SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRROSIS
HEPÁTICAJorge Salgado N.
Es un trastorno que se define por sus características
histopatológicas y tiene muchas manifestaciones y
complicaciones clínicas que pueden ser letales.
Las características patológicas consisten en:
• Aparición de fibrosis (a tal grado)
• Distorsión estructural
• Nódulos De Regeneración Estructuralmente Anormales.
Disminución de la masa hepatocelular y su función.
Alteración De La Anatomía De La Vascularización Hepática
Activación de las células estrelladas hepáticas ( colágeno)
García Buey, González Mateos Y Moreno Otero / Cirrosis Hepática/ Universidad De La Alcalá De Humares/
Las manifestaciones clínicas reflejan la gravedad de la hepatopatía.
La mayoría de los hepatólogos valora el grado y la estadificación de
la lesión mediante la biopsia hepática.
Los enfermos que padecen
complicaciones
• Hipertension portal
• Ascitis
• Hemorragias por várices
esofágicas
• Encefalopatía Hepatica
Deben considerar un
trasplante hepático
Es útil clasificarlos según la causa de su
hepatopatía, y se los divide en los siguientes
grupos generales.
• Cirrosis alcohólica
• Cirrosis por hepatitis viral crónica
• Cirrosis Biliar
Otras: Cirrosis cardiaca, criptógena,
etc.
El consumo crónico de alcohol
produce fibrosis sin que ocurra
inflamación o necrosis
concomitantes
La fibrosis puede ser
centrolobulillar, pericelular o
periportal
El consumo crónico y excesivo de bebidas
alcohólicas resulta en diferentes tipos de hepatopatía
crónica, como la hepatopatía, hepatitis y cirrosis
alcohólicas.
Cuando la fibrosis alcanza cierto
grado se destruye la estructura normal
del hígado
Se sustituyen los
hepatocitos por los
nódulos regenerativos
Los nódulos generalmente tienen un diámetro
<3mm, al suspender el consumo de alcohol se
pueden presentar los nódulos de mayor tamaño, lo
que origina una cirrosis Micronodular y mixta
Cirrosis
Alcohólica
Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
ALCOHO
L
«ETANO
L»Absorbid
o
> Intestino
Delgado
< Estomago
ADH
(ALCOHOL
DESHYDROGENASE)
METABOLISMO
DEL
ALCOHOL
• ADH
CITOSOLICA
• SISTEMA
• MICROSOMICO
OXIDANTE DE
ETANOL
• CATALASA
PEROXISOMI
AD
H
Oxidació
n
ACETALDEHI
DO
ALDH
(Acetaldehído
deshidrogena
sa)
Metabolizaci
ón
ACETAT
O
TRIGLICERI
DOS
Causado por:
Captación De Ácidos
Grasos
Oxidación De Los
Mismos
Lipoproteín
as
 Alt. De síntesis de
proteína
 Glucosilacion
 secreción
Lesión oxidativa de las
membranas del
hepatocito
Formación de oxigeno reactivo
Acetaldehído + proteínas: aductos de proteínas +
acetaldehído
Interfieren en la actividad enzimática
 Formación de micro túbulos
 Transito de proteína hepática
• Activación de células de kupffer .
• Producción de citocinas que perpetuaran la acción de las células
estrelladas con
producción resultante de un exceso de colágeno y de matriz
extracelular. Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
• Tejido conjuntivo aparece en las zonas corticales y centrales.
• Conecta las triada s portales con las venas centrales formando
nódulos
regenerativos.
• Lisis del hepatocito.
• Almacenamiento del colágeno.
• El hígado se contrae y se retrae en años o décadas.
cirrosis
micronodular
muestra la característica nodularidad difusa de la superficie
inducida por la cicatrización fibrosa subyacente
cirrosis
micronodular
Los nódulos de tamaños variables están
atrapados en tejido fibroso que se tiñe de
azul
PRESENTAN SÍNTOMAS NO
ESPECÍFICOS• Dolor vago en el cuadrante superior derecho
• Fiebre
• Náusea
• Vómito
• Diarrea
• Anorexia
• Malestar.
