SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO SANTA LUISA DE MARILLAC
TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO CURSO 1º ESO
PROFESOR IÑAKI PITILLAS ASIGNATURA
EDUCACIÓN
FÍSICA
1
Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
IMPORTANCIA DEL DESAYUNO. Este texto procede del artículo elaborado por Carmen Núñez,
Ángeles Carbajal, Carmen Cuadrado y Gregorio Varela del Departamento de Nutrición (Facultad de
Farmacia. Universidad Complutense de Madrid). Documentos Técnicos de Salud Pública. Comunidad de
Madrid. 1998. Extractado por Sebas Guerrero. IES Arriondas
Los cambios observados en el modelo tradicional de distribución de las comidas y
especialmente los relacionados con el hábito del desayuno, son uno de los aspectos que más
preocupan actualmente a los nutriólogos. Las transformaciones producidas en la sociedad, los
nuevos estilos de vida y, en definitiva, la falta de tiempo, han dado lugar a una tendencia
progresivamente mayor a realizar desayunos cada vez más ligeros e incluso a omitirlos.
Este problema se agrava si se tiene en cuenta la también progresiva tendencia a aligerar las
cenas, dando lugar a una distribución horaria de las comidas a veces irracional con
repercusiones negativas en el estado nutricional y, por tanto, en la salud. Además, incluso, entre
las personas que desayunan habitualmente, el desayuno es, muchas veces, poco satisfactorio
desde el punto de vista nutricional.
El desayuno puede definirse simplemente como la primera comida del día. Pero esta definición,
sin embargo, no deja entrever la importancia que tiene dentro de la dieta total, especialmente en
los niños y adolescentes que son, por otro lado, los que con mayor frecuencia se saltan esta
comida. La omisión del desayuno o la realización de desayunos nutricionalmente incorrectos se
ha asociado con un menor rendimiento físico e intelectual y con una menor ingesta de
algunos nutrientes, contribuyendo a aumentar los desajustes o desequilibrios en la dieta pues los
niños que no desayunan tienen mayor dificultad para alcanzar las ingestas recomendadas de
energía y nutrientes. Además, estos hábitos poco saludables, instaurados en la infancia, serán
posteriormente muy difíciles de corregir en el adulto.
La alimentación es fundamental para conseguir un buen estado de salud. Junto con la comida y
la cena, el desayuno es también una buena fuente de energía y nutrientes. De hecho, está
comprobado que sin el desayuno la alimentación difícilmente puede ser nutricionalmente
correcta. El desayuno debe aportar la cuarta parte de las calorías diarias y es una buena
ocasión para incluir alimentos que no deben faltar en la dieta: lácteos, frutas y cereales, entre
otros. Desayunar es algo más que tomar un café, pues el café o las infusiones no aportan
prácticamente ningún nutriente.
Es importante desayunar todos los días para conseguir un óptimo rendimiento físico e
intelectual. El organismo necesita energía y nutrientes para ponerse en marcha, especialmente
después de las largas horas de ayuno transcurridas desde la cena. El desayuno aporta,
precisamente, la energía para empezar el día. Además, contribuye a una correcta distribución de
las calorías a lo largo del día y ayuda a mantener el peso, pues evita que se llegue a la comida
con una necesidad compulsiva de comer.
No es necesario desayunar siempre lo mismo. Es casi la única comida que nos permite comer "a
la carta", sólo hay que abrir la nevera o la despensa y prepararse un desayuno "a la medida".
En la infancia y en la adolescencia -etapas de máximo crecimiento-, el desayuno juega un
papel decisivo en el óptimo desarrollo. Para muchas personas, el consumo de lácteos -principal
fuente de calcio- está asociado con el desayuno, de manera que si éste no se realiza, la falta de
calcio podría dar lugar a deficiencias que repercutirían en la salud (alteraciones del crecimiento,
