SlideShare una empresa de Scribd logo
SAP Financial Products Performance Management
¿Desea incrementar la
rentabilidad de su
banco?
Utilice mejores técnicas e indicadoresderendimiento
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página i
Contenido
En auge o crisis hay que medir el rendimiento del banco................................................... 2
El mal rendimiento se paga ............................................................................................. 2
Costes e ingresos siempre están relacionados ........................................................... 3
Los mejores bancos mantienen un coste por transacción bajo ............................. 4
Modelo financiero de rentabilidad ............................................................................................ 6
¡Enfóquese en necesidades de información antes que la tecnología!................... 6
Cambio de cultura en la gente da los resultados........................................................ 8
SAP Financial Products Performance Management............................................................10
¿Qué es SAP FP-PER?.......................................................................................................10
Ventajas de SAP FP-PER .................................................................................................10
Beneficios de SAP FP-PER para las entidades bancarias .......................................11
Relación con otras aplicaciones SAP EPM .................................................................12
Conclusión e información sobre nosotros .............................................................................13
Conclusión general ..........................................................................................................13
Asher & Company.............................................................................................................13
Pedro San Martín..............................................................................................................13
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 2
En auge o crisis hay quemedir el rendimiento delbanco
El mal rendimiento se paga
Incrementar la rentabilidad en los servicios financieros es tan importante en épocas de auge
económico como en épocas de crisis. Una iniciativa típica para incrementar la rentabilidad es
establecer diversas iniciativas de reducción de costes, sin embargo, éstas iniciativas en muchos
casos carecen de los indicadores financieros adecuados y un cambio de cultura suficiente para
tener unresultado sustentable eneltiempo.
Las entidades bancarias están bajo la presión de cambios macroeconómicos como las tasas de
interés o cambios en las preferencias de los clientes, que hacen que su retención sea toda una
estrategia. Además, las entidades bancarias cuentan con fondos limitados para ofrecer mejores
alternativasde negocio parahacerfrenteacompetidores,los cuales enmuchas ocasionescuentan
con nuevasformasdetrabajo más agresivas yfocalizadas enlos clientes más rentables.
El síndrome de “En casa del herrero, cuchara de palo” se hace presente, debido a que las
recomendaciones e incluso exigencias que dan los banqueros a sus clientes, como contar con un
mejor modelo de planificación financiera, ser más disciplinados en la asignación de recursos o
valorardeunamanera más detalladaelorigendelarentabilidad,enmuchas ocasiones losbancos
¡no tienennadade esto bienhecho ensu propiacasa!
Losbancos sonel resultado delo quemiden y en el análisis desu rendimiento financiero sobrelos
aspectos más esenciales muchas entidades están reprobadas. También existen bancos con
sofisticados modelos financieros hechos para cumplir sus objetivos estratégicos y gestión de
riesgos, sin embargo, no pueden contestar de manera efectiva a preguntas parecidas como las
siguientes:
 ¿Cómo secomportala rentabilidadenlos productos financieros clasificados entécnicos y
comerciales?
 ¿Cuál esla relacióndel margendeinterés neto conla rentabilidaddelos clientes?
 ¿Cuál esel costepor transaccióny costepor servira cada cliente?
 ¿Cuál esla capacidadproductivay ociosaparaotorgarcréditos?
Elambientecompetitivo delosservicios financieros cadadíaes mássofisticado,porlo quemuchos
bancos están modificando su estrategia orientada de productos financieros, para orientarse a
atenderlosrequerimientosdesus clientes más rentables.Lagestióndelciclo devidadelos clientes
y su consumo de productosfinancieros es todauna realidad.Ante esto los Directores Financieros
deben elaborar modelos financieros que permitan con una adecuada transparencia dar
seguimiento alasestrategiasplanteadas porlaaltadirección.
Existenalgunosindicadores básicosparano acentuar la pérdidade rentabilidad porlos clientes,
sin embargo, éstos no son tomados en serio por muchos ejecutivos bancarios, incluso algunos
bancosni siquieracuentancon indicadores básicos como los quesemuestrana continuación:
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 3
 Ratio del costede losprincipales depósitos contrapréstamos.
 Costede captación.
 Volatilidaddelosgastosdelared de atencióna clientes.
 Crecimiento de losdepósitosporcadasucursal.
 Prestamosconmayorrentabilidad.
 Ratio de costesobreel ingreso.
El precio del mal rendimiento se paga, y un peligro es el síndrome de “El que nada sabe, nada
teme”,estesíndrome sucedecuando elDirectorFinanciero no es capazdeanalizarycomunicarla
situación del banco con los responsables
de tomar decisiones y sobre todo ejecutar
acciones claras en el momento adecuado
para mantener un rendimiento adecuado
del banco.
El dejar pasar el tiempo sin tomar las
acciones adecuadas pude generar un
punto deno retorno paraevitarlaquiebra
del banco, de una de sus unidades de
negocio o de un segmento de cliente en
particular (verFigura1).
Figura1
Medir constantemente el rendimiento del banco en las dimensiones que afectan su rentabilidad,
permiteasegurarla creación de valora los accionistas y enfocar las operaciones alos segmentos
de clientemás rentablesenrelacióncon la inversiónenlas ventajas competitivas seleccionadas.
Costes e ingresos siempre están relacionados
La presióndel mercado y de losaccionistas para incrementarla rentabilidadhaocasionado que
muchos bancos tengan que redefinir la forma en la que ejecutan sus transacciones y ofrecen sus
productos financieros. Para cambiar la trayectoria en el comportamiento de la rentabilidad se
necesitanmejoraral menosestossietetemas:
1. Mejorarlarelación de loscostes contra los ingresos.
2. Mayorrentabilidadporcanalde atención.
3. Mayorrentabilidadporcliente.
4. Mayorsatisfaccióny lealtaddela basede clientes.
5. Teneruna basedecosteoptimacon procesos simples.
6. Reducir la relación de cartera vencida debido a un mejor análisis sustentado en cifras
duras.
7. Mayorconfianzaen los procedimientos deaseguramiento deriesgos ycumplimiento.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 4
Los bancos compiten entre sí a través de
muchos indicadores, sin embargo, entre los
indicadoresmásimportantesparaevaluarla
eficiencia de los modelos de negocio
bancarioselRatio Coste/Ingreso.
En el caso de Latinoamérica éste ratio se
encuentramuydisperso como lo demuestrael
estudio presentado porS&PGlobal.
Los directivos que se enfocan por gozar de
una mayor rentabilidad, cuentan con
modelos y procesos enfocados a mantener
una base de coste óptima para realizar sus
transacciones, además de contar con una
ventaja competitiva muy clara sobre los
clientes que les generan una mayor
rentabilidad. Figura2
Los mejores bancos mantienen un coste por transacción bajo
Como parte del análisis descrito en el punto anterior (ver Figura 2), los mejores bancos que
sustentaronunincremento desusingresos,sinafectarsuratio Coste/Ingreso,fueronaquellosque
mejoraron sus operaciones del back-office y se enfocaron en reducir sus costes por canal y por
transaccióncon la ayudade rediseño desus procesos yeluso de aplicaciones tecnológicas.
Dentro de las reducciones de la base de coste documentados en el análisis de benchmarking se
encontraronestos rangos deahorro porcadaelemento dela cadenade valor:
Proceso de negocio Rango dereduccióndecostesen su basetotal
Promociónde productos financieros 15% al 35%
Desarrollo de nuevos productos 5% al 20%
Operaciones de back-office 20% al 60%
Recursos humanos 15% al 30%
Función financiera 20% al 30%
Crédito 15% al 35%
Sistemas 20% al 40%
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 5
Los beneficios por conocer el coste por servir y coste por transacción relacionados con el cliente
sonmuy diversos,como estosejemplosquesedescribenacontinuación:
 Medios de atención al cliente: El coste y rendimiento de las transacciones varia en gran
medidaatravésdelassucursales,cajeros automáticos,promotores yservicios deatención
más personalizada.
 Retencióny reemplazo declientes: Todos los clientes sin duda tienenun ciclo de vida con
el banco, sin embargo,es importante retenerlos a través de su incorporaciónen diversos
perfiles o segmentos de clientes para darles una mejor atención e incrementar la
rentabilidad mientrasestánenel banco.
 Mezcladeproductosfinancieros porcliente:Altenerplenamenteidentificados los perfiles