COMPLICACIONES MÁS ESPECÍFICAS
• Ascitis
• Edema o hemorragia de la porción superior del aparato
digestivo.
• Ictericia
• Encefalopatía.
EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA
• hígado y el bazo suelen estar aumentados de tamaño
• borde hepático es firme y nodular.
Otros datos frecuentes incluyen:
• Ictericia de la esclerótica
• eritema palmar
• telangiectasias
• crecimiento de la glándula parótida
• hipocratismo digital,
• emaciación muscular
Estudios de laboratorio
• Anemia (Sx de Zieve) hepatitis
alcohólica grave
• Deficiencias nutricionales
• Hiperesplenismo
• Plaquetas
• Bilirrubina total sérica
• Bilirrubina directa
• Tiempos de protrombina prolongados
• AST y ALT (2:1)
• Pacientes que tienen alguna de las manifestaciones
clínicas.
• Datos de la exploración física o estudios de laboratorio-
• Conocimiento preciso de que el paciente continúa
utilizando y consumiendo alcohol en forma excesiva.
• D.X diferencias con otra etiología cirrótica.
• Biopsia hepática.
• Pacientes que han tenido complicaciones
de cirrosis y que siguen
bebiendo. 50% de supervivencia en 5 años
• MEDIDAS GENERALES:
– Dieta Equilibrada.
– Prohibir la ingesta de alcohol.
– Actividad física moderada.
– Administración de suplementos Vitamínicos
Glucocorticoides – Pacientes con hepatitis alcohólica
grave. (Función discriminante mayor a 32)
– .
Tratamiento
• Disminuye la
producción del
TNF
• Tiene poco
efectos
secundarios
Pentoxifilina
oral
• No demuestran
ninguna ventaja
clara
• No se
recomiendan
Esteroides anabólicos,
propiltiouracilo, antioxidantes y
penicilamina, inflixibab, etanercept.
Otros tratamientos
ACAMPROSATO CALCICO Avidez por el alcohol.
80% PACIENTES CON H.C
EVOLUCIONAN A H.C
CRONICA
25% PADECERA CIRROSIS
HEPATICA EN
25 AÑOS APROX.
• El virus de hepatitis c es un
virus no
citopatico
• La lesión hepática es
debida a factores
inmunitariosEl Avance De Hepatopatía Por Hepatitis C
Crónica Se Caracteriza Por:
 Fibrosis De Base Portal
 Formación De Nódulos
 Culminando En Cirrosis
EN LA
BIOPSIA
• CIRROSIS
• MICRONODULAR
• MACRONODULAR
• INFILTRADO
INFLAMATORI
PRODUCIENDO
LA
LESIÓN E
INFLAMACIÓN
HEPATOCELULAR
DE LOS LÓBULOS.
Cirrosis por hepatitis
vírica crónica
Nótese la nodularidad
irregular de la superficie
Cirrosis viral
Hepatocitos en vidrio esmerilado (flecha) en la hepatitis B
crónica, producidos por acumulación del HBsAg en el
citoplasma. (Cortesía del doctor Matthew Yeh, University of
Washington, Seattle, Washington.)
Presentan los síntomas y signos habituales de la
hepatopatía crónica.
Son manifestaciones frecuentes:
• fatiga, malestar, dolor vago en el cuadrante superior
derecho y anormalidades de laboratorio
• Pruebas de RNA de HCV cuantitativas y análisis de
genotipo de HCV, o estudios serológicos de la hepatitis B
que incluyen HBsAg, anti-Hbs, HBeAg
• (Antígeno e de la hepatitis B [hepatitis B e antigen]), anti-
hbe y determinación cuantitativa de las concentraciones de
DNA del virus de hepatitis B.
