SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA INVESTIGATIVA Y
PENSAMIENTO CRÍTICO
SESIÓN 07
LAS COMPETENCIAS QUE
TRATAN CON LAS BARRERAS
PARA EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CRÍTICO
Contestamos a las siguientes preguntas:
¿Qué es una barrera?
¿Qué es el pensamiento
racional?
¿Qué originará una barrera en el
pensamiento crítico?
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
• En 1923, Piaget habló por primera vez de egocentrismo
lingüístico al intentar explicar algunas características del
lenguaje infantil.
• Al analizar el lenguaje de los niños entre 4 y 9 años, creyó
demostrar que los más pequeños no tienen en cuenta al
interlocutor en un alto porcentaje de sus producciones.
• En este contexto el egocentrismo se caracteriza por “no
tener en cuenta al interlocutor”.
• En 1948, Piaget e Inhelder en su obra “La concepción del
espacio en el niño” redefinen el concepto de egocentrismo,
aplicándolo al campo espacial.
• En este caso, egocentrismo es equivalente a “centración
espacial” en la propia perspectiva El niño sería incapaz de
representarse mentalmente el punto de vista de otro
observador si no coincide con el suyo.
ANTECEDENTES
EGOCETRISMO Y SOCIOCENTRISMO
Predisposiciones
naturales de la mente
Barreras poderosas para el
desarrollo del pensamiento
PARA DESARROLLARNOS COMO PENSADORES
REQUERIMOS
ENFOCARNOS
Habilidades y disposiciones
fomentadas por el pensamiento
crítico
BARRERRAS DEL
PENSAMIENTO CRITICO
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
El término egocentrismo se aplica a la persona
que se considera el centro de todo, que piensa
que es muy importante y que todo el mundo se
debe preocuparse por él; asumiendo actitudes
de exigencia y egoísmo.
DEFINICIÓN
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
• El Pensamiento egocéntrico es una barrera
natural de los humanos, ellos ven al mundo
en términos de su propio interés.
• Una de las grandes barreras para detectar el
pensamiento egocéntrico surge del modo
como la mente humana por su naturaleza se
engaña a sí misma.
BARRERAS
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
El pensamiento egocéntrico surge del triste
hecho de que los humanos no solemos
considerar los derechos y necesidades de los
demás, ni apreciar el punto de vista de otros o
las limitaciones de nuestras ideas. Nos damos
cuenta de nuestro pensar egocentrista cuando
nos adiestramos para ello.
EL PENSAMIENTO
EGOCÉNTRICO
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
• Por Pensamiento sociocéntrico entendemos
al pensamiento egocéntrico elevado al nivel
del grupo.
• Es tan destructivo como el pensamiento
egocéntrico, ya que lleva la sanción de un
grupo social.
PENSAMIENTO SOCIO CÉNTRICO
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
“ES CIERTO PORQUE CREO EN ELLO”
Egocentrismo innato: Parto de la premisa que
lo que creo es cierto aun cuando nunca he
cuestionado las bases de mis creencias.
ESTANDARES PSICOLÓGICOS
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
“ES CIERTO PORQUE CREEMOS EN ELLO”
Sociocentrismo innato: Parto de la premisa que
las creencias dominantes dentro del grupo al
cual pertenezco son ciertas, aunque nunca haya
cuestionado las bases de esas creencias.
ESTANDARES PSICOLÓGICOS
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
“ES CIERTO PORQUE QUIERO CREERLO”
Cumplimiento de deseos innatos: Creo en, por
ejemplo, historias de conducta que ponen en una
perspectiva positiva en lugar de negativa, aunque
no haya considerado con seriedad la evidencia de
las historias negativas.
Creo en lo que “se siente bien”, lo que apoye mis
otras creencias, lo que no me exija que cambie mi
modo de pensar de forma significativa y lo que no
requiera que admita que me equivoqué.
ESTANDARES PSICOLÓGICOS
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
“ES CIERTO PORQUE ASI SIEMPRE LO HE
CREIDO.”
Auto-validación innata: Tengo un fuerte deseo
de mantener las creencias que he tenido por
mucho tiempo, aunque nunca haya
considerado hasta qué punto estén justificadas
de acuerdo a la evidencia.
ESTANDARES PSICOLÓGICOS
EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
“ES CIERTO PORQUE ME CONVIENE
CREERLO.”
Egoísmo innato: Me aferro a las creencias que
justifiquen el que tenga más poder, dinero o
ventajas, aunque esas creencias no estén
basadas en razones ni en la evidencia.
ESTANDARES PSICOLÓGICOS
PENSAMIENTO EGOCENTRICO VS PENSAMEINTO RACIONAL
Rúbrica Maestra de Paul y Elder (2005)
Una persona con pensamiento crítico, frente al egocentrismo:
• Buscan activamente (y se ocupan de) las tendencias egocéntricas en su pensamiento.
• Reconocen el poder y el daño potencial del pensamiento egocéntrico en sí mismos y
en los demás.
• Dada su comprensión de las situaciones, son sensibles a reconocer cuando ellos
mismos u otros, pudieran estar funcionando a nivel egocéntrico.
• Reconocen que las tendencias egocéntricas son típicamente subconscientes o
inconscientes.
• Trabajan para descubrir creencias irracionales o injustificables oscurecidas en la
mente.
• Estudian su egocentricidad en acción intentando obtener un mejor entendimiento de
su engaño para poder tener el control sobre él.
• Están alertas procurando revelar la egocentricidad cuando se encuentra en operación.
Rúbrica Maestra de Paul y Elder (2005)
Una persona con pensamiento crítico, frente al sociocentrismo:
• No siguen insensatamente a las multitudes
• Reconocen las dificultades inherentes en superar la propia naturaleza sociocéntrica.
• Reconocen el poder y el peligro potencial del pensamiento sociocéntrico.
• Rutinariamente examinan las creencias y prácticas propugnadas por los grupos a los que pertenecen y entre los que se
encuentran.
• Debido a que reconocen el poder del pensamiento sociocéntrico, no se permiten a sí mismos ser arrastrados hacia el
pensamiento grupal.
• Examinan activamente las creencias que acríticamente han aceptado a lo largo de sus vidas.
• Reconocen que los humanos se inclinan a ser acríticamente nacionalistas y etnocéntricos. Activamente resisten esta
tendencia, observándose a sí mismos no solo como ciudadanos de un país en particular, sino además, como ciudadanos
del mundo; están por tanto preocupados con llevar más allá la igualdad de los derechos humanos a todas las personas del
mundo.
• No privilegian a ningún grupo sino que procuran el bien común, aún cuando esto signifique que los grupos a los que
pertenecen tengan que hacer sacrificios.
«La esencia de la mente
independiente no radica en lo que
piensa, sino en cómo piensa».
Christopher Hitchens.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
Marcos Jauregui Morales
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
Ivonne Barnard
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Emilio Hernández Cortés
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Mirelda Olán
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
Yamith José Fandiño Parra
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Carolina Vizuet Durán
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
tibaldo martinez
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
VicentOlisshe
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Artruro Benites
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
Jose Ruben Ponce Gonzalez
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
Ximena Remache
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
Filosofia 260
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
Jorge Umaña
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Alejandro Ramirez Cruz
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
Itziie
 

