SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Arturo García
C.I 18022215
Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Caracas
Escuela: Ingeniería de Sistemas.
Materia: Auditoria y Evaluación de Sistemas
Turno: Nocturno
Sección: S
La auditoria a través del tiempo
 es el proceso de recoger, agrupar y evaluar
evidencias para determinar si un sistema
informatizado salvaguarda los activos,
mantiene la integridad de los datos, lleva a
cabo eficazmente los fines de la organización
y utiliza eficientemente los recursos.
 Los más antiguos registros contables y referencias de Auditoría
datan del año 1130, de los Erarios de Inglaterra y Escocia, en
donde los auditores de estas ciudades marcaban a menudo las
cuentas con frases tales como “Oída por los auditores firmantes”,
pues hacían públicamente ante los presentes las lecturas de
cuentas por parte de los tesoreros. La razón de esta práctica es
que en esa época poca gente sabia leer y escribir, de ahí el
origen de la palabra antes mencionada.
 En el siglo XIX la función fundamental del tenedor de libros, es
decir, el Auditor Interno, era encontrar o detectar transacciones
fraudulentas y localizar errores en los registros contables.
Después de este siglo aparecieron textos y tratados sobre
contabilidad conjuntamente con un crecimiento de las
transacciones. Por esto, fue reconocida como profesión en Gran
Bretaña por la ley de Sociedades de 1862, y en ella se establecía
la conveniencia de que las empresas normaran su sistema de
contabilidad y revisión de sus cuentas.
 La teoría y la práctica contable se fueron desarrollando
rápidamente reclamando la presencia de un profesional
competente, desde 1862 hasta 1900, la profesión del Auditor se
desarrolló extraordinariamente en Inglaterra, introduciéndose en
los EE.UU. hacia 1900. Sin duda que las actividades del Auditor
han ascendido desde las Auditorías de detalle, al examen
moderno de hoy de los Estados Financieros, para culminar en
especializaciones como la Auditoría Interna, Operativa, de
Gestión y dentro de ésta, la Auditoría Ambiental.
 ESTUDIO GENERAL Apreciación sobre la fisonomía o
características generales de la empresa, de sus estados
financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o
extraordinaria. Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las
características fundamentales de un saldo, por la simple lectura
de la redacción de los asientos contables, evaluando la
importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En esta
forma semejante, el auditor podrá observar la existencia de
operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los
estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta
técnica sirve de orientación para la aplicación antes de cualquier
otra.
 2.- ANÁLISIS Clasificación y agrupación de los distintos
elementos individuales que forman una cuenta o una partida
determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades
homogéneas y significativas.
 3.- INSPECCION Examen físico de los bienes materiales o de los
documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un
activo o de una operación registrada o presentada en los estados
financieros.
 4.- CONFIRMACIÓN Obtención de una comunicación escrita de
una persona independiente de la empresa examinada y que se
encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones
de la operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida.
 5.- INVESTIGACIÓN Obtención de información, datos y
comentarios de los funcionarios y empleados de la propia
empresa.
 6.- DECLARACIÓN Manifestación por escrito con la
firma de los interesados, del resultado de las
investigaciones realizadas con los funcionarios y
empleados de la empresa.
 7.- CERTIFICACIÓN Obtención de un documento en
el que se asegure la verdad de un hecho,
legalizado por lo general, con la firma de una
autoridad.
 8.- OBSERVACIÓN Presencia física de cómo se
realizan ciertas operaciones o hechos.
 9.- CALCULO Verificación matemática de alguna
partida.
 Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la
organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que
permitan retomar el rumbo correcto en la empresa.
 La mayoría de las pequeñas y medianas empresas no tienen la
obligación de hacer auditorías y no le dan importancia. Pero una
auditoría puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus
operaciones y lograr importantes ahorros de costos.
 Una auditoría interna puede ayudar a los gerentes a establecer
medidas para lograr un buen control financiero y de gestión. Al
realizar un análisis del balance se pueden identificar con claridad
aquellas situaciones que constituyen un riesgo y que podría ser
una oportunidad financiera; además, al realizar un análisis de las
cuentas de resultados se puede planificar algunas estrategias
para lograr mayores niveles de ahorro y rentabilidad.
 Auditoría a la calidad de los datos Los auditores externos,
incluidos los de las organizaciones donantes y los
organismos reguladores, podrían llevar a cabo auditorías
para determinar la calidad del funcionamiento de un
programa. Por ejemplo, con el apoyo de la Agencia
Estadounidense para el Desarrollo Internacional, el Centro
de Población Carolina, junto con los organismos de
cooperación, ha desarrollado una herramienta de auditoría
de calidad de los datos. Esta herramienta de evaluación
permite a los usuarios evaluar la calidad de los datos
notificados y los sistemas de gestión de datos y reportes
subyacentes a las resultados a nivel del programa. Los
auditores externos pueden utilizar esta herramienta para
evaluar la aplicación de la financiación de un programa
gubernamental que ayuda a la población con AIDS,
 por ejemplo. Sistema de compras Un sistema de
compras es otro ejemplo de la auditoría. Una gran
organización tiene un conjunto de procedimientos o
controles internos, para garantizar que las materias
primas y productos terminados adquiridos por sus
empleados representan el mejor uso de los recursos
financieros para ser rentables. Mediante la creación
de un departamento de compras con diferentes
agentes de compra se requiere que cada
departamento complete una solicitud de pedido y
haga que sea revisada por un agente antes de que las
mercancías se puedan comprar, por lo que la
organización establece a sus agentes de compras
como auditores. Estos agentes monitorean y
controlan el gasto a nivel de departamentos.
 De todo lo expuesto anteriormente y a través del análisis
empírico realizado, podemos extraer las siguientes conclusiones
de carácter particular sobre la auditoría de gestión:
 - Mejora y racionaliza los sistemas de gestión administrativos de
la empresa.
 - Mejora la transparencia y, en consecuencia, la información.
 - Permite clarificar la estructura organizacional de la empresa.
 - Apoya la motivación de los recursos humanos en la
organización.
 - Optimiza la gestión y suministra información en la toma de
decisiones. - Mejora el control al simplificar el proceso de
retroalimentación. Además, debemos constatar que mientras la
auditoría financiera está legislada y las opiniones normalizadas,
en la auditoría de gestión, la falta de unos principios de auditoría
hace que las opiniones reflejen más la idiosincrasia del auditor,
lo que obliga a una máxima objetividad por parte de éste.
Finalmente, la auditoría de gestión constituye una herramienta a
la hora de formular e implementar las estrategias que nos
permitan alcanzar la misión de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
Auditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel iAuditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel i
Daniel Delgado
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
Wor(l)d United
 
