SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFUNCION
HEPATICA
Milena Montenegro Vega
mmontenegro@científica.edu.pe
Generalidades
• Regeneración, pero no en fibrosis o infección viral,
inflamación.
• Daño hepático se hace evidente clínicamente cuando se
afecta más de 70% del tejido hepático.
• 80% de sangre vena porta-60% oxígeno, 20% arteria
hepática-40% oxígeno
• Células Kupffer, células esteladas (Ito)
• Hepatosis no es lo mismo que hepatitis
Modelos lobulillo hepático:
A – Clásico
B – Según Mall (portal)
C – Acino Rappaport
Tríada en
espacio
Porta
Zona I: mejor perfusión
(+)resistentes, funciones
oxidativas
Zona II: intermedios
Zona III:
(-)resistentes a
enfermedades, actividad
alta de citocromo P450
Funciones del hígado
•Filtración de sangre
•Metabolismo de carbohidratos,
proteínas, grasas, hormonas y químicos
•Formación de bilis: Excreción de ptos de
desecho, digestión de lípidos, buffer
•Almacenamiento de vitaminas y hierro
•Formación de factores de coagulación
Manifestaciones clínicas de enfermedad hepática
•Ictericia
•Hepatomegalia
•Ascitis
•Defectos de coagulación
•Encefalopatía hepática
•Trastornos digestivos
•Fotosensibilización
Sangster, Guillermo & Previgliano, Carlos & Nader, Mathieu & Chwoschtschinsky, Elisa & Heldmann, Maureen. (2013). MDCT Imaging
Findings of Liver Cirrhosis: Spectrum of Hepatic and Extrahepatic Abdominal Complications. HPB surgery : a world journal of hepatic,
pancreatic and biliary surgery. 2013. 129396. 10.1155/2013/129396.
Buob S, Johnston AN, Webster CR. Portal hypertension: pathophysiology, diagnosis, and treatment. J Vet Intern Med.
2011;25:169‐186.
Webster, C., Center, S. A., Cullen, J. M., Penninck, D. G., Richter, K. P., Twedt, D. C., & Watson, P. J. (2019). ACVIM consensus
statement on the diagnosis and treatment of chronic hepatitis in dogs. Journal of veterinary internal medicine, 33(3), 1173–1200.
https://doi.org/10.1111/jvim.15467
Bertolini G. Acquired portal collateral circulation in the dog and cat. Vet Radiol Ultrasound. 2010 Jan-Feb;51(1):25-33.
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
Ingestión
Replicación localizada en tonsilas y placas de Peyer
Viremia
Efectos citopáticos debidos a la replicación vírica
Hepatocitos C. tubulares renales C. endoteliales
Hepatitis aguda Nefritis Hemorragias y CID
Inclusiones intranucleares Inclusiones IN
Viremia
Producción de Ac
Formación de complejos inmunes
circulantes locales
Depósito glomérulos renales
Glomerulonefritis Edema y opacidad de córnea
Uveitis anterior
Hepatitis infecciosa canina
Virus
Hepatocito
Sistema Energético y Enzimático ATP
cambia su medio interno, afecta la membrana, falla la enzima NaKATPasa
entra agua, sodio y calcio
Hinchamiento
Hepatitis infecciosa canina
Degeneración hidrópica
Alteración de la función
citotoxicidad
Muerte celular Recuperación
Restitución por cicatrización
Hepatitis infecciosa canina
Degeneración hidrópica
Agrandamiento de los hepatocitos
Hepatomegalia
Estasis sistema porta Distensión cápsula de Glisson
Aumentando la presión hidrostática Dolor
Hepatitis infecciosa canina
Aumentando la presión hidrostática
Mala oxigenación
Muerte celular (centrolobulillar)
Congestión del sistema porta
Diarrea por edema Diarrea por mala emulsión grasa
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis Viral
Adenovirus tipo 1
• Adenovirus tipo I
• Multiplicación del virus tonsilas y tonsilitis
• Viremia, leucopenia y fiebre
• Tropismo por células endoteliales, mesoteliales y hepáticas
• El virus ingresa a las células por medio de receptores
específicos por pinocitosis, células de Kupffer.
• Replicación dentro de las células fagocíticas que tratan de
eliminar al virus, corpusculos de inclusión intranucleares
