SlideShare una empresa de Scribd logo
475 Field Communicator
2
Introducción 3 
ADVERTENCIA 
Las explosiones pueden provocar la muerte o lesiones graves: 
Su utilización en un entorno explosivo debe hacerse siguiendo los códigos, 
estándares y procedimientos aprobados local, nacional e internacionalmente. 
Revisar las secciones Información de referencia y Certificaciones del producto 
del Manual del usuario del comunicador de campo 475 para determinar si existen 
restricciones con respecto a su utilización segura. 
Las descargas eléctricas pueden provocar la muerte o lesiones graves. 
AVISO IMPORTANTE 
Este dispositivo cumple con la sección 15 del reglamento de la FCC. La operación 
está sujeta a las siguientes dos condiciones: (1) este dispositivo no puede 
ocasionar interferencia dañina, y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier 
interferencia recibida, incluyendo interferencia que pudiera ocasionar un 
funcionamiento no deseado. 
©2014 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. 
HART es una marca registrada de HART Communication Foundation. 
FOUNDATION es una marca comercial de Fieldbus Foundation. 
IrDA es una marca comercial registrada de Infrared Data Association. 
Bluetooth es una marca comercial registrada de Bluetooth SIG, Inc. 
El logotipo de Emerson es una marca comercial y de servicio de Emerson Electric Co. 
Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños. 
INTRODUCCIÓN 
La Guía de inicio del comunicador de campo 475 proporciona pautas básicas, 
precauciones e información de configuración para el comunicador de campo 475. 
No proporciona instrucciones detalladas para su configuración, diagnósticos, 
mantenimiento, servicio, resolución de problemas o instalaciones intrínsecamente 
seguras (IS). Consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475 en el CD 
o DVD de recursos o en www.fieldcommunicator.com para obtener más instrucciones. 
El comunicador de campo 475 acepta los dispositivos HART y FOUNDATION fieldbus, 
por lo que el usuario puede configurar o resolver problemas en el campo. La 
tecnología de Lenguaje de descripción de dispositivos electrónicos (EDDL, por sus 
siglas en inglés) permite que el comunicador de campo 475 se comunique con una 
gran variedad de equipos, independientemente del fabricante.
4 Generalidades del comunicador de campo 475 
GENERALIDADES DEL COMUNICADOR DE 
CAMPO 475 
El comunicador de campo 475 portátil incluye una pantalla LCD táctil a color, una 
batería de ión de litio (módulo de alimentación), un procesador SH3, los componentes 
de memoria, tarjeta del sistema y un sistema integral de circuitos para mediciones y 
comunicación. 
Cuando el comunicador de campo 475 se usa para comunicarse con otros dispositivos, 
se deben seguir todas las normas y procedimientos aplicables a la región en cuestión. Si 
no se hace esto se puede ocasionar daños al equipo y/o lesiones personales. El usuario 
debe comprender las secciones de este manual y seguir las instrucciones indicadas. 
Trabajar en un área peligrosa 
Un comunicador de campo 475 que cumple con los requisitos intrínsecamente 
seguros (aprobado para áreas IS) se puede usar en áreas de las zonas 0 (sólo FM 
y CSA), 1 ó 2, para grupo IIC y clase I, divisiones 1 y 2, grupos A, B, C y D. 
Un comunicador de campo 475 aprobado para IS se puede conectar a lazos o 
segmentos que conectan equipo ubicado en las zonas 0, 1 y 2, para el grupo IIC; 
zonas 20, 21 y 22, así como áreas clase I, divisiones 1 y 2, grupos A, B, C y D. 
Los comunicadores de campo 475 aprobados para IS tienen una etiqueta adicional en 
la parte posterior del comunicador que enumera las aprobaciones. 
PRECAUCIÓN 
Es posible instalar o quitar la batería de ión de litio en un área peligrosa. No es posible 
cargar la batería en estas áreas porque la fuente de alimentación/cargador 
(00375-0003-0005) no está aprobado(a) para áreas IS. 
Uso de la pantalla táctil y del teclado 
La pantalla táctil y el teclado permiten seleccionar las opciones del menú e introducir 
texto. Usar el lápiz óptico proporcionado o usar las teclas de flecha ascendente y 
descendente del teclado para seleccionar una opción del menú. Consultar la Figura 1 
para ver la ubicación del lápiz óptico. Tocar dos veces seguidas la opción seleccionada 
en la pantalla, tocar un icono o presionar la tecla de flecha derecha del teclado para abrir 
una opción del menú. 
PRECAUCIÓN 
La pantalla táctil debe tocarse solamente con objetos romos, preferiblemente con el 
lápiz óptico incluido con el comunicador de campo 475. Los instrumentos afilados, 
tales como destornilladores, pueden dañar la pantalla táctil e invalidar la garantía. 
La reparación de la pantalla táctil requiere que se reemplace por completo todo el 
conjunto de la pantalla, lo cual sólo puede hacerse en un centro de mantenimiento 
autorizado.
Generalidades del comunicador de campo 475 5 
Figura 1. Comunicador de campo 475 con el manguillo de goma protector 
Terminales de 
comunicación 
con HART y 
FOUNDATION fieldbus 
(en la parte superior) 
Tecla y luz de 
alimentación 
Accesorio de 
correa (lateral) 
Teclas de 
navegación 
(cuatro teclas 
con flechas) 
Tecla de 
tabulación 
Lápiz óptico 
(en la correa) 
Luz de® 
Bluetooth 
Interfaz® IrDA 
(en la parte superior) 
Pantalla táctil 
Accesorio de correa 
(en la parte superior) 
Tecla de luz 
de fondo 
Accesorio de 
correa (lateral) 
Tecla “Intro” 
Tecla y luz 
de función 
(para combina-ciones 
funciona-les 
de teclas 
múltiples) 
Batería de ión 
de litio (en la 
parte posterior) 
y tarjeta del 
sistema 
(interna) 
Luces 
encendidas al 
presionar el 
botón indicador 
de carga 
(a un lado) 
Teclado 
alfanumérico 
Botón indicador 
de carga (lateral) 
Botón verde 
de fuente de 
alimentación/ 
cargador de la 
batería (lateral) 
Accesorio de correa (lateral) Accesorio de correa (lateral)
6 Generalidades del comunicador de campo 475 
Batería y fuente de alimentación/cargador 
El usuario debe comprender y seguir las precauciones que se indican a continuación, 
antes de usar la batería o la fuente de alimentación/cargador. Consultar el manual de 
la fuente de alimentación/cargador para obtener más información. 
• Proteger la batería y la fuente de alimentación/cargador contra la humedad, y respetar 
los límites de temperatura de operación y de almacenamiento. Consultar el Manual 
del usuario del comunicador de campo 475 para conocer los límites de temperatura. 
La fuente de alimentación/cargador es únicamente para uso en áreas interiores. 
• No cubrir la batería o la fuente de alimentación/cargador, no se les debe exponer a 
la luz directa del sol por períodos prolongados, ni se les debe poner en materiales 
sensibles al calor ni cerca de ellos. 
• Cargar la batería sólo con la fuente de alimentación/cargador. No se debe usar 
la fuente de alimentación/cargador con otros productos. Si no se siguen estas 
indicaciones, se puede dañar el comunicador de campo 475 de manera permanente 
y su aprobación IS así como su garantía quedarán anuladas. 
• No abrir ni modificar la batería ni la fuente de alimentación/cargador. No existen 
componentes que el usuario pueda reparar ni elementos de seguridad dentro del 
alojamiento. Si se les abre o se les modifica, se anulará la garantía y se podrían 
ocasionar lesiones personales. 
• Al transportar la batería de ión de litio, se deben seguir todas las regulaciones 
correspondientes. 
• Limpiar la fuente de alimentación/cargador limpiando de suciedad y residuos los 
terminales. No se requiere otra limpieza. 
• Si la fuente de alimentación/cargador se utiliza en una manera que Emerson Process 
Management no especifica, se puede perjudicar la protección otorgada por el equipo. 
