SlideShare una empresa de Scribd logo
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CAMPO DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACION
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
ORALIDAD
ESTUDIO
LITERATURA
PARTICIPACION
SOCIAL
CONVERSACION
NARRACION
DESCRIPCION
EXPLICACION
EMPLEO DE
ACERVOS
IMPRESOS Y
DIGITALES
INTERCAMBIO
ORAL Y ESCRITO
DE
INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN,
INTERPRETACIÓN
E INTERCAMBIO
DE
NARRACIONES.
PRODUCCIÓN,
INTERPRETACIÓN
E INTERCAMBIO
DE POEMAS Y
JUEGOS
LITERARIOS.
Expresa con eficacia sus ideas
acerca de diversos temas y
atiende lo que se dice en
interacciones con otras
personas.
Narra anécdotas, siguiendo la
secuencia y el orden de las
ideas, con entonación y
volumen apropiado para
hacerse escuchar y entender.
Menciona características de
objetos y personas que conoce
y observa.
Explica cómo es, cómo ocurrió
o cómo funciona algo,
ordenando las ideas para que
los demás comprendan.
Expresa su opinión sobre textos
informativos leídos en voz alta
por otra persona.
LOS NIÑOS ESCUCHARAN EL CUENTO “MATIAS DIBUJA UN SOL”
SE LES DARÁ LA INDICACION DE QUE DURANTE LA LECTURA Y AL
FINAL DEL CUENTO PODRAN PARTICIPAR PARA LO CUAL LO DEBERAN
HACER LEVANTANDO LA MANO Y ESCUCHANDO LO QUE SUS
COMPAÑEROS COMENTAN.
DE TAREA CON APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA ESCRIBIRAN LAS
ACTIVIDADES QUE REALIZAN DURANTE UN DIA DESDE QUE
DESPIERTAN HASTA QUE SE VAN A LA CAMA A DORMIR PARA
POSTERIORMENTE NARRARLO A SUS COMPAÑEROS.
LOS NIÑOS OBSERVARAN DIVERSOS OBJETOS DENTRO DEL SALON
(PELOTAS, MATERIAL DE CONSTRUCCION, PELUCHES, TARJETAS)
DESPUES SE LES DARÁ LA OPORTUNIDAD DE DESCRIBIR CADA OBJETO.
LOS NIÑOS ESCUCHARAN LA NARRACION DE UNA HISTORIA Y
POSTERIORMENTE RESPONDERAN A ALGUNAS PREGUNTAS ¿Cómo
SUCEDIÓ? ¿QUÉ PASO PRIMERO? ¿COMO PODEMOS AYUDAR?
LOS ALUMNOS SE INTEGRARAN EN EQUIPOS DE 5 POR AFINIDAD Y
OBSERVARAN UN PERIODICO REVISTA, RECETA DE COCINA, CARTA Y
CUENTO, POSTERIORMENTE COMPARTIRAN QUE ES LO QUE
OBSERVARON (CARACTERISTICAS).
LOS NIÑOS ESCUCHARÁN LA LECTURA DE UN FRACMENTO DEL
CUENTO, LA REVISTA, EL PERIODICO, CARTA Y RECETA DE COCINA SIN
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
USO DE
DOCUMENTOS
QUE REGULAN
LA CONVIVENCIA
PRODUCCIÓN E
INTERPRETACIÓN
DE UNA
DIVERSIDAD DE
TEXTOS
COTIDIANOS
Comenta e identifica algunas
características de textos
informativos.
Narra historias que le son
familiares, habla acerca de los
personajes y sus características,
de las acciones y los lugares
donde se desarrollan.
Dice rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas y
otros juegos del lenguaje.
Escribe su nombre con diversos
propósitos e identifica el de
algunos compañeros.
Identifica su nombre y otros
datos personales en diversos
documentos.
Interpreta instructivos, cartas,
recados y señalamientos.
DECIRLES DE CUAL LO ESTAMOS LEYENDO Y POSTERIORMENE LOS
NIÑOS LO IDENTIFICARÁN.
INVITARLOS A CONTAR UNA ADIVINANZA, TRABALENGUAS O CHISTE
QUE SEPAN.