osteoporosis, etc.).En los adultos permite mantener una dieta equilibrada y en las personas
mayores, además de ser una comida apetecible y deseada, presenta la ventaja de incluir
alimentos fáciles de conservar, preparar, masticar y digerir.
CENTRO SANTA LUISA DE MARILLAC
TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO CURSO 1º ESO
PROFESOR IÑAKI PITILLAS ASIGNATURA
EDUCACIÓN
FÍSICA
2
FUENTE
AUTOR VV.AA.
TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
EDITORIAL/WEB
AÑO 1998
PÁGINA
ISBN
TIPOLOGÍA
SOPORTE
IMPRESO
FORMATO CONTINUO
TIPO EXPOSITIVO
USO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE LECTURA
1. ANTES DE LA LECTURA
1- Reconocer el propósito de la lectura
• Concienciar a los alumnos de la importancia que tiene el desayuno en su vida
cotidiana.
• Conseguir que los alumnos adquieran pautas alimenticias correctas.
Por lo tanto, se trata de que los alumnos lean para aprender a tomar un
desayuno en condiciones.
2- Activación conocimientos previos
Antes de entregar el texto a los alumnos promovemos un intercambio de opiniones y
pequeño debate sobre las siguientes cuestiones:
• ¿Qué desayunas normalmente?
• ¿Cuánto tiempo dedicas al desayuno?
• ¿Crees que realizas un desayuno adecuado?
• ¿Cuántas comidas realizas al día?
• ¿Cuál es la comida más importante del día?
• Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los alimentos que nunca deben faltar en
un desayuno?
3- Elaboración de hipótesis a partir del título del texto
Les pedimos a los alumnos que hagan una lista con las palabras que creen que van a
aparecer en este texto. También les pedimos que reflexionen sobre el tipo de texto
(descriptivo, expositivo, argumentativo…) que van a leer y que argumenten por qué
lo creen.
CENTRO SANTA LUISA DE MARILLAC
TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO CURSO 1º ESO
PROFESOR IÑAKI PITILLAS ASIGNATURA
EDUCACIÓN
FÍSICA
3
2. DURANTE LA LECTURA
1- Formulación de preguntas sobre lo que están leyendo
Les pedimos que durante la lectura del texto hagan una reflexión crítica acerca de lo
que están leyendo, cuestionándose una serie de aspectos, tales como:
• Mi desayuno es suficiente
• Algún día omito mi desayuno porque no me da tiempo
• Mi desayuno es suficiente
• Mi desayuno, además de suficiente, es nutritivo.
• Mi desayuno es variable, tanto a nivel cuantitativo (a lo largo de la
semana), como cualitativo
2- Recapitulaciones parciales
- Después del segundo párrafo se hace una pausa para reformular el contenido del
mismo, haciendo hincapié en la importancia del desayuno. A continuación se
puede preguntar a los alumnos si alguna vez han sentido debilidad o han sufrido
alguna lipotimia en el colegio y si se han llegado a plantear si la causa ha podido
ser un desayuno inadecuado.
- Tras finalizar la lectura del cuarto párrafo preguntamos a los alumnos si conocen
aproximadamente el número de calorías que necesitan al día (metabolismo basal)
y les ofrecemos datos calóricos de los alimentos más comunes en su dieta.
3. DESPUÉS DE LA LECTURA
1- Identificación del tema y las ideas principales
De manera oral y en grupo les pedimos que digan cuál es la idea principal que el texto
quiere transmitir. Los autores pretenden informarnos sobre el papel fundamental del
desayuno dentro de una dieta nutritiva y nos da pautas que podemos tener en cuenta
y seguir en nuestros desayunos. Podemos decir que pretende concienciar a los
alumnos.
2- Resumen y reflexión crítica
Les pedimos a los alumnos un breve resumen del texto y una reflexión personal y
autocrítica sobre sus hábitos alimenticios diarios.
Para ello les entregamos un tríptico donde aparecen los grupos de alimentos
clasificados según principios inmediatos (hidratos, proteínas y grasas) y la proporción
recomendada de cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarLicentiare
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
Monografias
MonografiasMonografias
MonografiasYirbel
 
