SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES UNIVERSALES 
LA ÉTICA 
se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Una 
sentencia ética es 
una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es 
bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. 
LA MORAL 
o moralidad son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el 
comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo 
o a todo lo que lo rodea. 
LOS VALORES 
son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en 
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que 
nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o 
un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción 
y plenitud. 
CLASIFICACION DE LOS VALORES 
MORALES: 
Perfeccionan al hombre a si mismo, en su esencia como persona. Por 
ejemplo: justicia, templanza, fortaleza, prudencia. 
SOCIALES: 
Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: 
amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo. 
INTELECTUALES: 
Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. 
Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento, sabiduría.
TÉCNICOS: 
Perfeccionan al hombre ayudándolo a tener mejores condiciones de 
vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad. 
VITALES: 
Perfeccionan al hombre en su aspecto fisio- biológico. Po ejemplo: 
agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio. 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA LA VIDA DEL HOMBRE Y EL 
MEDIO AMBIENTE 
Los valores son de suma importancia para la sociedad desde hace 
mucho tiempo, el hombre por ser un animal social, necesitaba 
interactuar de una o de otra manera con otro de su misma especia. Por 
lo tanto al relacionarse con otra persona debía tener un cierto 
comportamiento, este comportamiento se debía regir a sus costumbres y 
las actitudes. 
Los valores surgen por la necesidad del hombre de relacionarse de una 
buena manera con su entorno 
VALORES UNIVERSALES: 
Son el conjunto de normas de convivencia validas en un 
tiempo y época determinada. 
Se consideran como valores universales, los siguientes:
LIBERTAD: 
Es obrar con libre albedrío. Es hacer lo que uno desea, pero sin dañar a 
nadie. La libertad física es limitada. Sólo el pensamiento es 
infinitamente libre. 
JUSTICIA: 
Es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras. 
RESPETO: 
Es una consideración especial hacia las personas en razón de 
reconocer sus 
cualidades, superioridad, méritos o valor personal. 
TOLERANCIA: 
Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes de la propia. 
RESPONSABILIDAD: 
Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, 
sin que nadie te obligue. 
AMOR: 
Es un principio de unión entre los elementos que forman el Universo. 
Manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta. 
BONDAD: 
Es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable 
tendiente a lo bueno. 
HONRADEZ: 
Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad. 
CONFIANZA: 
Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento de 
seguridad en uno mismo. Acto de fe. 
SOLIDARIDAD: 
Es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que 
nos permite comprometernos de manera circunstancial a la causa de 
otros. 
VERDAD: 
Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se 
piensa 
y se hace. 
VALENTÍA: 
Es la cualidad que nos permite enfrentar con valor todos los actos de
nuestra vida. 
PAZ: 
Es el acto de unión o concordia que permite la convivencia armoniosa 
entre los 
miembros de una sociedad o familia. 
AMISTAD: 
Es el afecto o estimación entre las personas que les permite establecer 
vínculos de convivencia más estrechos. 
FRATERNIDAD: 
Es la unión y buena correspondencia entre los hombres. 
HONOR: 
Es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre. 
DEBERES: 
Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son 
obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por 
el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con 
gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti. 
DERECHOS: 
Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han 
conseguido para nosotros. 
No existe un derecho sin que otro cumpla un deber. Los derechos tienen 
vida por el cumplimiento de las obligaciones de otros. Sino se reconoce 
un derecho sencillamente no hay derecho. 
El principal derecho reconocido es a vivir, pero de qué le sirve a un bebé 
en formación el derecho a vivir, que lo tiene integro, si su madre decide 
abortar y aborta. Solo son válidos los derechos cuando se soportan en el 
cumplimiento de los deberes. 
TIPOLOGÍA 
La tipología, literalmente el estudio de tipos o clases, se encarga, en 
diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes
elementos. El término también se puede referir a los "tipos" de letra, 
