SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA N° 8
SESION DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-I.E.E. : “SAN GABRIEL”
1.2.-NIVEL : PRIMARIA
1.3.-CICLO : III
1.4.-GRADO : SEGUNDO
1.5.-SECCION : “B“
1.6.-ÁREA : COMUNICACIÓN
1.7.-DOCENTES : HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ
1.8.-FECHA : 17/10/2022
II.- TEMA:
III.- PROPÓSITO:
IV.-MATERIALES:
V.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE
-Obtiene información de textos orales.
-Infiere e interpreta información de textos
orales.
-Adecua, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
el contexto del texto oral.
-Participa en diversos intercambios orales
formulando preguntas sobre lo que le
interesa saber, dando respuestas o
haciendo comentarios relacionados con el
tema.
-Opina como hablante y oyente sobre la
viruela del mono en textos escritos que; da
razones a partir del contexto en el que se
desenvuelve y de su experiencia.
-Ficha del texto
instructivo: Lavado
correcto de manos
Lista de cotejo
Leemos sobre un texto instructivo del lavado correcto de manos
Hoja impresa (texto: lavado de manos), palabra hablada y escrita.
LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO ACERCA DEL LAVADO DE MANOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN
SU LENGUA MATERNA.
-Obtiene información del texto escrito.
-Infiere e interpreta información del texto.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto
-Identifica información explicita a que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue entre las
características de dos personajes, elige
entre dos datos de un animal, etc.) en
diversos tipos de textos de estructura
simple, con palabras conocidas e
ilustraciones. Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones, historias,
noticias).
-Ficha del texto
instructivo: Lavado
correcto de manos
Lista de cotejo
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA.
-Adecúa el texto a la situación comunicativa.
-Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
-Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente.
-Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
-Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta at
propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el uso de
conectores asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su
texto y verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
-Ficha del texto
instructivo: Lavado
correcto de manos
Lista de cotejo
VI.-SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
I
N
I
C
I
O
• El docente saluda y recuerda a los estudiantes el cumplimiento de las normas de convivencia.
Antes de la lectura
●Observan atentamente la imagen del texto impreso y se extraen sus saberes previos a partir de las siguientes
preguntas:
 Pregunta: ¿Qué es lo que observan en la imagen? ¿Cuál es el título en la imagen? ¿Sobre qué tratará
el texto? ¿Qué tipo de texto será? ¿por qué? ¿qué mensaje nos dará? ¿para qué lo leeremos?
 El docente manifiesta el propósito de la sesión: “Leemos sobre un texto instructivo del lavado
correcto de manos”
●Se les menciona los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta para la siguiente actividad y el reto del
día:
- Obtener información del texto leído.
-Identificar información explícita y relevante del texto.
-Opinar sobre información que estaba en el texto.
-Responder preguntas de acuerdo al texto leído.
D
E
S
A
Durante la lectura
●Se les brinda un tiempo para que reconozcan palabras en el texto, con la finalidad que se familiaricen con el
texto.
R
R
O
L
L
O
●Se realiza una lectura compartida con entonación adecuada.
●Se invita a los niños y niñas a leer en cadena el texto, respetando los signos de puntuación (comas y puntos)
●Identifican las partes de la estructura del texto
●Se contrasta las inferencias de los niños con la información explícita del texto
●De forma individual explican lo que comprenden de la imagen mostrada en cada recuadro
Después de la lectura
●El docente hace una demostración del lavado correcto de manos
●Responden de forma oral a las preguntas sobre la lectura
●Resuelven, de manera individual, una ficha de trabajo, a través del cual relacionarán palabras e imágenes-
identificarán el tema, propósito y secuencia del texto.
• Concluyen sobre el tema:
-Tarea: Pintan la imagen dada y escriben para que es importante lavarse los manos correctamente
C
I
E
R
R
E
●Recuerdan mencionando de forma oral los pasos a seguir del lavado de manos, siguiendo la secuencia indicada
en el texto.
●En plenaria reflexionan y responden: ¿mencionamos los pasos del lavado de manos, siguiendo la secuencia
indicada?, ¿hemos logrado nuestro propósito? (se les lee nuevamente el propósito planteado), ¿para qué nos
servirá leer y comprender sobre el lavado correcto de las manos?
HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ
-Concluyen:
El texto presentado del lavado correcto de manos es un texto instructivo. Los
textos instructivos son aquellos que dan al lector los pasos para llevar a cabo una
acción determinada.
Se usan los números ordinales para decir los pasos a seguir para realizar
algo: Primero, segundo, tercero, etc.
Profesora de aula
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIAS:
SE COMUNICA ORALMENTE
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
N° APELLIDOS Y NOMBRES
- Obtení
información
del texto leído.
-Identifiqué
información
explícita y
relevante del
texto.
-Opiné sobre
información
que estaba
en el texto.
-Respondí
preguntas de
acuerdo al
texto leído.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
..............................
Leemos un texto: El lavado correcto de las manos
 Escucha la lectura del texto y responden las preguntas:
1. Escribe el orden que se debe de llevar para un correcto lavado de las manos.
2. Completa el cuadro siguiente:
3. ¿Qué necesitas para un buen lavado de manos?
___________________________________________________________
4. Marca: ¿Qué tipo de texto hemos leído?
5. Pinta las partes que tiene el texto que leíste
6. Pinta tu respuesta: ¿de qué trata el texto leído?
ME LAVO LAS MANOS ANTES DE ME LAVO LAS MANOS DESPUÉS DE
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Texto narrativo
Trata de cómo usar el jabón para lavarnos las manos
Trata de pedirnos que nos lavemos las manos
Trata de cómo lavarse las manos
Texto instructivo
Texto informativo
INSTRUCCIONES O PASOS
7. ¿Por qué se deben lavar las manos correctamente?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
8. ¿Qué necesitaremos para realizar el lavado correcto de manos? Dibújalos.
TAREA: Pintan la imagen dada y escriben para que es importante lavarse los manos correctamente
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
Maria Nery Alarcon Terrones
 
