SlideShare una empresa de Scribd logo
5 ejercicios de arteterapia para niños
Los niños son grandes exploradores. Día a día expresan su motivación por conocer y
descubrir cosas nuevas. Son seres que se maravillan con todo lo que les rodea y hacen de su
vida un mundo mágico en el que reinan los descubrimientos.
La curiosidad que los niños albergan da forma al potencial de su creatividad. Tienen una gran
capacidad para generar nuevas ideas, que podemos ver reflejada en sus juegos y sus
preguntas. Y cuentan con la imaginación como tesoro, un recurso importante que les ayuda a
disfrutar de la mejor manera.
Ahora bien, la creatividad de los niños se puede explorar de diversas formas, una de ellas es
el arte. A través de los procesos creativos los niños pueden aprender, explorar, estimular
diversas sensaciones y percepciones, motivarse, aprender recursos para afrontar situaciones
difíciles, mejorar la atención, la motricidad y su habilidad visoespacial, entre otros muchos.
PUBLICIDAD
Incluso muchas veces pensamos que los niños no tienen problemas, pero esto no es así. Claro
que los tienen, al igual que los miedos y las preocupaciones, la diferencia es que los muestran
de otra manera. Los ejercicios de arteterapia son una excelente opción tanto para ayudarles
a encontrar un camino de expresión como para solucionarlos.
A continuación te explicamos 5 interesantes ejercicios de arteterapia para niños que fortalecen
su mundo creativo y además, facilitan la expresión de aquello que más les preocupa.
“La imaginación es el lápiz con que el niño pinta sus mejores aventuras”.
-Anónimo-
PUBLICIDAD
La magia de los mandalas
Los mandalas son círculos sagrados que provienen de culturas orientales y que se han
comenzado a expandir por todo el mundo en la actualidad. Existen diferentes formas de
utilizarlos con los niños. Algunas de ellas son las siguientes:
 Colorear mandalas. Los niños pueden decorar o pintar mandalas que ya estén
diseñados. De esta forma, favoreceremos que entren en un estado de calma y
relajación.
 Crear y decorar mandalas. Cuando tienen la capacidad de realizar dibujos más
precisos, pueden crear sus propios mandalas y luego decorarlos. Además de relajarse,
despertarán su creatividad.
 Mandalas y atención plena. El terapeuta invita a los niños a prestar mucho atención al
proceso creativo. Para ello, utiliza elementos que favorezcan esta situación como por
ejemplo la música.
La magia de los mandalas consiste en facilitar que el niño conecte consigo mismo, con sus
pensamientos y emociones más profundas. A través de ellos los niños pueden expresar cómo
se sienten e incrementar sus habilidades creatividas y visomotoras. Además, el arteterapeuta
puede analizar los pensamientos y sentimientos del niño a través de lo que proyecta en ellos.
PUBLICIDAD
Colorear mandalas es un ejercicio de arteterapia para niños que favorece la relajación y la
calma.
Arteterapia para niños con arte plástico
Los ejercicios de arte plástico son maravillosos. A través de elementos como las fotografías o
un dibujo los niños crean su obra de arte y exploran durante el proceso diversas sensaciones
y percepciones. Las ideas son múltiples, aquí te mostramos algunas:
 Fotografía. Aquí el niño se conoce mediante imágenes suyas y de su mundo.
Posteriormente, realiza una reflexión sobre la elección de sus fotografías y de la
relación con sus conflictos.
 Pintura. A través de ella, el niño es capaz de mostrar parte de su mundo
interno. Además, la pintura se puede utilizar también con los más pequeños para
estimular los sentidos. Por ejemplo, se puede pintar con las manos.
 Recortes. A través de la creación de un collage los niños pueden estimular su mente
para poner en él lo que sienten y piensan.
 Escultura. Se trata de crear cosas mediante arcilla o algún material moldeable, incluso
su propio cuerpo también puede utilizarse para expresar pensamientos, situaciones y
determinados sentimientos.
Todos estos ejercicios favorecen la liberación de problemas y cambios de
perspectivas. Incluso el terapeuta puede sugerir a los niños volver a realizar la obra como
representación del cambio. De esta forma, los problemas tomarán otra forma y pueden
buscarse nuevos caminos.
PUBLICIDAD
“Pintar como los pintores del renacimiento me llevó unos años, pintar como los niños me llevó
