SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA.
La comunicación científica (Borgman 2004) la ha
definido que “es el estudio de cómo los
investigadores de cualquier campo utilizan y
difunden información a través de canales formales
e informales”.
Importancia de la
comunicación científica.
La actividad científica siempre estará ligada a la
comunicación , ya que uno de los elementos
importantes que le dan transcendencia a la ciencia es
precisamente compartir con las personas que
integran la sociedad los conocimientos que se
generan.
Deberá regirse en principios para cumplir fielmente
con su cometido, es decir, que los avances científicos
sean divulgados en el grupo social de manera
organizada, lógica y accesible para todos.
Proceso de comunicación científica.
Presenta
un
código
(lengua
especializada) que se puede codificar
o decodificar , pasa un mensaje
(acontecimiento o suceso científico)
el cual se transmitirá de un emisor
(investigador, científico, ensayista,
conferencista, etc.) a un receptor
(público, lectores, auditorio, etc.)
Lengua Oral y Escrita.
“En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje
— oral y escrita.
Que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente
capaces de lograr la comunicación. Ambas
formas tienen la misma gramática subyacente.
Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son
principalmente las circunstancias de uso.
Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación
inmediata, cara a cara.
Y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo
y del espacio”.
LENGUA ORAL

Características
LENGUA ESCRITA.

• Es la primera manifestación
del lenguaje humano.

• Se manifiesta por medio de
sonidos articulados
producidos por el aparato
fonador.

• Aunque se acepta que no es la primera
manifestación del lenguaje humano
sino un “sistema secundario de
modelado”, se advierte con claridad
que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE
SUCEDÁNEO dela lengua oral.

º Se manifiesta por medio de
signos gráficos: grafemas y
signos de puntuación.

• El mensaje se codifica mediante
esos signos gráficos, grafemas y
• El mensaje se codifica, por lo
signos de puntuación que se
tanto, haciendo uso de las
trazan en el papel.
cualidades físicas del sonido :
timbre, tono, intensidad y
cantidad.
DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN ORAL Y LA
ESCRITA

• C. ORAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Es espontánea
Se rectifica
Utiliza modismos,dichos
Hay acción corporal
Se repiten palabras
Es casi siempre informal

C. ESCRITA
Es más reflexiva o razonada
No lo admite, se. tiene que
hacer un nuevo texto.
los utiliza sólo en lo literario
No la hay, utilizamos signos.
Se evitan repeticiones y redundancias.
se selecciona el lenguaje y la
forma.
CONTINUACIÓN
•
•
•
•

Es dinámica .
se hace estática o dinámica
Se amplía con explicaciones . Debe ser precisa y concisa.
Rompe la sintaxis .
Se cuida la sintaxis, se estructura.
Utiliza nuevos significados. Se evitan en textos formales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
Eddy Miranda
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
Daniel Bordon
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
liliatorresfernandez
 
Definición de textos científicos
Definición de textos científicosDefinición de textos científicos
Definición de textos científicos
Jose Hernandez
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
lezny cruz alvarez
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
Alexandra López
 
4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita
crismi93
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas
Lía Madrid
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
lorena achipiz
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
Formatos de texto
Formatos de textoFormatos de texto
Formatos de texto
JoseMariaaa
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
Antonio Vicedo
 
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Carlos E. Gil
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Dumar Gutierrez
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
mafers_m
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
michaelmptxD
 
Para que se utiliza power point
Para que se utiliza power pointPara que se utiliza power point
Para que se utiliza power point
Dante Hellden
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
nathyuylili
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
kmendezv2013
 
Ofimática
Ofimática Ofimática
Ofimática
Juani Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informaticaObjetivos basicos a la informatica
Objetivos basicos a la informatica
 
Monografía de Compilacion
Monografía de CompilacionMonografía de Compilacion
Monografía de Compilacion
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Definición de textos científicos
Definición de textos científicosDefinición de textos científicos
Definición de textos científicos
 
Textos escritos (comunicación) literatura
Textos escritos (comunicación)   literaturaTextos escritos (comunicación)   literatura
Textos escritos (comunicación) literatura
 
Elementos básicos para una buena redacción
Elementos básicos  para una buena redacciónElementos básicos  para una buena redacción
Elementos básicos para una buena redacción
 