La actualidad más candente (20)

Factores del aprendizaje
Factores del aprendizajeFactores del aprendizaje
Factores del aprendizaje
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Recolección de información
Recolección de información Recolección de información
Recolección de información
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Modelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivoModelo pedagogico cognitivo
Modelo pedagogico cognitivo
 
Escuelas Epistemologicas
Escuelas EpistemologicasEscuelas Epistemologicas
Escuelas Epistemologicas
 
RACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11BRACIONALISMO CRITICO-11B
RACIONALISMO CRITICO-11B
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizadoTecnicas de-aprendizaje-individualizado
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 

Similar a 4.PPT-PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO Y SOCIOCÉNTRICO.pptx

Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Bryan Guerra
 
Autoestima..............tapia
Autoestima..............tapiaAutoestima..............tapia
Autoestima..............tapia
3193gita2210
 
Autoestima :)
Autoestima :)Autoestima :)
Autoestima :)
ssteefziita
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Manuel Glez
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
margio1
 
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Laura O. Eguia Magaña
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Karenhorney 150513232030-lva1-app6892
Karenhorney 150513232030-lva1-app6892Karenhorney 150513232030-lva1-app6892
Karenhorney 150513232030-lva1-app6892
Juan Manuel Herrera Moreno
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
hetelith
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
izraelito8
 