de cliente y sus tipos de transacción, se pueden establecer campañas de atracción y
retencióncon un mayorgrado deéxito (ej.Iniciativas de CustomerLifetimeValue).
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 6
Modelo financiero derentabilidad
¡Enfóquese en necesidades de información antes que la tecnología!
Existenmuchosmétodosparamejorareimplantarmodelos financierosde RentabilidadyGestión
Estratégicade Costes en bancos,sin embargo,los mejores métodos sonaquellos queanalizanlas
dimensiones relacionadas con la gente, las actividades y los componentes tecnológicos, para los
cuales es establecenindicadoresderendimiento decoste, tiempo y calidad. No solo implantarun
softwarecomo SAP FinancialProducts PerformanceManagement porqueestádemoda.
Para tener éxito en una iniciativa para
transformar el proceso de rentabilidad y
gestión de costes es necesario verla desde
una perspectiva mucho mas amplia a la
sola implantación de una aplicación
tecnológica.
En base a la experiencia el experto en
administración financiera, Pedro San
Martín,sugiereloselementosmediantelos
cuales una iniciativa de esta naturaleza
debeserentregada (verFigura3).
Muchas iniciativas de Rentabilidad y
Gestión de Costes fracasan porque en su
diseño, construcción y entrega no se
consideranestoselementosmínimos:
Figura3
Elementostangibles(hardSs)
 Necesidades de información. Los usuarios de la información financiera requieren de
diferentesalcancesy enfoques enlos informes paralatomadedecisiones.Por ejemplo,un
accionista de un grupo financiero, requiere una información financiera sobre el
comportamiento de la rentabilidad muy diferente a la requerida por un auditor o de un
analista de inversiones. Los usuarios típicamente se clasifican por atributos en legales,
estratégicos,tácticosy operativos.
 Procesos. Consiste en fases sucesivas para alimentar, operar y emitir los informes
financieros de rentabilidad.Es importanteidentificarcomo serealizanlas actividades,se
estructura la organización contable y se establecen los procesos y procedimientos de
acumulación y asignación de ingresos, costes, gastos e inversiones, ya que es justo en el
proceso donde se mejora su desempeño y se establecen los requerimientos para las
aplicacionestecnológicas. Losmétodos ycálculos deRentabilidadyGestiónEstratégicade
Costessonmuyvariados,porestoes importanteasegurarque ensuconfiguraciónsehaga
conformea estándaresy prácticas deindustria.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 7
 Tecnología.Loscomponentes materiales (hardware) yprogramas,instruccionesyreglas
informáticas especializadas para rentabilidad, costos y capacidad, cada día son mas
asequibles para diversos tamaños de organización. Un ejemplo de escalabilidad para
diversostiposdeusuario eindustriaseencuentraen SAPFinancialProducts Performance
Management(SAPFP-PER).
Elementosintangibles(softSs)
 Habilidades.Consisteendesarrollarlacapacidado disposiciónparaoperarelproceso e
interpretar los estados financieros con diversos tipos de usuarios para la toma de
decisiones (ej. Trabajo en equipo, creatividad, hablar y dar seguimiento a reuniones
públicas).
 Conocimientos.Desarrollarenelequipo de finanzas y de tecnologíaun entendimiento o
inteligencia sobre la operación de los procesos y tecnologías para atender a los usuarios
en sutoma dedecisiones.
 Estilo de trabajo. Es la forma en que el líder y el equipo a cargo del proceso de
rentabilidad orientansuliderazgomedianteenergíayvisión.Además delenfoqueen cómo
se ejecutanlasactividadesel equipo detrabajo.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 8
Cambio de cultura en la gente da los resultados
Elcambio decultura no debeserapreciado como lapartefácil en unatransformacióndelproceso
deRentabilidadyGestiónEstratégicadeCostes.Eltrabajo conlagenteinvolucradadebedeserel
punto de atención más importante. Asher ha desarrollado un método de liderazgo de cambio de
culturadenominado AsherFP-PMValuereporting™.Estemétodoes sustentadoapartirdelas ocho
etapas que John Kotter de la Universidad de Harvard, ha determinado son las esenciales para
generar cambios e innovaciones sustentables. FP-PM Valuereporting™ se integra por las
siguientesetapas:
Resumen del método de Asher FP-PM Valuereporting™
Etapas Sugerencias de transformación del modelo y proceso de rentabilidad
1. Establecer sentido de
urgencia por FP-PM
 Examinar oportunidades y amenazas a las que la entidad bancaria
está expuesta y confrontarlo con la situación real de sus recursos,
procesos y ventaja competitiva.
 Identificar y charlar sobre las crisis actuales, exposición de riesgos y
oportunidades.
 Proveer evidencias y hechos sobre información del mercado para
justificar porque es necesario un cambio en el proceso Rentabilidad
y Gestión Estratégica de Costes.
 Incorporar un protocolo de ética sobre la cual se establezcan las
premisas sobre el proceso de cambio entre los principales individuos
involucrados.
2. Formar un equipo
líder e integrar
colaboradores
 Integrar un equipo de trabajo con el poder formal e informal que
sea suficiente para hacer que las cosas pasen.
 Atraer a involucrados mostrando entusiasmo y compromiso para
generar el cambio.
 Animar a los involucrados en el cambio del proceso de rentabilidad
para que trabajen como equipo.
3. Detallar escenarios,
compromisos y
resultados a entregar
 Crear una visión y guías para dirigir los esfuerzos de cambio.
 Elaborar un plan de acción para asegurar cambios sustentables en
la toma de decisiones, estructura de informes, procesos y
funcionalidad de SAP FP-PER.
4. Comunicar,
convencer y guiar a
involucrados para
ejecutar el proceso FP-
PM
 Contar con casos de estudio y otras referencias de SAP FP-PER.
 Ejecutar actividades de comunicación a través de diversos medios
para alinear y soportar a los involucrados directa e indirectamente
en el proceso de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes.
 Mantener los mensajes claros y simples sobre los resultados que se
quieren obtener.
 Motivar y enseñar con el ejemplo.
 Contar con una “carretera de información” con prácticas de
industria, mapas de procesos, cursos de entrenamiento y otras
referencias.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 9
5. Evitar cuentos de
terror y mover
obstáculos
 Remover los obstáculos que no permiten el cambio.
 Modificar los sistemas, procesos que trabajan en contra del cambio
de la iniciativa de SAP FP-PER.
6. Ir generando
resultados en el corto
plazo para ganar
credibilidad
 Hacer visibles las mejoras y resultados obtenidos.
 Documentar los beneficios que se estén generando durante la
transición de proyecto a programa de Rentabilidad y Gestión
Estratégica de Costes.
7. Reconocer y reforzar
el cambio generado
 Planificar y crear mejoras visibles de rendimiento en rentabilidad
de los clientes y optimizar el rendimiento de los procesos en coste,
tiempo y calidad.
 Reconocer y recompensar el personal involucrado en las mejoras.
 Reforzar las conductas mostradas que condujo a las mejoras en el
proceso.
8. Pasar de ser proyecto
a un programa
continuo de FP-PM.
(Anclar FP-PM en la
cultura del banco)
 Asegurar que el equipo de FP-PM sea independiente a los servicios
del personal externo.
 Contar con un proceso bien documentado y asegurar que se
actualice y mejore en el tiempo (oportunidad para ISO 20000-1).
 Elaborar un caso de estudio.
 Contar con un plan de sucesión por los cambios de los líderes y
personal relacionado con FP-PM.
 Ejecutar un plan anual de desarrollo de conocimientos y
habilidades del personal relacionado con FP-PM.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 10
SAP Financial ProductsPerformanceManagement
¿Qué es SAP FP-PER?
Para muchas personas SAP Financial
Products Performance Management
(FP-PM) es una aplicación
relativamente nueva en el portafolio
de SAP. Sin embargo, esta aplicación
desde antes que Asher formara parte
de Armstrong Laing Group (ALG
Software) ya tenía una base
importante de clientes en el sector
financiero. Conuna historiaque inicia
en1991,SAPFP-PEResunaaplicación
de 6ª generación con más de 20 años
deexperiencia lacualno solo puedeserutilizadaparaentidades delsectorsinotambiénotrasque
requierendelcálculo deun granvolumendedatos aniveldeinstrumentos o servicios individuales
asociados a cada cliente. Esta es una aplicación que se puede utilizar como una aplicación
independienteo como partedeun conjunto de aplicaciones de la plataformaqueofreceSAP para
transformarlaOficina delDirector Financiero.
Ventajas de SAP FP-PER
Aunque SAP FP-PER forme parte del portafolio de SAP, esta aplicación evolucionó en una forma
diferente al resto de las aplicaciones. SAP FP-PER ofrece una interfaz más intuitiva y enfocada a
ser utilizada por el equipo de finanzas, por esto es una herramienta más flexible que pude ser
utilizadade maneraindependientealequipo deTI. Algunas delas características que destacana
SAP FP-PERestán:
 Motor de cálculo predefinido. Permite la construcción de modelos de rentabilidad y
costes en diversas metodologías como ABC/M, TDABC, ABB/P y FTP (Moving Average
Straight Term Average Life Weight Average Term Matched Duration Zero Coupon,
CaterpillarWeightedAveragePerpetualSpreadfromInterestRateSpreadfromNoteRate
UnpricedAccountsRedemptionCurve) sinnecesidaddehacerprogramaciones complejas,