Autores admon. vi
Autores admon. viAutores admon. vi
Autores admon. vi
misamantes
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
monse-jess
 
Contaduría publica xile (1)
Contaduría publica xile (1)Contaduría publica xile (1)
Contaduría publica xile (1)
xilena peralta
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
JOSE_F_DIAZ_DIAZ
 
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
johana espinoza
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
kimberlygallego
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
JOSE_F_DIAZ_DIAZ
 
Funciones de la contabilidad 1
Funciones de la contabilidad 1Funciones de la contabilidad 1
Funciones de la contabilidad 1
GabrielCruzGarcia3
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Samy Yalai
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
rosadiaz356
 

La actualidad más candente (17)

AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel iAuditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel i
 
Decargar auditoria contable
Decargar auditoria contableDecargar auditoria contable
Decargar auditoria contable
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
 
Autores admon. vi
Autores admon. viAutores admon. vi
Autores admon. vi
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Contaduría publica xile (1)
Contaduría publica xile (1)Contaduría publica xile (1)
Contaduría publica xile (1)
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...Diapositivas de "Marco conceptual  y enfoque estratégico de la auditoria admi...
Diapositivas de "Marco conceptual y enfoque estratégico de la auditoria admi...
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Funciones de la contabilidad 1
Funciones de la contabilidad 1Funciones de la contabilidad 1
Funciones de la contabilidad 1
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Induccion a la contabilidad
Induccion a la contabilidadInduccion a la contabilidad
Induccion a la contabilidad
 
Daniela 1
Daniela 1Daniela 1
Daniela 1
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 

