SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULAS ANEXAS
   DEL APARATO
    DIGESTIVO
HIGADO Y VIAS BILIARES
 Constituye el 2,5% del peso corporal
 Es una glándula con doble irrigación
 El 70% la proporciona la vena porta y el 30%
  la arteria hepática.
 Microarquitectura: lobulillo hepático y acino
  hepático.
 Entre cada cordón de hepatocitos se
  encuentran los sinusoides recubiertos por
  células endoteliales que se encuentran en el
  espacio de Disse y se encuentran unidas a
  las celulas de Kupffer (macrófagos).
CARACTERISTICAS GENERALES
     DE LAS ENFERMEDADES
            HEPATICAS
 INSUFICIENCIA HEPATICA:
 INSUFICIENCIA HEPATICA:
 – Resultado de una destrucción masiva del hígado
   que representa la etapa terminal del daño crónico
   progresivo del hígado
 – Hay destrucción de hepatocitos o daño
   parenquimatoso.
 – Es necesario el 80-90% de la capacidad
   funcional hepática antes de que aparezca la
   insuficiencia hepática.
 – Cuando no puede mantener la homeostasis, el
   trasplante es la mejor esperanza de
   supervivencia
 – La mortalidad sin trasplante es de un 80%.
CARACTERISTICAS CLINICAS
   Encefalopatías
   Síndrome hepatorrenal
   Síndrome hepatopulmonar
   Edemas periféricos por hipoalbuminemia
   Platipnea
   Coagulopatias
   Ictericia
CIRROSIS
 Se define por tres características:
  – Puentes fibrosos septales.
  – Nódulos parenquimatosos (micronodulos menor
    a 3mm y macronodulos de varios cm)
  – Alteraciones de la arquitectura completa del
    hígado.
  • Principales causas:
      Abuso de alcohol y hepatitis virales
      Enfermedades biliares y sobrecarga de hierro
Patogenia
 Muerte de los hepatocitos.
 Deposito de matriz extracelular y reorganización
  vascular.
 El mecanismo de la fibrosis es la proliferacion de
  celulas hepaticas estrelladas y su activacion en
  celulas altamente fibrogenas, pero hay otro tipo de
  celulas, como fibroblastos portales que tambien
  producen colágeno.
 El resultado neto es un hígado fibrotico y nodular
  (porque hepatocitos supervivientes se regeneran y
  proliferan formando nódulos) con flujo sanguíneo
  comprometido e incapacidad de secretar
  sustancias al plasma.
 Obliteración de conductos biliares que determinan
  la ictericia
Cirrosis biliar primaria

 Destrucción granulomatosa de los
  conductos biliares de mediano calibre
 Mujeres
 Edad media de la vida
 Autoanticuerpos antimitocondria

 Obstrucción --- >inflamación --- > cicatrización --- >
  cirrosis
Cirrosis biliar primaria