esto se debe a que SAP FP-PER ofrece una interfaz muy potente para ser utilizada por el
equipo funcional.
 Costes transaccionales. Muchos bancos requieren de cálculos detallados sobre sus
transaccionesymedirelrendimiento de susproductos,canalesdeatenciónyclientes,para
lo cual SAP FP-PERtienela opcióndel manejo deun granvolumendeoperaciones.
 Integración con fuentes heterogéneas de datos. SAP FP-PER puede ser integrado con
aplicacionesy basesdedatos yaseanSAP o no-SAPparaalimentarel modelo financiero.
 Validación y corrección de la entrada de datos. No todos los bancos pueden tener
automatizados todas sus fuentes de datos para alimentar el modelo financiero, sin
embargo, SAP FP-PER permite generar pantallas web para capturar y controlar el flujo
de trabajo.Además,como partedel cálculo se auditanlos datos quealimentanel modelo
financiero generando uninformeúnico deerrores yadvertencias decálculo delosmodelos
de RentabilidadyGestiónEstratégicadeCostes.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 11
 Simulacióndeescenarios (What-if).SAPFP-PERconsufuncionalidadpermiteelaborar
escenarios de pronósticos continuos, planeación basada en indicadores y simular
escenariosdeclientes,canales de atención,productos,procesos ybalanzacontable.
 Análisis de métricas de rendimiento (drivers). Al contar con la funcionalidad para
ABC/Mysusderivaciones, SAPFP-PERes capazdemanejardiversas opcionesdemétricas
para elaborar informes y analizar las transacciones u objetos de coste en términos de
tiempo,coste,productividadycapacidad.
 Visualizadorpropiodeinformes web e integraciónconMS Office. SAP FP-PERviene
con su propia funcionalidad de emisión de reportes web que permiten generar informes
con seguridad para diversos grupos de usuarios. Además, puedeser integrado con otras
plataformasdealmacenamiento dedatos yvisualizacióndeinformes.Es muyimportante
quedesdelaversión inicial,SAPFP-PERposeelafuncionalidadparaalimentardatos para
elaborarinformesenMS Office como Excel,PowerPoint o Word.
 Mejores informes de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes. SAP FP-PER
cuenta con una funcionalidad única para el manejo de un gran volumen de datos para
realizarlasreasignacionesdeingresos,costes,gastos einversiones através decentrosde
coste, procesos de back, middle y front office. Además de emitir informes confiables bajo
estándaresde industria.
Beneficios de SAP FP-PER para las entidades bancarias
SAP FP-PER provee muy diversos beneficios para los equipos de finanzas en las entidades
bancarias,algunosdelosbeneficiosmas representativos son:
Necesidadesdeinformación
 Mayorcalidaddelosinformes derentabilidadycostes endiversas dimensiones yaque SAP
FP-PER elimina los repartos de ingresos, costes, gastos e inversiones por capas, sino que
los hace a travésde iteraciones conun granvolumende datos ydimensiones.
o Rentabilidadporcliente.
o Rentabilidadporcanalde atención.
o Rentabilidadporproducto financiero.
o Costesporservir.
o Costeslogísticos.
o Costesportransacciónde back, middley front office.
o Valordelcliente en el tiempo.
o Utilidad económica(Valoreconómico agregado)porobjeto decoste.
 Diversasalternativasparaemitirlainformación,yaseaeninformes webpropios,emisión
de datos a otras bases de datos y data warehouse ó herramientas de inteligencia de
negocioscomo seano no SAP.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 12
Modelo yproceso financiero
 Manejo delmodelo financiero demaneraindependientealáreade TI.
 Flexibilidad para manejar diversas versiones del modelo financiero (Real, Presupuesto,
Pronóstico,Valoreconómico agregado).
 Interfaz del usuario cumple con estándares tipo CAM-I o IMA para la elaboración de
modelosderentabilidadycostes complejos.
 Facilidad para hacer escenarios de simulación, planeación basada en indicadores y
pronósticoscontinuos.
 Informes de errores y advertencias de cálculo que permiten al responsable del modelo
tener un mejor control de los cálculos para mantener la seguridad y veracidad de la
informaciónquese proveealos usuarios.
 Facilidadparacrear pantallas webdecaptura dedatos y drivers queno se encuentrenen
algunaaplicacióno basededatos.
 Ejecucióndecálculosdeungranvolumendedatosentiempos cortosdetiempo(estepunto
sin dudaesun gran diferenciador).
 Existenreferenciasy pre-configuraciones paraprocesos desectorfinanciero,así como de
su utilizaciónenservicioscompartidos.
Relación con otras aplicaciones SAP EPM
SAP ofrece toda unasuite de aplicaciones enfocadas a la innovacióntecnológicadela Oficina del
DirectorFinanciero,medianteunbuendiseño del modelo financiero enSAPFP-PER,éstesepuede
integrarcon:
 SAP StrategyManagement.
o Gestióndeiniciativasestratégicas.
o Seguimiento demétricas derendimiento ysus actividades deejecución (leading&
laggingindicators).
o Gestiónderiesgosysus actividades demitigación.
 SAP BusinessPlanningandConsolidation.
o Coste de productos, canales y clientes a nivel unitario para alimentar el
presupuesto maestro.
o Informacióndecapacidady utilizaciónde activos.
o Presupuesto ypronósticos basados enindicadores.
 SAP SupplyChain PerformanceManagement.
o Costeslogísticos.
o Costesporservir.
o Indicadoresoperativos yfinancieros delacadenade valor.
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 13
Conclusión einformación sobre nosotros
Conclusión general
Los Grupos Financieros necesitan contar una mejor información financiera para medir la rentabilidad en
sus diversas dimensiones. El mal rendimiento se paga, por lo que es tarea de los Directores Financieros
cuestionar y mejorar sus procesos de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes. Sin embargo, para
realizar estas mejoras es necesario un planteamiento que involucre las necesidades de información,
procesos, y soporte tecnológico, así como el aspecto mas importante, que es, contar con el apoyo de la gente
para que desarrolle sus conocimientos y habilidades para lograr los resultados.
Asher & Company
Asher es el líder en Innovación Financiera, por muchos conocedores en la industria somos considerados
como una autoridad en métodos y herramientas para afrontar los retos tecnológicos del Director Financiero
para incrementar el valor de sus organizaciones. Con más de 20 años de experiencia en el mercado
Iberoamericano y operaciones en Colombia, Costa Rica, España, Honduras, México, Panamá, Perú y Texas
(USA). Hemos desarrollado herramientas, conocimientos y entregado resultados con éxito en modelos
avanzados de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes, Gestión de Iniciativas Estratégicas, Planeación,
Presupuesto y Pronóstico. Así como modelos de Consolidación Financiera y Riesgos Financieros.
Creemos que para hacer cambios sustentables en el tiempo la transformación de los procesos y modelos
financieros no es posible sin la aplicación de tecnologías avanzadas como las ofrecidas por nuestro socio
SAP. Además de un desarrollo de habilidades y conocimientos del personal de nuestros clientes para ejercer
un estilo de trabajo diferenciado en el mercado.
www.ashe.company
Pedro San Martín
Pedro San Martín, es Contador Público y Maestro en Administración de Empresas. Actualmente es director
de Asher & Company, firma líder en Corporate Performance Analytics y SAP EPM. Ha participado como
miembro activo en organizaciones de reconocido prestigio como Consortium for Advanced Management –
International (CAM-I), Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas e Instituto
Mexicano de Contadores Públicos Institute of Management Accountants. Coautor del libro Closed Loop con
el método de Planificación basada en Resultados. Ha sido Profesor de Contabilidad Analítica del ITAM. Y ha
sido relacionado con las firmas Arthur Andersen, Deloitte, PwC y Armstrong Laing Group (hoy SAP). Con
más de 20 años de experiencia ha colaborado con clientes de reconocido prestigio como: American Express,
Banco Santander, Banorte-Generali, BCSC, BICSA, BanCrecer, Banpaís, Banjercito, BMW, Caja Madrid,
Chrysler, Citibank, Coca Cola, Delphi, Ecopetrol, Generali, Kraft, ICA, Peñoles, Pemex, Sociedad Hipotecaria
Federal, Volkswagen, YPF Repsol entre otros.
El autor puede ser contactado en: peter@ashercompany.us
SAP Financial Products Performance Management
Asher Página 14
Copy right ©2017 Asher & Company . All Rights Reserv ed.
Other names and brands may be claimed as the property of others. Inf ormation regarding third party products is prov ided solely f or
educational purposes.
Asher & Company is not responsible f or the perf ormance or support of third party products and does not make any representations or
warranties whatsoev er regarding quality , reliability , f unctionality, or compatibility of these dev ices or products.
Asher & Company logos, and trademarks or registered trademarks of Asher or its subsidiaries in the United States and other countries.
Copy right ©2012 Asher & Company and/or Asher Analy tics LLC All Rights Reserv ed.
Other names and brands may be claimed as the property of others. Inf ormation regarding third party products is prov ided solely f or
educational purposes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRM: Fidelización de clientes
CRM: Fidelización de clientesCRM: Fidelización de clientes
CRM: Fidelización de clientes
Irene Muñoz
 