utilizados en cualquier soporte escrito.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES 
1. Recibir una información que asegure el 
pleno desarrollo de su personalidad. 
2. Tener una jornada de trabajo escolar 
acomodada a su edad. 
3. Que no se les discrimine por razón de 
nacimiento, raza, sexo, capacidad 
económica, nivel social, convicciones 
políticas, morales o religiosas, así como por 
discapacidades físicas, sensoriales y 
psíquicas, o cualquier otra condición o 
circunstancia personal o social. 
4. Respecto a su libertad de conciencia, 
convicciones religiosas, morales o 
ideológicas, así como a su intimidad en lo 
que respecta a tales creencias o 
convicciones. 
5. A la libertad de expresión, sin perjuicio 
de los derechos de todos los miembros de la 
comunidad educativa y el respeto que 
merecen las instituciones de acuerdo con 
los principios y derechos constitucionales. 
6. A manifestar su discrepancia respecto a 
las decisiones educativas que les afecten. 
7. A que el rendimiento escolar sea 
evaluado con plena objetividad. 
8. A que las pruebas de evaluación estén en 
concordancia con el nivel establecido en los 
Departamentos en sus programaciones. A 
conocer en plazo razonable los resultados 
de esas pruebas. 
9. A recibir orientación escolar y 
profesional. 
10. A que su actividad académica se 
desarrolle en las debidas condiciones de 
seguridad e higiene. 
11. A que se respete su integridad física y 
moral y su dignidad personal, no pudiendo 
ser objeto, en ningún caso, de tratos 
vejatorios o degradantes. 
12. A que el Colegio guarde reserva sobre 
toda aquella información de que disponga 
acerca de las circunstancias personales y 
familiares del alumno. 
13. A participar en el funcionamiento y en 
la vida del Colegio, en la actividad escolar 
y en la gestión del mismo. 
14. A elegir, mediante sufragio directo y 
secreto a sus representantes en el Consej o 
Escolar y a los delegados del grupo. 
15. A participar, en calidad de voluntarios, 
en las actividades del colegio. 
16. A ser informados por los miembros del 
comité directivo y por los representantes de 
las asociaciones de alumnos tanto de las 
cuestiones propias del Centro como de las 
que afecten a otros centros docentes y al 
sistema educativo en general. 
17. A reunirse en el Colegio para 
actividades de carácter escolar o 
extraescolar que formen parte del proyecto 
educativo del centro, así como para 
aquellas otras a las que pueda atribuirse una 
finalidad educativa o formativa. La 
dirección garantizará el ejercicio del 
derecho de reunión de los alumnos dentro 
del horario del centro.
DEBERES DE LOS ALUMNOS 
1. Asistir a clase con puntualidad y 
participar en las actividades 
orientadas al desarrollo de los 
planes de estudio. 
2. Cumplir y respetar los horarios 
aprobados par el desarrollo de las 
actividades del Colegio. 
3. Seguir las orientaciones del 
profesorado respecto a su 
aprendizaje y mostrarle el debido 
respeto y consideración. 
4. Respetar el ejercicio del derecho 
al estudio de sus compañeros. 
9. Participar en la vida y 
funcionamiento del Centro. 
8. Cuidar y utilizar correctamente 
los bienes muebles e instalaciones 
del Centro y respetar las pertenecías 
de los otros miembros de la 
comunidad educativa. 
7. Respetar el Proy ecto Educativo 
del Colegio, de acuerdo con la 
legislación vigente. 
6. La no discriminación de ningún 
miembro de la comunidad educativa 
por razón de raza, sexo o por 
cualquier otra circunstancia 
personal o social. 
5. Respetar la libertad de conciencia 
y las convicciones religiosas y 
morales, así como la dignidad, 
integridad e intimidad de todos los 
miembros de la comunidad 
educativa. 
10. Facilitar la comunicación entre 
sus padres y /o representantes 
legales y el Instituto 
11. Abstenerse de fumar en las 
aulas, talleres y laboratorios, así 
como en los pasillos. 
12. Acudir al Colegio provistos de 
los medios establecidos en cada 
materia o actividad como 
instrumentos de trabajo. 
13. Guardar silencio y prestar 
atención durante las explicaciones 
del profesor, sin perjuicio de 
solicitar las explicaciones 
complementarias y aclaraciones que 
el alumno estime pertinentes. 
14. No distraer innecesariamente la 
atención de sus compañeros durante 
las horas lectivas. 
19. Contribuir al mantenimiento y la 
salubridad del Colegio. 
18. Solicitar permiso a su profesor, 
para ausentarse del salòn durante el 
horario de clase. 
17. Efectuar los controles y pruebas 
objetivas previstas en la 
programación a efectos de 
evaluación del rendimiento escolar. 
16. Intervenir en las actividades y 
ejercicios propuestos durante las 
clases, según las instrucciones 
dadas al respecto. 
15. Presentar en el tiempo 
establecido los ejercicios y trabajos 
propuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012Cabapmpa
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética IGE-A
 
Trabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyTrabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyYency Tatiana
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion eticasulmas
 
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
Ricardo Enriquez Aquino
 
Ensayo de ética original 1
Ensayo de ética original 1Ensayo de ética original 1
Ensayo de ética original 1Mari Q. Sánchez
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
Thalii TR D PA
 
Moral
MoralMoral
Moral
edison16gt
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivenciaeliasvital
 
Escuela de Padres
Escuela de Padres Escuela de Padres
Escuela de Padres
James Ochoa
 
Cuadro comparativo moral valores y etica
Cuadro comparativo moral valores y eticaCuadro comparativo moral valores y etica
Cuadro comparativo moral valores y etica
Omer Figueroa
 
De que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolarDe que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolar
Carlos Santoyo Macias
 
EL RESPETO.
EL RESPETO.EL RESPETO.
EL RESPETO.
Gabriela Castañeda
 
El Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la ResponsabilidadEl Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la Responsabilidad
Gerardo Martínez
 
Etica del estudiante
Etica del estudianteEtica del estudiante
Etica del estudiante
Bertha Alicia Argueta Aguilar
 

La actualidad más candente (17)

Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
 
Trabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yencyTrabajo de etica y valores yency
Trabajo de etica y valores yency
 
Presentacion etica
Presentacion eticaPresentacion etica
Presentacion etica
 
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
37888327 significado-y-sentido-del-comportamiento-etico
 
Ensayo de ética original 1
Ensayo de ética original 1Ensayo de ética original 1
Ensayo de ética original 1
 
Código ético para padres de familia
Código ético para padres de familiaCódigo ético para padres de familia
Código ético para padres de familia
 
Moral
MoralMoral
Moral
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
Escuela de Padres
Escuela de Padres Escuela de Padres
Escuela de Padres
 
Cuadro comparativo moral valores y etica
Cuadro comparativo moral valores y eticaCuadro comparativo moral valores y etica
Cuadro comparativo moral valores y etica
 
De que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolarDe que trata la ética en el ambito escolar
De que trata la ética en el ambito escolar
 
EL RESPETO.
EL RESPETO.EL RESPETO.
EL RESPETO.
 
El Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la ResponsabilidadEl Respeto y la Responsabilidad
El Respeto y la Responsabilidad
 
Alejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respetoAlejandra caicedo tamayo, el respeto
Alejandra caicedo tamayo, el respeto
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Etica del estudiante
Etica del estudianteEtica del estudiante
Etica del estudiante
 

Destacado

Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
Espanolparainmigrantes
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
Espanolparainmigrantes
 
Descripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidadDescripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidad
Espanolparainmigrantes
 
Descripción física
Descripción  físicaDescripción  física
Descripción física
Espanolparainmigrantes
 
Características físicas
Características físicasCaracterísticas físicas
Características físicas
Espanolparainmigrantes
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Carmen
 
¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?
Espanolparainmigrantes
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Teresa López Vicente
 
Adjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidadAdjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidad
L V
 

Destacado (13)

Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
 
La pareja ideal
La pareja idealLa pareja ideal
La pareja ideal
 
Horoscopo
HoroscopoHoroscopo
Horoscopo
 
¿Cómo es y qué lleva
¿Cómo es y qué lleva¿Cómo es y qué lleva
¿Cómo es y qué lleva
 
Aprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personasAprendemos a describir personas
Aprendemos a describir personas
 
Descripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidadDescripción física, ropa y personalidad
Descripción física, ropa y personalidad
 
Descripción física
Descripción  físicaDescripción  física
Descripción física
 
Características físicas
Características físicasCaracterísticas físicas
Características físicas
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.
 
¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?¿Cuál es tu personalidad?
¿Cuál es tu personalidad?
 
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De PersonasGuia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
Guia De Adjetivos Para Descripciones De Personas
 
Adjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidadAdjetivos con ser la personalidad
Adjetivos con ser la personalidad
 
Descripción física de personas
Descripción física de personasDescripción física de personas
Descripción física de personas
 

Similar a 4.7.1 valores universales

3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universalesjuangoto
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
LuceroAtenco1
 
ETICA UNIDAD I LIDIA.pptx
ETICA UNIDAD I LIDIA.pptxETICA UNIDAD I LIDIA.pptx
ETICA UNIDAD I LIDIA.pptx
LUISALBERTOMARTNEZ9
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
JosselinArreaga
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
Jose Reynel Chaux Perez
 
Practica i actividad i
Practica i actividad iPractica i actividad i
Practica i actividad i
Nombre Apellidos
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
Jeffer Orduña
 
01 La Busqueda de los Valores Universales
01  La Busqueda de los Valores Universales01  La Busqueda de los Valores Universales
01 La Busqueda de los Valores Universales
Jesus Gonzalez Losada
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
belenita83
 
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Jairo Nava
 
civica-form2020.pdf
civica-form2020.pdfcivica-form2020.pdf
civica-form2020.pdf
EduardoPliegoPerez
 
Valores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U EcciValores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U Ecci
DANIEL HERNANDO LANCHEROS PAEZ
 
Valores
ValoresValores
Valores
Lethy FS
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
azucena2015
 
Analisis de etica y moral
Analisis de etica y moralAnalisis de etica y moral
Analisis de etica y moralPaulova Orozco
 

Similar a 4.7.1 valores universales (20)

Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales3.2.5.1 valores universales
3.2.5.1 valores universales
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
 
ETICA UNIDAD I LIDIA.pptx
ETICA UNIDAD I LIDIA.pptxETICA UNIDAD I LIDIA.pptx
ETICA UNIDAD I LIDIA.pptx
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Misión visióm unam
Misión visióm unamMisión visióm unam
Misión visióm unam
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Practica i actividad i
Practica i actividad iPractica i actividad i
Practica i actividad i
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 
01 La Busqueda de los Valores Universales
01  La Busqueda de los Valores Universales01  La Busqueda de los Valores Universales
01 La Busqueda de los Valores Universales
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
Unidad 1 significado y sentido del comportamiento etico3
 
civica-form2020.pdf
civica-form2020.pdfcivica-form2020.pdf
civica-form2020.pdf
 
Valores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U EcciValores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U Ecci
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Analisis de etica y moral
Analisis de etica y moralAnalisis de etica y moral
Analisis de etica y moral
 

Más de Lauren Fernandez

Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
Lauren Fernandez
 
Formulario de queja
Formulario  de quejaFormulario  de queja
Formulario de queja
Lauren Fernandez
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
Lauren Fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lauren Fernandez
 
Tarjeta de registro
Tarjeta de registroTarjeta de registro
Tarjeta de registro
Lauren Fernandez
 
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
Lauren Fernandez
 
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
Lauren Fernandez
 
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
Lauren Fernandez
 
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
Lauren Fernandez
 
Inducción alojamiento_2013
 Inducción alojamiento_2013 Inducción alojamiento_2013
Inducción alojamiento_2013
Lauren Fernandez
 
Publicidad del hotel
Publicidad del hotelPublicidad del hotel
Publicidad del hotel
Lauren Fernandez
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
Lauren Fernandez
 
4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger
Lauren Fernandez
 
4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica
Lauren Fernandez
 
4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia
Lauren Fernandez
 
Diseño de publicidad
Diseño de publicidadDiseño de publicidad
Diseño de publicidad
Lauren Fernandez
 