Carga de la batería 
Antes de usar la unidad por primera vez, se debe cargar la batería de ión de litio por 
completo. La fuente de alimentación/cargador tiene un conector verde que se conecta 
al conector de la batería. La batería puede recargarse por separado o mientras está 
conectada al comunicador de campo 475. Una carga completa tarda aproximadamente 
de dos a tres horas, y el comunicador 475 funciona totalmente mientras se 
está cargando. No ocurrirá una condición de carga excesiva si la fuente de 
alimentación/cargador permanece conectada después de que se completa la carga. 
Para mantener un óptimo funcionamiento, cargar la batería con regularidad, de 
preferencia después de cada uso. Se recomienda evitar que la batería se descargue 
totalmente, si es posible. Para obtener más información acerca de la conservación 
de la batería, consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475.
Instalación de la tarjeta del sistema y de la batería 7 
Luces de la fuente de alimentación/cargador 
La fuente de alimentación/cargador tiene tres luces de color para indicar las siguientes 
condiciones. Cada luz muestra un color diferente. 
Color Condición 
Verde La batería está totalmente cargada. 
Verde destellando La batería está casi totalmente cargada. 
Amarillo La batería se está cargando. 
Amarillo intermitente La fuente de alimentación/cargador no está conectada 
al comunicador de campo 475. 
Amarillo y rojo intermitentes La batería tiene poca carga. 
Rojo No se puede cargar la batería. Contactar con el personal 
de soporte técnico para obtener más información. 
Figura 2. Vista posterior del comunicador de campo 475 
Etiqueta de aprobación 
Bluetooth 
Tornillos de retención 
de la batería 
Clavijas del conector 
Etiqueta principal de la unidad 
Soporte 
Etiqueta IS 
(opción KL) 
Accesorio de correa Accesorio de correa 
Tarjeta del sistema parcialmente 
insertada en la cavidad correspondiente 
Batería de ión de litio 
INSTALACIÓN DE LA TARJETA DEL SISTEMA Y 
DE LA BATERÍA 
Si recibió un Comunicador de campo 475 con la Tarjeta del sistema ya instalada, 
continúe con la sección “Encendido del comunicador de campo 475”. 
1. Quitar el manguillo de goma protector, si está instalado. 
2. Colocar el comunicador de campo 475 boca abajo en una superficie segura y 
nivelada. 
3. Mientras la batería se encuentra extraída, introducir la tarjeta digital segura del sistema 
(etiquetada con el nombre System Card) en el enchufe correspondiente hasta que 
encaje, asegurándose de que los contactos de la tarjeta estén orientados hacia arriba. 
El enchufe de la tarjeta del sistema es accionado por un resorte. Consultar la Figura 2 
para conocer la ubicación del enchufe de la tarjeta del sistema. La tarjeta del sistema 
no está bloqueada en la cavidad de la Tarjeta del sistema en la Figura 2.
8 Instalación de la tarjeta del sistema y de la batería 
PRECAUCIÓN 
La tarjeta del sistema debe ser suministrada por el fabricante del comunicador de 
campo 475. Al no proceder de esta manera, la aprobación IS quedará anulada. 
4. Con el comunicador de campo 475 orientado hacia abajo, asegurarse de que los 
dos tornillos de retención de la batería estén flojos. 
5. Alinear la batería con los lados del comunicador de campo 475 y deslizarla con 
cuidado hacia delante hasta que quede fija. 
PRECAUCIÓN 
Los pasadores del conector pueden dañarse si la batería y el comunicador de 
campo 475 no están bien alineados. 
6. Apretar con cuidado a mano los dos tornillos de retención de la batería. (No apretar 
demasiado, un par de apriete máximo de 0,5 Nm.) La parte superior de cada 
tornillo debe quedar casi nivelada con el comunicador de campo 475.
Extraer la batería y la tarjeta del sistema 9 
EXTRAER LA BATERÍA Y LA TARJETA DEL SISTEMA 
1. Quitar el manguillo de goma protector, si está instalado. 
2. Con el comunicador de campo 475 apagado, colocarlo boca abajo en una 
superficie segura y nivelada. 
3. Aflojar los dos tornillos de retención de la batería hasta que la parte superior de 
cada tornillo esté encima de la parte superior del comunicador de campo 475. 
4. Deslizar la batería para sacarla del comunicador de campo 475. 
PRECAUCIÓN 
Los pasadores del conector pueden dañarse si se tira de la batería hacia arriba para 
extraerla del comunicador de campo 475. 
5. Empujar la tarjeta del sistema en su enchufe hasta que se libere. 
6. Deslizar la tarjeta hacia fuera de su enchufe. 
ENCENDIDO DEL COMUNICADOR DE CAMPO 475 
Antes de encender el comunicador de campo 475, asegurarse de que no esté dañado, 
que la batería esté bien asentada, que todos los tornillos estén suficientemente 
apretados y que los terminales de comunicación estén completamente limpios. 
Para encender el comunicador de campo 475: 
1. Presionar y sostener la tecla Power (Encendido) del teclado hasta que la luz verde 
destelle (aproximadamente dos segundos). Durante el encendido, el comunicador 
de campo 475 notifica al usuario si es necesario instalar una actualización de la 
tarjeta del sistema. Se muestra el menú principal del comunicador de campo. 
2. Usar la pantalla táctil o las teclas de flecha ascendente y descendente para 
seleccionar un icono o la opción del menú. 
3. Para apagar el comunicador, presionar la tecla Power (Encendido) y tocar 
Shut down (Apagar) en la pantalla Power Switch (Interruptor de encendido). 
Tocar OK (Aceptar). 
COMUNICACIÓN CON LAS APLICACIONES DEL PC 
La interfaz IrDA, Bluetooth (si tiene la licencia correspondiente) y un lector de tarjetas 
compatible permiten que el comunicador de campo 475 ó su tarjeta del sistema se 
comuniquen con un PC. Consultar la Figura 1 para obtener la ubicación de la interfaz 
IrDA y de la tarjeta del sistema. Un lector de tarjetas sólo se puede usar con el 
programa Easy Upgrade Utility. Consultar el Manual del usuario del comunicador 
de campo 475 para obtener más información.
10 Conectarse a un dispositivo 
CONECTARSE A UN DISPOSITIVO 
Usar el conjunto de conectores incluido para conectar el comunicador de campo 475 
al lazo, al segmento o al equipo. Los tres terminales de comunicación del conjunto de 
conectores se localizan en la parte superior del comunicador de campo 475. Cada 
terminal rojo es una conexión positiva para su protocolo, y el terminal negro es común 
a ambos protocolos y es compartido por los dos. Una cubierta de acceso garantiza 
que, en un momento dado, sólo un par de terminales quede expuesto. Varias señales 
indican a qué protocolo pertenece un par de terminales dado. 
Solamente se permiten conexiones a un lazo HART y a un segmento FOUNDATION 
fieldbus. También se requiere la descripción de dispositivo adecuada. Consultar la 
versión más reciente del Manual del usuario del comunicador de campo 475 para 
obtener más detalles. 
PRECAUCIÓN 
El comunicador de campo 475 consume aproximadamente 12 mA del segmento 
fieldbus. Asegurarse de que la fuente de alimentación o la barrera del segmento 
fieldbus sea capaz de proporcionar esta corriente adicional. Si un segmento fieldbus 
consume casi la capacidad de la fuente de alimentación del segmento, si se conecta el 
comunicador de campo 475 se puede perder la comunicación. 
SOPORTE TÉCNICO 
Contactar al proveedor o visitar la página de Internet en http://www.fieldcommunicator.com 
para ver la información de contacto para soporte técnico. 
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 
Cualquier mantenimiento, reparación o reemplazo de componentes que no se 
indiquen a continuación, debe realizarlo personal especialmente capacitado en un 
centro de servicio autorizado. Los procedimientos habituales de mantenimiento 
descritos a continuación pueden ser realizados por el usuario: 