Como optimizar la función de tesoreria
Como optimizar la función de tesoreriaComo optimizar la función de tesoreria
Como optimizar la función de tesoreria
Hector Preciado
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Alfredo Morgado Simoes
 

La actualidad más candente (7)

CRM: Fidelización de clientes
CRM: Fidelización de clientesCRM: Fidelización de clientes
CRM: Fidelización de clientes
 
Como optimizar la función de tesoreria
Como optimizar la función de tesoreriaComo optimizar la función de tesoreria
Como optimizar la función de tesoreria
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJASEXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
EXTERNALIZAR LA LOGÍSTICA: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
 
Guía Metodológica para Autodiagnóstico en CRM
Guía Metodológica para Autodiagnóstico en CRMGuía Metodológica para Autodiagnóstico en CRM
Guía Metodológica para Autodiagnóstico en CRM
 
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventariosAdministracion de cuentas por cobrar e inventarios
Administracion de cuentas por cobrar e inventarios
 
Manual ratios financieros
Manual ratios financierosManual ratios financieros
Manual ratios financieros
 

Similar a 5 asher desea incrementar la rentabilidad de su banco 3 mar 17 v1

426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf
426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf
426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf
alejandraperez564238
 
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
OrlandoRaulBernalDaz
 
Rentabilizacion de carteras de Tarjetas de Credito
Rentabilizacion de carteras de Tarjetas de CreditoRentabilizacion de carteras de Tarjetas de Credito
Rentabilizacion de carteras de Tarjetas de Credito
guest5673316
 

Similar a 5 asher desea incrementar la rentabilidad de su banco 3 mar 17 v1 (20)

Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
Mejore la rentabilidad y planificación de productos financieros v1 2
 
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financierosIncremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
 
Rentabilidad de Clientes
Rentabilidad de ClientesRentabilidad de Clientes
Rentabilidad de Clientes
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf
426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf
426444027-ACTIVIDAD-EJE-N-3-DIAGNOSTICO-EMPRESARIAL-BSC.pdf
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
 
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
Semana Balanced Scorecard estrategia que alinea la mision empresarial con los...
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
Modelos de Negocio Bancario estan ExpirandoModelos de Negocio Bancario estan Expirando
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
 
9. cuentas clave
9. cuentas clave9. cuentas clave
9. cuentas clave
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
 
Adelantta (mejora de la rentabilidad en la gestión de clientes)
Adelantta (mejora de la rentabilidad en la gestión de clientes)Adelantta (mejora de la rentabilidad en la gestión de clientes)
Adelantta (mejora de la rentabilidad en la gestión de clientes)
 
