SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Casos Diana & Xochitl
¿Qué es ? Es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o situación único y de una forma lo más y detallada posible.
Objetivos: Describir el objeto o fenómeno (aspecto externo, estructura interna, y quizás su desarrollo anterior) Explicar las razones porque es el objeto como es, o su desarrollo anterior. Predecir el futuro del objeto. Planear las mejoras al objeto reunir opiniones sobre él
Características del Estudio de Caso Plantean una situación real.  Debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien.  Debe ser claro y comprensible.  No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas.
… Características Fomenta la participación y apelar al pensamiento crítico de los alumnos.  Tiene un tiempo limitado para discutir y para la toma de decisiones
Tipos de Casos Tipo 1. La descripción de la situación tiene los datos suficientes para que los investigadores realicen un diagnóstico de la situación o una identificación del problema y de sus causas.
Tipo 2 Además de describirse la situación, también se identifican el problema y sus causas. Se trata de determinar las posibles soluciones y analizar sus ventajas y desventajas.
Tipo 3. En este caso se describe la situación, se presenta el problema de forma clara, se dan soluciones y se justifica la selección de una de ellas
Proceso Formulación de los objetivos o metas Elaboración del caso Formación de los grupos de trabajo. Primera fase: Preparación
Segunda fase: Desarrollo Exposición del caso a estudiar Estudio individual Estudio en equipos Elaboración de conclusiones.
Tercera fase: Evaluación Se expone al resto del grupo las conclusiones elaboradas, fundamentando el análisis realizado.
Ventajas Establece un puente entre la teoría y la practica. Fomenta el desarrollo del juicio critico: causas históricas Facilita el entendimiento de los motivos que tuvieron las personas para actuar de una determinada manera.
Permite la compresión del posiciones diferentes ante un conflicto o un problema Familiariza con representaciones simbólicas  Ofrece muchas posibilidades para construir un modelo curricular flexible y adaptado
Desventajas Es difícil que un microcosmos suministre el escenario general o explicación cultural. Abordan aspectos parciales de la realidad social que deben ser completados con otras unidades
En los juegos de simulación en ocasiones tiene más potencia lo lúdico que lo instructivo. Puede confundir si se refuerza lo anecdótico o lo excesivamente regular
Referencia Hernández, R; Metodología de la investigación (2003): McGraw-Hill. Salkind, N. Métodos de investigación (2000): Prentice Hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
rojas_henry
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 

La actualidad más candente (20)

Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Sampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casosSampieri estudio de casos
Sampieri estudio de casos
 
Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casos
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
estudio de caso
estudio de casoestudio de caso
estudio de caso
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Estudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográficoEstudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográfico
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 

Destacado (9)

El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativa
 
M C1 Cindy Carlos Cristy
M C1  Cindy  Carlos  CristyM C1  Cindy  Carlos  Cristy
M C1 Cindy Carlos Cristy
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo Codigo Organico Tributario
Ensayo Codigo Organico TributarioEnsayo Codigo Organico Tributario
Ensayo Codigo Organico Tributario
 
Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documental
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Modalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativaModalidades de la investigación cuantitativa
Modalidades de la investigación cuantitativa
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 

Similar a Estudio de caso

Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
nanvillegasvillao
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
mencarmando
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
lmasaquiroz
 
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizajeEquipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
Eduardo Bustos
 

Similar a Estudio de caso (20)

El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.Taller 10: Método de Casos.
Taller 10: Método de Casos.
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudios de-caso
Estudios de-casoEstudios de-caso
Estudios de-caso
 
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
 
El estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didácticaEl estudio de casos como técnica didáctica
El estudio de casos como técnica didáctica
 
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupo
 
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizajeEquipo #5 evaluación del aprendizaje
Equipo #5 evaluación del aprendizaje
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
Metodo del caso
Metodo del casoMetodo del caso
Metodo del caso
 