• Limpieza del exterior. Usar únicamente una toalla que no tenga pelusa o 
humedecerla en una solución de jabón suave y agua. 
• Carga, extracción y reemplazo de la batería. 
• Extraer y reemplazar la tarjeta del sistema. 
• Extracción y reemplazo del soporte. 
• Asegurarse de que todos los tornillos externos están bien apretados. 
• Asegurarse de que la cavidad de terminales de comunicación esté completamente 
limpia.
Eliminación de residuos 11 
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS 
Los productos que tengan la siguiente etiqueta cumplen con la directiva Residuos de 
equipos eléctricos y electrónicos (WEEE, por sus siglas en inglés), 2002/96/EC, que 
corresponde sólo a los estados miembros de la Unión Europea (UE). 
La etiqueta indica que este producto debe reciclarse y no tratarse como un 
desperdicio casero. Los clientes que pertenezcan a estados miembros de la UE 
deben contactar con su representante de ventas local de Emerson para obtener 
información sobre cómo desechar piezas del comunicador de campo 475. 
Para los clientes que residan en todas las demás áreas del mundo, si es necesario 
desechar piezas del comunicador de campo 475, deben seguir estrictamente las 
regulaciones de desecho de materiales correspondientes a su localidad. 
SUSTANCIAS PELIGROSAS 
Los productos que tengan la siguiente etiqueta no contienen plomo y cumplen con 
la Restricción del uso de ciertas sustancias peligrosas de la directiva sobre equipo 
eléctrico y electrónico (RoHS), 2002/95/EC, que corresponde sólo a los estados 
miembros de la UE. 
El propósito de la directiva es limitar el uso de retardadores de llama tales 
como plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenil polibromado 
(PBB) y éter difenil polibromado (PBDE) en equipo electrónico. 
Pb 
RoHS 
CERTIFICACIONES DEL PRODUCTO 
Generalidades 
Todos los comunicadores de campo 475 incluyen la etiqueta de la unidad principal 
(consultar la Figura 2). Los comunicadores de campo 475 intrínsecamente seguros 
(opción KL) incluyen también una etiqueta adicional que se encuentra frente a la etiqueta 
principal de la unidad. Si el comunicador de campo 475 no incluye esta etiqueta 
(opción NA), no ha sido aprobado para áreas intrínsecamente seguras. Consultar el 
Manual del usuario del comunicador de campo 475 o visitar www.fieldcommunicator.com 
para obtener información adicional acerca de las aprobaciones. 
Las aprobaciones de Industry Canada (IC), Comisión Federal de Comunicaciones 
(FCC, por sus siglas en inglés), Autoridad Reglamentaria de Telecomunicaciones 
(TRA, por sus siglas en inglés) y directiva de equipo de terminales de radio y 
telecomunicaciones (R&TTE, por sus siglas en inglés) corresponden sólo a los 
comunicadores de campo 475 con licencia para Bluetooth. Aparece una etiqueta 
en la parte posterior del Comunicador de campo, si tiene la licencia para Bluetooth. 
Ubicaciones de los sitios de fabricación aprobados 
Sistemas R. STAHL HMI GmbH – Cologne, Alemania
12 Certificaciones del producto 
IC 
Este aparato digital clase A cumple con la norma canadiense ICES-003. 
FCC 
Este equipo ha sido probado y cumple con los límites para un equipo digital clase A, 
según la parte 15 de las reglas de la FCC. Estos límites están diseñados para 
proporcionar una protección razonable contra interferencias dañinas cuando el equipo 
funcione en un entorno comercial. Este equipo genera, usa y puede emitir energía de 
radiofrecuencia y, si no se le instala y se le usa de acuerdo con este manual de 
instrucciones, puede ocasionar interferencias dañinas a las comunicaciones de radio. El 
funcionamiento de este equipo en un área residencial puede ocasionar interferencias 
dañinas; en tal caso, el usuario debe corregir la interferencia por su propia cuenta. 
Cualquier modificación efectuada a este equipo, que no esté aprobada por Emerson 
Process Management puede anular la autoridad otorgada por la FCC al usuario para 
utilizar este equipo. 
Autoridad reglamentaria de telecomunicaciones 
OMAN – TRA 
TRA/TA-R/0089/11 
D080273 
Información sobre las directivas europeas – 
Cumplimiento con CE 
Compatibilidad electromagnética (2004/108/EC) 
Probado según la especificación de EN 61326-1:2006 y 
ETSI EN 301489-17:2002-08. 
Bajo voltaje (2006/95/EC) 
Probado según la especificación EN 61010-1:2001. 
R&TTE (1999/5/EC) 
Este equipo cumple con la directiva de equipo de terminales de 
radio y telecomunicaciones (R&TTE) y las normas 1999/5/EC, 
ETSI EN 300328:2006-10 y IEC 62209-2:2007. 
Directiva ATEX (94/9/EC) (sólo opción KL) 
Este equipo cumple con la directiva ATEX. Las normas correspondientes son 
EN 60079-0:2012, EN 60079-11:2012 y EN 60079-26:2007. La información de 
la directiva ATEX se encuentra en este documento y en el Manual del usuario 
del comunicador de campo 475.
Certificaciones del producto 13 
Certificaciones de áreas peligrosas (sólo opción KL) 
Las aprobaciones de seguridad intrínseca mostradas en esta sección incluyen el 
cumplimiento con los requisitos FISCO. 
Certificaciones norteamericanas 
Factory Mutual (FM) 
Intrínsecamente seguro para la clase I, división 1, grupos A, B, C y D y clase I, 
zona 0; áreas peligrosas AEx ia IIC T4 (Ta = 50 °C) cuando se conecta de 
acuerdo con el plano de control 00475-1130 del Manual del usuario del 
comunicador de campo 475. Consultar el plano de control para conocer los 
parámetros de entrada y de salida. 
Canadian Standards Association (CSA) 
Intrínsecamente seguro para usarlo en la clase 1, zona 0; áreas peligrosas 
Ex ia IIC T4 (Ta = 50 ºC) cuando se conecta de acuerdo con el plano de 
control 00475-1130 del Manual del usuario del comunicador de campo 475. 
Consultar el plano de control para conocer los parámetros de entrada y de 
salida. 
Certificación internacional 
IECEx 
Certificación Nº: IECEx BVS 10.0094 
Ex ia [ia Ga] [ia Da IIIC] IIC T4 Gb (–10 °C  Ta  50 °C) 
Parámetros eléctricos HART intrínsecamente seguros 
Parámetros de entrada 
Ui = 30 voltios CC 
Ii = 200 mA 
Pi = 1,0 watios 
Li = 0 
Ci = 0 
Parámetros de salida 
U0 = 1,9 voltios CC 
I0 = 32 A 
FOUNDATION fieldbus 
Intrínsecamente seguro satisfaciendo FISCO 
UiIIC = 17,5 voltios CC IiIIC = 215 mA PiIIC = 1,9 watios 
UiIIB = 17,5 voltios CC IiIIB = 380 mA PiIIB = 5,3 watios 
U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA 
Intrínsecamente seguro sin satisfacer FISCO 
Ui = 30 voltios CC Ii = 380 mA Pi = 1,3 watios 
U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA 
Li = 0 Ci = 0
14 Certificaciones del producto 
Certificaciones europeas 
Seguridad intrínseca según ATEX 
Certificación Nº: BVS 09 ATEX E 022 
II 2 G (1 GD) Ex ia [ia Ga] [ia Da IIIC] IIC T4 Gb (–10 °C  Ta +50 °C) 
0158 
Parámetros eléctricos HART intrínsecamente seguros 
Parámetros de entrada 
Ui = 30 voltios CC 
Ii = 200 mA 
Pi = 1,0 watios 
Li = 0 
Ci = 0 
Parámetros de salida 
U0 = 1,9 voltios CC 
I0 = 32 A 
FOUNDATION fieldbus 
La norma FISCO corresponde a las certificaciones FM, CSA, IECEx y ATEX. 
Intrínsecamente seguro satisfaciendo FISCO 
UiIIC = 17,5 voltios CC IiIIC = 215 mA PiIIC = 1,9 watios 
UiIIB = 17,5 voltios CC IiIIB = 380 mA PiIIB = 5,3 watios 
U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA 
Intrínsecamente seguro sin satisfacer FISCO 
Ui = 30 voltios CC Ii = 380 mA Pi = 1,3 watios 
U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA 
Li = 0 Ci = 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EnocngelArcentalesVa
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
erick maldonado
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO VICENTE FIERRO
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controladosLautaro Narvaez
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaArturo Iglesias Castro
 
Conexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energiaConexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energia
Natalia Valencia Ochoa
 
Descargas parciales
Descargas parcialesDescargas parciales
Descargas parciales
Luis María Pizarro
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
Pedro JJ
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
guelo
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
MIGUEL SANCHEZ
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Himmelstern
 

La actualidad más candente (20)

EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controlados
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Motores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alternaMotores electricos de corriente alterna
Motores electricos de corriente alterna
 
Conexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energiaConexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energia
 
Descargas parciales
Descargas parcialesDescargas parciales
Descargas parciales
 
Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Variadores de velocidad
Variadores de velocidadVariadores de velocidad
Variadores de velocidad
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Control de motores eléctricos
Control de motores eléctricosControl de motores eléctricos
Control de motores eléctricos
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Rtd pt100
Rtd pt100Rtd pt100
Rtd pt100
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
 
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
 

Destacado

field comunicacion
field comunicacionfield comunicacion
field comunicacionsteve19766
 
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robóticaTarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Vicente Herrera García
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerradoMACLAB
 
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I _ clase III
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I  _ clase IIICONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I  _ clase III
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I _ clase III
Alex Fernandez Chavez
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
Adri Montesdeoca
 
Control Pid
Control PidControl Pid
Control Pid
CIMAT
 
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERCONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERJuan Manuel Espinoza Bullon
 
Maquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alternaMaquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alterna
William Slim Medina
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
Mediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialMediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialdie_dex
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
Pablo Zumba
 
Sistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresSistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresBelén Cevallos Giler
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
German Daniel Vargas Perez
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
Gerardo Moya
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOcesarcesitar
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Biancavick
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De ControlJELEstrada
 

Destacado (20)

field comunicacion
field comunicacionfield comunicacion
field comunicacion
 
Pid
PidPid
Pid
 
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robóticaTarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
 
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
104825866 3-sintonia-de-lazo-cerrado
 
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I _ clase III
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I  _ clase IIICONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I  _ clase III
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE I _ clase III
 
ejercicios control de procesos
ejercicios control de procesosejercicios control de procesos
ejercicios control de procesos
 
Control Pid
Control PidControl Pid
Control Pid
 
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODERCONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
CONTROL DE LA VELOCIDAD DE UN MOTOR DC CON ENCODER
 
Maquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alternaMaquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alterna
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Mediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrialMediciones e instrumentacion_industrial
Mediciones e instrumentacion_industrial
 