toda la vida”.
-Pablo Picasso-
El mundo de la escritura
Para realizar arteterapia con niños a través de la escritura hay que tener en cuenta la edad a la
hora de elegir las actividades.
Un ejercicio posible sería realizar una descripción de ellos mismos. Una vez terminada, se
hace un análisis junto a ellos sobre el por qué de cada aspecto, así como de aquello que les
gustaría mejorar y que no.
Otra ejercicio de arteterapia para niños es escribir historias. Se trata de que los niños creen
una historia, poniendo atención a cada personaje, lugar en el que se desarrolla, y
escena. Además, luego se reflexiona en conjunto para comprender la historia, pidiéndo al niño
que asocie los personajes con las personas que conoce, siguiendo el mismo proceso con los
lugares y las actividades de la historia. Esto aportará mucha información sobre qué le sucede al
niño y cómo podemos orientarlo a su resolución.
PUBLICIDAD
Como vemos, la escritura favorece la atención, potencia la creatividad y permite que los
niños se liberen de los problemas, guiados por el terapeuta.
“La escritura es la pintura de la voz”.
-Voltaire-
Arteterapia para niños a través del movimiento
A través del movimiento los niños pueden conseguir una integración de sus aspectos
emocionales, cognitivos y físicos. Además, les permite una mejor orientación espacial,
fortalecer la creatividad, liberar endorfinas y expresar sus emociones e ideas.
PUBLICIDAD
 Teatro. Los niños pueden mostrar aquello que les sucede a través de la
representación, incluso se les puede pedir luego que representen una forma de
solucionarlo.
 Bailar. El baile tiene un increíble poder terapéutico porque ayuda a que los niños
canalicen sus emociones, conecten consigo mismos y a que se hagan conscientes de su
cuerpo y de su lugar en el espacio.
El poder de la música
La música es un elemento que es capaz de conectar con las emociones más profundas. Por
ello, se puede utilizar de muchas formas para llevar a cabo diferentes ejercicios
arteterapéuticos para niños. Algunas de ellos son los siguientes:
 Música y reflexión. En este ejercicio el niño explora lo más profundo de sí en un
espacio reflexivo favorecido por la música. Después se hace un análisis de lo sucedido
para que el niño integre sus experiencias a nivel físico, emocional y cognitivo.
 Composiciones. Este ejercicio se trata de dejar que los niños utilicen todo su ingenio
para componer una canción en la que se refleje lo que piensen y sienten, para luego
cantarla o comentarla. En una parte de la sesión se puede analizar lo sucedido para
propiciar el aprendizaje del pequeño e incluso se puede remoldear la canción como
símbolo de resolución de los conflictos.
 Canto. A través del canto los niños pueden expresar lo que sienten de una forma muy
divertida. Por ejemplo, pueden escoger las canciones con las que más se sientan
identificados y explorar lo que sucede en la sesión de canto a través del trabajo con el
terapeuta y con el grupo.
 Instrumentos. En este caso los niños exploran los instrumentos y componen,
expresando a través de la música lo que les sucede.
PUBLICIDAD
La música favorece la resolución de problemas emocionales, fortalece la creatividad y
fomenta la socialización. Además, potencia la atención, la memoria, y ayuda a estructurar el
lenguaje. Es una herramienta terapéutica inigualable.
“La música da al alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la
tristeza, y vida y alegría a todas las cosas”.
-Platón-
Beneficios de arteterapia para niños
Como vemos, la arteterapia para niños proporciona numerosos beneficios. Algunos de ellos
son los siguientes:
 Potencia la creatividad.
 Permite la expresión de pensamientos y sentimientos.
 Fomenta la integración de aspectos psicológicos, físicos y sociales.
 Potencia funciones ejecutivas como la atención, la memoria, la orientación espacial.
 Mejora el lenguaje.
 Fomenta el autoconocimiento.
 Ayuda a trabajar en grupo.
 Genera seguridad y sentimientos de sentirse escuchado.
 Fomenta la exploración.
 Aumenta la confianza en uno mismo
 Propicia la comunicación.
 Favorece la toma de decisiones.
 Ayuda a afrontar problemas.
 Mejora la motricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musicalzhaida1721
 