•Afectación variable en distintas zonas del hígado
•Lesión ductal florida
•Lesión hepática progresiva
•Proliferación ductal
•Colestasis
•Fibrosis portal
Histiocitos epitelioides, linfocitos, plasmocitos,
eosinófilos, macrófagos
Proliferación ductal
Infiltrado inflamatorio y tractos fibrosos
Clínica
 40% asintomáticos hasta etapas finales.
 Síntomas:
  – Anorexia y perdida de peso
  – Debilidad muscular
  – Ascitis
HIPERTENSION PORTAL
Clasificación:
Pre hepática:
   Trombosis obstructiva
   Estrechamiento de la vena porta
   Esplenomegalia
Posthepatica:
     Insuficiencia cardiaca derecha grave
     Pericarditis constrictiva
     Obstrucción de la vena hepática
 Intrahepatica:
   La principal causa es la cirrosis
   Otras: tuberculosis miliar, degeneracion grasa
    masiva
Consecuencias clínicas mas
           importantes
 Ascitis
 Formación de derivaciones venosas porto
  sistémicas
 Esplenomegalia congestiva
 Encefalopatía hepática
ICTERICIA
• La ictericia se define como la coloración
  amarillenta de la piel y escleras debido a la
  retención de bilirrubina pigmentada.
• La bilis hepática tiene dos funciones
  principales:
– Emulsión de la grasa de la dieta mediante la
  acción detergente de las sales biliares
– Eliminación de bilirrubina, exceso de colesterol,
  xenobioticos y otros productos de deshecho que
  no son suficientemente hidrosolubles para
  excretarse por la orina
 Causas mas frecuentes de ictericia
  – Sobreproducción de bilirrubina, reducción de
    su captación hepatocitaria, alteración de la
    conjugación, disminución de la excreción
    hepatocelular, hepatitis y obstrucción del flujo
    biliar
 Clasificación:
  – Pre hepática o hemolítica
  – Hepática
  – Post hepática u obstructiva
 Hiperbilirrubinemias hereditarias:
  – Sindrome de Gilber
  – Sindrome de Crigler-Najjar
  – Sindrome de Dubin-Johnson y de Rotor
COLESTASIS
• Indica una alteración patológica del deterioro de la
  formación de bilis y del flujo biliar que conduce a la
  acumulación del pigmento biliar en el parénquima
  hepático debido a obstrucción de la vía biliar o defecto
  en la secreción biliar de los hepatocitos
 Síntomas relacionados:
– Ictericia
– Prurito
     – Xantomas cutáneos (acumulaciones focales de
                           colesterol)
– Mala absorción intestinal
– Déficit de vitaminas liposolubles A, D Y K
Hallazgos característicos de laboratorio: aumento de la
  fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa
Infecciones por bacterias y
             parásitos
 Abscesos hepáticos:
      Vía hematógena
      Vía biliar ascendente: colangitis -- > absceso


  – Unicos: traumáticos
  – Múltiples: hematógenos


 Quiste hidático
Colangitis
Abscesos
Quiste hidático
HEPATITIS
 Inflamacion del higado
 Causas:
  BacterianasTBC,estafilococo,salmonella
 Parasitariasamebiasis, paludismo
 ViralesEpstein Barr(mononucleosis),
  citomegalovirus, Rubeola, fiebre amarilla,
  HHV6.Virus hepatotrofos: virus de Hepatitis
  A,B,C,D,E.
 Autoinmune
 Alcoholica
CLASIFICACION GENERAL
             HEPATITIS
 HEPATITIS AGUDA: producida por virus,sobre
  todo HAV.
Clinica:1)incubacion 2)fase preicterica 3)fase icterica
  4)convalecencia
Morfologia:higado aumentado de tamaño
Histologia:1)necrosis y apoptosis de hepatocitos
  2)hipertrofia e hiperplasia de celulas de kupffer
  3)infiltrado de linfocitos en espacios porta
  4)regeneracion de hepatocitos destruidos 5)en
  caso de HCV hay esteatosis.
 HEPATITIS CRONICA:
 dura mas de 6 meses
El 10% de casos por HBV, el 50% HCV y
  algunos casos HDV
Se divide en:1)Hepatitis Cronica
  persistente.70% de los casos.
Morfologia: triaditis cronica
2)Hepatitis cronica activa. 30% de los casos.
Lesion hepatica progresiva->cirrosis->muerte
Morfologia:infiltrado inflamatorio cronico-
  >necrosis->fibrosis.
Hepatitis cronica->Hepatitis cronica
  autoinmune: mas frecuente en mujeres, en
  relacion con HLA B8.Se producen anticuerpos
  anti-nucleares y anti-musculo liso.
Tratamiento: inmunosupresores.Puede llevar a
  la cirrosis.
 HEPATITIS FULMINANTE: Necrosis
  masiva del higado,que lleva a lamuerte en 2 a
  3 semanas o submasiva que lleva a la muerte
  en 2 a 3 meses (subfulminante).
Causas: 50% farmacos y Qcos (ATB contra
  TBC o CCL4);15% hepatitis virales; 20%
  idiopatica; esteatosis hepatica aguda del
  embarazo.
Colangitis esclerosante
 Inflamación y fibrosis con constricción
  segmentaria de los conductos biliares intra y
  extrahepáticos
 Se asocia a colitis ulcerosa
 Predomina en hombres 2:1
 3a a 5a década de la vida
Colangitis esclerosante
   Infiltrado linfocitario
   Fibrosis concéntrica (“cebolla”)
   Atrofia del epitelio
   Entre las áreas de estenosis hay dilatación
•Fibrosis
•Nódulos
•Infiltrado inflamatorio
Fibrosis en capas
concéntricas
Alteraciones de la vía biliar
             intrahepática