Generadores corriente alterna
Generadores corriente alternaGeneradores corriente alterna
Generadores corriente alterna
 
Sistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motoresSistemas de control de velocidad de motores
Sistemas de control de velocidad de motores
 
Sistemas control
Sistemas controlSistemas control
Sistemas control
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
 
Unidad 4 control2
Unidad 4 control2Unidad 4 control2
Unidad 4 control2
 
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETOTEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
TEORIA PID CONTROL EN TIEMPO DISCRETO
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 

Similar a 475 comunicador de campo

Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdfManual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
Condor Tuyuyo
 
Manual de Tarjeta Hummingbird - Simple
Manual de Tarjeta Hummingbird - SimpleManual de Tarjeta Hummingbird - Simple
Manual de Tarjeta Hummingbird - Simple
SalvadorJS1
 
16 j1+16j2+1791+1792 spanish
16 j1+16j2+1791+1792 spanish16 j1+16j2+1791+1792 spanish
16 j1+16j2+1791+1792 spanishjrgepc
 
Baofeng uv5r manual
Baofeng uv5r manualBaofeng uv5r manual
Baofeng uv5r manual
Gustavo Swirido
 
Manual BOSE.pdf
Manual BOSE.pdfManual BOSE.pdf
Manual BOSE.pdf
PabloFloresMaini1
 
instalacion tm 20ii epson
instalacion tm 20ii epsoninstalacion tm 20ii epson
instalacion tm 20ii epson
Francisco Martinez
 
Manual Ultra Storm
Manual Ultra Storm Manual Ultra Storm
Manual Ultra Storm
pablonpesado
 
CL138
CL138CL138
LENOVOsrt.pptx
LENOVOsrt.pptxLENOVOsrt.pptx
LENOVOsrt.pptx
SindhelyReyesT
 
128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018
128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018
128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018
alimoro1
 
Manual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdf
Manual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdfManual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdf
Manual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdf
FabioAmaya5
 
Gp 39 furuno
Gp 39 furunoGp 39 furuno
Gp 39 furuno
juan velasquez
 
Psp
PspPsp
Korg ax1500 g
Korg ax1500 gKorg ax1500 g
Korg ax1500 g
edadolfo
 
Maual de estacion total
Maual de estacion totalMaual de estacion total
Maual de estacion total
Niler Custodio
 
Manual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lam
Manual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lamManual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lam
Manual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lam
jose cortes
 
Centurion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdf
Centurion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdfCenturion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdf
Centurion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdf
PabloHerrera308735
 

Similar a 475 comunicador de campo (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdfManual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
Manual de Fuente de Energia Digital Profesional Stanley FATMAX.pdf
 
Manual de Tarjeta Hummingbird - Simple
Manual de Tarjeta Hummingbird - SimpleManual de Tarjeta Hummingbird - Simple
Manual de Tarjeta Hummingbird - Simple
 
Manual usuario
Manual usuarioManual usuario
Manual usuario
 
16 j1+16j2+1791+1792 spanish
16 j1+16j2+1791+1792 spanish16 j1+16j2+1791+1792 spanish
16 j1+16j2+1791+1792 spanish
 
Baofeng uv5r manual
Baofeng uv5r manualBaofeng uv5r manual
Baofeng uv5r manual
 
Manual BOSE.pdf
Manual BOSE.pdfManual BOSE.pdf
Manual BOSE.pdf
 
instalacion tm 20ii epson
instalacion tm 20ii epsoninstalacion tm 20ii epson
instalacion tm 20ii epson
 
Manual Ultra Storm
Manual Ultra Storm Manual Ultra Storm
Manual Ultra Storm
 
CL138
CL138CL138
CL138
 
LENOVOsrt.pptx
LENOVOsrt.pptxLENOVOsrt.pptx
LENOVOsrt.pptx
 
128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018
128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018
128743991 manual-del-usuario-aficio-1015-1018
 
Manual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdf
Manual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdfManual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdf
Manual_spanish-FHO5000-1_Manual en español.pdf
 
Gp 39 furuno
Gp 39 furunoGp 39 furuno
Gp 39 furuno
 
Psp
PspPsp
Psp
 
Korg ax1500 g
Korg ax1500 gKorg ax1500 g
Korg ax1500 g
 
wifran
wifran wifran
wifran
 
Maual de estacion total
Maual de estacion totalMaual de estacion total
Maual de estacion total
 
Manual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lam
Manual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lamManual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lam
Manual de usuario_nokia_c2-01_ug_es_lam
 
Centurion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdf
Centurion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdfCenturion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdf
Centurion D10 y D10 Turbo - Motores corredera - Manual instalacion - Español.pdf
 