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticasCuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
maria gomez
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoAna Isabel Z
 
Los cuantificadores
Los cuantificadoresLos cuantificadores
Los cuantificadores
RebecaIsabelPintoAvi
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
Intrépido Comunicador
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
Jöhn Muñöz
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
Adalberto
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
abullejos
 
Educacion artistica mapa mental.
Educacion artistica mapa mental.Educacion artistica mapa mental.
Educacion artistica mapa mental.
maryorycastro
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
elisapeto
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
Alejandro Baeza
 
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZASTESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Alebrijes estrategia
Alebrijes estrategiaAlebrijes estrategia
Alebrijes estrategia
Supervisora Zona 67 Silva
 
La Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación InfantilLa Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación Infantil
Isis Cl
 

La actualidad más candente (20)

Expresión musical
Expresión musicalExpresión musical
Expresión musical
 
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticasCuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
Los cuantificadores
Los cuantificadoresLos cuantificadores
Los cuantificadores
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
 
Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo     Descubro, siento y aprendo
Descubro, siento y aprendo
 
Metodo orff
Metodo orffMetodo orff
Metodo orff
 
Educacion artistica mapa mental.
Educacion artistica mapa mental.Educacion artistica mapa mental.
Educacion artistica mapa mental.
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Colores analogos
Colores analogosColores analogos
Colores analogos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
 
Lenguaje artístico
Lenguaje artísticoLenguaje artístico
Lenguaje artístico
 
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORESPROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
PROYECTO DE AULA PINTEMOS EL MUNDO DE COLORES
 
Juegos musicales
Juegos musicalesJuegos musicales
Juegos musicales
 
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZASTESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
TESIS 2013 INTERNACIONAL - ESTIMULACIÓN MUSICAL VS DESARROLLO DE LAS DESTREZAS
 
Alebrijes estrategia
Alebrijes estrategiaAlebrijes estrategia
Alebrijes estrategia
 
La Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación InfantilLa Música en la Educación Infantil
La Música en la Educación Infantil
 

Similar a 5 ejercicios de arteterapia para niños.docx

El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad
El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedadEl arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad
El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedadkaterin1623
 
Arteterapia.pptx
Arteterapia.pptxArteterapia.pptx
Arteterapia.pptx
DianaMireya2
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
3114605825
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
Héctor Barrios
 
ana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docxana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docx
juancarloslopezescri
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Marielle Pardo
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
LA MOTRICIDAD
LA MOTRICIDADLA MOTRICIDAD
LA MOTRICIDAD
Elizabeth Proaño
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
yenithsanchez
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
catiiz
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
catiiz
 
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)catiiz
 
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
Comprensión y  expresión artística POR SARA BRAVOComprensión y  expresión artística POR SARA BRAVO
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
Sary Bravo
 
Estimulacion Intrauterina
Estimulacion IntrauterinaEstimulacion Intrauterina
Estimulacion Intrauterinaainee señas
 
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8JUANDIEGO-NW
 
albina articulo 1
albina articulo 1albina articulo 1
albina articulo 1
AlbinaQuiroga
 

Similar a 5 ejercicios de arteterapia para niños.docx (20)

El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad
El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedadEl arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad
El arte desarrolla habilidades para que los niños se desenvuelvan en sociedad
 
Arteterapia.pptx
Arteterapia.pptxArteterapia.pptx
Arteterapia.pptx
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
 
Importancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
Mandalas
MandalasMandalas
Mandalas
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
 
Articulo del libro
Articulo del libroArticulo del libro
Articulo del libro
 
ana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docxana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docx
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
LA MOTRICIDAD
LA MOTRICIDADLA MOTRICIDAD
LA MOTRICIDAD
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
 
La importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninosLa importancia de la expresion artistica en los ninos
La importancia de la expresion artistica en los ninos
 
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
238199254 la-importancia-de-la-expresion-artistica-en-los-ninos (1)
 
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
Comprensión y  expresión artística POR SARA BRAVOComprensión y  expresión artística POR SARA BRAVO
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
 
Estimulacion Intrauterina
Estimulacion IntrauterinaEstimulacion Intrauterina
Estimulacion Intrauterina
 