Similar a 47 18022215 arturo_garcia_auditoria

Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
AlexRamirezVela
 
Auditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemasAuditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemas
orada1135
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaEddy Guerra
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
mppc
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
La auditoria en el tiempo
La auditoria en el tiempoLa auditoria en el tiempo
La auditoria en el tiempo
jhoandry carrillo
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
JESSICACAHUAYAHUANCA
 
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Jose Avila
 
Requisitos de auditoría fiscal
Requisitos de auditoría fiscalRequisitos de auditoría fiscal
Requisitos de auditoría fiscal
idaram
 
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptxMÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
gkmm24
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemasomar0830
 
10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarialjose
 
1 unid fundamentos de auditoria
1  unid fundamentos de auditoria1  unid fundamentos de auditoria
1 unid fundamentos de auditoria
Oscar David Ccorimanya Altamirano
 
Auditoria de proyectos
Auditoria de proyectosAuditoria de proyectos
Auditoria de proyectos
yolimar del valle gil monsalve
 
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolioantecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 

Similar a 47 18022215 arturo_garcia_auditoria (20)

Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docxTécnicas y procedimientos de auditoría.docx
Técnicas y procedimientos de auditoría.docx
 
Auditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemasAuditoria y evaluacion de sistemas
Auditoria y evaluacion de sistemas
 
Portafolio de auditoria
Portafolio de auditoriaPortafolio de auditoria
Portafolio de auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacionActividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
Actividad semana 1 auiditoria informatica: conceptualizacion
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
La auditoria en el tiempo
La auditoria en el tiempoLa auditoria en el tiempo
La auditoria en el tiempo
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
Introduccion auditoria informatica_josemanuelavila_ci15561211
 
Requisitos de auditoría fiscal
Requisitos de auditoría fiscalRequisitos de auditoría fiscal
Requisitos de auditoría fiscal
 
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptxMÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
MÓDULO 1 - Evaluación y Auditoría de Sistemas.pptx
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial
 
1 unid fundamentos de auditoria
1  unid fundamentos de auditoria1  unid fundamentos de auditoria
1 unid fundamentos de auditoria
 
Auditoria de proyectos
Auditoria de proyectosAuditoria de proyectos
Auditoria de proyectos
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolioantecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
antecedentes auditoria administrativa unidad 1 portafolio
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