El tratamiento de las complicaciones de la cirrosis gira en torno al
tratamiento especifico de la que se presente:
•Hemorragia por varices esofágicas
•Ascitis
•Edema
•Encefalopatía
– VHB:
• Lamivudina, adefovir, telbivudina, entecavir y tenofovir.
• Interferón @ (excepto en cirróticos)
– VHC:
• Interferón pegilado y Ribavirina
• RAM: Citopenias (eritrocitos, plaquetas y leucocitos)
• No Respuesta en 6 meses:Abandonar.
• Si respuesta: Continuar hasta los 12 meses
Tratamiento
Plaquetas inferior a 100000, albúmina es <3.5 g/100 mL y la calificación
Model for EndStage Liver Disease (MELD) es >10, el riesgo de
complicaciones por tratamiento antiviral con interferón es significativo
SE PRODUCE POR DIFUSION DEL SISTEMA INMUNE ATACANDO
LAS CÉLULAS
HEPATCAS
• EVOLUCIONA:
• HEPATITIS AGUDA GRAVE
• HEPATITIS CRONICA
• CIRROSIS
Biopsia hepática no muestra infiltrado inflamatorio
importante para establecer un dx se necesitan marcadores
inmunitarios positivos
• ANA : ANTICUERPO ANTINUCLEAR
• ASMA: ANTICUERPO CONTRA MUSCULO LISO
CUANDO LOS PACIENTES CON AIH PRESENTAN CIRROSIS
INFLAMATORIA ACTIVA, ACOMAÑADA DEL INCREMENTO DE
ENZIMAS HEPATICAS,
La Hepatopatía Colestasica Es Resultado De:
• Lesiones necro inflamatorias.
• Procesos congénitos o metabólico.
• Compresión externa de las vías biliares.
Principales Causas De Los Síndromes De Colestasis
Crónica
 Cirrosis biliar primaria.
 Colangitis auto inmunitaria.
 Colangitis esclerosante primaria.
 Ductopenia idiopática del adulto.
ESTOS SÍNDROMES SE DISTINGUEN CLÍNICAMENTE
ENTRE SI POR:
• Pruebas de anticuerpos.
• Datos colangiográficos.
• Presentación clínica.
TODOS COMPARTEN LAS MANIFESTACIONES
HISTOPATOLÓGICAS DE LA COLESTASIS
CRÓNICA, COMO:
• Estasis de colato.
• Depósito de cobre.
• Transformación xantomatosa de los hepatocitos.
• Fibrosis biliar irregular.
• Inflamación portal crónica.
• Inflamación lobular crónica.
DESARROLLO DE CIRROSIS BILIAR
Cirrosis Biliar Primaria
(PBC)Se presenta en casi 100 a 200 idividuos por millón
• Mujeres de mediana edad (50 años al diagnóstico)
• Se desconoce la causa
• Se caracteriza por : Inflamación y necrosis portal de
los colangiocitos en las vias biliares.
• Incremento de la concentración de la bilirrubina e
insuficienca hepática.
Los anticuerpos antimitocondriales (AMA):
• Presentes en 90% de los pacientes con PBC
• Ayuda a establecer el diagnóstico
• Se les establece el diagnóstico mucho antes de las manifestaciones
• La mayoría de ellos en realidad no presentan síntomas
• Grado importante de fatiga desproporcionada a lo que cabría esperar por la gravedad
de la
enfermedad hepática o la edad del paciente.
• Se presenta prurito en casi 50% de los enfermos al momento del diagnóstico
• Ictericia
• Hepatomegalia, esplenomegalia, ascitis y edema.
• OTRAS MANIFESTACIONES QUE SON ESPECÍFICAS
• HIperpigmentación
• Xantelasma
• xantoma, relacionados con las alteraciones en el metabolismo del colesterol que se
observan en
esta enfermedad.
Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
Datos de laboratorio y
DiagnósticoAnomalías colestásicas en las enzimas hepáticas con:
• Aumento de glutamiltranspeptidasa γ y la fosfatasa
alcalina (ALP).
• ALT y AST
• IgM
• Hiperbilirrubinemia
AMA
Biopsia Hepática
Colangiografía
Tratamiento
Acido Ursodesoxicólico (mejora las
anifestaciones histológicas y
bioquímicas de la enfermedad.
13-15 mg/Kg/día
RAM: Diarrea, cefalea
Trasplante hepático
En caso de
descompensación
hepática
Naltrexona y rifampicina
Plasmaféresis
Prúrito
Prúrito irritable grave
COLANGITIS
ESCCLEROSA
NTE PRIMARIA
Produce obstrucción del árbol
biliar intra y extra hepático
• Cirrosis biliar
• hipertensión portal
• Insuficiencia hepática
Se desconoce la causa.
Se caracteriza por:
• Inflamación
• Fibrosis del árbol biliar colestasis crónica
Para establecer el diagnóstico
se deben obtener estudios de
imágenes de las vías biliares
La fibrosis periductal
es de gran valor para
obtener el diagnóstico
Manifestaciones
clínicas• Fatiga
• Prurito
• Esteatorrea
• Deficiencia de vitaminas liposoluble
Datos del laboratorio
Se la diagnostica durante el curso de una
valoración de la enzimas hepáticas anormales
• ALP x2
• Aminotrasferasas
• Albúmina
• TPT prolongado
• Anticuerpo anti citoplasma neutrofílico
perinuclear (p-ANCA) 65%
Diagnóstico
Tratamiento
Colangiopancreatografía con RM (MRCP)
Colangiopancreatografía retrógrado endoscópica (ERCP)
No hay un tratamiento específico
• Acido Ursodesoxicólico 13-15 mg/Kg/día
• Dilatación endoscópica de la estenosis
• Trasplante hepático Tratamiento final
PRESION
VENOSA
CONGESTIONA
DOS
HIGADO
• HIPERTROFIA
DO
• EDEMATIZAD
O
SINUSOIDES
HEPATICOS
DILATADOS
• CONGESTION
PASIVA
• ISQUEMIA
RELATIVA
HEPATOCIT
OSCENTROLOBULILL
ARES
APOPTOSIS
FIBROSIS
PERICENTRAL
EXTENSIVA
A PERIFERIA
Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
• Es típico que los pacientes tengan signos de
insuficiencia cardiaca congestiva y presenten un hígado
firme y aumentado de tamaño en la exploración física.
• Las concentraciones de ALP se elevan
• aminotransferasas pueden estar normales o levemente
aumentadas
• Es poco probable que los pacientes presenten
hemorragia por
várices o encefalopatía.
• Establecerse en una persona con enfermedad cardiaca
clara
que tiene elevación de la ALP Y hepatomegalia.
• Biopsia hepática muestra un patrón de fibrosis que puede
reconocer un hepatólogo experimentado.
• Se puede diferenciar del síndrome de budd-chiari (budd-
chiari syndrome, bcs) al observar la extravasación de
eritrocitos en este último síndrome pero no en la
hepatopatía cardiaca.