5 incremente su rentabilidad
5 incremente su rentabilidad5 incremente su rentabilidad
5 incremente su rentabilidad
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
 
Rentabilizacion de carteras de Tarjetas de Credito
Rentabilizacion de carteras de Tarjetas de CreditoRentabilizacion de carteras de Tarjetas de Credito
Rentabilizacion de carteras de Tarjetas de Credito
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud VisualFinanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
Finanzas Para Comerciales Del Sector Salud Visual
 
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un ClienteWhitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
 

Más de Pedro San Martin

Más de Pedro San Martin (20)

Tire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuestoTire a la basura su presupuesto
Tire a la basura su presupuesto
 
Comunicacion en el siglo xxi
Comunicacion en el siglo xxiComunicacion en el siglo xxi
Comunicacion en el siglo xxi
 
Optimizacion de costos en tiempo de crisis 12 jun 20 v1
Optimizacion de costos en tiempo de crisis 12 jun 20 v1Optimizacion de costos en tiempo de crisis 12 jun 20 v1
Optimizacion de costos en tiempo de crisis 12 jun 20 v1
 
Planeación continua de la Rentabilidad
Planeación continua de la RentabilidadPlaneación continua de la Rentabilidad
Planeación continua de la Rentabilidad
 
Fintech valida tu propuesta de valor
Fintech valida tu propuesta de valorFintech valida tu propuesta de valor
Fintech valida tu propuesta de valor
 
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
Importancia de la información analítica para el desarrollo de la industria au...
 
Asher & Company Diferenciadores
Asher & Company DiferenciadoresAsher & Company Diferenciadores
Asher & Company Diferenciadores
 
Financial f of the future 31 mar 2001
Financial f of the future 31 mar 2001Financial f of the future 31 mar 2001
Financial f of the future 31 mar 2001
 
Función financiera del futuro
Función financiera del futuroFunción financiera del futuro
Función financiera del futuro
 
Predictive planning 31 ago 14 v2
Predictive planning 31 ago 14 v2Predictive planning 31 ago 14 v2
Predictive planning 31 ago 14 v2
 
Asher customer Centricity Analytics
Asher customer Centricity Analytics Asher customer Centricity Analytics
Asher customer Centricity Analytics
 
Customer Centricity Analytics
Customer Centricity AnalyticsCustomer Centricity Analytics
Customer Centricity Analytics
 
Modelos de costos en sector financiero
Modelos de costos en sector financieroModelos de costos en sector financiero
Modelos de costos en sector financiero
 
9 benchmarking
9 benchmarking9 benchmarking
9 benchmarking
 
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
Administracion predictiva de los negocios electrónicosAdministracion predictiva de los negocios electrónicos
Administracion predictiva de los negocios electrónicos
 
8 shared services
8 shared services8 shared services
8 shared services
 
6 optimice su base de costos
6 optimice su base de costos6 optimice su base de costos
6 optimice su base de costos
 
1 informacion relevante
1 informacion relevante1 informacion relevante
1 informacion relevante
 
2 el futuro de la funcion financiera
2 el futuro de la funcion financiera2 el futuro de la funcion financiera
2 el futuro de la funcion financiera
 
IMA Escala de madurez de competencias
IMA Escala de madurez de competenciasIMA Escala de madurez de competencias
IMA Escala de madurez de competencias
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