4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia
Lauren Fernandez
 
Función lógica si
Función lógica siFunción lógica si
Función lógica si
Lauren Fernandez
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Lauren Fernandez
 
4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio
Lauren Fernandez
 

Más de Lauren Fernandez (20)

Técnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturaciónTécnicas de caja y facturación
Técnicas de caja y facturación
 
Formulario de queja
Formulario  de quejaFormulario  de queja
Formulario de queja
 
Auditoría nocturna
Auditoría nocturnaAuditoría nocturna
Auditoría nocturna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarjeta de registro
Tarjeta de registroTarjeta de registro
Tarjeta de registro
 
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014 Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11-  2014
Evaluación guia_4_servicio de alojamiento 11- 2014
 
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013 Ejecución guia_3_servicio de alojamiento  - 10-2013
Ejecución guia_3_servicio de alojamiento - 10-2013
 
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013 Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
Planeación guia_2_ servicio de alojamiento 10_2013
 
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013 Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
Diagnostico guia_1_servicio_de_alojamiento 10- 2013
 
Inducción alojamiento_2013
 Inducción alojamiento_2013 Inducción alojamiento_2013
Inducción alojamiento_2013
 
Publicidad del hotel
Publicidad del hotelPublicidad del hotel
Publicidad del hotel
 
Para fiscales
Para fiscalesPara fiscales
Para fiscales
 
4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger4.11.4 como crear un bloger
4.11.4 como crear un bloger
 
4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica4.11.3. tic's cadena productica
4.11.3. tic's cadena productica
 
4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia4.11.2 presentacion multimedia
4.11.2 presentacion multimedia
 
Diseño de publicidad
Diseño de publicidadDiseño de publicidad
Diseño de publicidad
 
4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia4.11.1 tecnologia
4.11.1 tecnologia
 
Función lógica si
Función lógica siFunción lógica si
Función lógica si
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio4.11.2 portafolio de servicio
4.11.2 portafolio de servicio
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