• La flebopatía obstructiva también afecta el flujo de salida
hepático y tiene manifestaciones características en la
biopsia de hígado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Marlli Mln Mndz
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
bgvh
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Reneé Palacios
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
A. hemoliticas
A. hemoliticasA. hemoliticas
A. hemoliticas
Universidad del Tolima
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
Ivan Libreros
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Angel Castro Urquizo
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
Universidad del Tolima
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Matias Fernandez Viña
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
Luis Rios
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
rblog
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
milady barahona
 
eritrocitosis
eritrocitosiseritrocitosis
eritrocitosis
Richard Caro
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
Ariel Aranda
 

La actualidad más candente (20)

tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
A. hemoliticas
A. hemoliticasA. hemoliticas
A. hemoliticas
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditariasAnemias hemoliticas tipo hereditarias
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Trombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondoTrombocitopenia fondo
Trombocitopenia fondo
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 
eritrocitosis
eritrocitosiseritrocitosis
eritrocitosis
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Liquido pleural
Liquido pleuralLiquido pleural
Liquido pleural
 

Similar a Cirrosis

Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
Denisse Hernández
 
Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
Carmen Cespedes
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Mi rincón de Medicina
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Carlos Valdivieso
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
HellenMartnez6
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
169823
 
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
LeoMartinez98
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Montserrat It
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
Miguel De la Torre
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
unidaddocente
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Macarena Guajardo
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Mari León
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
debai
 

Similar a Cirrosis (20)

Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis Hepatica
Cirrosis HepaticaCirrosis Hepatica
Cirrosis Hepatica
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Cirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portalCirrosis e hipertension portal
Cirrosis e hipertension portal
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamientopatologías de hígado diagnostico y tratamiento
patologías de hígado diagnostico y tratamiento
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Cirrosis

  • 2. Es un trastorno que se define por sus características histopatológicas y tiene muchas manifestaciones y complicaciones clínicas que pueden ser letales. Las características patológicas consisten en: • Aparición de fibrosis (a tal grado) • Distorsión estructural • Nódulos De Regeneración Estructuralmente Anormales. Disminución de la masa hepatocelular y su función. Alteración De La Anatomía De La Vascularización Hepática Activación de las células estrelladas hepáticas ( colágeno) García Buey, González Mateos Y Moreno Otero / Cirrosis Hepática/ Universidad De La Alcalá De Humares/
  • 3. Las manifestaciones clínicas reflejan la gravedad de la hepatopatía. La mayoría de los hepatólogos valora el grado y la estadificación de la lesión mediante la biopsia hepática. Los enfermos que padecen complicaciones • Hipertension portal • Ascitis • Hemorragias por várices esofágicas • Encefalopatía Hepatica Deben considerar un trasplante hepático
  • 4. Es útil clasificarlos según la causa de su hepatopatía, y se los divide en los siguientes grupos generales. • Cirrosis alcohólica • Cirrosis por hepatitis viral crónica • Cirrosis Biliar Otras: Cirrosis cardiaca, criptógena, etc.
  • 5. El consumo crónico de alcohol produce fibrosis sin que ocurra inflamación o necrosis concomitantes La fibrosis puede ser centrolobulillar, pericelular o periportal El consumo crónico y excesivo de bebidas alcohólicas resulta en diferentes tipos de hepatopatía crónica, como la hepatopatía, hepatitis y cirrosis alcohólicas. Cuando la fibrosis alcanza cierto grado se destruye la estructura normal del hígado Se sustituyen los hepatocitos por los nódulos regenerativos Los nódulos generalmente tienen un diámetro <3mm, al suspender el consumo de alcohol se pueden presentar los nódulos de mayor tamaño, lo que origina una cirrosis Micronodular y mixta
  • 6.
  • 7. Cirrosis Alcohólica Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/ ALCOHO L «ETANO L»Absorbid o > Intestino Delgado < Estomago ADH (ALCOHOL DESHYDROGENASE) METABOLISMO DEL ALCOHOL • ADH CITOSOLICA • SISTEMA • MICROSOMICO OXIDANTE DE ETANOL • CATALASA PEROXISOMI AD H Oxidació n ACETALDEHI DO ALDH (Acetaldehído deshidrogena sa) Metabolizaci ón ACETAT O TRIGLICERI DOS Causado por: Captación De Ácidos Grasos Oxidación De Los Mismos Lipoproteín as  Alt. De síntesis de proteína  Glucosilacion  secreción
  • 8. Lesión oxidativa de las membranas del hepatocito Formación de oxigeno reactivo Acetaldehído + proteínas: aductos de proteínas + acetaldehído Interfieren en la actividad enzimática  Formación de micro túbulos  Transito de proteína hepática • Activación de células de kupffer . • Producción de citocinas que perpetuaran la acción de las células estrelladas con producción resultante de un exceso de colágeno y de matriz extracelular. Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
  • 9. • Tejido conjuntivo aparece en las zonas corticales y centrales. • Conecta las triada s portales con las venas centrales formando nódulos regenerativos. • Lisis del hepatocito. • Almacenamiento del colágeno. • El hígado se contrae y se retrae en años o décadas.