5 asher desea incrementar la rentabilidad de su banco 3 mar 17 v1

  • 1. SAP Financial Products Performance Management ¿Desea incrementar la rentabilidad de su banco? Utilice mejores técnicas e indicadoresderendimiento
  • 2. SAP Financial Products Performance Management Asher Página i Contenido En auge o crisis hay que medir el rendimiento del banco................................................... 2 El mal rendimiento se paga ............................................................................................. 2 Costes e ingresos siempre están relacionados ........................................................... 3 Los mejores bancos mantienen un coste por transacción bajo ............................. 4 Modelo financiero de rentabilidad ............................................................................................ 6 ¡Enfóquese en necesidades de información antes que la tecnología!................... 6 Cambio de cultura en la gente da los resultados........................................................ 8 SAP Financial Products Performance Management............................................................10 ¿Qué es SAP FP-PER?.......................................................................................................10 Ventajas de SAP FP-PER .................................................................................................10 Beneficios de SAP FP-PER para las entidades bancarias .......................................11 Relación con otras aplicaciones SAP EPM .................................................................12 Conclusión e información sobre nosotros .............................................................................13 Conclusión general ..........................................................................................................13 Asher & Company.............................................................................................................13 Pedro San Martín..............................................................................................................13
  • 3. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 2 En auge o crisis hay quemedir el rendimiento delbanco El mal rendimiento se paga Incrementar la rentabilidad en los servicios financieros es tan importante en épocas de auge económico como en épocas de crisis. Una iniciativa típica para incrementar la rentabilidad es establecer diversas iniciativas de reducción de costes, sin embargo, éstas iniciativas en muchos casos carecen de los indicadores financieros adecuados y un cambio de cultura suficiente para tener unresultado sustentable eneltiempo. Las entidades bancarias están bajo la presión de cambios macroeconómicos como las tasas de interés o cambios en las preferencias de los clientes, que hacen que su retención sea toda una estrategia. Además, las entidades bancarias cuentan con fondos limitados para ofrecer mejores alternativasde negocio parahacerfrenteacompetidores,los cuales enmuchas ocasionescuentan con nuevasformasdetrabajo más agresivas yfocalizadas enlos clientes más rentables. El síndrome de “En casa del herrero, cuchara de palo” se hace presente, debido a que las recomendaciones e incluso exigencias que dan los banqueros a sus clientes, como contar con un mejor modelo de planificación financiera, ser más disciplinados en la asignación de recursos o valorardeunamanera más detalladaelorigendelarentabilidad,enmuchas ocasiones losbancos ¡no tienennadade esto bienhecho ensu propiacasa! Losbancos sonel resultado delo quemiden y en el análisis desu rendimiento financiero sobrelos aspectos más esenciales muchas entidades están reprobadas. También existen bancos con sofisticados modelos financieros hechos para cumplir sus objetivos estratégicos y gestión de riesgos, sin embargo, no pueden contestar de manera efectiva a preguntas parecidas como las siguientes:  ¿Cómo secomportala rentabilidadenlos productos financieros clasificados entécnicos y comerciales?  ¿Cuál esla relacióndel margendeinterés neto conla rentabilidaddelos clientes?  ¿Cuál esel costepor transaccióny costepor servira cada cliente?  ¿Cuál esla capacidadproductivay ociosaparaotorgarcréditos? Elambientecompetitivo delosservicios financieros cadadíaes mássofisticado,porlo quemuchos bancos están modificando su estrategia orientada de productos financieros, para orientarse a atenderlosrequerimientosdesus clientes más rentables.Lagestióndelciclo devidadelos clientes y su consumo de productosfinancieros es todauna realidad.Ante esto los Directores Financieros deben elaborar modelos financieros que permitan con una adecuada transparencia dar seguimiento alasestrategiasplanteadas porlaaltadirección. Existenalgunosindicadores básicosparano acentuar la pérdidade rentabilidad porlos clientes, sin embargo, éstos no son tomados en serio por muchos ejecutivos bancarios, incluso algunos bancosni siquieracuentancon indicadores básicos como los quesemuestrana continuación:
  • 4. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 3  Ratio del costede losprincipales depósitos contrapréstamos.  Costede captación.  Volatilidaddelosgastosdelared de atencióna clientes.  Crecimiento de losdepósitosporcadasucursal.  Prestamosconmayorrentabilidad.  Ratio de costesobreel ingreso. El precio del mal rendimiento se paga, y un peligro es el síndrome de “El que nada sabe, nada teme”,estesíndrome sucedecuando elDirectorFinanciero no es capazdeanalizarycomunicarla situación del banco con los responsables de tomar decisiones y sobre todo ejecutar acciones claras en el momento adecuado para mantener un rendimiento adecuado del banco. El dejar pasar el tiempo sin tomar las acciones adecuadas pude generar un punto deno retorno paraevitarlaquiebra del banco, de una de sus unidades de negocio o de un segmento de cliente en particular (verFigura1). Figura1 Medir constantemente el rendimiento del banco en las dimensiones que afectan su rentabilidad, permiteasegurarla creación de valora los accionistas y enfocar las operaciones alos segmentos de clientemás rentablesenrelacióncon la inversiónenlas ventajas competitivas seleccionadas. Costes e ingresos siempre están relacionados La presióndel mercado y de losaccionistas para incrementarla rentabilidadhaocasionado que muchos bancos tengan que redefinir la forma en la que ejecutan sus transacciones y ofrecen sus productos financieros. Para cambiar la trayectoria en el comportamiento de la rentabilidad se necesitanmejoraral menosestossietetemas: 1. Mejorarlarelación de loscostes contra los ingresos. 2. Mayorrentabilidadporcanalde atención. 3. Mayorrentabilidadporcliente. 4. Mayorsatisfaccióny lealtaddela basede clientes. 5. Teneruna basedecosteoptimacon procesos simples. 6. Reducir la relación de cartera vencida debido a un mejor análisis sustentado en cifras duras. 7. Mayorconfianzaen los procedimientos deaseguramiento deriesgos ycumplimiento.
  • 5. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 4 Los bancos compiten entre sí a través de muchos indicadores, sin embargo, entre los indicadoresmásimportantesparaevaluarla eficiencia de los modelos de negocio bancarioselRatio Coste/Ingreso. En el caso de Latinoamérica éste ratio se encuentramuydisperso como lo demuestrael estudio presentado porS&PGlobal. Los directivos que se enfocan por gozar de una mayor rentabilidad, cuentan con modelos y procesos enfocados a mantener una base de coste óptima para realizar sus transacciones, además de contar con una ventaja competitiva muy clara sobre los clientes que les generan una mayor rentabilidad. Figura2 Los mejores bancos mantienen un coste por transacción bajo Como parte del análisis descrito en el punto anterior (ver Figura 2), los mejores bancos que sustentaronunincremento desusingresos,sinafectarsuratio Coste/Ingreso,fueronaquellosque mejoraron sus operaciones del back-office y se enfocaron en reducir sus costes por canal y por transaccióncon la ayudade rediseño desus procesos yeluso de aplicaciones tecnológicas. Dentro de las reducciones de la base de coste documentados en el análisis de benchmarking se encontraronestos rangos deahorro porcadaelemento dela cadenade valor: Proceso de negocio Rango dereduccióndecostesen su basetotal Promociónde productos financieros 15% al 35% Desarrollo de nuevos productos 5% al 20% Operaciones de back-office 20% al 60% Recursos humanos 15% al 30% Función financiera 20% al 30% Crédito 15% al 35% Sistemas 20% al 40%
  • 6. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 5 Los beneficios por conocer el coste por servir y coste por transacción relacionados con el cliente sonmuy diversos,como estosejemplosquesedescribenacontinuación:  Medios de atención al cliente: El coste y rendimiento de las transacciones varia en gran medidaatravésdelassucursales,cajeros automáticos,promotores yservicios deatención más personalizada.  Retencióny reemplazo declientes: Todos los clientes sin duda tienenun ciclo de vida con el banco, sin embargo,es importante retenerlos a través de su incorporaciónen diversos perfiles o segmentos de clientes para darles una mejor atención e incrementar la rentabilidad mientrasestánenel banco.  Mezcladeproductosfinancieros porcliente:Altenerplenamenteidentificados los perfiles de cliente y sus tipos de transacción, se pueden establecer campañas de atracción y retencióncon un mayorgrado deéxito (ej.Iniciativas de CustomerLifetimeValue).