   Complejos de Von Meyemburg
   Enfermedad poliquística hepática
   Fibrosis hepática congénita
   Enfermedad de Caroli
Complejo de Von
   Meyemburg




Enfermedad poliquística
Patología vascular
 Obstrucción al flujo de entrada
      Vena porta
      Arteria hepática


 Obstrucción intrahepática:

 Obstrucción al flujo de salida
      Venas suprahepáticas
Infarto
Patología vascular

 Congestión vascular en la falla cardíaca
  – Aguda: necrosis centrolobulillar
  – Crónica: atrofia centrolobulillar
Congestión aguda
Congestión crónica
Patología vascular
 Trombosis de las venas suprahepáticas
  sindrome de Budd Chiari
 Causas:
  – policitemia, embarazo, hepatocarcinoma, etc.
 Fenómenos agudos, subagudos y crónicos
Sindrome de Bud Chiari
Enfermedad venooclusiva
 Secundaria a radioterapia, drogas
  citotóxicas, alcaloides.
 Edema de la íntima
 Depósitos de reticulina y colágeno
 Oclusión de la luz
Enfermedad venooclusiva por alcaloides
Afecciones tumorales benignas

 La lesión benigna más frecuente es el
  hemangioma cavernoso

 Hiperplasia nodular focal
      Hígado no cirrótico
      Nódulo bien delimitado, más claro
      Cicatriz central estrellada con arterias
      Proliferación ductal en los bordes
Hiperplasia nodular focal
Adenomas

 Neoplasias benignas que se originan en los
  hepatocitos
 Mujeres jóvenes: ACO
 Macroscopía:
  – color variable
  – Suelen ser subcapsulares
  – Bien delimitados, no encapsulados
Adenomas
 Microscopía:
  – Sábanas y trabéculas de células hepatocito-
    símil
  – Glucógeno: claras
  – Vasos arteriales y venosos
Adenomas
Adenoma
hepatocelular
Tumores malignos

 Los más frecuentes son secundarios
  (metástasis)
 Primitivos:
  – Carcinoma hepatocelular (hepatocarcinoma)
  – Colangiocarcinoma
  – Angiosarcoma
  – Hepatoblastoma: epitelial
                    epitelial y mesenquimal
Hepatocarcinoma : patogenia
   Se asocia a virus de hepatitis B y C
   Aflatoxinas de mohos de alimentos
   Cirrosis

 Mutaciones sucesivas en los ciclos de
  replicación del ADN
Macroscopía
 3 formas:
  – Masa única grande
  – Multifocales
  – Difuso infiltrante


 Más pálidos que el hígado, o verdosos
Microscopía

 Invaden vasos: metástasis intrahepáticas
 Bien diferenciados < -- -- -- -- > anaplásicos
 Patrones:
         Trabecular
         Sólido
         Seudoglandular o acinar
         Escirroso

       Fibrolamelar :
                Jóvenes, mejor pronóstico, no asociado a virus ni cirrosis
 Alfa-feto proteína
Hepatocarcinoma con nódulos satélites
Sólido trabecular




Difuso
trabecular




               seudoglandular




fibrolamelar
Colangiocarcinoma
 No se vincula a virus ni cirrosis
 Se relaciona con thorotrast
 Arquitectura similar a la de otros
  adenocarcinomas
 Reacción desmoplásica
 Se disemina por vía hemática y linfática
Metástasis
Vía Biliar
 Litiasis biliar
 Colecistitis
   – Aguda
   – Crónica:
         Exudado inflamatorio
         Fibroproducción
         Senos de Rokitansky Aschoff
         calcificación de la pared (vesícula en porcelana)
         Colesterolosis (colecistitis xantogranulomatosa)
         Hidropesía vesicular
 Carcinoma de vesícula
 Carcinoma de vía biliar principal
Colecistitis aguda
Litiasis