  • 10. cirrosis micronodular muestra la característica nodularidad difusa de la superficie inducida por la cicatrización fibrosa subyacente
  • 11. cirrosis micronodular Los nódulos de tamaños variables están atrapados en tejido fibroso que se tiñe de azul
  • 12. PRESENTAN SÍNTOMAS NO ESPECÍFICOS• Dolor vago en el cuadrante superior derecho • Fiebre • Náusea • Vómito • Diarrea • Anorexia • Malestar. COMPLICACIONES MÁS ESPECÍFICAS • Ascitis • Edema o hemorragia de la porción superior del aparato digestivo. • Ictericia • Encefalopatía. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA • hígado y el bazo suelen estar aumentados de tamaño • borde hepático es firme y nodular.
  • 13. Otros datos frecuentes incluyen: • Ictericia de la esclerótica • eritema palmar • telangiectasias • crecimiento de la glándula parótida • hipocratismo digital, • emaciación muscular Estudios de laboratorio • Anemia (Sx de Zieve) hepatitis alcohólica grave • Deficiencias nutricionales • Hiperesplenismo • Plaquetas • Bilirrubina total sérica • Bilirrubina directa • Tiempos de protrombina prolongados • AST y ALT (2:1)
  • 14. • Pacientes que tienen alguna de las manifestaciones clínicas. • Datos de la exploración física o estudios de laboratorio- • Conocimiento preciso de que el paciente continúa utilizando y consumiendo alcohol en forma excesiva. • D.X diferencias con otra etiología cirrótica. • Biopsia hepática. • Pacientes que han tenido complicaciones de cirrosis y que siguen bebiendo. 50% de supervivencia en 5 años
  • 15. • MEDIDAS GENERALES: – Dieta Equilibrada. – Prohibir la ingesta de alcohol. – Actividad física moderada. – Administración de suplementos Vitamínicos Glucocorticoides – Pacientes con hepatitis alcohólica grave. (Función discriminante mayor a 32) – . Tratamiento
  • 16. • Disminuye la producción del TNF • Tiene poco efectos secundarios Pentoxifilina oral • No demuestran ninguna ventaja clara • No se recomiendan Esteroides anabólicos, propiltiouracilo, antioxidantes y penicilamina, inflixibab, etanercept. Otros tratamientos ACAMPROSATO CALCICO Avidez por el alcohol.
  • 17.
  • 18. 80% PACIENTES CON H.C EVOLUCIONAN A H.C CRONICA 25% PADECERA CIRROSIS HEPATICA EN 25 AÑOS APROX. • El virus de hepatitis c es un virus no citopatico • La lesión hepática es debida a factores inmunitariosEl Avance De Hepatopatía Por Hepatitis C Crónica Se Caracteriza Por:  Fibrosis De Base Portal  Formación De Nódulos  Culminando En Cirrosis EN LA BIOPSIA • CIRROSIS • MICRONODULAR • MACRONODULAR • INFILTRADO INFLAMATORI PRODUCIENDO LA LESIÓN E INFLAMACIÓN HEPATOCELULAR DE LOS LÓBULOS.
