SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFTEROIDE
membrana que se forma en la garganta puede interferir
con la ingestión de alimentos y bebidas y con la respira-
ción. Esta membrana, aunque más raramente, puede for-
marse también en otros tejidos corporales. Los ganglios
linfáticos del cuello se hinchan y se produce edema a ese
nivel. La difteria no tratada suele tener una evolución fa-
tal produciendo insuficiencia cardiaca y renal. Los pacien-
tes normalmente son hospitalizados en régimen de aisla-
0 % CINa
• •
.
20%Ciri 4
Membrana 1
.-.-.•
>%CINa 15%CINa
• •
. * cík
.•rr
. • CIN
*-
*-:-
a •
"í
-.".-•~i-
x-
•
V ' _ • ' C I N a ^ ' . ':
¿fi;:
:
:-js£I«:'
• • • •
• H20 _
. yt*
• • •
• • • •
• * •
* •
• S
• • •• • • • • •
* • • •
• •
,'.•
• •
• • •
• • •
• • •
•
•
•/
Difusión torio
DIFUSIÓN. Esquema del proceso
de difusión.
Inervación vagal (estimula
la producción de gastrina
por el antro)
X.
DIGESTIÓN. Esquema del proce-
so de la digestión. Durante la fase
llamada «cefálica» de la digestión,
la hipoglucemia y la evocación de
la comida estimulan el centro me-
dular del vago, que provoca la li-
beración de acetilcolina en la
pared del antro, lo que a su vez in-
duce la liberación de gastrina. Por
otro lado, durante la llamada
fase «gástrica» de la digestión, en
respuesta a la presencia de
alimentos, a una elevación del pH
o a una distensión mecánica de
las paredes del estómago
también se produce gastrina en
la pared del antro. La gastrina
circulante activa una enzima que
convierte a la histidina en
histamina, también la acetilco-
lina potencia la liberación de esta
sustancia a partir de las células ce-
badas de la pared gástrica. Así
pues, los tres factores endógenos
de la digestión son la gastrina, la
acetilcolina y la histamina.
miento. El tratamiento
del paciente aislado
consiste en la
administración de
antitoxina diftérica,
antibióticos, líquidos y
una dieta adecuada
junto con reposo en
cama. En algunos casos
hay que practicar una
traqueotomía. La re-
cuperación es lenta
pero, por lo general,
completa. Existe una
vacuna contra la
difteria que suele
administrarse junto con
la antitetánica y la
antipertussis en los
primeros meses de vida.
V. también Shick,
prueba de.
DIFTEROIDE
(difieroid)!. Relativo a la
difteria. 2. Similar al
bacilo
Corynebacterium
diphthenae.
DIFUSIÓN (diffusion)
Proceso por el cual un
material sólido y
particulado suspendido
en un líquido se
desplaza desde una
zona de mayor
concentración a otra de
concentración menor,
alcanzándose una
distribución uniforme
de las partículas dentro
del líquido. DIFUSIÓN
EN GEL (gel diffusion)
V. imnunodifusión.
DIGÁSTRICO,
MÚSCULO
(digastricus) Uno de los
cuatro músculos
suprahioideos que
posee dos porciones, un
vientre anterior y otro
posterior. El vientre
anterior se origina en el
borde inferior de la
mandíbula y se inserta
en el cuerpo y el asta
mayor del hueso
hioides. Está inervado
por fibras de la rama
mandibular del nervio
trigémino y su acción
consiste en abrir la
mandíbula y desplazar
ha-
E
s
t
i
m
u
l
a
c
Test de la ¡nsulin
I
I Hipogtucemia
ión del centro vaga! del bulbo
raquídeo
Nervio vago (produce una
potenciación del efecto
histamínico sobre el fundus)
cía delante el hueso hioi na en la hendidura mas en el
cuerpo y el asta n por fibras de la rama rn función es
desplazar ha hioides. Consultar las vi lohioideo,
músculo; es: DIGEORGE, SINDROM torno congénito
carache: grave con anomalías esr hipertelonsmo, implsr."
quena, ojos mclinadrs r.¡ lares y ausencia del time
pacientes suelen moni a infección. En algún case timo
fetal humano. Der.: paratiroidea. DIGESTIÓN (diges:::-
sustancias absorbióle; -. realiza mediante el ::ar de los
alimentos er. ~: del aparato mastica ;:: case intestinales.
E', :-:•= tos por la acción de en; dos' absorbibles. p an
monosacáridos. DIGESTIVA, FIEBRE : la temperatura
ccrp::a proceso digestí.: DIGESTIVA, GLANDE de las
numerosas err-c: tivos que interviene' a para dar lugar a ;
—~~ --' el metabolisrr.: I: ~: - -r tricas, las ínter
secreciones pr:: - r
ácido clorhídr.:: :
DIGESTIVO, APAUB
órganos, estrur~.^ai
Proceso de U »ee^^ai
Órgano
Faringe
Esófagc
E •:
394!
Histamina liberada
por los mastocitos
Histamina liberada
por células de un
carcinoide intestinal
Test de la
histamina