           Colecistitis crónica
Carcinoma de vesícula
Higado y vias biliares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbinsvías biliares patología Robbins
vías biliares patología RobbinsCFUK 22
 
Ictericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdfIctericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdf
LauraDiaz832013
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
Mayela Rivera
 
c.difficile.pptx
c.difficile.pptxc.difficile.pptx
c.difficile.pptx
Umashankar U S
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Velasquez Mao
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
carlos west
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitislokochon
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoJehieli Bautist
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
luisa488
 
diarreas
diarreasdiarreas
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
Sol Burgos Herrera
 
Liver Cirrhosis
Liver CirrhosisLiver Cirrhosis
Liver Cirrhosis
Ahsan Sajjad
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriAlex Muchin
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Pancreatitis autoinmune
Pancreatitis autoinmunePancreatitis autoinmune
Pancreatitis autoinmune
Adriana R. Guerra Romero
 
Jaundice V PharmD by Vineela.N
Jaundice V PharmD by Vineela.NJaundice V PharmD by Vineela.N
Jaundice V PharmD by Vineela.NDr.Sohel Memon
 

La actualidad más candente (20)

vías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbinsvías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbins
 
Ictericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdfIctericia Pre-Hepática.pdf
Ictericia Pre-Hepática.pdf
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Viral Hepatitis Viral Hepatitis
Viral Hepatitis 	 Viral HepatitisViral Hepatitis 	 Viral Hepatitis
Viral Hepatitis Viral Hepatitis
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSISCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA Y SHIGELOSIS
 
c.difficile.pptx
c.difficile.pptxc.difficile.pptx
c.difficile.pptx
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Colestasis
ColestasisColestasis
Colestasis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
 
Liver Cirrhosis
Liver CirrhosisLiver Cirrhosis
Liver Cirrhosis
 
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter PyloriGastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
Gastritis Cronica Y Helicobacter Pylori
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Pancreatitis autoinmune
Pancreatitis autoinmunePancreatitis autoinmune
Pancreatitis autoinmune
 
Jaundice V PharmD by Vineela.N
Jaundice V PharmD by Vineela.NJaundice V PharmD by Vineela.N
Jaundice V PharmD by Vineela.N
 

Destacado

Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
Claudia Maupome
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
Byron López Sarmiento
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
yese jiménz
 
Enfermedades del higado
Enfermedades del higadoEnfermedades del higado
Enfermedades del higado
Genesis Lozada
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliaresMaggie Araujo
 
Higado
HigadoHigado
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Sofia Garcia
 
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresmedic
 
Higado y via biliar
Higado y via biliarHigado y via biliar
Higado y via biliargugacirujano
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
Monserrath Gálvez Alejandro
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
Jhon Henao
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologiaDiana Arias
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
Raul Lazo
 

Destacado (20)

Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
 
Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares Patologia higado y vias biliares
Patologia higado y vias biliares
 
Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins Vías biliares. Patología de Robbins
Vías biliares. Patología de Robbins
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011Higado y vias biliares 2011
Higado y vias biliares 2011
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Enfermedades del higado
Enfermedades del higadoEnfermedades del higado
Enfermedades del higado
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Pancreas
Pancreas Pancreas
Pancreas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de  tiroidesNodulo y Neoplasias malignas de  tiroides
Nodulo y Neoplasias malignas de tiroides
 
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
 
Higado y via biliar
Higado y via biliarHigado y via biliar
Higado y via biliar
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
 

Similar a Higado y vias biliares

Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptxDiapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Ribaldo7
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaMari León
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdfhepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
taniaycamachop
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
Perla R. Barròn
 
Cirrosis hepática.pptx
Cirrosis hepática.pptxCirrosis hepática.pptx
Cirrosis hepática.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Higado
HigadoHigado

Similar a Higado y vias biliares (20)

1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptxDiapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
Diapositiva sobre el Higado Y Vias Biliares.pptx
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
1.a cirrosis hepatica clase 2011
1.a cirrosis hepatica clase 20111.a cirrosis hepatica clase 2011
1.a cirrosis hepatica clase 2011
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. WendyPatologia hepatobiliar Dra. Wendy
Patologia hepatobiliar Dra. Wendy
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Cirrosis once again michael
Cirrosis once again michaelCirrosis once again michael
Cirrosis once again michael
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdfhepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
hepatopatiacrnica-130430124128-phpapp01.pdf
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DE LA VESÍCULA Y VIAS BILIARES EN ECOGRAFÍA.
 
Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
 
Cirrosis hepática.pptx
Cirrosis hepática.pptxCirrosis hepática.pptx
Cirrosis hepática.pptx
 
Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]Cirrosis ..[1]
Cirrosis ..[1]
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 

Higado y vias biliares

  • 1. GLÁNDULAS ANEXAS DEL APARATO DIGESTIVO
  • 2. HIGADO Y VIAS BILIARES  Constituye el 2,5% del peso corporal  Es una glándula con doble irrigación  El 70% la proporciona la vena porta y el 30% la arteria hepática.  Microarquitectura: lobulillo hepático y acino hepático.  Entre cada cordón de hepatocitos se encuentran los sinusoides recubiertos por células endoteliales que se encuentran en el espacio de Disse y se encuentran unidas a las celulas de Kupffer (macrófagos).
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES HEPATICAS  INSUFICIENCIA HEPATICA: INSUFICIENCIA HEPATICA: – Resultado de una destrucción masiva del hígado que representa la etapa terminal del daño crónico progresivo del hígado – Hay destrucción de hepatocitos o daño parenquimatoso. – Es necesario el 80-90% de la capacidad funcional hepática antes de que aparezca la insuficiencia hepática. – Cuando no puede mantener la homeostasis, el trasplante es la mejor esperanza de supervivencia – La mortalidad sin trasplante es de un 80%.
  • 4. CARACTERISTICAS CLINICAS  Encefalopatías  Síndrome hepatorrenal  Síndrome hepatopulmonar  Edemas periféricos por hipoalbuminemia  Platipnea  Coagulopatias  Ictericia
  • 5. CIRROSIS  Se define por tres características: – Puentes fibrosos septales. – Nódulos parenquimatosos (micronodulos menor a 3mm y macronodulos de varios cm) – Alteraciones de la arquitectura completa del hígado. • Principales causas:  Abuso de alcohol y hepatitis virales  Enfermedades biliares y sobrecarga de hierro
  • 6. Patogenia  Muerte de los hepatocitos.  Deposito de matriz extracelular y reorganización vascular.  El mecanismo de la fibrosis es la proliferacion de celulas hepaticas estrelladas y su activacion en celulas altamente fibrogenas, pero hay otro tipo de celulas, como fibroblastos portales que tambien producen colágeno.  El resultado neto es un hígado fibrotico y nodular (porque hepatocitos supervivientes se regeneran y proliferan formando nódulos) con flujo sanguíneo comprometido e incapacidad de secretar sustancias al plasma.  Obliteración de conductos biliares que determinan la ictericia
  • 7. Cirrosis biliar primaria  Destrucción granulomatosa de los conductos biliares de mediano calibre  Mujeres  Edad media de la vida  Autoanticuerpos antimitocondria  Obstrucción --- >inflamación --- > cicatrización --- > cirrosis
  • 8. Cirrosis biliar primaria •Afectación variable en distintas zonas del hígado •Lesión ductal florida •Lesión hepática progresiva •Proliferación ductal •Colestasis •Fibrosis portal
  • 9. Histiocitos epitelioides, linfocitos, plasmocitos, eosinófilos, macrófagos
  • 11. Infiltrado inflamatorio y tractos fibrosos
  • 12. Clínica  40% asintomáticos hasta etapas finales.  Síntomas: – Anorexia y perdida de peso – Debilidad muscular – Ascitis
  • 13. HIPERTENSION PORTAL Clasificación: Pre hepática:  Trombosis obstructiva  Estrechamiento de la vena porta  Esplenomegalia Posthepatica:  Insuficiencia cardiaca derecha grave  Pericarditis constrictiva  Obstrucción de la vena hepática