  • 7. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 6 Modelo financiero derentabilidad ¡Enfóquese en necesidades de información antes que la tecnología! Existenmuchosmétodosparamejorareimplantarmodelos financierosde RentabilidadyGestión Estratégicade Costes en bancos,sin embargo,los mejores métodos sonaquellos queanalizanlas dimensiones relacionadas con la gente, las actividades y los componentes tecnológicos, para los cuales es establecenindicadoresderendimiento decoste, tiempo y calidad. No solo implantarun softwarecomo SAP FinancialProducts PerformanceManagement porqueestádemoda. Para tener éxito en una iniciativa para transformar el proceso de rentabilidad y gestión de costes es necesario verla desde una perspectiva mucho mas amplia a la sola implantación de una aplicación tecnológica. En base a la experiencia el experto en administración financiera, Pedro San Martín,sugiereloselementosmediantelos cuales una iniciativa de esta naturaleza debeserentregada (verFigura3). Muchas iniciativas de Rentabilidad y Gestión de Costes fracasan porque en su diseño, construcción y entrega no se consideranestoselementosmínimos: Figura3 Elementostangibles(hardSs)  Necesidades de información. Los usuarios de la información financiera requieren de diferentesalcancesy enfoques enlos informes paralatomadedecisiones.Por ejemplo,un accionista de un grupo financiero, requiere una información financiera sobre el comportamiento de la rentabilidad muy diferente a la requerida por un auditor o de un analista de inversiones. Los usuarios típicamente se clasifican por atributos en legales, estratégicos,tácticosy operativos.  Procesos. Consiste en fases sucesivas para alimentar, operar y emitir los informes financieros de rentabilidad.Es importanteidentificarcomo serealizanlas actividades,se estructura la organización contable y se establecen los procesos y procedimientos de acumulación y asignación de ingresos, costes, gastos e inversiones, ya que es justo en el proceso donde se mejora su desempeño y se establecen los requerimientos para las aplicacionestecnológicas. Losmétodos ycálculos deRentabilidadyGestiónEstratégicade Costessonmuyvariados,porestoes importanteasegurarque ensuconfiguraciónsehaga conformea estándaresy prácticas deindustria.
  • 8. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 7  Tecnología.Loscomponentes materiales (hardware) yprogramas,instruccionesyreglas informáticas especializadas para rentabilidad, costos y capacidad, cada día son mas asequibles para diversos tamaños de organización. Un ejemplo de escalabilidad para diversostiposdeusuario eindustriaseencuentraen SAPFinancialProducts Performance Management(SAPFP-PER). Elementosintangibles(softSs)  Habilidades.Consisteendesarrollarlacapacidado disposiciónparaoperarelproceso e interpretar los estados financieros con diversos tipos de usuarios para la toma de decisiones (ej. Trabajo en equipo, creatividad, hablar y dar seguimiento a reuniones públicas).  Conocimientos.Desarrollarenelequipo de finanzas y de tecnologíaun entendimiento o inteligencia sobre la operación de los procesos y tecnologías para atender a los usuarios en sutoma dedecisiones.  Estilo de trabajo. Es la forma en que el líder y el equipo a cargo del proceso de rentabilidad orientansuliderazgomedianteenergíayvisión.Además delenfoqueen cómo se ejecutanlasactividadesel equipo detrabajo.
  • 9. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 8 Cambio de cultura en la gente da los resultados Elcambio decultura no debeserapreciado como lapartefácil en unatransformacióndelproceso deRentabilidadyGestiónEstratégicadeCostes.Eltrabajo conlagenteinvolucradadebedeserel punto de atención más importante. Asher ha desarrollado un método de liderazgo de cambio de culturadenominado AsherFP-PMValuereporting™.Estemétodoes sustentadoapartirdelas ocho etapas que John Kotter de la Universidad de Harvard, ha determinado son las esenciales para generar cambios e innovaciones sustentables. FP-PM Valuereporting™ se integra por las siguientesetapas: Resumen del método de Asher FP-PM Valuereporting™ Etapas Sugerencias de transformación del modelo y proceso de rentabilidad 1. Establecer sentido de urgencia por FP-PM  Examinar oportunidades y amenazas a las que la entidad bancaria está expuesta y confrontarlo con la situación real de sus recursos, procesos y ventaja competitiva.  Identificar y charlar sobre las crisis actuales, exposición de riesgos y oportunidades.  Proveer evidencias y hechos sobre información del mercado para justificar porque es necesario un cambio en el proceso Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes.  Incorporar un protocolo de ética sobre la cual se establezcan las premisas sobre el proceso de cambio entre los principales individuos involucrados. 2. Formar un equipo líder e integrar colaboradores  Integrar un equipo de trabajo con el poder formal e informal que sea suficiente para hacer que las cosas pasen.  Atraer a involucrados mostrando entusiasmo y compromiso para generar el cambio.  Animar a los involucrados en el cambio del proceso de rentabilidad para que trabajen como equipo. 3. Detallar escenarios, compromisos y resultados a entregar  Crear una visión y guías para dirigir los esfuerzos de cambio.  Elaborar un plan de acción para asegurar cambios sustentables en la toma de decisiones, estructura de informes, procesos y funcionalidad de SAP FP-PER. 4. Comunicar, convencer y guiar a involucrados para ejecutar el proceso FP- PM  Contar con casos de estudio y otras referencias de SAP FP-PER.  Ejecutar actividades de comunicación a través de diversos medios para alinear y soportar a los involucrados directa e indirectamente en el proceso de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes.  Mantener los mensajes claros y simples sobre los resultados que se quieren obtener.  Motivar y enseñar con el ejemplo.  Contar con una “carretera de información” con prácticas de industria, mapas de procesos, cursos de entrenamiento y otras referencias.
  • 10. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 9 5. Evitar cuentos de terror y mover obstáculos  Remover los obstáculos que no permiten el cambio.  Modificar los sistemas, procesos que trabajan en contra del cambio de la iniciativa de SAP FP-PER. 6. Ir generando resultados en el corto plazo para ganar credibilidad  Hacer visibles las mejoras y resultados obtenidos.  Documentar los beneficios que se estén generando durante la transición de proyecto a programa de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes. 7. Reconocer y reforzar el cambio generado  Planificar y crear mejoras visibles de rendimiento en rentabilidad de los clientes y optimizar el rendimiento de los procesos en coste, tiempo y calidad.  Reconocer y recompensar el personal involucrado en las mejoras.  Reforzar las conductas mostradas que condujo a las mejoras en el proceso. 8. Pasar de ser proyecto a un programa continuo de FP-PM. (Anclar FP-PM en la cultura del banco)  Asegurar que el equipo de FP-PM sea independiente a los servicios del personal externo.  Contar con un proceso bien documentado y asegurar que se actualice y mejore en el tiempo (oportunidad para ISO 20000-1).  Elaborar un caso de estudio.  Contar con un plan de sucesión por los cambios de los líderes y personal relacionado con FP-PM.  Ejecutar un plan anual de desarrollo de conocimientos y habilidades del personal relacionado con FP-PM.
  • 11. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 10 SAP Financial ProductsPerformanceManagement ¿Qué es SAP FP-PER? Para muchas personas SAP Financial Products Performance Management (FP-PM) es una aplicación relativamente nueva en el portafolio de SAP. Sin embargo, esta aplicación desde antes que Asher formara parte de Armstrong Laing Group (ALG Software) ya tenía una base importante de clientes en el sector financiero. Conuna historiaque inicia en1991,SAPFP-PEResunaaplicación de 6ª generación con más de 20 años deexperiencia lacualno solo puedeserutilizadaparaentidades delsectorsinotambiénotrasque requierendelcálculo deun granvolumendedatos aniveldeinstrumentos o servicios individuales asociados a cada cliente. Esta es una aplicación que se puede utilizar como una aplicación independienteo como partedeun conjunto de aplicaciones de la plataformaqueofreceSAP para transformarlaOficina delDirector Financiero. Ventajas de SAP FP-PER Aunque SAP FP-PER forme parte del portafolio de SAP, esta aplicación evolucionó en una forma diferente al resto de las aplicaciones. SAP FP-PER ofrece una interfaz más intuitiva y enfocada a ser utilizada por el equipo de finanzas, por esto es una herramienta más flexible que pude ser utilizadade maneraindependientealequipo deTI. Algunas delas características que destacana SAP FP-PERestán:  Motor de cálculo predefinido. Permite la construcción de modelos de rentabilidad y costes en diversas metodologías como ABC/M, TDABC, ABB/P y FTP (Moving Average Straight Term Average Life Weight Average Term Matched Duration Zero Coupon, CaterpillarWeightedAveragePerpetualSpreadfromInterestRateSpreadfromNoteRate UnpricedAccountsRedemptionCurve) sinnecesidaddehacerprogramaciones complejas, esto se debe a que SAP FP-PER ofrece una interfaz muy potente para ser utilizada por el equipo funcional.  Costes transaccionales. Muchos bancos requieren de cálculos detallados sobre sus transaccionesymedirelrendimiento de susproductos,canalesdeatenciónyclientes,para lo cual SAP FP-PERtienela opcióndel manejo deun granvolumendeoperaciones.  Integración con fuentes heterogéneas de datos. SAP FP-PER puede ser integrado con aplicacionesy basesdedatos yaseanSAP o no-SAPparaalimentarel modelo financiero.  Validación y corrección de la entrada de datos. No todos los bancos pueden tener automatizados todas sus fuentes de datos para alimentar el modelo financiero, sin embargo, SAP FP-PER permite generar pantallas web para capturar y controlar el flujo de trabajo.Además,como partedel cálculo se auditanlos datos quealimentanel modelo financiero generando uninformeúnico deerrores yadvertencias decálculo delosmodelos de RentabilidadyGestiónEstratégicadeCostes.