Más contenido relacionado

Similar a mosby 2 letra D

Módulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterologíaMódulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterología
Mi rincón de Medicina
 
11..super estómago
11..super estómago11..super estómago
11..super estómago
Karla González
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Hector Claverie
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
BettyBravo4
 
Intususcepcion
IntususcepcionIntususcepcion
Intususcepcion
Ricardo Arrieta Mendoza
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
Carolina Ochoa
 
Diabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptxDiabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptx
Instituto Politecnico Nacional
 
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
FernandaRezende46
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
moni_kkk
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
David Alberto Chay Bernal
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
Ahimara Reyes
 
2015 ex a
2015 ex a2015 ex a
Módulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterologíaMódulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterología
Mi rincón de Medicina
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
JesusAlanoca2
 
Tylosis gastro
Tylosis gastroTylosis gastro
Tylosis gastro
Anayantzin Herrera
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
Karen De la Vega
 
HIPO E HIPERNATREMIAS.pptx
HIPO E HIPERNATREMIAS.pptxHIPO E HIPERNATREMIAS.pptx
HIPO E HIPERNATREMIAS.pptx
JosEduardoBriceoMuro
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea
140290jsms
 

Similar a mosby 2 letra D (20)

Módulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterologíaMódulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterología
 
11..super estómago
11..super estómago11..super estómago
11..super estómago
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
 
Intususcepcion
IntususcepcionIntususcepcion
Intususcepcion
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
 
Diabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptxDiabetes Insípida.pptx
Diabetes Insípida.pptx
 
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
2 - Patologia gastroduodenal ulcerosa.pptx
 
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.IntestinalPatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
PatologíA Del Canal Inguinal Y O.Intestinal
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINALPARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL PARASITOSIS INTESTINAL
PARASITOSIS INTESTINAL
 
2015 ex a
2015 ex a2015 ex a
2015 ex a
 
Módulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterologíaMódulo 1 gastroenterología
Módulo 1 gastroenterología
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
 
Tylosis gastro
Tylosis gastroTylosis gastro
Tylosis gastro
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
HIPO E HIPERNATREMIAS.pptx
HIPO E HIPERNATREMIAS.pptxHIPO E HIPERNATREMIAS.pptx
HIPO E HIPERNATREMIAS.pptx
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea
 

Más de United Pentecostal Church International

Horas ml
Horas mlHoras ml
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
United Pentecostal Church International
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
United Pentecostal Church International
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
United Pentecostal Church International
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
Paludismo
Paludismo Paludismo
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
United Pentecostal Church International
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14

Más de United Pentecostal Church International (20)

Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17
 
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 16
 
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15
 
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 14
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

mosby 2 letra D

  • 1. DIFTEROIDE membrana que se forma en la garganta puede interferir con la ingestión de alimentos y bebidas y con la respira- ción. Esta membrana, aunque más raramente, puede for- marse también en otros tejidos corporales. Los ganglios linfáticos del cuello se hinchan y se produce edema a ese nivel. La difteria no tratada suele tener una evolución fa- tal produciendo insuficiencia cardiaca y renal. Los pacien- tes normalmente son hospitalizados en régimen de aisla- 0 % CINa • • . 20%Ciri 4 Membrana 1 .-.-.• >%CINa 15%CINa • • . * cík .•rr . • CIN *- *-:- a • "í -.".-•~i- x- • V ' _ • ' C I N a ^ ' . ': ¿fi;: : :-js£I«:' • • • • • H20 _ . yt* • • • • • • • • * • * • • S • • •• • • • • • * • • • • • ,'.• • • • • • • • • • • • • • •/ Difusión torio DIFUSIÓN. Esquema del proceso de difusión. Inervación vagal (estimula la producción de gastrina por el antro) X. DIGESTIÓN. Esquema del proce- so de la digestión. Durante la fase llamada «cefálica» de la digestión, la hipoglucemia y la evocación de la comida estimulan el centro me- dular del vago, que provoca la li- beración de acetilcolina en la pared del antro, lo que a su vez in- duce la liberación de gastrina. Por otro lado, durante la llamada fase «gástrica» de la digestión, en respuesta a la presencia de alimentos, a una elevación del pH o a una distensión mecánica de las paredes del estómago también se produce gastrina en la pared del antro. La gastrina circulante activa una enzima que convierte a la histidina en histamina, también la acetilco- lina potencia la liberación de esta sustancia a partir de las células ce- badas de la pared gástrica. Así pues, los tres factores endógenos de la digestión son la gastrina, la acetilcolina y la histamina. miento. El tratamiento del paciente aislado consiste en la administración de antitoxina diftérica, antibióticos, líquidos y una dieta adecuada junto con reposo en cama. En algunos casos hay que practicar una traqueotomía. La re- cuperación es lenta pero, por lo general, completa. Existe una vacuna contra la difteria que suele administrarse junto con la antitetánica y la antipertussis en los primeros meses de vida. V. también Shick, prueba de. DIFTEROIDE (difieroid)!. Relativo a la difteria. 2. Similar al bacilo Corynebacterium diphthenae. DIFUSIÓN (diffusion) Proceso por el cual un material sólido y particulado suspendido en un líquido se desplaza desde una zona de mayor concentración a otra de concentración menor, alcanzándose una distribución uniforme de las partículas dentro del líquido. DIFUSIÓN EN GEL (gel diffusion) V. imnunodifusión. DIGÁSTRICO, MÚSCULO (digastricus) Uno de los cuatro músculos suprahioideos que posee dos porciones, un vientre anterior y otro posterior. El vientre anterior se origina en el borde inferior de la mandíbula y se inserta en el cuerpo y el asta mayor del hueso hioides. Está inervado por fibras de la rama mandibular del nervio trigémino y su acción consiste en abrir la mandíbula y desplazar ha- E s t i m u l a c Test de la ¡nsulin I I Hipogtucemia
  • 2. ión del centro vaga! del bulbo raquídeo Nervio vago (produce una potenciación del efecto histamínico sobre el fundus) cía delante el hueso hioi na en la hendidura mas en el cuerpo y el asta n por fibras de la rama rn función es desplazar ha hioides. Consultar las vi lohioideo, músculo; es: DIGEORGE, SINDROM torno congénito carache: grave con anomalías esr hipertelonsmo, implsr." quena, ojos mclinadrs r.¡ lares y ausencia del time pacientes suelen moni a infección. En algún case timo fetal humano. Der.: paratiroidea. DIGESTIÓN (diges:::- sustancias absorbióle; -. realiza mediante el ::ar de los alimentos er. ~: del aparato mastica ;:: case intestinales. E', :-:•= tos por la acción de en; dos' absorbibles. p an monosacáridos. DIGESTIVA, FIEBRE : la temperatura ccrp::a proceso digestí.: DIGESTIVA, GLANDE de las numerosas err-c: tivos que interviene' a para dar lugar a ; —~~ --' el metabolisrr.: I: ~: - -r tricas, las ínter secreciones pr:: - r ácido clorhídr.:: : DIGESTIVO, APAUB órganos, estrur~.^ai Proceso de U »ee^^ai Órgano Faringe Esófagc E •: 394! Histamina liberada por los mastocitos Histamina liberada por células de un carcinoide intestinal Test de la histamina