MOSTRAR UNA LAMINA CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS DEL
GRUPO PARA QUE IDENTIFIQUE SU NOMBRE.
ESCRIBIR SU NOMBRE MEDIANTE SUS PROPIAS GRAFIAS
OBSERVARÁN UNA RECETA DE COCINA EN GRANDE (LETRAS Y
DIBUJOS) INTERPRETARÁN LOS PASOS A SEGUIR DE FORMA
INDIVIDUAL.
REALIZAR LA RECETA DE COCINA SIGUIENDO LOS PASOS
INTERPRETADOS.
.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CAMPO DE FORMACION: PENSAMIENTO MATEMATICO
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
NUMERO,
ALGEBRA Y
VARIACION
FORMA
ESPACIO Y
MEDIDA
ANALISIS DE
DATOS.
NUMERO
UBICACIÓN
ESPACIAL
FIGURAS Y
CUERPOS
GEOMETRICOS
MAGNITUDES Y
MEDIDAS
RECOLECCION Y
REPRESENTACION
DE DATOS
Resuelve problemas a través
del conteo y con acciones sobre
las colecciones.
Cuenta colecciones no
mayores a 20 elementos.
Comunica de manera oral y
escrita los números del 1 al 10
en diversas situaciones y de
diferentes maneras, incluida la
convencional.
Compara, iguala y clasifica
colecciones con base en la
cantidad de elementos.
Relaciona el número de
elementos de una colección
con la sucesión numérica
escrita, del 1 al 30.
Identifica algunas relaciones de
equivalencia entre monedas de
$1, $2, $5 y $10 en situaciones
reales o ficticias de compra y
venta.
UTILIZARAN FICHAS EN DONDE FORMARAN COLECCIONES DE
DIFERENTES CANTIDADES PARA REALIZAR EL CONTEO GRADUANDO
SU NIVEL. DE FORMA INDIVIDUAL RESPONDERAN LOS NIÑOS EN
DONDE HAY MAS O MENOS FICHAS.
LOS ALUMNOS OBSERVARAN DIVERSAS LAMINAS PARA IDENTIFICAR
COLECCIONES, EN DONDE COMPARARÁN, CLASIFICARAN E
IGUALARAN.
USANDO UNA ORUGA LOS ALUMNOS PLASMAN DE MANERA
INDIVIDUAL LA NUMERACION DE FORMA ESCRITA DEL 1 AL 10.
LOS ALUMNOS OBSERVAN MONEDAS DE DIFERENTES VALORES,
POSTERIORMENTE SE LES CUESTIONARÁ:
¿QUÉ SON?
¿PARA QUE SE UTILIZAN?
¿QUÉ VALORES TIENEN?
ARMAR UNA TIENDITA CON OBJETOS QUE ENCONTRAMOS DENTRO
DEL SALON PARA POSTERIORMENTE JUGAR A LA TIENDITA.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Identifica algunos usos de los
números en la vida cotidiana y
entiende qué significan.
Ubica objetos y lugares cuya
ubicación desconoce, a través
de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos
de referencia.
Reproduce modelos con
formas, figuras y cuerpos
geométricos.
Contesta preguntas en las que
necesite recabar datos; los
organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta
para contestar las preguntas
planteadas.
MOSTRAR A LOS ALUMNOS UN CROQUIS Y DE MANERA INDIVIDUAL
PEDIRLE QUE IDENTIFIQUE CIERTOS LUGARES SIGUIENDO LAS
INDICACIONES Y LOS MARQUEN.
HACIENDO USO DE LA MASA PLAY DOO REPRODUCIR LAS FIGURAS
GEOMETRICAS QUE CONOCEN.
PLANTEAR DIVERSOS PROBLEMAS NUMERICOS.
JUAN TIENE TRES DULCES Y SU MAMA LE COMPRO OTROS DOS.
¿CUANTOS TIENE AHORA?
LUPITA TIENE 5 MUÑECAS Y LE PRESTO 2 MUÑECAS A MARIA ¿Cuánta
LE QUEDARON?