Hepatitis infecciosa canina
• Muerte de células de Kuppfer o proliferación y
participación activa en remoción de detritus
• Reacciones leucocitarias leves y dirigidas contra tej
necrótico
• Estasis sistema porta, falta de O2 a zonas
centrolobulillares
• Disminuye la llegada de nutrientes zonas mas alejadas
de la circulación hepática
• Se observan focos de necrosis hepática coagulativa
Hepatitis infecciosa canina
• Las funciones hepáticas se ven alteradas
• Especialmente en la detoxificación
• Síntesis de proteínas
• Fosforilación de la glucosa
• El glucógeno tampoco se transforma en glucosa a una
velocidad adecuada
• Esto desencadena una deficiencia cantidad de glucosa 6
fosfato para formar ATP
• No hay suficiente energía, alteración del metabolismo
alterando el equilibrio intra celular.
Hepatitis infecciosa canina
• Daño en endotelios, rugosidades: destrucción de GR,
producción de bilurrubina
• Hiperbilirrubinemia debido a que hepatocito dañado no
conjuga bilirrubina con ácido glucorónico.
• Bilirrubina conjugada o no, pasa a la sangre por
compresión de conducto biliar
• Vía sangre va a tej. Laxo, produciéndose así la ictericia
• Bilis no se forma o no puede llegar a intestino se produce
esteatorrea las grasas
Hepatitis infecciosa canina
• Se ven casos de vesícula biliar edematosa o puede estar
oscurecida por hemorragias intramurales
• Salida de agua al intestino debido a congestión de capilares
intestinales = diarrea por mala absorción.
• Las lesiones en los otros órganos son inconstantes
• Se pueden encontrar infartos hemorrágicos pequeños en
corteza renal de cachorros jóvenes
• Hemorragias en pulmones
• Hemorragia en cerebro pero esto es raro
• Daño en SNC por mala detoxificación de sust nitrogenadas
que vía hemática causan encefalopatía hepática.
Hepatitis infecciosa canina
• La tendencia generalizada a la hemorragia
• Daño endotelial
• Por incapacidad del hígado para reemplazar los factores
de coagulación
• Agotamiento de los factores de coagulación
• Coagulación intravascular diseminada (CID)
• En los animales sobrevivientes ocurre una rápida
regeneración del hígado
• La función puede restituirse en la medida de que los
daños estructurales no pasen por la cicatrización
• No aparece lesión residual.
Hepatitis infecciosa canina
•Hígado graso
•Proceso degenerativo del hepatocito
•Proceso normal:
• Acidos grasos en sangre llegan al hígado: Oxidación (ATP,
cuerpos cetónicos) o esterificados TGs secretados como
VLDL o almacenados
Hepatosis
Hígado graso
Tejido graso TGs
Lipólisis
AGL
(NEFAs)
(VLDL)
Oxidación completa
(B-oxidación)
Cuerpos cetónicos
TGs
LMBD
•Puede ocurrir por:
• Excesiva entrada de AGLs al hígado (dieta, movilización
grasa)
• Función anormal de hepatocitos (daño, disminución de
energía para oxidación, anoxia)
• Consumo elevado de carbohidratos (insulina eleva
esterificación de TGs)
• Disminución de apoproteína (exportar VLDL)
• Disminución de síntesis de VLDL (rumiantes)
Hígado graso
Triglicéridos
Hepatocito
Saturación
Falla en: Metabolismo de grasas
Procesos de desaminación y transaminación
Procesos de descarboxilación
Metabolismo de glucosa
Metabolismo de cuerpos cetónicos
TOXEMIA GRAVE
Hígado graso
Efecto sobre el hígado
Estasis sanguíneo en sistema porta
Hipertensión portal
Hipoxia en la zona III (Centrolobulillar)
Hepatocitos en degeneración
ICCD
ICC
Alteración en la función del hepatocito
Alteración en la función hepática
Muerte de hepatocitos
Restitución tisular (fibrosis)
Hipoproteinemia
CID
Patogenia Trombo
Lesión de endotelio vascular
Agregación plaquetaria
Agregación de monómero de fibrina
Formación de polímetros de fibrina
Coagulo o trombo
4.-HIGADO.pdf
4.-HIGADO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 4.-HIGADO.pdf

Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasjulianazapatacardona
 
trabajo de para la patología Colangitis expo.pptx
trabajo de para la patología Colangitis expo.pptxtrabajo de para la patología Colangitis expo.pptx
trabajo de para la patología Colangitis expo.pptx
ssuser26e973
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresCarlos Morales
 
Hepatopatía inducida por alcohol & fármacos
Hepatopatía inducida por alcohol & fármacosHepatopatía inducida por alcohol & fármacos
Hepatopatía inducida por alcohol & fármacos
Yamely Mendez
 
cirrosis hepatica
cirrosis hepaticacirrosis hepatica
cirrosis hepatica
Clauloregon
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
jorgesa12
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
james yaleison arias Cordoba
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Julio Cardona
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
usjt
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepaticaelgrupo13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
fisipato13
 
IRC
IRCIRC
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
xpvpmmqh7q
 
Patologias del aparato urinario.pptx
Patologias del aparato urinario.pptxPatologias del aparato urinario.pptx
Patologias del aparato urinario.pptx
DanielGonzlez832119
 

Similar a 4.-HIGADO.pdf (20)

Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
trabajo de para la patología Colangitis expo.pptx
trabajo de para la patología Colangitis expo.pptxtrabajo de para la patología Colangitis expo.pptx
trabajo de para la patología Colangitis expo.pptx
 
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias BiliaresEnfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
Enfermedades De La VesíCula Biliar Y De Las Vias Biliares
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hepatopatía inducida por alcohol & fármacos
Hepatopatía inducida por alcohol & fármacosHepatopatía inducida por alcohol & fármacos
Hepatopatía inducida por alcohol & fármacos
 
cirrosis hepatica
cirrosis hepaticacirrosis hepatica
cirrosis hepatica
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
 
Cirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshareCirrosis hepatica slideshare
Cirrosis hepatica slideshare
 
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas histologia Higado vesicula biliar-pancreas
histologia Higado vesicula biliar-pancreas
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 
IRC
IRCIRC
IRC
 
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
 
Patologias del aparato urinario.pptx
Patologias del aparato urinario.pptxPatologias del aparato urinario.pptx
Patologias del aparato urinario.pptx
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