2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa2 técnicas grupales y la gestión educativa
2 técnicas grupales y la gestión educativa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Carolina Vizuet Durán (15)

Mmental
Mmental Mmental
Mmental
 
Planteamiento
PlanteamientoPlanteamiento
Planteamiento
 
Mapa problemática
Mapa problemáticaMapa problemática
Mapa problemática
 
Curso majenjo -papas
Curso majenjo -papasCurso majenjo -papas
Curso majenjo -papas
 
Diplomado[1]
Diplomado[1]Diplomado[1]
Diplomado[1]
 
Comunicación asertiva2
Comunicación asertiva2Comunicación asertiva2
Comunicación asertiva2
 
Aprendizaje emocional2
Aprendizaje emocional2Aprendizaje emocional2
Aprendizaje emocional2
 
Aprendizaje emocional2
Aprendizaje emocional2Aprendizaje emocional2
Aprendizaje emocional2
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Etnografia2
Etnografia2Etnografia2
Etnografia2
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Diseño no experimental
Diseño no experimentalDiseño no experimental
Diseño no experimental
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
Tarea investigacionevaluativa07oct2010[2]
 
Método investigación acción
Método investigación   acciónMétodo investigación   acción
Método investigación acción
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estudio de caso

  • 1. Estudio de Casos Diana & Xochitl
  • 2. ¿Qué es ? Es un método empleado para estudiar un individuo o una institución en un entorno o situación único y de una forma lo más y detallada posible.
  • 3. Objetivos: Describir el objeto o fenómeno (aspecto externo, estructura interna, y quizás su desarrollo anterior) Explicar las razones porque es el objeto como es, o su desarrollo anterior. Predecir el futuro del objeto. Planear las mejoras al objeto reunir opiniones sobre él
  • 4. Características del Estudio de Caso Plantean una situación real. Debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien. Debe ser claro y comprensible. No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas.
  • 5. … Características Fomenta la participación y apelar al pensamiento crítico de los alumnos. Tiene un tiempo limitado para discutir y para la toma de decisiones
  • 6. Tipos de Casos Tipo 1. La descripción de la situación tiene los datos suficientes para que los investigadores realicen un diagnóstico de la situación o una identificación del problema y de sus causas.
  • 7. Tipo 2 Además de describirse la situación, también se identifican el problema y sus causas. Se trata de determinar las posibles soluciones y analizar sus ventajas y desventajas.
  • 8. Tipo 3. En este caso se describe la situación, se presenta el problema de forma clara, se dan soluciones y se justifica la selección de una de ellas
  • 9. Proceso Formulación de los objetivos o metas Elaboración del caso Formación de los grupos de trabajo. Primera fase: Preparación
  • 10. Segunda fase: Desarrollo Exposición del caso a estudiar Estudio individual Estudio en equipos Elaboración de conclusiones.
  • 11. Tercera fase: Evaluación Se expone al resto del grupo las conclusiones elaboradas, fundamentando el análisis realizado.
  • 12. Ventajas Establece un puente entre la teoría y la practica. Fomenta el desarrollo del juicio critico: causas históricas Facilita el entendimiento de los motivos que tuvieron las personas para actuar de una determinada manera.
  • 13. Permite la compresión del posiciones diferentes ante un conflicto o un problema Familiariza con representaciones simbólicas Ofrece muchas posibilidades para construir un modelo curricular flexible y adaptado
  • 14. Desventajas Es difícil que un microcosmos suministre el escenario general o explicación cultural. Abordan aspectos parciales de la realidad social que deben ser completados con otras unidades
  • 15. En los juegos de simulación en ocasiones tiene más potencia lo lúdico que lo instructivo. Puede confundir si se refuerza lo anecdótico o lo excesivamente regular
  • 16. Referencia Hernández, R; Metodología de la investigación (2003): McGraw-Hill. Salkind, N. Métodos de investigación (2000): Prentice Hall