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
presentacionesbioquimica1
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Maestra Celina
 
Alimentacion y deporte proyecto biologia
Alimentacion y deporte  proyecto biologiaAlimentacion y deporte  proyecto biologia
Alimentacion y deporte proyecto biologiasantiagoace
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
liligrandes
 
Aprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacionAprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacionkaren cordova
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónVanesa Alitta
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
salud holistica familiar
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes'Janett M. Garcia
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Luis Maldonado
 
ESTILOS de-vida-saludables-uned2
ESTILOS de-vida-saludables-uned2ESTILOS de-vida-saludables-uned2
ESTILOS de-vida-saludables-uned2
dewer2015
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
noricosasguevariux
 
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
Marcela Martinez
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
DaRianaa Uitzil
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
ROCIO CAIZA
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
laly98
 
...Y de postre
...Y de postre...Y de postre
...Y de postre
Miguel Delgado Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
Presentación mala alimentación por: EDGAR ARI ANAYA ARROYO Nutrición Clínica ...
 
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolarLos efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
Los efectos de la desnutricion en el aprendizaje escolar
 
Alimentacion y deporte proyecto biologia
Alimentacion y deporte  proyecto biologiaAlimentacion y deporte  proyecto biologia
Alimentacion y deporte proyecto biologia
 
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisicaProyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
Proyecto educativo Alimentacion y Actividad fisica
 
Aprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacionAprendizaje y alimentacion
Aprendizaje y alimentacion
 
La problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutriciónLa problemática de la alimentación y la nutrición
La problemática de la alimentación y la nutrición
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
ESTILOS de-vida-saludables-uned2
ESTILOS de-vida-saludables-uned2ESTILOS de-vida-saludables-uned2
ESTILOS de-vida-saludables-uned2
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
...Y de postre
...Y de postre...Y de postre
...Y de postre
 

Destacado

iAbrasive.com User Service Manual
iAbrasive.com User Service ManualiAbrasive.com User Service Manual
iAbrasive.com User Service Manualmomolele great
 
Jenis jenis berita human interest
Jenis jenis berita human interestJenis jenis berita human interest
Jenis jenis berita human interestDhearien Fizwa
 
Pelaksanaan menulis artikel
Pelaksanaan menulis artikelPelaksanaan menulis artikel
Pelaksanaan menulis artikelDhearien Fizwa
 
Kesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas Eksport
Kesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas EksportKesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas Eksport
Kesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas Eksporton bong
 

Destacado (6)

Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
iAbrasive.com User Service Manual
iAbrasive.com User Service ManualiAbrasive.com User Service Manual
iAbrasive.com User Service Manual
 
Els cavalls de doma
Els cavalls de domaEls cavalls de doma
Els cavalls de doma
 
Jenis jenis berita human interest
Jenis jenis berita human interestJenis jenis berita human interest
Jenis jenis berita human interest
 
Pelaksanaan menulis artikel
Pelaksanaan menulis artikelPelaksanaan menulis artikel
Pelaksanaan menulis artikel
 
Kesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas Eksport
Kesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas EksportKesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas Eksport
Kesan Perubahan kadar pertukaran asing ke atas Eksport
 

Similar a 46 1 c-08laimportanciadeldesayuno

Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docxProyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
angel herrera ortiz
 
Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Finalpaulakhoury
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
alondra5
 
Alimentacion
Alimentacion Alimentacion
Alimentacion
alondra5
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
Loncheras nutritivas - Diana Guerrero Galarza
Loncheras nutritivas - Diana Guerrero GalarzaLoncheras nutritivas - Diana Guerrero Galarza
Loncheras nutritivas - Diana Guerrero Galarza
Diana Guerrero Galarza
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)alimentacion55
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
juan alvarez
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
Sergio Jaramillo A
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticdavidpastorcalle
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]davidpastorcalle
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
945096062
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
FLOR MONTIEL
 

Similar a 46 1 c-08laimportanciadeldesayuno (20)

DESAYUNO-S3C-13
DESAYUNO-S3C-13DESAYUNO-S3C-13
DESAYUNO-S3C-13
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docxProyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
Proyecto Emprendedor - HERRERA ORTIZ ANGEL.docx
 
Fisiologia Trabajo Final
Fisiologia Trabajo  FinalFisiologia Trabajo  Final
Fisiologia Trabajo Final
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion
Alimentacion Alimentacion
Alimentacion
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalcoProyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
Proyecto de Investigación - La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Loncheras nutritivas - Diana Guerrero Galarza
Loncheras nutritivas - Diana Guerrero GalarzaLoncheras nutritivas - Diana Guerrero Galarza
Loncheras nutritivas - Diana Guerrero Galarza
 
Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)Informatica alimentacion 2014 (1)
Informatica alimentacion 2014 (1)
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
 
Nutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IMNutricion Escolar IM
Nutricion Escolar IM
 
Alimentación pa2
Alimentación pa2Alimentación pa2
Alimentación pa2
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
 
Desayuno saludable
Desayuno saludableDesayuno saludable
Desayuno saludable
 
Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]Analizando recursos tic[1]
Analizando recursos tic[1]
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

46 1 c-08laimportanciadeldesayuno

  • 1. CENTRO SANTA LUISA DE MARILLAC TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO CURSO 1º ESO PROFESOR IÑAKI PITILLAS ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 1 Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. IMPORTANCIA DEL DESAYUNO. Este texto procede del artículo elaborado por Carmen Núñez, Ángeles Carbajal, Carmen Cuadrado y Gregorio Varela del Departamento de Nutrición (Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid). Documentos Técnicos de Salud Pública. Comunidad de Madrid. 1998. Extractado por Sebas Guerrero. IES Arriondas Los cambios observados en el modelo tradicional de distribución de las comidas y especialmente los relacionados con el hábito del desayuno, son uno de los aspectos que más preocupan actualmente a los nutriólogos. Las transformaciones producidas en la sociedad, los nuevos estilos de vida y, en definitiva, la falta de tiempo, han dado lugar a una tendencia progresivamente mayor a realizar desayunos cada vez más ligeros e incluso a omitirlos. Este problema se agrava si se tiene en cuenta la también progresiva tendencia a aligerar las cenas, dando lugar a una distribución horaria de las comidas a veces irracional con repercusiones negativas en el estado nutricional y, por tanto, en la salud. Además, incluso, entre las personas que desayunan habitualmente, el desayuno es, muchas veces, poco satisfactorio desde el punto de vista nutricional. El desayuno puede definirse simplemente como la primera comida del día. Pero esta definición, sin embargo, no deja entrever la importancia que tiene dentro de la dieta total, especialmente en los niños y adolescentes que son, por otro lado, los que con mayor frecuencia se saltan esta comida. La omisión del desayuno o la realización de desayunos nutricionalmente incorrectos se ha asociado con un menor rendimiento físico e intelectual y con una menor ingesta de algunos nutrientes, contribuyendo a aumentar los desajustes o desequilibrios en la dieta pues los niños que no desayunan tienen mayor dificultad para alcanzar las ingestas recomendadas de energía y nutrientes. Además, estos hábitos poco saludables, instaurados en la infancia, serán posteriormente muy difíciles de corregir en el adulto. La alimentación es fundamental para conseguir un buen estado de salud. Junto con la comida y la cena, el desayuno es también una buena fuente de energía y nutrientes. De hecho, está comprobado que sin el desayuno la alimentación difícilmente puede ser nutricionalmente correcta. El desayuno debe aportar la cuarta parte de las calorías diarias y es una buena ocasión para incluir alimentos que no deben faltar en la dieta: lácteos, frutas y cereales, entre otros. Desayunar es algo más que tomar un café, pues el café o las infusiones no aportan prácticamente ningún nutriente. Es importante desayunar todos los días para conseguir un óptimo rendimiento físico e intelectual. El organismo necesita energía y nutrientes para ponerse en marcha, especialmente después de las largas horas de ayuno transcurridas desde la cena. El desayuno aporta, precisamente, la energía para empezar el día. Además, contribuye a una correcta distribución de las calorías a lo largo del día y ayuda a mantener el peso, pues evita que se llegue a la comida con una necesidad compulsiva de comer. No es necesario desayunar siempre lo mismo. Es casi la única comida que nos permite comer "a la carta", sólo hay que abrir la nevera o la despensa y prepararse un desayuno "a la