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivirAsesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
Upaep Online
 
Inteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redInteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1red
immaeso
 
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 20142o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
Martín Bonfil Olivera
 
Autoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloraciónAutoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloración
Pe Peele
 
2 monica-monetti-pdf
2 monica-monetti-pdf2 monica-monetti-pdf
2 monica-monetti-pdf
Isabel Gonzalez
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
DigiZen
 
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramideExposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
AdnEscareoHeredia
 
18. pensamiento egocentrico
18. pensamiento egocentrico18. pensamiento egocentrico
18. pensamiento egocentrico
Jorge Arizpe Dodero
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidad
natytolo1
 

Similar a 4.PPT-PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO Y SOCIOCÉNTRICO.pptx (20)

Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Autoestima..............tapia
Autoestima..............tapiaAutoestima..............tapia
Autoestima..............tapia
 
Autoestima :)
Autoestima :)Autoestima :)
Autoestima :)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 1
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
 
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Karenhorney 150513232030-lva1-app6892
Karenhorney 150513232030-lva1-app6892Karenhorney 150513232030-lva1-app6892
Karenhorney 150513232030-lva1-app6892
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012Autoestimacesun 2012
Autoestimacesun 2012
 
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivirAsesoría 10. el arte de vivir y convivir
Asesoría 10. el arte de vivir y convivir
 
Inteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redInteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1red
 
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 20142o congreso ateísmo  provocaciones y discrepancias 2014
2o congreso ateísmo provocaciones y discrepancias 2014
 
Autoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloraciónAutoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloración
 
2 monica-monetti-pdf
2 monica-monetti-pdf2 monica-monetti-pdf
2 monica-monetti-pdf
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramideExposición de la teoria de Maslow y la piramide
Exposición de la teoria de Maslow y la piramide
 
18. pensamiento egocentrico
18. pensamiento egocentrico18. pensamiento egocentrico
18. pensamiento egocentrico
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidad
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

4.PPT-PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO Y SOCIOCÉNTRICO.pptx