  • 12. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 11  Simulacióndeescenarios (What-if).SAPFP-PERconsufuncionalidadpermiteelaborar escenarios de pronósticos continuos, planeación basada en indicadores y simular escenariosdeclientes,canales de atención,productos,procesos ybalanzacontable.  Análisis de métricas de rendimiento (drivers). Al contar con la funcionalidad para ABC/Mysusderivaciones, SAPFP-PERes capazdemanejardiversas opcionesdemétricas para elaborar informes y analizar las transacciones u objetos de coste en términos de tiempo,coste,productividadycapacidad.  Visualizadorpropiodeinformes web e integraciónconMS Office. SAP FP-PERviene con su propia funcionalidad de emisión de reportes web que permiten generar informes con seguridad para diversos grupos de usuarios. Además, puedeser integrado con otras plataformasdealmacenamiento dedatos yvisualizacióndeinformes.Es muyimportante quedesdelaversión inicial,SAPFP-PERposeelafuncionalidadparaalimentardatos para elaborarinformesenMS Office como Excel,PowerPoint o Word.  Mejores informes de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes. SAP FP-PER cuenta con una funcionalidad única para el manejo de un gran volumen de datos para realizarlasreasignacionesdeingresos,costes,gastos einversiones através decentrosde coste, procesos de back, middle y front office. Además de emitir informes confiables bajo estándaresde industria. Beneficios de SAP FP-PER para las entidades bancarias SAP FP-PER provee muy diversos beneficios para los equipos de finanzas en las entidades bancarias,algunosdelosbeneficiosmas representativos son: Necesidadesdeinformación  Mayorcalidaddelosinformes derentabilidadycostes endiversas dimensiones yaque SAP FP-PER elimina los repartos de ingresos, costes, gastos e inversiones por capas, sino que los hace a travésde iteraciones conun granvolumende datos ydimensiones. o Rentabilidadporcliente. o Rentabilidadporcanalde atención. o Rentabilidadporproducto financiero. o Costesporservir. o Costeslogísticos. o Costesportransacciónde back, middley front office. o Valordelcliente en el tiempo. o Utilidad económica(Valoreconómico agregado)porobjeto decoste.  Diversasalternativasparaemitirlainformación,yaseaeninformes webpropios,emisión de datos a otras bases de datos y data warehouse ó herramientas de inteligencia de negocioscomo seano no SAP.
  • 13. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 12 Modelo yproceso financiero  Manejo delmodelo financiero demaneraindependientealáreade TI.  Flexibilidad para manejar diversas versiones del modelo financiero (Real, Presupuesto, Pronóstico,Valoreconómico agregado).  Interfaz del usuario cumple con estándares tipo CAM-I o IMA para la elaboración de modelosderentabilidadycostes complejos.  Facilidad para hacer escenarios de simulación, planeación basada en indicadores y pronósticoscontinuos.  Informes de errores y advertencias de cálculo que permiten al responsable del modelo tener un mejor control de los cálculos para mantener la seguridad y veracidad de la informaciónquese proveealos usuarios.  Facilidadparacrear pantallas webdecaptura dedatos y drivers queno se encuentrenen algunaaplicacióno basededatos.  Ejecucióndecálculosdeungranvolumendedatosentiempos cortosdetiempo(estepunto sin dudaesun gran diferenciador).  Existenreferenciasy pre-configuraciones paraprocesos desectorfinanciero,así como de su utilizaciónenservicioscompartidos. Relación con otras aplicaciones SAP EPM SAP ofrece toda unasuite de aplicaciones enfocadas a la innovacióntecnológicadela Oficina del DirectorFinanciero,medianteunbuendiseño del modelo financiero enSAPFP-PER,éstesepuede integrarcon:  SAP StrategyManagement. o Gestióndeiniciativasestratégicas. o Seguimiento demétricas derendimiento ysus actividades deejecución (leading& laggingindicators). o Gestiónderiesgosysus actividades demitigación.  SAP BusinessPlanningandConsolidation. o Coste de productos, canales y clientes a nivel unitario para alimentar el presupuesto maestro. o Informacióndecapacidady utilizaciónde activos. o Presupuesto ypronósticos basados enindicadores.  SAP SupplyChain PerformanceManagement. o Costeslogísticos. o Costesporservir. o Indicadoresoperativos yfinancieros delacadenade valor.
  • 14. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 13 Conclusión einformación sobre nosotros Conclusión general Los Grupos Financieros necesitan contar una mejor información financiera para medir la rentabilidad en sus diversas dimensiones. El mal rendimiento se paga, por lo que es tarea de los Directores Financieros cuestionar y mejorar sus procesos de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes. Sin embargo, para realizar estas mejoras es necesario un planteamiento que involucre las necesidades de información, procesos, y soporte tecnológico, así como el aspecto mas importante, que es, contar con el apoyo de la gente para que desarrolle sus conocimientos y habilidades para lograr los resultados. Asher & Company Asher es el líder en Innovación Financiera, por muchos conocedores en la industria somos considerados como una autoridad en métodos y herramientas para afrontar los retos tecnológicos del Director Financiero para incrementar el valor de sus organizaciones. Con más de 20 años de experiencia en el mercado Iberoamericano y operaciones en Colombia, Costa Rica, España, Honduras, México, Panamá, Perú y Texas (USA). Hemos desarrollado herramientas, conocimientos y entregado resultados con éxito en modelos avanzados de Rentabilidad y Gestión Estratégica de Costes, Gestión de Iniciativas Estratégicas, Planeación, Presupuesto y Pronóstico. Así como modelos de Consolidación Financiera y Riesgos Financieros. Creemos que para hacer cambios sustentables en el tiempo la transformación de los procesos y modelos financieros no es posible sin la aplicación de tecnologías avanzadas como las ofrecidas por nuestro socio SAP. Además de un desarrollo de habilidades y conocimientos del personal de nuestros clientes para ejercer un estilo de trabajo diferenciado en el mercado. www.ashe.company Pedro San Martín Pedro San Martín, es Contador Público y Maestro en Administración de Empresas. Actualmente es director de Asher & Company, firma líder en Corporate Performance Analytics y SAP EPM. Ha participado como miembro activo en organizaciones de reconocido prestigio como Consortium for Advanced Management – International (CAM-I), Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas e Instituto Mexicano de Contadores Públicos Institute of Management Accountants. Coautor del libro Closed Loop con el método de Planificación basada en Resultados. Ha sido Profesor de Contabilidad Analítica del ITAM. Y ha sido relacionado con las firmas Arthur Andersen, Deloitte, PwC y Armstrong Laing Group (hoy SAP). Con más de 20 años de experiencia ha colaborado con clientes de reconocido prestigio como: American Express, Banco Santander, Banorte-Generali, BCSC, BICSA, BanCrecer, Banpaís, Banjercito, BMW, Caja Madrid, Chrysler, Citibank, Coca Cola, Delphi, Ecopetrol, Generali, Kraft, ICA, Peñoles, Pemex, Sociedad Hipotecaria Federal, Volkswagen, YPF Repsol entre otros. El autor puede ser contactado en: peter@ashercompany.us
  • 15. SAP Financial Products Performance Management Asher Página 14 Copy right ©2017 Asher & Company . All Rights Reserv ed. Other names and brands may be claimed as the property of others. Inf ormation regarding third party products is prov ided solely f or educational purposes. Asher & Company is not responsible f or the perf ormance or support of third party products and does not make any representations or warranties whatsoev er regarding quality , reliability , f unctionality, or compatibility of these dev ices or products. Asher & Company logos, and trademarks or registered trademarks of Asher or its subsidiaries in the United States and other countries. Copy right ©2012 Asher & Company and/or Asher Analy tics LLC All Rights Reserv ed. Other names and brands may be claimed as the property of others. Inf ormation regarding third party products is prov ided solely f or educational purposes.