 1 modestoMódulo no 1 modesto
Módulo no 1 modesto
 
Módulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modestoMódulo, no 2 modesto
Módulo, no 2 modesto
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Planteamto problema
Planteamto problemaPlanteamto problema
Planteamto problema
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Manual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a edManual docencia universitaria 2a ed
Manual docencia universitaria 2a ed
 
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)Manual docencia universitaria 2a ed (1)
Manual docencia universitaria 2a ed (1)
 
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilbertoConductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
Conductismo, cognitivismo y contructivismo gilberto
 
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilbertoManual docencia universitaria 2a ed gilberto
Manual docencia universitaria 2a ed gilberto
 
Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010Isgar.dic. 010
Isgar.dic. 010
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Planificacion didactica general
Planificacion didactica generalPlanificacion didactica general
Planificacion didactica general
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

4.4.presentacioìn

  • 2.  Detección  Valoración de la detección. Recogida de datos.  Entrevistas y cuestionarios previos  Evaluación psicopedagógica contextual.  Elaboración del informe psicopedagógico.  Devolución a escuela y familia.  Adaptaciones posibles según perfil intelectual  Elaboración de la adaptación.  Aplicación y seguimiento. El caso completo
  • 3.  1. El trabajo interdisciplinar: maestros, psicopedagogos, familia.  2. Un espacio para el seguimiento: CAD  Comisión de Atención de la Diversidad  3. Control de las 5 condiciones para el éxito escolar de los más capaces  3.1. Que se garantice el conocimiento previo de lo que se pretende “saltar”.  3.2. Que existan un perfil intelectual apropiado que se ajuste a las adaptaciones propuestas.  3.3. Que se dé un equilibrio socioemocional con capacidad de adaptación a contextos y actividades diversas.  3.4. Que exista voluntad de la familia y del niño.  3.5. Que la escuela entienda la medida de adaptación propuesta como la mejor. Disposición a aplicarla. Estrategias para la reconducción
  • 4. Hacia dónde deberíamos ir 1. Modificación del enfoque centrado en el CI y en el rendimiento por el de la producción intelectual y la gestión de los recursos. 2. Ajuste de las adaptaciones a los perfiles intelectuales para evitar su identificación con falsas expectativas. Los perfiles pueden cambiar según las adaptaciones y las actividades extracurriculares. 3. Importancia a la metacognición en la gestión de los recursos personales y en las estrategias de gestión cognitiva. 4. Lucha contra los mitos con argumentos científicos que los invaliden. 5. Actitud positiva y abierta ante la diferencia. 6. Atención a la diversidad en el aula como medida normal de educar las potencialidades de todos los alumnos. 7. Regulación de procedimientos para la detección. 8. Fomento de la detección precoz.
  • 5. 12/06/2015 Àngel Guirado i Serrat 5 5 Propuestas básicas  1-Planificar la formación de los profesores y de los orientadores.  2-Publicar criterios claros para la detección, evaluación y posterior atención educativa del alumnado con altas capacidades.  3-Propiciar una detección precoz durante los primeros años.  4-Disponer de programas escolares específicos que fomenten el desarrollo de las potencialidades. Responden a Proyectos.  5- Formar al profesorado en el uso de metodologías inclusivas, en organizaciones flexibles y en la planificación de adaptaciones curriculares.
  • 6. Ideas para pensar el futuro Prioridades del sistema educativo con relación a las altas capacidades
  • 7. Primera idea  Los niños con altas capacidades son niños a pesar de todo.  No son un cociente intelectual  A veces se hacen invisibles, o casi siempre.  Más de la mitad pueden presentar fracaso escolar o rendimientos normales.  Pueden sentir aislamiento social.  Se confunden muchas veces con déficits de atención y/o hiperactividad.  Determinados trastornos del espectro autista son de alto rendimiento.
  • 8. Segunda idea  Las chicas y mujeres sufren más el olvido.  Por expectativas sociales.  Importancia dada a la opinión del grupo de iguales.  Dobles roles sociales y exigencia superior a los varones para llegar a un resultado superior.  Los prejuicios convierten a la mujer como peor dotada que el hombre en competencias técnicas y científicas.  El doble esfuerzo para obtener los mismos resultados que los hombres.  Síndrome de la cenicienta.
  • 9. Tercera idea  El cerebro retiene más los recuerdos negativos que los positivos.  El cerebro es simple y perezoso.  Se aprende mientras se vive.  Debemos potenciar la creatividad como motor para la felicidad: dopamina, serotonina y adrenalina.  El esfuerzo y la disciplina son necesarios.  Sin esfuerzo no hay éxito.
  • 10. Cuarta idea  No debemos tener miedo a las altas capacidades de nuestros alumnos.  Las escuelas deben perder el miedo a tener en sus aulas alumnos con AC. Sólo debemos tener seguridad en nosotros mismos.  Existen muchas expresiones de la inteligencia: emocional, lingüística, matemática, musical, artística, lógica, creativa, espiritual, interpersonal e intrapersonal. Todas o parte pueden coexistir.  Hay múltiples opciones para ser atendidos sin agravio comparativo con los que presentan más dificultades. Es el principio de la equidad y de la igualdad de oportunidades.  Debemos mejorar la formación del profesorado para fortalecer sus competencias frente a la diversidad.
  • 11. Quinta idea  No hay investigación que sustente la relación entre AC y problemas mentales o de socialización.  Sin embargo se da una posible relación de riesgo entre un determinado perfil intelectual y ciertas dificultades en los aprendizajes.  No existe una evidencia de que las personas con AC sufran aislamiento.  No hay relación directa entre AC y éxito académico.  No se puede esperar el éxito social de una AC si no se acompaña de competencias sociales, emocionales y de habilidades cognitivas como la memoria, los procedimientos y la personalidad.
  • 12. Proyecto Zona para la Excelencia Escolar “Vall d’Aro”.  5 centros escolares participan en un Proyecto conjunto para potenciar la excelencia (A.C.) para todos sus alumnos.  Zona Escolar Vall d’Aro formada por:  4 Centros de Primaria y 1 Instituto de Secundaria (12-18 años).  Municipios de Castell-Platja d’Aro y Santa Cristina.  Participación de los Ayuntamientos.  Colaboración de las Universidades.  Desarrollo del Proyecto en 5 años. Fases:  Análisis de necesidades, formación y compromisos.  Aplicación año a año y evaluaciones periódicas.  Promueve la mejora de los rendimientos de todos los alumnos (también los de AC) y la cohesión social.
  • 13.  Mejora de los resultados escolares.  Proyección de los centros en la comunidad.  Coordinación entre centros.  Screening general ( para todos los niveles 6-9-12 años). Puertas giratorias.  Evaluaciones externas e internas.  Resultados académicos.  Actividades conjuntas.  Intercambios de experiencias.  Proyectos singulares por centro.  Intercambios de docentes.  Contacto con las universidades:  Apertura a nuevas experiencias.  Robótica  Participación en proyectos externos.  Todos los alumnos han ganado en conocimientos.  Satisfacción entre los docentes.  Satisfacción de las administraciones. Resultados obtenidos
  • 14. Muchas gracias ! Para contacto: aguirado@girona.uned.es