47 18022215 arturo_garcia_auditoria

  • 1. Elaborado por: Arturo García C.I 18022215 Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Caracas Escuela: Ingeniería de Sistemas. Materia: Auditoria y Evaluación de Sistemas Turno: Nocturno Sección: S La auditoria a través del tiempo
  • 2.  es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema informatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización y utiliza eficientemente los recursos.
  • 3.  Los más antiguos registros contables y referencias de Auditoría datan del año 1130, de los Erarios de Inglaterra y Escocia, en donde los auditores de estas ciudades marcaban a menudo las cuentas con frases tales como “Oída por los auditores firmantes”, pues hacían públicamente ante los presentes las lecturas de cuentas por parte de los tesoreros. La razón de esta práctica es que en esa época poca gente sabia leer y escribir, de ahí el origen de la palabra antes mencionada.  En el siglo XIX la función fundamental del tenedor de libros, es decir, el Auditor Interno, era encontrar o detectar transacciones fraudulentas y localizar errores en los registros contables. Después de este siglo aparecieron textos y tratados sobre contabilidad conjuntamente con un crecimiento de las transacciones. Por esto, fue reconocida como profesión en Gran Bretaña por la ley de Sociedades de 1862, y en ella se establecía la conveniencia de que las empresas normaran su sistema de contabilidad y revisión de sus cuentas.
  • 4.  La teoría y la práctica contable se fueron desarrollando rápidamente reclamando la presencia de un profesional competente, desde 1862 hasta 1900, la profesión del Auditor se desarrolló extraordinariamente en Inglaterra, introduciéndose en los EE.UU. hacia 1900. Sin duda que las actividades del Auditor han ascendido desde las Auditorías de detalle, al examen moderno de hoy de los Estados Financieros, para culminar en especializaciones como la Auditoría Interna, Operativa, de Gestión y dentro de ésta, la Auditoría Ambiental.
  • 5.
  • 6.  ESTUDIO GENERAL Apreciación sobre la fisonomía o características generales de la empresa, de sus estados financieros de los rubros y partidas importantes, significativas o extraordinaria. Por ejemplo, el auditor puede darse cuenta de las características fundamentales de un saldo, por la simple lectura de la redacción de los asientos contables, evaluando la importancia relativa de los cargos y abonos anotados. En esta forma semejante, el auditor podrá observar la existencia de operaciones extraordinarias, mediante la comparación de los estados de resultados del ejercicio anterior y del actual. Esta técnica sirve de orientación para la aplicación antes de cualquier otra.
  • 7.  2.- ANÁLISIS Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una cuenta o una partida determinada, de tal manera que los grupos constituyan unidades homogéneas y significativas.  3.- INSPECCION Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, con el objeto de cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros.  4.- CONFIRMACIÓN Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa examinada y que se encuentre en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y, por lo tanto, confirmar de una manera válida.  5.- INVESTIGACIÓN Obtención de información, datos y comentarios de los funcionarios y empleados de la propia empresa.
  • 8.  6.- DECLARACIÓN Manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa.  7.- CERTIFICACIÓN Obtención de un documento en el que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad.  8.- OBSERVACIÓN Presencia física de cómo se realizan ciertas operaciones o hechos.  9.- CALCULO Verificación matemática de alguna partida.
  • 9.  Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la empresa.  La mayoría de las pequeñas y medianas empresas no tienen la obligación de hacer auditorías y no le dan importancia. Pero una auditoría puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones y lograr importantes ahorros de costos.  Una auditoría interna puede ayudar a los gerentes a establecer medidas para lograr un buen control financiero y de gestión. Al realizar un análisis del balance se pueden identificar con claridad aquellas situaciones que constituyen un riesgo y que podría ser una oportunidad financiera; además, al realizar un análisis de las cuentas de resultados se puede planificar algunas estrategias para lograr mayores niveles de ahorro y rentabilidad.
  • 10.  Auditoría a la calidad de los datos Los auditores externos, incluidos los de las organizaciones donantes y los organismos reguladores, podrían llevar a cabo auditorías para determinar la calidad del funcionamiento de un programa. Por ejemplo, con el apoyo de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional, el Centro de Población Carolina, junto con los organismos de cooperación, ha desarrollado una herramienta de auditoría de calidad de los datos. Esta herramienta de evaluación permite a los usuarios evaluar la calidad de los datos notificados y los sistemas de gestión de datos y reportes subyacentes a las resultados a nivel del programa. Los auditores externos pueden utilizar esta herramienta para evaluar la aplicación de la financiación de un programa gubernamental que ayuda a la población con AIDS,
  • 11.  por ejemplo. Sistema de compras Un sistema de compras es otro ejemplo de la auditoría. Una gran organización tiene un conjunto de procedimientos o controles internos, para garantizar que las materias primas y productos terminados adquiridos por sus empleados representan el mejor uso de los recursos financieros para ser rentables. Mediante la creación de un departamento de compras con diferentes agentes de compra se requiere que cada departamento complete una solicitud de pedido y haga que sea revisada por un agente antes de que las mercancías se puedan comprar, por lo que la organización establece a sus agentes de compras como auditores. Estos agentes monitorean y controlan el gasto a nivel de departamentos.
  • 12.  De todo lo expuesto anteriormente y a través del análisis empírico realizado, podemos extraer las siguientes conclusiones de carácter particular sobre la auditoría de gestión:  - Mejora y racionaliza los sistemas de gestión administrativos de la empresa.  - Mejora la transparencia y, en consecuencia, la información.  - Permite clarificar la estructura organizacional de la empresa.  - Apoya la motivación de los recursos humanos en la organización.  - Optimiza la gestión y suministra información en la toma de decisiones. - Mejora el control al simplificar el proceso de retroalimentación. Además, debemos constatar que mientras la auditoría financiera está legislada y las opiniones normalizadas, en la auditoría de gestión, la falta de unos principios de auditoría hace que las opiniones reflejen más la idiosincrasia del auditor, lo que obliga a una máxima objetividad por parte de éste. Finalmente, la auditoría de gestión constituye una herramienta a la hora de formular e implementar las estrategias que nos permitan alcanzar la misión de la empresa.