4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas
 
reglas ortograficas
reglas ortograficasreglas ortograficas
reglas ortograficas
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Formatos de texto
Formatos de textoFormatos de texto
Formatos de texto
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
 
Mapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oralMapa conceptual-comunicacion-oral
Mapa conceptual-comunicacion-oral
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y AsincronasHerramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
Herramientas de comunicacion sincrona y Asincronas
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Para que se utiliza power point
Para que se utiliza power pointPara que se utiliza power point
Para que se utiliza power point
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
Texto cientifico
Texto cientifico Texto cientifico
Texto cientifico
 
Ofimática
Ofimática Ofimática
Ofimática
 

Destacado

Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Enrique Machuca
 
La literatura en el tiempo
La literatura en el tiempoLa literatura en el tiempo
La literatura en el tiempo
PanchoSalgado
 
Proceso de la Comunicación
Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación
Proceso de la Comunicación
Franics
 
variables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizaciones
Tessie Alejo
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Monionline
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
Secundaria
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
Patricia Flores
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
Elieslo
 
Teoría transaccional Eric Berne
Teoría transaccional Eric BerneTeoría transaccional Eric Berne
Teoría transaccional Eric Berne
fundación CIMA
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
LUIS POWELL
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 
03 comunicación at
03 comunicación at03 comunicación at
03 comunicación at
Fernando Espinosa
 

Destacado (12)

Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
 
La literatura en el tiempo
La literatura en el tiempoLa literatura en el tiempo
La literatura en el tiempo
 
Proceso de la Comunicación
Proceso de la ComunicaciónProceso de la Comunicación
Proceso de la Comunicación
 
variables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizacionesvariables de las comunicaciones en las organizaciones
variables de las comunicaciones en las organizaciones
 
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada ExtendidaEnseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
 
Carga electrica
Carga electricaCarga electrica
Carga electrica
 
Crónicas y cronistas
Crónicas y cronistasCrónicas y cronistas
Crónicas y cronistas
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Teoría transaccional Eric Berne
Teoría transaccional Eric BerneTeoría transaccional Eric Berne
Teoría transaccional Eric Berne
 
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 
03 comunicación at
03 comunicación at03 comunicación at
03 comunicación at
 

Similar a 4diferencia entre comunicación oral y escrita

Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
Aavegaa
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
Fabiola Andrade
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
Luisa Viviana Infante
 
Taller de comunicacion científica
Taller de comunicacion científicaTaller de comunicacion científica
Taller de comunicacion científica
Jeff Loza Diaz
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
Sergio Rivera Rivera
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Luis Beltran Amparan
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
Patricia Suarez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Cevaztyan
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
ElessielSnchezAlmnza
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
Adriana Morales
 
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptxLa comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
mercedesrodriguez459281
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
Charlsarq
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Evelin48
 
Comunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdf
MelanyAnicete
 
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacionUnidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
lclcarmen
 

Similar a 4diferencia entre comunicación oral y escrita (20)

Evaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humanaEvaluación de la comunicación humana
Evaluación de la comunicación humana
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
 
Presentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty AlvearPresentación 2 - Katty Alvear
Presentación 2 - Katty Alvear
 
Taller de comunicacion científica
Taller de comunicacion científicaTaller de comunicacion científica
Taller de comunicacion científica
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
comunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguajecomunicacion, expresion y lenguaje
comunicacion, expresion y lenguaje
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
 
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptxLa comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Comunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdfComunicación Oral y Escrita.pdf
Comunicación Oral y Escrita.pdf
 
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacionUnidad 1, 2 y 3 comunicacion
Unidad 1, 2 y 3 comunicacion
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Más de Mafer Laje

Griegos
GriegosGriegos
Griegos
Mafer Laje
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
Mafer Laje
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
Mafer Laje
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
Mafer Laje
 
2 niveles de lectura 3
2 niveles de lectura   32 niveles de lectura   3
2 niveles de lectura 3
Mafer Laje
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
Mafer Laje
 
4.1 textos científicos 4-
4.1   textos  científicos 4-4.1   textos  científicos 4-
4.1 textos científicos 4-
Mafer Laje
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
Mafer Laje
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apa
Mafer Laje
 
5 lectura de imagen 3
5 lectura de imagen  35 lectura de imagen  3
5 lectura de imagen 3
Mafer Laje
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Mafer Laje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Mafer Laje
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
Mafer Laje
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación
Mafer Laje
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación Cientifica
Mafer Laje
 
1 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 11 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 1
Mafer Laje
 
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
Mafer Laje
 
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
Mafer Laje
 

Más de Mafer Laje (20)

Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
1 distinguir entre_lectura_y_texto  31 distinguir entre_lectura_y_texto  3
1 distinguir entre_lectura_y_texto 3
 
3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.3 nivel literal 3.
3 nivel literal 3.
 