4.-HIGADO.pdf

  • 2. Generalidades • Regeneración, pero no en fibrosis o infección viral, inflamación. • Daño hepático se hace evidente clínicamente cuando se afecta más de 70% del tejido hepático. • 80% de sangre vena porta-60% oxígeno, 20% arteria hepática-40% oxígeno • Células Kupffer, células esteladas (Ito) • Hepatosis no es lo mismo que hepatitis
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Modelos lobulillo hepático: A – Clásico B – Según Mall (portal) C – Acino Rappaport Tríada en espacio Porta
  • 8. Zona I: mejor perfusión (+)resistentes, funciones oxidativas Zona II: intermedios Zona III: (-)resistentes a enfermedades, actividad alta de citocromo P450
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Funciones del hígado •Filtración de sangre •Metabolismo de carbohidratos, proteínas, grasas, hormonas y químicos •Formación de bilis: Excreción de ptos de desecho, digestión de lípidos, buffer •Almacenamiento de vitaminas y hierro •Formación de factores de coagulación
  • 13. Manifestaciones clínicas de enfermedad hepática •Ictericia •Hepatomegalia •Ascitis •Defectos de coagulación •Encefalopatía hepática •Trastornos digestivos •Fotosensibilización
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Sangster, Guillermo & Previgliano, Carlos & Nader, Mathieu & Chwoschtschinsky, Elisa & Heldmann, Maureen. (2013). MDCT Imaging Findings of Liver Cirrhosis: Spectrum of Hepatic and Extrahepatic Abdominal Complications. HPB surgery : a world journal of hepatic, pancreatic and biliary surgery. 2013. 129396. 10.1155/2013/129396.
  • 18. Buob S, Johnston AN, Webster CR. Portal hypertension: pathophysiology, diagnosis, and treatment. J Vet Intern Med. 2011;25:169‐186.
  • 19. Webster, C., Center, S. A., Cullen, J. M., Penninck, D. G., Richter, K. P., Twedt, D. C., & Watson, P. J. (2019). ACVIM consensus statement on the diagnosis and treatment of chronic hepatitis in dogs. Journal of veterinary internal medicine, 33(3), 1173–1200. https://doi.org/10.1111/jvim.15467
  • 20. Bertolini G. Acquired portal collateral circulation in the dog and cat. Vet Radiol Ultrasound. 2010 Jan-Feb;51(1):25-33.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Hepatitis infecciosa canina Ingestión Replicación localizada en tonsilas y placas de Peyer Viremia Efectos citopáticos debidos a la replicación vírica Hepatocitos C. tubulares renales C. endoteliales Hepatitis aguda Nefritis Hemorragias y CID Inclusiones intranucleares Inclusiones IN
  • 27. Viremia Producción de Ac Formación de complejos inmunes circulantes locales Depósito glomérulos renales Glomerulonefritis Edema y opacidad de córnea Uveitis anterior Hepatitis infecciosa canina
  • 28.
  • 29.
  • 30. Virus Hepatocito Sistema Energético y Enzimático ATP cambia su medio interno, afecta la membrana, falla la enzima NaKATPasa entra agua, sodio y calcio Hinchamiento Hepatitis infecciosa canina
  • 31. Degeneración hidrópica Alteración de la función citotoxicidad Muerte celular Recuperación Restitución por cicatrización Hepatitis infecciosa canina
  • 32. Degeneración hidrópica Agrandamiento de los hepatocitos Hepatomegalia Estasis sistema porta Distensión cápsula de Glisson Aumentando la presión hidrostática Dolor Hepatitis infecciosa canina
  • 33. Aumentando la presión hidrostática Mala oxigenación Muerte celular (centrolobulillar) Congestión del sistema porta Diarrea por edema Diarrea por mala emulsión grasa Hepatitis infecciosa canina
  • 35. • Adenovirus tipo I • Multiplicación del virus tonsilas y tonsilitis • Viremia, leucopenia y fiebre • Tropismo por células endoteliales, mesoteliales y hepáticas • El virus ingresa a las células por medio de receptores específicos por pinocitosis, células de Kupffer. • Replicación dentro de las células fagocíticas que tratan de eliminar al virus, corpusculos de inclusión intranucleares Hepatitis infecciosa canina
  • 36. • Muerte de células de Kuppfer o proliferación y participación activa en remoción de detritus • Reacciones leucocitarias leves y dirigidas contra tej necrótico • Estasis sistema porta, falta de O2 a zonas centrolobulillares • Disminuye la llegada de nutrientes zonas mas alejadas de la circulación hepática • Se observan focos de necrosis hepática coagulativa Hepatitis infecciosa canina
  • 37. • Las funciones hepáticas se ven alteradas • Especialmente en la detoxificación • Síntesis de proteínas • Fosforilación de la glucosa • El glucógeno tampoco se transforma en glucosa a una velocidad adecuada • Esto desencadena una deficiencia cantidad de glucosa 6 fosfato para formar ATP • No hay suficiente energía, alteración del metabolismo alterando el equilibrio intra celular. Hepatitis infecciosa canina
  • 38. • Daño en endotelios, rugosidades: destrucción de GR, producción de bilurrubina • Hiperbilirrubinemia debido a que hepatocito dañado no conjuga bilirrubina con ácido glucorónico. • Bilirrubina conjugada o no, pasa a la sangre por compresión de conducto biliar • Vía sangre va a tej. Laxo, produciéndose así la ictericia • Bilis no se forma o no puede llegar a intestino se produce esteatorrea las grasas Hepatitis infecciosa canina
  • 39. • Se ven casos de vesícula biliar edematosa o puede estar oscurecida por hemorragias intramurales • Salida de agua al intestino debido a congestión de capilares intestinales = diarrea por mala absorción. • Las lesiones en los otros órganos son inconstantes • Se pueden encontrar infartos hemorrágicos pequeños en corteza renal de cachorros jóvenes • Hemorragias en pulmones • Hemorragia en cerebro pero esto es raro • Daño en SNC por mala detoxificación de sust nitrogenadas que vía hemática causan encefalopatía hepática. Hepatitis infecciosa canina
  • 40. • La tendencia generalizada a la hemorragia • Daño endotelial • Por incapacidad del hígado para reemplazar los factores de coagulación • Agotamiento de los factores de coagulación • Coagulación intravascular diseminada (CID) • En los animales sobrevivientes ocurre una rápida regeneración del hígado • La función puede restituirse en la medida de que los daños estructurales no pasen por la cicatrización • No aparece lesión residual. Hepatitis infecciosa canina
  • 41. •Hígado graso •Proceso degenerativo del hepatocito •Proceso normal: • Acidos grasos en sangre llegan al hígado: Oxidación (ATP, cuerpos cetónicos) o esterificados TGs secretados como VLDL o almacenados Hepatosis
  • 42. Hígado graso Tejido graso TGs Lipólisis AGL (NEFAs) (VLDL) Oxidación completa (B-oxidación) Cuerpos cetónicos TGs LMBD
  • 43. •Puede ocurrir por: • Excesiva entrada de AGLs al hígado (dieta, movilización grasa) • Función anormal de hepatocitos (daño, disminución de energía para oxidación, anoxia) • Consumo elevado de carbohidratos (insulina eleva esterificación de TGs) • Disminución de apoproteína (exportar VLDL) • Disminución de síntesis de VLDL (rumiantes) Hígado graso
  • 44. Triglicéridos Hepatocito Saturación Falla en: Metabolismo de grasas Procesos de desaminación y transaminación Procesos de descarboxilación Metabolismo de glucosa Metabolismo de cuerpos cetónicos TOXEMIA GRAVE Hígado graso
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Efecto sobre el hígado Estasis sanguíneo en sistema porta Hipertensión portal Hipoxia en la zona III (Centrolobulillar) Hepatocitos en degeneración ICCD
  • 50. ICC Alteración en la función del hepatocito Alteración en la función hepática Muerte de hepatocitos Restitución tisular (fibrosis) Hipoproteinemia
  • 51. CID
  • 52. Patogenia Trombo Lesión de endotelio vascular Agregación plaquetaria Agregación de monómero de fibrina Formación de polímetros de fibrina Coagulo o trombo