  • 14.  Intrahepatica:  La principal causa es la cirrosis  Otras: tuberculosis miliar, degeneracion grasa masiva
  • 15. Consecuencias clínicas mas importantes  Ascitis  Formación de derivaciones venosas porto sistémicas  Esplenomegalia congestiva  Encefalopatía hepática
  • 16. ICTERICIA • La ictericia se define como la coloración amarillenta de la piel y escleras debido a la retención de bilirrubina pigmentada. • La bilis hepática tiene dos funciones principales: – Emulsión de la grasa de la dieta mediante la acción detergente de las sales biliares – Eliminación de bilirrubina, exceso de colesterol, xenobioticos y otros productos de deshecho que no son suficientemente hidrosolubles para excretarse por la orina
  • 17.  Causas mas frecuentes de ictericia – Sobreproducción de bilirrubina, reducción de su captación hepatocitaria, alteración de la conjugación, disminución de la excreción hepatocelular, hepatitis y obstrucción del flujo biliar
  • 18.  Clasificación: – Pre hepática o hemolítica – Hepática – Post hepática u obstructiva  Hiperbilirrubinemias hereditarias: – Sindrome de Gilber – Sindrome de Crigler-Najjar – Sindrome de Dubin-Johnson y de Rotor
  • 19. COLESTASIS • Indica una alteración patológica del deterioro de la formación de bilis y del flujo biliar que conduce a la acumulación del pigmento biliar en el parénquima hepático debido a obstrucción de la vía biliar o defecto en la secreción biliar de los hepatocitos  Síntomas relacionados: – Ictericia – Prurito – Xantomas cutáneos (acumulaciones focales de colesterol) – Mala absorción intestinal – Déficit de vitaminas liposolubles A, D Y K Hallazgos característicos de laboratorio: aumento de la fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa
  • 20. Infecciones por bacterias y parásitos  Abscesos hepáticos:  Vía hematógena  Vía biliar ascendente: colangitis -- > absceso – Unicos: traumáticos – Múltiples: hematógenos  Quiste hidático
  • 24. HEPATITIS  Inflamacion del higado  Causas: BacterianasTBC,estafilococo,salmonella  Parasitariasamebiasis, paludismo  ViralesEpstein Barr(mononucleosis), citomegalovirus, Rubeola, fiebre amarilla, HHV6.Virus hepatotrofos: virus de Hepatitis A,B,C,D,E.  Autoinmune  Alcoholica
  • 25. CLASIFICACION GENERAL HEPATITIS  HEPATITIS AGUDA: producida por virus,sobre todo HAV. Clinica:1)incubacion 2)fase preicterica 3)fase icterica 4)convalecencia Morfologia:higado aumentado de tamaño Histologia:1)necrosis y apoptosis de hepatocitos 2)hipertrofia e hiperplasia de celulas de kupffer 3)infiltrado de linfocitos en espacios porta 4)regeneracion de hepatocitos destruidos 5)en caso de HCV hay esteatosis.
  • 26.  HEPATITIS CRONICA: dura mas de 6 meses El 10% de casos por HBV, el 50% HCV y algunos casos HDV Se divide en:1)Hepatitis Cronica persistente.70% de los casos. Morfologia: triaditis cronica 2)Hepatitis cronica activa. 30% de los casos. Lesion hepatica progresiva->cirrosis->muerte Morfologia:infiltrado inflamatorio cronico- >necrosis->fibrosis.
  • 27. Hepatitis cronica->Hepatitis cronica autoinmune: mas frecuente en mujeres, en relacion con HLA B8.Se producen anticuerpos anti-nucleares y anti-musculo liso. Tratamiento: inmunosupresores.Puede llevar a la cirrosis.  HEPATITIS FULMINANTE: Necrosis masiva del higado,que lleva a lamuerte en 2 a 3 semanas o submasiva que lleva a la muerte en 2 a 3 meses (subfulminante). Causas: 50% farmacos y Qcos (ATB contra TBC o CCL4);15% hepatitis virales; 20% idiopatica; esteatosis hepatica aguda del embarazo.