SI CARLOS TIENE 6 CARRITOS Y ELIAS TIENE 3 ¿Cuántos CARRITOS LE
FALTAN A ELIAS PARA TENER LA MISCA ÇANTIDAD QUE CARLOS.
(PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS UTILIZAR MATERIAL
CONTABLE: TAPARROSCAS, FICHAS, FRIJOLES, PALITOS)
ARMAR UN TANGRAM
ARMAR UN ROMPECABEZAS DE ACUERDO AL GRADO DE DIFICULTAD
1: 3 A 6 PIEZAS
2: 6 A 10 PIEZAS
3:10 A 15 PIEZAS
RECABAR INFORMACION DE SU ANIMAL FAVORITO PARA
POSTERIORMENTE PLASMAR LA INFORMACION EN UNA GRAFICA.
¿QUE ANIMALES SU FAVORITO? ANOTAR EL ANIMAL FAVORITO DE
CADA UNO DE LOS NIÑOS DEL GRUPO
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
¿CUANTOS TENEMOS DE CADA UNO? HACER UN REGISTRO.
DE FORMA INDIVIAL LOS NIÑOS GRAFICARAN LA INFORMACION.
CAMPO DE FORMACION: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
MUNDO
NATURAL
INTERACCIONES
CON EL
ENTORNO
SOCIAL
Describe y explica las
características comunes que
identifica entre seres vivos y
elementos que observa en la
naturaleza.
LOS ALUMNOS SE ORGANIZARAN EN EQUIPOS Y POSTERIORMENTE SE
LES DARÁ UN SER VIVO PARA QUE OBSERVEN Y COMENTEN EN
EQUIPO LAS CARACTERISTICAS DE SU SER VIVO.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CULTURA Y
VIDA SOCIAL.
CUIDADO DEL
MEDIOAMBIENTE
CUIDADO DEL
MEDIOAMBIENTE
EXPLORACION DE
LA NATURALEZA
Practica hábitos de higiene
personal para mantenerse
saludable.
Reconoce la importancia de una
alimentación correcta y los
beneficios que aporta al
cuidado de la salud.
Atiende reglas de seguridad y
evita ponerse en peligro al jugar
y realizar actividades en la
escuela.
Reconoce y valora costumbres y
tradiciones que se manifiestan
en los grupos sociales a los que
pertenece.
Comenta cómo participa en
conmemoraciones cívicas y
tradicionales.
PLASMAR EN UNA CARTULINA LO QUE SABEN DE ESE SER VIVO,
COMO NACE, COMO CRECE, QUE COME, QUE ACTIVIDADES REALIZA,
EN DONDE VIVE.
IDENTIFICAR HABITOS DE HIGIENE DE FORMA INDIVIDUAL. (LAVADO
DE MANOS, CEPILLADO DE DIENTES, BAÑO DIARIO) EN UNA HOJA
CON IMÁGENES RELACIONADAS CON HABITOS DE HIGIENE LOS NIÑOS
COLOREAN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN TODOS LOS DIAS.
MOSTRAR UNA LAMINA DE ALIMENTOS SALUDABLES Y NO
SALUDABLES Y PEDIRLES QUE SELECCIONEN LOS QUE APORTAN
BENEFICIOS A SU SALUD.
IDENTIFICAR LAS REGLAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD QUE SE
PUEDEN SEGUR DENTRO DEL AULA Y FUERA DE ELLA EN UNA LLUVIA
DE IDEAS POSTERIORMENTE PLASMARLAS EN UN PAPEL BOND Y
FORMARLO PARA TENER PRESENTE EL REGLAMENTO.
COMENTAR CUALES SON LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SU
COMUNIDAD Y QUE ACCIONES REALIZAN EN CADA UNA DE ELLAS.
ELABORAR UN DIBUJO.
SE LES MOSTRARÁ A LOS NIÑOS LOS SIMBOLOS PATRIOS
PARA SABER SI LOS IDENTIFICAN,
LOS NIÑOS RESPONDERAN A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:
¿CÓMO PARTICIPAN EN LOS HONORES A LA BANDERA?
¿QUÉ DIA REALIZAMOS LOS HONORES?