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
Estimulacionintrauterina 1213894552288269-8
 
albina articulo 1
albina articulo 1albina articulo 1
albina articulo 1
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

5 ejercicios de arteterapia para niños.docx

  • 1. 5 ejercicios de arteterapia para niños Los niños son grandes exploradores. Día a día expresan su motivación por conocer y descubrir cosas nuevas. Son seres que se maravillan con todo lo que les rodea y hacen de su vida un mundo mágico en el que reinan los descubrimientos. La curiosidad que los niños albergan da forma al potencial de su creatividad. Tienen una gran capacidad para generar nuevas ideas, que podemos ver reflejada en sus juegos y sus preguntas. Y cuentan con la imaginación como tesoro, un recurso importante que les ayuda a disfrutar de la mejor manera. Ahora bien, la creatividad de los niños se puede explorar de diversas formas, una de ellas es el arte. A través de los procesos creativos los niños pueden aprender, explorar, estimular diversas sensaciones y percepciones, motivarse, aprender recursos para afrontar situaciones difíciles, mejorar la atención, la motricidad y su habilidad visoespacial, entre otros muchos. PUBLICIDAD Incluso muchas veces pensamos que los niños no tienen problemas, pero esto no es así. Claro que los tienen, al igual que los miedos y las preocupaciones, la diferencia es que los muestran de otra manera. Los ejercicios de arteterapia son una excelente opción tanto para ayudarles a encontrar un camino de expresión como para solucionarlos. A continuación te explicamos 5 interesantes ejercicios de arteterapia para niños que fortalecen su mundo creativo y además, facilitan la expresión de aquello que más les preocupa. “La imaginación es el lápiz con que el niño pinta sus mejores aventuras”. -Anónimo- PUBLICIDAD
  • 2. La magia de los mandalas Los mandalas son círculos sagrados que provienen de culturas orientales y que se han comenzado a expandir por todo el mundo en la actualidad. Existen diferentes formas de utilizarlos con los niños. Algunas de ellas son las siguientes:  Colorear mandalas. Los niños pueden decorar o pintar mandalas que ya estén diseñados. De esta forma, favoreceremos que entren en un estado de calma y relajación.  Crear y decorar mandalas. Cuando tienen la capacidad de realizar dibujos más precisos, pueden crear sus propios mandalas y luego decorarlos. Además de relajarse, despertarán su creatividad.  Mandalas y atención plena. El terapeuta invita a los niños a prestar mucho atención al proceso creativo. Para ello, utiliza elementos que favorezcan esta situación como por ejemplo la música. La magia de los mandalas consiste en facilitar que el niño conecte consigo mismo, con sus pensamientos y emociones más profundas. A través de ellos los niños pueden expresar cómo se sienten e incrementar sus habilidades creatividas y visomotoras. Además, el arteterapeuta puede analizar los pensamientos y sentimientos del niño a través de lo que proyecta en ellos. PUBLICIDAD Colorear mandalas es un ejercicio de arteterapia para niños que favorece la relajación y la calma. Arteterapia para niños con arte plástico Los ejercicios de arte plástico son maravillosos. A través de elementos como las fotografías o un dibujo los niños crean su obra de arte y exploran durante el proceso diversas sensaciones y percepciones. Las ideas son múltiples, aquí te mostramos algunas:  Fotografía. Aquí el niño se conoce mediante imágenes suyas y de su mundo. Posteriormente, realiza una reflexión sobre la elección de sus fotografías y de la relación con sus conflictos.  Pintura. A través de ella, el niño es capaz de mostrar parte de su mundo interno. Además, la pintura se puede utilizar también con los más pequeños para estimular los sentidos. Por ejemplo, se puede pintar con las manos.  Recortes. A través de la creación de un collage los niños pueden estimular su mente para poner en él lo que sienten y piensan.  Escultura. Se trata de crear cosas mediante arcilla o algún material moldeable, incluso su propio cuerpo también puede utilizarse para expresar pensamientos, situaciones y determinados sentimientos. Todos estos ejercicios favorecen la liberación de problemas y cambios de perspectivas. Incluso el terapeuta puede sugerir a los niños volver a realizar la obra como representación del cambio. De esta forma, los problemas tomarán otra forma y pueden buscarse nuevos caminos. PUBLICIDAD