  • 1. CULTURA INVESTIGATIVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO SESIÓN 07 LAS COMPETENCIAS QUE TRATAN CON LAS BARRERAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
  • 2. Contestamos a las siguientes preguntas: ¿Qué es una barrera? ¿Qué es el pensamiento racional? ¿Qué originará una barrera en el pensamiento crítico?
  • 3. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO • En 1923, Piaget habló por primera vez de egocentrismo lingüístico al intentar explicar algunas características del lenguaje infantil. • Al analizar el lenguaje de los niños entre 4 y 9 años, creyó demostrar que los más pequeños no tienen en cuenta al interlocutor en un alto porcentaje de sus producciones. • En este contexto el egocentrismo se caracteriza por “no tener en cuenta al interlocutor”. • En 1948, Piaget e Inhelder en su obra “La concepción del espacio en el niño” redefinen el concepto de egocentrismo, aplicándolo al campo espacial. • En este caso, egocentrismo es equivalente a “centración espacial” en la propia perspectiva El niño sería incapaz de representarse mentalmente el punto de vista de otro observador si no coincide con el suyo. ANTECEDENTES
  • 4. EGOCETRISMO Y SOCIOCENTRISMO Predisposiciones naturales de la mente Barreras poderosas para el desarrollo del pensamiento
  • 5. PARA DESARROLLARNOS COMO PENSADORES REQUERIMOS ENFOCARNOS Habilidades y disposiciones fomentadas por el pensamiento crítico BARRERRAS DEL PENSAMIENTO CRITICO
  • 6. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO El término egocentrismo se aplica a la persona que se considera el centro de todo, que piensa que es muy importante y que todo el mundo se debe preocuparse por él; asumiendo actitudes de exigencia y egoísmo. DEFINICIÓN
  • 7. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO • El Pensamiento egocéntrico es una barrera natural de los humanos, ellos ven al mundo en términos de su propio interés. • Una de las grandes barreras para detectar el pensamiento egocéntrico surge del modo como la mente humana por su naturaleza se engaña a sí misma. BARRERAS
  • 8. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO El pensamiento egocéntrico surge del triste hecho de que los humanos no solemos considerar los derechos y necesidades de los demás, ni apreciar el punto de vista de otros o las limitaciones de nuestras ideas. Nos damos cuenta de nuestro pensar egocentrista cuando nos adiestramos para ello. EL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO
  • 9. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO • Por Pensamiento sociocéntrico entendemos al pensamiento egocéntrico elevado al nivel del grupo. • Es tan destructivo como el pensamiento egocéntrico, ya que lleva la sanción de un grupo social. PENSAMIENTO SOCIO CÉNTRICO
  • 10. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO “ES CIERTO PORQUE CREO EN ELLO” Egocentrismo innato: Parto de la premisa que lo que creo es cierto aun cuando nunca he cuestionado las bases de mis creencias. ESTANDARES PSICOLÓGICOS
  • 11. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO “ES CIERTO PORQUE CREEMOS EN ELLO” Sociocentrismo innato: Parto de la premisa que las creencias dominantes dentro del grupo al cual pertenezco son ciertas, aunque nunca haya cuestionado las bases de esas creencias. ESTANDARES PSICOLÓGICOS
  • 12. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO “ES CIERTO PORQUE QUIERO CREERLO” Cumplimiento de deseos innatos: Creo en, por ejemplo, historias de conducta que ponen en una perspectiva positiva en lugar de negativa, aunque no haya considerado con seriedad la evidencia de las historias negativas. Creo en lo que “se siente bien”, lo que apoye mis otras creencias, lo que no me exija que cambie mi modo de pensar de forma significativa y lo que no requiera que admita que me equivoqué. ESTANDARES PSICOLÓGICOS
  • 13. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO “ES CIERTO PORQUE ASI SIEMPRE LO HE CREIDO.” Auto-validación innata: Tengo un fuerte deseo de mantener las creencias que he tenido por mucho tiempo, aunque nunca haya considerado hasta qué punto estén justificadas de acuerdo a la evidencia. ESTANDARES PSICOLÓGICOS
  • 14. EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO “ES CIERTO PORQUE ME CONVIENE CREERLO.” Egoísmo innato: Me aferro a las creencias que justifiquen el que tenga más poder, dinero o ventajas, aunque esas creencias no estén basadas en razones ni en la evidencia. ESTANDARES PSICOLÓGICOS
  • 15. PENSAMIENTO EGOCENTRICO VS PENSAMEINTO RACIONAL
  • 16. Rúbrica Maestra de Paul y Elder (2005) Una persona con pensamiento crítico, frente al egocentrismo: • Buscan activamente (y se ocupan de) las tendencias egocéntricas en su pensamiento. • Reconocen el poder y el daño potencial del pensamiento egocéntrico en sí mismos y en los demás. • Dada su comprensión de las situaciones, son sensibles a reconocer cuando ellos mismos u otros, pudieran estar funcionando a nivel egocéntrico. • Reconocen que las tendencias egocéntricas son típicamente subconscientes o inconscientes. • Trabajan para descubrir creencias irracionales o injustificables oscurecidas en la mente. • Estudian su egocentricidad en acción intentando obtener un mejor entendimiento de su engaño para poder tener el control sobre él. • Están alertas procurando revelar la egocentricidad cuando se encuentra en operación.
  • 17. Rúbrica Maestra de Paul y Elder (2005) Una persona con pensamiento crítico, frente al sociocentrismo: • No siguen insensatamente a las multitudes • Reconocen las dificultades inherentes en superar la propia naturaleza sociocéntrica. • Reconocen el poder y el peligro potencial del pensamiento sociocéntrico. • Rutinariamente examinan las creencias y prácticas propugnadas por los grupos a los que pertenecen y entre los que se encuentran. • Debido a que reconocen el poder del pensamiento sociocéntrico, no se permiten a sí mismos ser arrastrados hacia el pensamiento grupal. • Examinan activamente las creencias que acríticamente han aceptado a lo largo de sus vidas. • Reconocen que los humanos se inclinan a ser acríticamente nacionalistas y etnocéntricos. Activamente resisten esta tendencia, observándose a sí mismos no solo como ciudadanos de un país en particular, sino además, como ciudadanos del mundo; están por tanto preocupados con llevar más allá la igualdad de los derechos humanos a todas las personas del mundo. • No privilegian a ningún grupo sino que procuran el bien común, aún cuando esto signifique que los grupos a los que pertenecen tengan que hacer sacrificios.
  • 18. «La esencia de la mente independiente no radica en lo que piensa, sino en cómo piensa». Christopher Hitchens.