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
wilderjamesbautistat
 
Sesin arte tarjeta
Sesin arte tarjetaSesin arte tarjeta
Sesin arte tarjeta
Lourdes Alarcon
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
Sara Quevedo
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do gradoSesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do grado
Gladys Cachay
 
Sesion de aprendizaje de Gina
Sesion  de aprendizaje de GinaSesion  de aprendizaje de Gina
Sesion de aprendizaje de Gina
Gipao Ureña
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
roshansmallville
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSan Jose Obrero
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
CarlosFelipeVivesRam
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 

La actualidad más candente (20)

Elaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzasElaboramos adivinanzas
Elaboramos adivinanzas
 
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
360839826 2-sesion-de-clase-dramatizacion
 
Sesin arte tarjeta
Sesin arte tarjetaSesin arte tarjeta
Sesin arte tarjeta
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do gradoSesiones de tutoria 2 do grado
Sesiones de tutoria 2 do grado
 
Sesion de aprendizaje de Gina
Sesion  de aprendizaje de GinaSesion  de aprendizaje de Gina
Sesion de aprendizaje de Gina
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacionSesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
Sesion de aprendizaje sistema digestivo evaluacion
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion38
 
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
Unidad y sesiones  2° grado primaria.Unidad y sesiones  2° grado primaria.
Unidad y sesiones 2° grado primaria.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 

Similar a 1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx

MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
MirellaMorante
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
anadelacruz87
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
Mar Grey
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
DONALD CUBAS HURTADO
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
GLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
Juan Carlos Blanco Avila
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
ssuser12e56e
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
Paul Varas
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
GUILLERMO911008
 

Similar a 1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx (20)

MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE octubre 2023 (1).docx
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docxPE-COMPRENSION LECTORA  5 y 6 EP -ALUMNO.docx
PE-COMPRENSION LECTORA 5 y 6 EP -ALUMNO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docxACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
ACTIVIDAD COMIDA PERUANA.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docxSESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
SESION COMO CUIDAR UN ESPACIO VERDE..docx
 

Más de HeidyNavarrete1

5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
HeidyNavarrete1
 
PPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOS
PPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOSPPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOS
PPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOS
HeidyNavarrete1
 
proyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docxproyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docx
HeidyNavarrete1
 
Municipio Escolar
Municipio EscolarMunicipio Escolar
Municipio Escolar
HeidyNavarrete1
 
de colores.docx
de colores.docxde colores.docx
de colores.docx
HeidyNavarrete1
 
PROCESOS PEDAGOGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS.pptxPROCESOS PEDAGOGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS.pptx
HeidyNavarrete1
 
FIESTAS PATRIAS.pptx
FIESTAS PATRIAS.pptxFIESTAS PATRIAS.pptx
FIESTAS PATRIAS.pptx
HeidyNavarrete1
 

Más de HeidyNavarrete1 (7)

5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
5°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docx
 
PPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOS
PPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOSPPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOS
PPT EDITABLE DE CUMPLEAÑOS
 
proyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docxproyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docx
 
Municipio Escolar
Municipio EscolarMunicipio Escolar
Municipio Escolar
 
de colores.docx
de colores.docxde colores.docx
de colores.docx
 
PROCESOS PEDAGOGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS.pptxPROCESOS PEDAGOGICOS.pptx
PROCESOS PEDAGOGICOS.pptx
 
FIESTAS PATRIAS.pptx
FIESTAS PATRIAS.pptxFIESTAS PATRIAS.pptx
FIESTAS PATRIAS.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx

  • 1. EXPERIENCIA N° 8 SESION DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.-I.E.E. : “SAN GABRIEL” 1.2.-NIVEL : PRIMARIA 1.3.-CICLO : III 1.4.-GRADO : SEGUNDO 1.5.-SECCION : “B“ 1.6.-ÁREA : COMUNICACIÓN 1.7.-DOCENTES : HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ 1.8.-FECHA : 17/10/2022 II.- TEMA: III.- PROPÓSITO: IV.-MATERIALES: V.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SE COMUNICA ORALMENTE -Obtiene información de textos orales. -Infiere e interpreta información de textos orales. -Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral. -Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas o haciendo comentarios relacionados con el tema. -Opina como hablante y oyente sobre la viruela del mono en textos escritos que; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. -Ficha del texto instructivo: Lavado correcto de manos Lista de cotejo Leemos sobre un texto instructivo del lavado correcto de manos Hoja impresa (texto: lavado de manos), palabra hablada y escrita. LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO ACERCA DEL LAVADO DE MANOS
  • 2. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. -Obtiene información del texto escrito. -Infiere e interpreta información del texto. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto -Identifica información explicita a que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). -Ficha del texto instructivo: Lavado correcto de manos Lista de cotejo ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. -Adecúa el texto a la situación comunicativa. -Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. -Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta at propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. -Ficha del texto instructivo: Lavado correcto de manos Lista de cotejo VI.-SECUENCIAS DE ACTIVIDADES
  • 3. I N I C I O • El docente saluda y recuerda a los estudiantes el cumplimiento de las normas de convivencia. Antes de la lectura ●Observan atentamente la imagen del texto impreso y se extraen sus saberes previos a partir de las siguientes preguntas:  Pregunta: ¿Qué es lo que observan en la imagen? ¿Cuál es el título en la imagen? ¿Sobre qué tratará el texto? ¿Qué tipo de texto será? ¿por qué? ¿qué mensaje nos dará? ¿para qué lo leeremos?  El docente manifiesta el propósito de la sesión: “Leemos sobre un texto instructivo del lavado correcto de manos” ●Se les menciona los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta para la siguiente actividad y el reto del día: - Obtener información del texto leído. -Identificar información explícita y relevante del texto. -Opinar sobre información que estaba en el texto. -Responder preguntas de acuerdo al texto leído. D E S A Durante la lectura ●Se les brinda un tiempo para que reconozcan palabras en el texto, con la finalidad que se familiaricen con el texto.
  • 4. R R O L L O ●Se realiza una lectura compartida con entonación adecuada. ●Se invita a los niños y niñas a leer en cadena el texto, respetando los signos de puntuación (comas y puntos) ●Identifican las partes de la estructura del texto ●Se contrasta las inferencias de los niños con la información explícita del texto ●De forma individual explican lo que comprenden de la imagen mostrada en cada recuadro Después de la lectura ●El docente hace una demostración del lavado correcto de manos ●Responden de forma oral a las preguntas sobre la lectura ●Resuelven, de manera individual, una ficha de trabajo, a través del cual relacionarán palabras e imágenes- identificarán el tema, propósito y secuencia del texto. • Concluyen sobre el tema: -Tarea: Pintan la imagen dada y escriben para que es importante lavarse los manos correctamente C I E R R E ●Recuerdan mencionando de forma oral los pasos a seguir del lavado de manos, siguiendo la secuencia indicada en el texto. ●En plenaria reflexionan y responden: ¿mencionamos los pasos del lavado de manos, siguiendo la secuencia indicada?, ¿hemos logrado nuestro propósito? (se les lee nuevamente el propósito planteado), ¿para qué nos servirá leer y comprender sobre el lavado correcto de las manos? HEIDY ZOILA NAVARRETE PEREZ -Concluyen: El texto presentado del lavado correcto de manos es un texto instructivo. Los textos instructivos son aquellos que dan al lector los pasos para llevar a cabo una acción determinada. Se usan los números ordinales para decir los pasos a seguir para realizar algo: Primero, segundo, tercero, etc.
  • 5. Profesora de aula LISTA DE COTEJO COMPETENCIAS: SE COMUNICA ORALMENTE LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA N° APELLIDOS Y NOMBRES - Obtení información del texto leído. -Identifiqué información explícita y relevante del texto. -Opiné sobre información que estaba en el texto. -Respondí preguntas de acuerdo al texto leído. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
  • 6. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. .............................. Leemos un texto: El lavado correcto de las manos  Escucha la lectura del texto y responden las preguntas: 1. Escribe el orden que se debe de llevar para un correcto lavado de las manos.
  • 7. 2. Completa el cuadro siguiente: 3. ¿Qué necesitas para un buen lavado de manos? ___________________________________________________________ 4. Marca: ¿Qué tipo de texto hemos leído? 5. Pinta las partes que tiene el texto que leíste 6. Pinta tu respuesta: ¿de qué trata el texto leído? ME LAVO LAS MANOS ANTES DE ME LAVO LAS MANOS DESPUÉS DE __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Texto narrativo Trata de cómo usar el jabón para lavarnos las manos Trata de pedirnos que nos lavemos las manos Trata de cómo lavarse las manos Texto instructivo Texto informativo INSTRUCCIONES O PASOS
  • 8. 7. ¿Por qué se deben lavar las manos correctamente? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ 8. ¿Qué necesitaremos para realizar el lavado correcto de manos? Dibújalos. TAREA: Pintan la imagen dada y escriben para que es importante lavarse los manos correctamente ___________________________________________________________ ___________________________________________________________