  • 19. Cirrosis por hepatitis vírica crónica Nótese la nodularidad irregular de la superficie
  • 20. Cirrosis viral Hepatocitos en vidrio esmerilado (flecha) en la hepatitis B crónica, producidos por acumulación del HBsAg en el citoplasma. (Cortesía del doctor Matthew Yeh, University of Washington, Seattle, Washington.)
  • 21. Presentan los síntomas y signos habituales de la hepatopatía crónica. Son manifestaciones frecuentes: • fatiga, malestar, dolor vago en el cuadrante superior derecho y anormalidades de laboratorio
  • 22. • Pruebas de RNA de HCV cuantitativas y análisis de genotipo de HCV, o estudios serológicos de la hepatitis B que incluyen HBsAg, anti-Hbs, HBeAg • (Antígeno e de la hepatitis B [hepatitis B e antigen]), anti- hbe y determinación cuantitativa de las concentraciones de DNA del virus de hepatitis B.
  • 23. El tratamiento de las complicaciones de la cirrosis gira en torno al tratamiento especifico de la que se presente: •Hemorragia por varices esofágicas •Ascitis •Edema •Encefalopatía – VHB: • Lamivudina, adefovir, telbivudina, entecavir y tenofovir. • Interferón @ (excepto en cirróticos) – VHC: • Interferón pegilado y Ribavirina • RAM: Citopenias (eritrocitos, plaquetas y leucocitos) • No Respuesta en 6 meses:Abandonar. • Si respuesta: Continuar hasta los 12 meses Tratamiento Plaquetas inferior a 100000, albúmina es <3.5 g/100 mL y la calificación Model for EndStage Liver Disease (MELD) es >10, el riesgo de complicaciones por tratamiento antiviral con interferón es significativo
  • 24.
  • 25. SE PRODUCE POR DIFUSION DEL SISTEMA INMUNE ATACANDO LAS CÉLULAS HEPATCAS • EVOLUCIONA: • HEPATITIS AGUDA GRAVE • HEPATITIS CRONICA • CIRROSIS Biopsia hepática no muestra infiltrado inflamatorio importante para establecer un dx se necesitan marcadores inmunitarios positivos • ANA : ANTICUERPO ANTINUCLEAR • ASMA: ANTICUERPO CONTRA MUSCULO LISO CUANDO LOS PACIENTES CON AIH PRESENTAN CIRROSIS INFLAMATORIA ACTIVA, ACOMAÑADA DEL INCREMENTO DE ENZIMAS HEPATICAS,
  • 26.
  • 27. La Hepatopatía Colestasica Es Resultado De: • Lesiones necro inflamatorias. • Procesos congénitos o metabólico. • Compresión externa de las vías biliares. Principales Causas De Los Síndromes De Colestasis Crónica  Cirrosis biliar primaria.  Colangitis auto inmunitaria.  Colangitis esclerosante primaria.  Ductopenia idiopática del adulto.
  • 28. ESTOS SÍNDROMES SE DISTINGUEN CLÍNICAMENTE ENTRE SI POR: • Pruebas de anticuerpos. • Datos colangiográficos. • Presentación clínica. TODOS COMPARTEN LAS MANIFESTACIONES HISTOPATOLÓGICAS DE LA COLESTASIS CRÓNICA, COMO: • Estasis de colato. • Depósito de cobre. • Transformación xantomatosa de los hepatocitos. • Fibrosis biliar irregular. • Inflamación portal crónica. • Inflamación lobular crónica. DESARROLLO DE CIRROSIS BILIAR
  • 29. Cirrosis Biliar Primaria (PBC)Se presenta en casi 100 a 200 idividuos por millón • Mujeres de mediana edad (50 años al diagnóstico) • Se desconoce la causa • Se caracteriza por : Inflamación y necrosis portal de los colangiocitos en las vias biliares. • Incremento de la concentración de la bilirrubina e insuficienca hepática. Los anticuerpos antimitocondriales (AMA): • Presentes en 90% de los pacientes con PBC • Ayuda a establecer el diagnóstico
  • 30.