Último

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

475 comunicador de campo

  • 2. 2
  • 3. Introducción 3 ADVERTENCIA Las explosiones pueden provocar la muerte o lesiones graves: Su utilización en un entorno explosivo debe hacerse siguiendo los códigos, estándares y procedimientos aprobados local, nacional e internacionalmente. Revisar las secciones Información de referencia y Certificaciones del producto del Manual del usuario del comunicador de campo 475 para determinar si existen restricciones con respecto a su utilización segura. Las descargas eléctricas pueden provocar la muerte o lesiones graves. AVISO IMPORTANTE Este dispositivo cumple con la sección 15 del reglamento de la FCC. La operación está sujeta a las siguientes dos condiciones: (1) este dispositivo no puede ocasionar interferencia dañina, y (2) este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluyendo interferencia que pudiera ocasionar un funcionamiento no deseado. ©2014 Emerson Process Management. Todos los derechos reservados. HART es una marca registrada de HART Communication Foundation. FOUNDATION es una marca comercial de Fieldbus Foundation. IrDA es una marca comercial registrada de Infrared Data Association. Bluetooth es una marca comercial registrada de Bluetooth SIG, Inc. El logotipo de Emerson es una marca comercial y de servicio de Emerson Electric Co. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños. INTRODUCCIÓN La Guía de inicio del comunicador de campo 475 proporciona pautas básicas, precauciones e información de configuración para el comunicador de campo 475. No proporciona instrucciones detalladas para su configuración, diagnósticos, mantenimiento, servicio, resolución de problemas o instalaciones intrínsecamente seguras (IS). Consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475 en el CD o DVD de recursos o en www.fieldcommunicator.com para obtener más instrucciones. El comunicador de campo 475 acepta los dispositivos HART y FOUNDATION fieldbus, por lo que el usuario puede configurar o resolver problemas en el campo. La tecnología de Lenguaje de descripción de dispositivos electrónicos (EDDL, por sus siglas en inglés) permite que el comunicador de campo 475 se comunique con una gran variedad de equipos, independientemente del fabricante.
  • 4. 4 Generalidades del comunicador de campo 475 GENERALIDADES DEL COMUNICADOR DE CAMPO 475 El comunicador de campo 475 portátil incluye una pantalla LCD táctil a color, una batería de ión de litio (módulo de alimentación), un procesador SH3, los componentes de memoria, tarjeta del sistema y un sistema integral de circuitos para mediciones y comunicación. Cuando el comunicador de campo 475 se usa para comunicarse con otros dispositivos, se deben seguir todas las normas y procedimientos aplicables a la región en cuestión. Si no se hace esto se puede ocasionar daños al equipo y/o lesiones personales. El usuario debe comprender las secciones de este manual y seguir las instrucciones indicadas. Trabajar en un área peligrosa Un comunicador de campo 475 que cumple con los requisitos intrínsecamente seguros (aprobado para áreas IS) se puede usar en áreas de las zonas 0 (sólo FM y CSA), 1 ó 2, para grupo IIC y clase I, divisiones 1 y 2, grupos A, B, C y D. Un comunicador de campo 475 aprobado para IS se puede conectar a lazos o segmentos que conectan equipo ubicado en las zonas 0, 1 y 2, para el grupo IIC; zonas 20, 21 y 22, así como áreas clase I, divisiones 1 y 2, grupos A, B, C y D. Los comunicadores de campo 475 aprobados para IS tienen una etiqueta adicional en la parte posterior del comunicador que enumera las aprobaciones. PRECAUCIÓN Es posible instalar o quitar la batería de ión de litio en un área peligrosa. No es posible cargar la batería en estas áreas porque la fuente de alimentación/cargador (00375-0003-0005) no está aprobado(a) para áreas IS. Uso de la pantalla táctil y del teclado La pantalla táctil y el teclado permiten seleccionar las opciones del menú e introducir texto. Usar el lápiz óptico proporcionado o usar las teclas de flecha ascendente y descendente del teclado para seleccionar una opción del menú. Consultar la Figura 1 para ver la ubicación del lápiz óptico. Tocar dos veces seguidas la opción seleccionada en la pantalla, tocar un icono o presionar la tecla de flecha derecha del teclado para abrir una opción del menú. PRECAUCIÓN La pantalla táctil debe tocarse solamente con objetos romos, preferiblemente con el lápiz óptico incluido con el comunicador de campo 475. Los instrumentos afilados, tales como destornilladores, pueden dañar la pantalla táctil e invalidar la garantía. La reparación de la pantalla táctil requiere que se reemplace por completo todo el conjunto de la pantalla, lo cual sólo puede hacerse en un centro de mantenimiento autorizado.
  • 5. Generalidades del comunicador de campo 475 5 Figura 1. Comunicador de campo 475 con el manguillo de goma protector Terminales de comunicación con HART y FOUNDATION fieldbus (en la parte superior) Tecla y luz de alimentación Accesorio de correa (lateral) Teclas de navegación (cuatro teclas con flechas) Tecla de tabulación Lápiz óptico (en la correa) Luz de® Bluetooth Interfaz® IrDA (en la parte superior) Pantalla táctil Accesorio de correa (en la parte superior) Tecla de luz de fondo Accesorio de correa (lateral) Tecla “Intro” Tecla y luz de función (para combina-ciones funciona-les de teclas múltiples) Batería de ión de litio (en la parte posterior) y tarjeta del sistema (interna) Luces encendidas al presionar el botón indicador de carga (a un lado) Teclado alfanumérico Botón indicador de carga (lateral) Botón verde de fuente de alimentación/ cargador de la batería (lateral) Accesorio de correa (lateral) Accesorio de correa (lateral)
  • 6. 6 Generalidades del comunicador de campo 475 Batería y fuente de alimentación/cargador El usuario debe comprender y seguir las precauciones que se indican a continuación, antes de usar la batería o la fuente de alimentación/cargador. Consultar el manual de la fuente de alimentación/cargador para obtener más información. • Proteger la batería y la fuente de alimentación/cargador contra la humedad, y respetar los límites de temperatura de operación y de almacenamiento. Consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475 para conocer los límites de temperatura. La fuente de alimentación/cargador es únicamente para uso en áreas interiores. • No cubrir la batería o la fuente de alimentación/cargador, no se les debe exponer a la luz directa del sol por períodos prolongados, ni se les debe poner en materiales sensibles al calor ni cerca de ellos. • Cargar la batería sólo con la fuente de alimentación/cargador. No se debe usar la fuente de alimentación/cargador con otros productos. Si no se siguen estas indicaciones, se puede dañar el comunicador de campo 475 de manera permanente y su aprobación IS así como su garantía quedarán anuladas. • No abrir ni modificar la batería ni la fuente de alimentación/cargador. No existen componentes que el usuario pueda reparar ni elementos de seguridad dentro del alojamiento. Si se les abre o se les modifica, se anulará la garantía y se podrían ocasionar lesiones personales. • Al transportar la batería de ión de litio, se deben seguir todas las regulaciones correspondientes. • Limpiar la fuente de alimentación/cargador limpiando de suciedad y residuos los terminales. No se requiere otra limpieza. • Si la fuente de alimentación/cargador se utiliza en una manera que Emerson Process Management no especifica, se puede perjudicar la protección otorgada por el equipo. Carga de la batería Antes de usar la unidad por primera vez, se debe cargar la batería de ión de litio por completo. La fuente de alimentación/cargador tiene un conector verde que se conecta al conector de la batería. La batería puede recargarse por separado o mientras está conectada al comunicador de campo 475. Una carga completa tarda aproximadamente de dos a tres horas, y el comunicador 475 funciona totalmente mientras se está cargando. No ocurrirá una condición de carga excesiva si la fuente de alimentación/cargador permanece conectada después de que se completa la carga. Para mantener un óptimo funcionamiento, cargar la batería con regularidad, de preferencia después de cada uso. Se recomienda evitar que la batería se descargue totalmente, si es posible. Para obtener más información acerca de la conservación de la batería, consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475.