4.7.1 valores universales

  • 1. VALORES UNIVERSALES LA ÉTICA se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. LA MORAL o moralidad son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, así mismo o a todo lo que lo rodea. LOS VALORES son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. CLASIFICACION DE LOS VALORES MORALES: Perfeccionan al hombre a si mismo, en su esencia como persona. Por ejemplo: justicia, templanza, fortaleza, prudencia. SOCIALES: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo. INTELECTUALES: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento, sabiduría.
  • 2. TÉCNICOS: Perfeccionan al hombre ayudándolo a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad. VITALES: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisio- biológico. Po ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio. IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA LA VIDA DEL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE Los valores son de suma importancia para la sociedad desde hace mucho tiempo, el hombre por ser un animal social, necesitaba interactuar de una o de otra manera con otro de su misma especia. Por lo tanto al relacionarse con otra persona debía tener un cierto comportamiento, este comportamiento se debía regir a sus costumbres y las actitudes. Los valores surgen por la necesidad del hombre de relacionarse de una buena manera con su entorno VALORES UNIVERSALES: Son el conjunto de normas de convivencia validas en un tiempo y época determinada. Se consideran como valores universales, los siguientes:
  • 3. LIBERTAD: Es obrar con libre albedrío. Es hacer lo que uno desea, pero sin dañar a nadie. La libertad física es limitada. Sólo el pensamiento es infinitamente libre. JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que se merece, según sus obras. RESPETO: Es una consideración especial hacia las personas en razón de reconocer sus cualidades, superioridad, méritos o valor personal. TOLERANCIA: Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes de la propia. RESPONSABILIDAD: Es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta, sin que nadie te obligue. AMOR: Es un principio de unión entre los elementos que forman el Universo. Manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta. BONDAD: Es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable tendiente a lo bueno. HONRADEZ: Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad. CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento de seguridad en uno mismo. Acto de fe. SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad mutua contraída por varias personas, que nos permite comprometernos de manera circunstancial a la causa de otros. VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se piensa y se hace. VALENTÍA: Es la cualidad que nos permite enfrentar con valor todos los actos de
  • 4. nuestra vida. PAZ: Es el acto de unión o concordia que permite la convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia. AMISTAD: Es el afecto o estimación entre las personas que les permite establecer vínculos de convivencia más estrechos. FRATERNIDAD: Es la unión y buena correspondencia entre los hombres. HONOR: Es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre. DEBERES: Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con gusto, con alegría y nadie los puede cumplir por ti. DERECHOS: Son los privilegios o ventajas que hemos conseguido o que otros han conseguido para nosotros. No existe un derecho sin que otro cumpla un deber. Los derechos tienen vida por el cumplimiento de las obligaciones de otros. Sino se reconoce un derecho sencillamente no hay derecho. El principal derecho reconocido es a vivir, pero de qué le sirve a un bebé en formación el derecho a vivir, que lo tiene integro, si su madre decide abortar y aborta. Solo son válidos los derechos cuando se soportan en el cumplimiento de los deberes. TIPOLOGÍA La tipología, literalmente el estudio de tipos o clases, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes
  • 5. elementos. El término también se puede referir a los "tipos" de letra, utilizados en cualquier soporte escrito.
  • 6. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES 1. Recibir una información que asegure el pleno desarrollo de su personalidad. 2. Tener una jornada de trabajo escolar acomodada a su edad. 3. Que no se les discrimine por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 4. Respecto a su libertad de conciencia, convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como a su intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones. 5. A la libertad de expresión, sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales. 6. A manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten. 7. A que el rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad. 8. A que las pruebas de evaluación estén en concordancia con el nivel establecido en los Departamentos en sus programaciones. A conocer en plazo razonable los resultados de esas pruebas. 9. A recibir orientación escolar y profesional. 10. A que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene. 11. A que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes. 12. A que el Colegio guarde reserva sobre toda aquella información de que disponga acerca de las circunstancias personales y familiares del alumno. 13. A participar en el funcionamiento y en la vida del Colegio, en la actividad escolar y en la gestión del mismo. 14. A elegir, mediante sufragio directo y secreto a sus representantes en el Consej o Escolar y a los delegados del grupo. 15. A participar, en calidad de voluntarios, en las actividades del colegio. 16. A ser informados por los miembros del comité directivo y por los representantes de las asociaciones de alumnos tanto de las cuestiones propias del Centro como de las que afecten a otros centros docentes y al sistema educativo en general. 17. A reunirse en el Colegio para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del centro, así como para aquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa o formativa. La dirección garantizará el ejercicio del derecho de reunión de los alumnos dentro del horario del centro.
  • 7. DEBERES DE LOS ALUMNOS 1. Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de estudio. 2. Cumplir y respetar los horarios aprobados par el desarrollo de las actividades del Colegio. 3. Seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y consideración. 4. Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. 9. Participar en la vida y funcionamiento del Centro. 8. Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones del Centro y respetar las pertenecías de los otros miembros de la comunidad educativa. 7. Respetar el Proy ecto Educativo del Colegio, de acuerdo con la legislación vigente. 6. La no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa por razón de raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social. 5. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. 10. Facilitar la comunicación entre sus padres y /o representantes legales y el Instituto 11. Abstenerse de fumar en las aulas, talleres y laboratorios, así como en los pasillos. 12. Acudir al Colegio provistos de los medios establecidos en cada materia o actividad como instrumentos de trabajo. 13. Guardar silencio y prestar atención durante las explicaciones del profesor, sin perjuicio de solicitar las explicaciones complementarias y aclaraciones que el alumno estime pertinentes. 14. No distraer innecesariamente la atención de sus compañeros durante las horas lectivas. 19. Contribuir al mantenimiento y la salubridad del Colegio. 18. Solicitar permiso a su profesor, para ausentarse del salòn durante el horario de clase. 17. Efectuar los controles y pruebas objetivas previstas en la programación a efectos de evaluación del rendimiento escolar. 16. Intervenir en las actividades y ejercicios propuestos durante las clases, según las instrucciones dadas al respecto. 15. Presentar en el tiempo establecido los ejercicios y trabajos propuestos.