  • 31. • Se les establece el diagnóstico mucho antes de las manifestaciones • La mayoría de ellos en realidad no presentan síntomas • Grado importante de fatiga desproporcionada a lo que cabría esperar por la gravedad de la enfermedad hepática o la edad del paciente. • Se presenta prurito en casi 50% de los enfermos al momento del diagnóstico • Ictericia • Hepatomegalia, esplenomegalia, ascitis y edema. • OTRAS MANIFESTACIONES QUE SON ESPECÍFICAS • HIperpigmentación • Xantelasma • xantoma, relacionados con las alteraciones en el metabolismo del colesterol que se observan en esta enfermedad. Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
  • 32. Datos de laboratorio y DiagnósticoAnomalías colestásicas en las enzimas hepáticas con: • Aumento de glutamiltranspeptidasa γ y la fosfatasa alcalina (ALP). • ALT y AST • IgM • Hiperbilirrubinemia AMA Biopsia Hepática Colangiografía
  • 33. Tratamiento Acido Ursodesoxicólico (mejora las anifestaciones histológicas y bioquímicas de la enfermedad. 13-15 mg/Kg/día RAM: Diarrea, cefalea Trasplante hepático En caso de descompensación hepática Naltrexona y rifampicina Plasmaféresis Prúrito Prúrito irritable grave
  • 35. Produce obstrucción del árbol biliar intra y extra hepático • Cirrosis biliar • hipertensión portal • Insuficiencia hepática Se desconoce la causa. Se caracteriza por: • Inflamación • Fibrosis del árbol biliar colestasis crónica Para establecer el diagnóstico se deben obtener estudios de imágenes de las vías biliares La fibrosis periductal es de gran valor para obtener el diagnóstico
  • 36. Manifestaciones clínicas• Fatiga • Prurito • Esteatorrea • Deficiencia de vitaminas liposoluble Datos del laboratorio Se la diagnostica durante el curso de una valoración de la enzimas hepáticas anormales • ALP x2 • Aminotrasferasas • Albúmina • TPT prolongado • Anticuerpo anti citoplasma neutrofílico perinuclear (p-ANCA) 65%
  • 37. Diagnóstico Tratamiento Colangiopancreatografía con RM (MRCP) Colangiopancreatografía retrógrado endoscópica (ERCP) No hay un tratamiento específico • Acido Ursodesoxicólico 13-15 mg/Kg/día • Dilatación endoscópica de la estenosis • Trasplante hepático Tratamiento final
  • 38. PRESION VENOSA CONGESTIONA DOS HIGADO • HIPERTROFIA DO • EDEMATIZAD O SINUSOIDES HEPATICOS DILATADOS • CONGESTION PASIVA • ISQUEMIA RELATIVA HEPATOCIT OSCENTROLOBULILL ARES APOPTOSIS FIBROSIS PERICENTRAL EXTENSIVA A PERIFERIA Harrison/Medicina Interna/ Edición 18/
  • 39. • Es típico que los pacientes tengan signos de insuficiencia cardiaca congestiva y presenten un hígado firme y aumentado de tamaño en la exploración física. • Las concentraciones de ALP se elevan • aminotransferasas pueden estar normales o levemente aumentadas • Es poco probable que los pacientes presenten hemorragia por várices o encefalopatía.
  • 40. • Establecerse en una persona con enfermedad cardiaca clara que tiene elevación de la ALP Y hepatomegalia. • Biopsia hepática muestra un patrón de fibrosis que puede reconocer un hepatólogo experimentado. • Se puede diferenciar del síndrome de budd-chiari (budd- chiari syndrome, bcs) al observar la extravasación de eritrocitos en este último síndrome pero no en la hepatopatía cardiaca. • La flebopatía obstructiva también afecta el flujo de salida hepático y tiene manifestaciones características en la biopsia de hígado.