  • 7. Instalación de la tarjeta del sistema y de la batería 7 Luces de la fuente de alimentación/cargador La fuente de alimentación/cargador tiene tres luces de color para indicar las siguientes condiciones. Cada luz muestra un color diferente. Color Condición Verde La batería está totalmente cargada. Verde destellando La batería está casi totalmente cargada. Amarillo La batería se está cargando. Amarillo intermitente La fuente de alimentación/cargador no está conectada al comunicador de campo 475. Amarillo y rojo intermitentes La batería tiene poca carga. Rojo No se puede cargar la batería. Contactar con el personal de soporte técnico para obtener más información. Figura 2. Vista posterior del comunicador de campo 475 Etiqueta de aprobación Bluetooth Tornillos de retención de la batería Clavijas del conector Etiqueta principal de la unidad Soporte Etiqueta IS (opción KL) Accesorio de correa Accesorio de correa Tarjeta del sistema parcialmente insertada en la cavidad correspondiente Batería de ión de litio INSTALACIÓN DE LA TARJETA DEL SISTEMA Y DE LA BATERÍA Si recibió un Comunicador de campo 475 con la Tarjeta del sistema ya instalada, continúe con la sección “Encendido del comunicador de campo 475”. 1. Quitar el manguillo de goma protector, si está instalado. 2. Colocar el comunicador de campo 475 boca abajo en una superficie segura y nivelada. 3. Mientras la batería se encuentra extraída, introducir la tarjeta digital segura del sistema (etiquetada con el nombre System Card) en el enchufe correspondiente hasta que encaje, asegurándose de que los contactos de la tarjeta estén orientados hacia arriba. El enchufe de la tarjeta del sistema es accionado por un resorte. Consultar la Figura 2 para conocer la ubicación del enchufe de la tarjeta del sistema. La tarjeta del sistema no está bloqueada en la cavidad de la Tarjeta del sistema en la Figura 2.
  • 8. 8 Instalación de la tarjeta del sistema y de la batería PRECAUCIÓN La tarjeta del sistema debe ser suministrada por el fabricante del comunicador de campo 475. Al no proceder de esta manera, la aprobación IS quedará anulada. 4. Con el comunicador de campo 475 orientado hacia abajo, asegurarse de que los dos tornillos de retención de la batería estén flojos. 5. Alinear la batería con los lados del comunicador de campo 475 y deslizarla con cuidado hacia delante hasta que quede fija. PRECAUCIÓN Los pasadores del conector pueden dañarse si la batería y el comunicador de campo 475 no están bien alineados. 6. Apretar con cuidado a mano los dos tornillos de retención de la batería. (No apretar demasiado, un par de apriete máximo de 0,5 Nm.) La parte superior de cada tornillo debe quedar casi nivelada con el comunicador de campo 475.
  • 9. Extraer la batería y la tarjeta del sistema 9 EXTRAER LA BATERÍA Y LA TARJETA DEL SISTEMA 1. Quitar el manguillo de goma protector, si está instalado. 2. Con el comunicador de campo 475 apagado, colocarlo boca abajo en una superficie segura y nivelada. 3. Aflojar los dos tornillos de retención de la batería hasta que la parte superior de cada tornillo esté encima de la parte superior del comunicador de campo 475. 4. Deslizar la batería para sacarla del comunicador de campo 475. PRECAUCIÓN Los pasadores del conector pueden dañarse si se tira de la batería hacia arriba para extraerla del comunicador de campo 475. 5. Empujar la tarjeta del sistema en su enchufe hasta que se libere. 6. Deslizar la tarjeta hacia fuera de su enchufe. ENCENDIDO DEL COMUNICADOR DE CAMPO 475 Antes de encender el comunicador de campo 475, asegurarse de que no esté dañado, que la batería esté bien asentada, que todos los tornillos estén suficientemente apretados y que los terminales de comunicación estén completamente limpios. Para encender el comunicador de campo 475: 1. Presionar y sostener la tecla Power (Encendido) del teclado hasta que la luz verde destelle (aproximadamente dos segundos). Durante el encendido, el comunicador de campo 475 notifica al usuario si es necesario instalar una actualización de la tarjeta del sistema. Se muestra el menú principal del comunicador de campo. 2. Usar la pantalla táctil o las teclas de flecha ascendente y descendente para seleccionar un icono o la opción del menú. 3. Para apagar el comunicador, presionar la tecla Power (Encendido) y tocar Shut down (Apagar) en la pantalla Power Switch (Interruptor de encendido). Tocar OK (Aceptar). COMUNICACIÓN CON LAS APLICACIONES DEL PC La interfaz IrDA, Bluetooth (si tiene la licencia correspondiente) y un lector de tarjetas compatible permiten que el comunicador de campo 475 ó su tarjeta del sistema se comuniquen con un PC. Consultar la Figura 1 para obtener la ubicación de la interfaz IrDA y de la tarjeta del sistema. Un lector de tarjetas sólo se puede usar con el programa Easy Upgrade Utility. Consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475 para obtener más información.
  • 10. 10 Conectarse a un dispositivo CONECTARSE A UN DISPOSITIVO Usar el conjunto de conectores incluido para conectar el comunicador de campo 475 al lazo, al segmento o al equipo. Los tres terminales de comunicación del conjunto de conectores se localizan en la parte superior del comunicador de campo 475. Cada terminal rojo es una conexión positiva para su protocolo, y el terminal negro es común a ambos protocolos y es compartido por los dos. Una cubierta de acceso garantiza que, en un momento dado, sólo un par de terminales quede expuesto. Varias señales indican a qué protocolo pertenece un par de terminales dado. Solamente se permiten conexiones a un lazo HART y a un segmento FOUNDATION fieldbus. También se requiere la descripción de dispositivo adecuada. Consultar la versión más reciente del Manual del usuario del comunicador de campo 475 para obtener más detalles. PRECAUCIÓN El comunicador de campo 475 consume aproximadamente 12 mA del segmento fieldbus. Asegurarse de que la fuente de alimentación o la barrera del segmento fieldbus sea capaz de proporcionar esta corriente adicional. Si un segmento fieldbus consume casi la capacidad de la fuente de alimentación del segmento, si se conecta el comunicador de campo 475 se puede perder la comunicación. SOPORTE TÉCNICO Contactar al proveedor o visitar la página de Internet en http://www.fieldcommunicator.com para ver la información de contacto para soporte técnico. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN Cualquier mantenimiento, reparación o reemplazo de componentes que no se indiquen a continuación, debe realizarlo personal especialmente capacitado en un centro de servicio autorizado. Los procedimientos habituales de mantenimiento descritos a continuación pueden ser realizados por el usuario: • Limpieza del exterior. Usar únicamente una toalla que no tenga pelusa o humedecerla en una solución de jabón suave y agua. • Carga, extracción y reemplazo de la batería. • Extraer y reemplazar la tarjeta del sistema. • Extracción y reemplazo del soporte. • Asegurarse de que todos los tornillos externos están bien apretados. • Asegurarse de que la cavidad de terminales de comunicación esté completamente limpia.