medida". En la infancia y en la adolescencia -etapas de máximo crecimiento-, el desayuno juega un papel decisivo en el óptimo desarrollo. Para muchas personas, el consumo de lácteos -principal fuente de calcio- está asociado con el desayuno, de manera que si éste no se realiza, la falta de calcio podría dar lugar a deficiencias que repercutirían en la salud (alteraciones del crecimiento, osteoporosis, etc.).En los adultos permite mantener una dieta equilibrada y en las personas mayores, además de ser una comida apetecible y deseada, presenta la ventaja de incluir alimentos fáciles de conservar, preparar, masticar y digerir.
  • 2. CENTRO SANTA LUISA DE MARILLAC TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO CURSO 1º ESO PROFESOR IÑAKI PITILLAS ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 2 FUENTE AUTOR VV.AA. TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO EDITORIAL/WEB AÑO 1998 PÁGINA ISBN TIPOLOGÍA SOPORTE IMPRESO FORMATO CONTINUO TIPO EXPOSITIVO USO EDUCATIVO ESTRATEGIAS DE LECTURA 1. ANTES DE LA LECTURA 1- Reconocer el propósito de la lectura • Concienciar a los alumnos de la importancia que tiene el desayuno en su vida cotidiana. • Conseguir que los alumnos adquieran pautas alimenticias correctas. Por lo tanto, se trata de que los alumnos lean para aprender a tomar un desayuno en condiciones. 2- Activación conocimientos previos Antes de entregar el texto a los alumnos promovemos un intercambio de opiniones y pequeño debate sobre las siguientes cuestiones: • ¿Qué desayunas normalmente? • ¿Cuánto tiempo dedicas al desayuno? • ¿Crees que realizas un desayuno adecuado? • ¿Cuántas comidas realizas al día? • ¿Cuál es la comida más importante del día? • Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los alimentos que nunca deben faltar en un desayuno? 3- Elaboración de hipótesis a partir del título del texto Les pedimos a los alumnos que hagan una lista con las palabras que creen que van a aparecer en este texto. También les pedimos que reflexionen sobre el tipo de texto (descriptivo, expositivo, argumentativo…) que van a leer y que argumenten por qué lo creen.
  • 3. CENTRO SANTA LUISA DE MARILLAC TÍTULO IMPORTANCIA DEL DESAYUNO CURSO 1º ESO PROFESOR IÑAKI PITILLAS ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA 3 2. DURANTE LA LECTURA 1- Formulación de preguntas sobre lo que están leyendo Les pedimos que durante la lectura del texto hagan una reflexión crítica acerca de lo que están leyendo, cuestionándose una serie de aspectos, tales como: • Mi desayuno es suficiente • Algún día omito mi desayuno porque no me da tiempo • Mi desayuno es suficiente • Mi desayuno, además de suficiente, es nutritivo. • Mi desayuno es variable, tanto a nivel cuantitativo (a lo largo de la semana), como cualitativo 2- Recapitulaciones parciales - Después del segundo párrafo se hace una pausa para reformular el contenido del mismo, haciendo hincapié en la importancia del desayuno. A continuación se puede preguntar a los alumnos si alguna vez han sentido debilidad o han sufrido alguna lipotimia en el colegio y si se han llegado a plantear si la causa ha podido ser un desayuno inadecuado. - Tras finalizar la lectura del cuarto párrafo preguntamos a los alumnos si conocen aproximadamente el número de calorías que necesitan al día (metabolismo basal) y les ofrecemos datos calóricos de los alimentos más comunes en su dieta. 3. DESPUÉS DE LA LECTURA 1- Identificación del tema y las ideas principales De manera oral y en grupo les pedimos que digan cuál es la idea principal que el texto quiere transmitir. Los autores pretenden informarnos sobre el papel fundamental del desayuno dentro de una dieta nutritiva y nos da pautas que podemos tener en cuenta y seguir en nuestros desayunos. Podemos decir que pretende concienciar a los alumnos. 2- Resumen y reflexión crítica Les pedimos a los alumnos un breve resumen del texto y una reflexión personal y autocrítica sobre sus hábitos alimenticios diarios. Para ello les entregamos un tríptico donde aparecen los grupos de alimentos clasificados según principios inmediatos (hidratos, proteínas y grasas) y la proporción recomendada de cada uno de ellos.