  • 3. “Pintar como los pintores del renacimiento me llevó unos años, pintar como los niños me llevó toda la vida”. -Pablo Picasso- El mundo de la escritura Para realizar arteterapia con niños a través de la escritura hay que tener en cuenta la edad a la hora de elegir las actividades. Un ejercicio posible sería realizar una descripción de ellos mismos. Una vez terminada, se hace un análisis junto a ellos sobre el por qué de cada aspecto, así como de aquello que les gustaría mejorar y que no. Otra ejercicio de arteterapia para niños es escribir historias. Se trata de que los niños creen una historia, poniendo atención a cada personaje, lugar en el que se desarrolla, y escena. Además, luego se reflexiona en conjunto para comprender la historia, pidiéndo al niño que asocie los personajes con las personas que conoce, siguiendo el mismo proceso con los lugares y las actividades de la historia. Esto aportará mucha información sobre qué le sucede al niño y cómo podemos orientarlo a su resolución. PUBLICIDAD Como vemos, la escritura favorece la atención, potencia la creatividad y permite que los niños se liberen de los problemas, guiados por el terapeuta. “La escritura es la pintura de la voz”. -Voltaire- Arteterapia para niños a través del movimiento
  • 4. A través del movimiento los niños pueden conseguir una integración de sus aspectos emocionales, cognitivos y físicos. Además, les permite una mejor orientación espacial, fortalecer la creatividad, liberar endorfinas y expresar sus emociones e ideas. PUBLICIDAD  Teatro. Los niños pueden mostrar aquello que les sucede a través de la representación, incluso se les puede pedir luego que representen una forma de solucionarlo.  Bailar. El baile tiene un increíble poder terapéutico porque ayuda a que los niños canalicen sus emociones, conecten consigo mismos y a que se hagan conscientes de su cuerpo y de su lugar en el espacio. El poder de la música La música es un elemento que es capaz de conectar con las emociones más profundas. Por ello, se puede utilizar de muchas formas para llevar a cabo diferentes ejercicios arteterapéuticos para niños. Algunas de ellos son los siguientes:  Música y reflexión. En este ejercicio el niño explora lo más profundo de sí en un espacio reflexivo favorecido por la música. Después se hace un análisis de lo sucedido para que el niño integre sus experiencias a nivel físico, emocional y cognitivo.  Composiciones. Este ejercicio se trata de dejar que los niños utilicen todo su ingenio para componer una canción en la que se refleje lo que piensen y sienten, para luego cantarla o comentarla. En una parte de la sesión se puede analizar lo sucedido para propiciar el aprendizaje del pequeño e incluso se puede remoldear la canción como símbolo de resolución de los conflictos.  Canto. A través del canto los niños pueden expresar lo que sienten de una forma muy divertida. Por ejemplo, pueden escoger las canciones con las que más se sientan identificados y explorar lo que sucede en la sesión de canto a través del trabajo con el terapeuta y con el grupo.  Instrumentos. En este caso los niños exploran los instrumentos y componen, expresando a través de la música lo que les sucede. PUBLICIDAD La música favorece la resolución de problemas emocionales, fortalece la creatividad y fomenta la socialización. Además, potencia la atención, la memoria, y ayuda a estructurar el lenguaje. Es una herramienta terapéutica inigualable. “La música da al alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza, y vida y alegría a todas las cosas”. -Platón-
  • 5. Beneficios de arteterapia para niños Como vemos, la arteterapia para niños proporciona numerosos beneficios. Algunos de ellos son los siguientes:  Potencia la creatividad.  Permite la expresión de pensamientos y sentimientos.  Fomenta la integración de aspectos psicológicos, físicos y sociales.  Potencia funciones ejecutivas como la atención, la memoria, la orientación espacial.  Mejora el lenguaje.  Fomenta el autoconocimiento.  Ayuda a trabajar en grupo.  Genera seguridad y sentimientos de sentirse escuchado.  Fomenta la exploración.  Aumenta la confianza en uno mismo  Propicia la comunicación.  Favorece la toma de decisiones.  Ayuda a afrontar problemas.  Mejora la motricidad.