  • 11. Eliminación de residuos 11 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Los productos que tengan la siguiente etiqueta cumplen con la directiva Residuos de equipos eléctricos y electrónicos (WEEE, por sus siglas en inglés), 2002/96/EC, que corresponde sólo a los estados miembros de la Unión Europea (UE). La etiqueta indica que este producto debe reciclarse y no tratarse como un desperdicio casero. Los clientes que pertenezcan a estados miembros de la UE deben contactar con su representante de ventas local de Emerson para obtener información sobre cómo desechar piezas del comunicador de campo 475. Para los clientes que residan en todas las demás áreas del mundo, si es necesario desechar piezas del comunicador de campo 475, deben seguir estrictamente las regulaciones de desecho de materiales correspondientes a su localidad. SUSTANCIAS PELIGROSAS Los productos que tengan la siguiente etiqueta no contienen plomo y cumplen con la Restricción del uso de ciertas sustancias peligrosas de la directiva sobre equipo eléctrico y electrónico (RoHS), 2002/95/EC, que corresponde sólo a los estados miembros de la UE. El propósito de la directiva es limitar el uso de retardadores de llama tales como plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente, bifenil polibromado (PBB) y éter difenil polibromado (PBDE) en equipo electrónico. Pb RoHS CERTIFICACIONES DEL PRODUCTO Generalidades Todos los comunicadores de campo 475 incluyen la etiqueta de la unidad principal (consultar la Figura 2). Los comunicadores de campo 475 intrínsecamente seguros (opción KL) incluyen también una etiqueta adicional que se encuentra frente a la etiqueta principal de la unidad. Si el comunicador de campo 475 no incluye esta etiqueta (opción NA), no ha sido aprobado para áreas intrínsecamente seguras. Consultar el Manual del usuario del comunicador de campo 475 o visitar www.fieldcommunicator.com para obtener información adicional acerca de las aprobaciones. Las aprobaciones de Industry Canada (IC), Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés), Autoridad Reglamentaria de Telecomunicaciones (TRA, por sus siglas en inglés) y directiva de equipo de terminales de radio y telecomunicaciones (R&TTE, por sus siglas en inglés) corresponden sólo a los comunicadores de campo 475 con licencia para Bluetooth. Aparece una etiqueta en la parte posterior del Comunicador de campo, si tiene la licencia para Bluetooth. Ubicaciones de los sitios de fabricación aprobados Sistemas R. STAHL HMI GmbH – Cologne, Alemania
  • 12. 12 Certificaciones del producto IC Este aparato digital clase A cumple con la norma canadiense ICES-003. FCC Este equipo ha sido probado y cumple con los límites para un equipo digital clase A, según la parte 15 de las reglas de la FCC. Estos límites están diseñados para proporcionar una protección razonable contra interferencias dañinas cuando el equipo funcione en un entorno comercial. Este equipo genera, usa y puede emitir energía de radiofrecuencia y, si no se le instala y se le usa de acuerdo con este manual de instrucciones, puede ocasionar interferencias dañinas a las comunicaciones de radio. El funcionamiento de este equipo en un área residencial puede ocasionar interferencias dañinas; en tal caso, el usuario debe corregir la interferencia por su propia cuenta. Cualquier modificación efectuada a este equipo, que no esté aprobada por Emerson Process Management puede anular la autoridad otorgada por la FCC al usuario para utilizar este equipo. Autoridad reglamentaria de telecomunicaciones OMAN – TRA TRA/TA-R/0089/11 D080273 Información sobre las directivas europeas – Cumplimiento con CE Compatibilidad electromagnética (2004/108/EC) Probado según la especificación de EN 61326-1:2006 y ETSI EN 301489-17:2002-08. Bajo voltaje (2006/95/EC) Probado según la especificación EN 61010-1:2001. R&TTE (1999/5/EC) Este equipo cumple con la directiva de equipo de terminales de radio y telecomunicaciones (R&TTE) y las normas 1999/5/EC, ETSI EN 300328:2006-10 y IEC 62209-2:2007. Directiva ATEX (94/9/EC) (sólo opción KL) Este equipo cumple con la directiva ATEX. Las normas correspondientes son EN 60079-0:2012, EN 60079-11:2012 y EN 60079-26:2007. La información de la directiva ATEX se encuentra en este documento y en el Manual del usuario del comunicador de campo 475.
  • 13. Certificaciones del producto 13 Certificaciones de áreas peligrosas (sólo opción KL) Las aprobaciones de seguridad intrínseca mostradas en esta sección incluyen el cumplimiento con los requisitos FISCO. Certificaciones norteamericanas Factory Mutual (FM) Intrínsecamente seguro para la clase I, división 1, grupos A, B, C y D y clase I, zona 0; áreas peligrosas AEx ia IIC T4 (Ta = 50 °C) cuando se conecta de acuerdo con el plano de control 00475-1130 del Manual del usuario del comunicador de campo 475. Consultar el plano de control para conocer los parámetros de entrada y de salida. Canadian Standards Association (CSA) Intrínsecamente seguro para usarlo en la clase 1, zona 0; áreas peligrosas Ex ia IIC T4 (Ta = 50 ºC) cuando se conecta de acuerdo con el plano de control 00475-1130 del Manual del usuario del comunicador de campo 475. Consultar el plano de control para conocer los parámetros de entrada y de salida. Certificación internacional IECEx Certificación Nº: IECEx BVS 10.0094 Ex ia [ia Ga] [ia Da IIIC] IIC T4 Gb (–10 °C  Ta  50 °C) Parámetros eléctricos HART intrínsecamente seguros Parámetros de entrada Ui = 30 voltios CC Ii = 200 mA Pi = 1,0 watios Li = 0 Ci = 0 Parámetros de salida U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 A FOUNDATION fieldbus Intrínsecamente seguro satisfaciendo FISCO UiIIC = 17,5 voltios CC IiIIC = 215 mA PiIIC = 1,9 watios UiIIB = 17,5 voltios CC IiIIB = 380 mA PiIIB = 5,3 watios U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA Intrínsecamente seguro sin satisfacer FISCO Ui = 30 voltios CC Ii = 380 mA Pi = 1,3 watios U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA Li = 0 Ci = 0
  • 14. 14 Certificaciones del producto Certificaciones europeas Seguridad intrínseca según ATEX Certificación Nº: BVS 09 ATEX E 022 II 2 G (1 GD) Ex ia [ia Ga] [ia Da IIIC] IIC T4 Gb (–10 °C  Ta +50 °C) 0158 Parámetros eléctricos HART intrínsecamente seguros Parámetros de entrada Ui = 30 voltios CC Ii = 200 mA Pi = 1,0 watios Li = 0 Ci = 0 Parámetros de salida U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 A FOUNDATION fieldbus La norma FISCO corresponde a las certificaciones FM, CSA, IECEx y ATEX. Intrínsecamente seguro satisfaciendo FISCO UiIIC = 17,5 voltios CC IiIIC = 215 mA PiIIC = 1,9 watios UiIIB = 17,5 voltios CC IiIIB = 380 mA PiIIB = 5,3 watios U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA Intrínsecamente seguro sin satisfacer FISCO Ui = 30 voltios CC Ii = 380 mA Pi = 1,3 watios U0 = 1,9 voltios CC I0 = 32 μA Li = 0 Ci = 0