  • 28. Colangitis esclerosante  Inflamación y fibrosis con constricción segmentaria de los conductos biliares intra y extrahepáticos  Se asocia a colitis ulcerosa  Predomina en hombres 2:1  3a a 5a década de la vida
  • 29. Colangitis esclerosante  Infiltrado linfocitario  Fibrosis concéntrica (“cebolla”)  Atrofia del epitelio  Entre las áreas de estenosis hay dilatación
  • 32. Alteraciones de la vía biliar intrahepática  Complejos de Von Meyemburg  Enfermedad poliquística hepática  Fibrosis hepática congénita  Enfermedad de Caroli
  • 33. Complejo de Von Meyemburg Enfermedad poliquística
  • 34. Patología vascular  Obstrucción al flujo de entrada  Vena porta  Arteria hepática  Obstrucción intrahepática:  Obstrucción al flujo de salida  Venas suprahepáticas
  • 36. Patología vascular  Congestión vascular en la falla cardíaca – Aguda: necrosis centrolobulillar – Crónica: atrofia centrolobulillar
  • 39. Patología vascular  Trombosis de las venas suprahepáticas sindrome de Budd Chiari  Causas: – policitemia, embarazo, hepatocarcinoma, etc.  Fenómenos agudos, subagudos y crónicos
  • 40. Sindrome de Bud Chiari
  • 41. Enfermedad venooclusiva  Secundaria a radioterapia, drogas citotóxicas, alcaloides.  Edema de la íntima  Depósitos de reticulina y colágeno  Oclusión de la luz
  • 43. Afecciones tumorales benignas  La lesión benigna más frecuente es el hemangioma cavernoso  Hiperplasia nodular focal  Hígado no cirrótico  Nódulo bien delimitado, más claro  Cicatriz central estrellada con arterias  Proliferación ductal en los bordes
  • 45. Adenomas  Neoplasias benignas que se originan en los hepatocitos  Mujeres jóvenes: ACO  Macroscopía: – color variable – Suelen ser subcapsulares – Bien delimitados, no encapsulados
  • 46. Adenomas  Microscopía: – Sábanas y trabéculas de células hepatocito- símil – Glucógeno: claras – Vasos arteriales y venosos
  • 49. Tumores malignos  Los más frecuentes son secundarios (metástasis)  Primitivos: – Carcinoma hepatocelular (hepatocarcinoma) – Colangiocarcinoma – Angiosarcoma – Hepatoblastoma: epitelial epitelial y mesenquimal
  • 50. Hepatocarcinoma : patogenia  Se asocia a virus de hepatitis B y C  Aflatoxinas de mohos de alimentos  Cirrosis  Mutaciones sucesivas en los ciclos de replicación del ADN
  • 51. Macroscopía  3 formas: – Masa única grande – Multifocales – Difuso infiltrante  Más pálidos que el hígado, o verdosos
  • 52. Microscopía  Invaden vasos: metástasis intrahepáticas  Bien diferenciados < -- -- -- -- > anaplásicos  Patrones:  Trabecular  Sólido  Seudoglandular o acinar  Escirroso  Fibrolamelar :  Jóvenes, mejor pronóstico, no asociado a virus ni cirrosis  Alfa-feto proteína
  • 55. trabecular seudoglandular fibrolamelar
  • 56. Colangiocarcinoma  No se vincula a virus ni cirrosis  Se relaciona con thorotrast  Arquitectura similar a la de otros adenocarcinomas  Reacción desmoplásica  Se disemina por vía hemática y linfática
  • 57.
  • 59. Vía Biliar  Litiasis biliar  Colecistitis – Aguda – Crónica:  Exudado inflamatorio  Fibroproducción  Senos de Rokitansky Aschoff  calcificación de la pared (vesícula en porcelana)  Colesterolosis (colecistitis xantogranulomatosa)  Hidropesía vesicular  Carcinoma de vesícula  Carcinoma de vía biliar principal
  • 60. Colecistitis aguda Litiasis Colecistitis crónica