2 niveles de lectura 3
2 niveles de lectura   32 niveles de lectura   3
2 niveles de lectura 3
 
4 que es una analogía 3
4 que es una analogía  34 que es una analogía  3
4 que es una analogía 3
 
4.1 textos científicos 4-
4.1   textos  científicos 4-4.1   textos  científicos 4-
4.1 textos científicos 4-
 
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico4.2.   resumen-y-sntesis-de un texto científico
4.2. resumen-y-sntesis-de un texto científico
 
4.3. texto cientìfico y normas apa
4.3.  texto cientìfico  y normas apa4.3.  texto cientìfico  y normas apa
4.3. texto cientìfico y normas apa
 
5 lectura de imagen 3
5 lectura de imagen  35 lectura de imagen  3
5 lectura de imagen 3
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
4 comunicación científica
4 comunicación científica4 comunicación científica
4 comunicación científica
 
4 concepto e importoralanica de la comunicación
4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación  4 concepto  e  importoralanica  de  la comunicación
4 concepto e importoralanica de la comunicación
 
Introducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación CientificaIntroducción a la comunicación Cientifica
Introducción a la comunicación Cientifica
 
1 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 11 la lingüística del texto 1
1 la lingüística del texto 1
 
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
 
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
1 unemi curso de nivelación presentacion y contenido
 

4diferencia entre comunicación oral y escrita

  • 1. COMUNICACIÓN CIENTÍFICA. La comunicación científica (Borgman 2004) la ha definido que “es el estudio de cómo los investigadores de cualquier campo utilizan y difunden información a través de canales formales e informales”.
  • 2. Importancia de la comunicación científica. La actividad científica siempre estará ligada a la comunicación , ya que uno de los elementos importantes que le dan transcendencia a la ciencia es precisamente compartir con las personas que integran la sociedad los conocimientos que se generan. Deberá regirse en principios para cumplir fielmente con su cometido, es decir, que los avances científicos sean divulgados en el grupo social de manera organizada, lógica y accesible para todos.
  • 3. Proceso de comunicación científica. Presenta un código (lengua especializada) que se puede codificar o decodificar , pasa un mensaje (acontecimiento o suceso científico) el cual se transmitirá de un emisor (investigador, científico, ensayista, conferencista, etc.) a un receptor (público, lectores, auditorio, etc.)
  • 4. Lengua Oral y Escrita. “En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje — oral y escrita. Que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas formas tienen la misma gramática subyacente. Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata, cara a cara. Y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del espacio”.
  • 5. LENGUA ORAL Características LENGUA ESCRITA. • Es la primera manifestación del lenguaje humano. • Se manifiesta por medio de sonidos articulados producidos por el aparato fonador. • Aunque se acepta que no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema secundario de modelado”, se advierte con claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDÁNEO dela lengua oral. º Se manifiesta por medio de signos gráficos: grafemas y signos de puntuación. • El mensaje se codifica mediante esos signos gráficos, grafemas y • El mensaje se codifica, por lo signos de puntuación que se tanto, haciendo uso de las trazan en el papel. cualidades físicas del sonido : timbre, tono, intensidad y cantidad.
  • 6. DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNICACIÓN ORAL Y LA ESCRITA • C. ORAL • • • • • • • • • Es espontánea Se rectifica Utiliza modismos,dichos Hay acción corporal Se repiten palabras Es casi siempre informal C. ESCRITA Es más reflexiva o razonada No lo admite, se. tiene que hacer un nuevo texto. los utiliza sólo en lo literario No la hay, utilizamos signos. Se evitan repeticiones y redundancias. se selecciona el lenguaje y la forma.
  • 7. CONTINUACIÓN • • • • Es dinámica . se hace estática o dinámica Se amplía con explicaciones . Debe ser precisa y concisa. Rompe la sintaxis . Se cuida la sintaxis, se estructura. Utiliza nuevos significados. Se evitan en textos formales.