¿POR QUÉ HACEMOS HONORES A LA BANDERA?.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
DE FORMA INDIVIDUAL LOS NIÑOS IDENTIFICAN LA BANDERA
MEXICANA Y ACOMPLETAN LO QUE LE FALTA.
AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: ARTES
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EXPRESION
ARTISTICAS
APRECIACION
ARTISTICAS
Familiarización
con los
elementos
básicos de las
artes
Sensibilidad,
percepción e
interpretación
de
manifestaciones
artísticas
Crea y reproduce secuencias
de movimientos, gestos y
posturas corporales con y sin
música, individualmente y en
coordinación con otros.
Baila y se mueve con música
variada, coordinando
secuencias de movimientos y
desplazamientos.
Representa la imagen que
tiene de sí mismo y expresa
ideas mediante modelado,
dibujo y pintura
Reproduce esculturas y
pinturas que haya observado
LOS NIÑOS ESCUCHARAN DIVERSA MUSICA Y REALIZARAN LOS
MOVIMIENTOS, GESTOS Y POSTURAS CORPORALES QUE LES PIDA
LA MUSICA O LA QUE SE LES INDIQUE.
REALIZA EL BAILE LIBRE SIGUIENDO DIVERSOS MOVIMIENTOS
CORPORALES.
MEDIANTE EL USO DE DIVERSOS MATERIALES SE DIBUJA
(AUTORETRATO).
HACIENDO USO DE LA MASA PLAY DOO REPRESENTA COMO ES
EL.
OBSERVAN DIVERSAS OBRAS DE ARTE Y POSTERIORMENTE
EXPRESAN LOS SENTIMIENTOS QUE LES CAUSA.
HACIENDO USO DE DIVERSO MATERIAL PLASMAN EN UNA
CARTULINA LA OTRA DE ARTE QUE FUE DE SU AGRADO.
AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
AUTOCONOCIMEINTO
AUTORREGULACION
AUTONOMIA
EMPATIA
COLABORACION.
Inclusión
Sensibilidad y
apoyo hacia
otros
Iniciativa
personal
Expresión de las
emociones
Autoestima
Reconoce y expresa
características personales: su
nombre, cómo es físicamente,
qué le gusta, qué no le gusta,
qué se le facilita y qué se le
dificulta.
Reconoce y nombra
situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza,
miedo o enojo, y expresa lo
que siente.
Elige los recursos que necesita
para llevar a cabo las
actividades que decide realizar
Reconoce y nombra
características personales y de
sus compañeros
Convive, juega y trabaja con
distintos compañeros
MEDIANTE UN JUEGO SE PRESENTA ANTE SUS COMPAÑEROS
MENCIONANDO SU NOMBRE, LAS COSAS QUE LE GUSTAN O
DISGUSTAN COMO EL JUEGO, LA COMIDA, EL COLOR.
ESCUCHA LA LECTURA DE UN CUENTO Y EXPRESA LO QUE SIENTE
DURANTE ESTE (TRISTEZA, ALEGRIA, FELICIDAD, ENOJO)
LOS NIÑOS JUEGAN EL JUEGO DE “SOY UNA SERPIENTE”
LOS NIÑOS CANTAN LA CANCION DE LA VACA LOLA.
JUEGAN Y COMPARTEN EL MATERIAL DE CONSTRUCCION.
EN EQUIPO AYUDAN A ACOMODAR EL MATERIAL DE
CONSTRUCCION.
MEDIANTE EL JUEGO “CONOCIENDONOS” MENCIONAN
CARACTERISTICAS DE OTROS COMPAÑEROS.
REALIZAN JUEGO LIBRE.
JUEGAN CON GLOBOS Y COMPARTEN.
JUEGOS DE INTEGRACION LA SILLA, EL GLOBO, LA PAPA CALIENTE.
JUEGAN CON EL ROMPECABEZAS, LOTERIA.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACION FISICA
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
COMPETENCIA
MOTRIZ
DESARROLLO
DE LA
MOTRICIDAD
Creatividad en
la acción motriz
Integración de
la corporeidad
REALIZA MOVIMIENTOS DE
LOCOMOCIÓN, MANIPULACIÓN
Y ESTABILIDAD, POR MEDIO DE
JUEGOS INDIVIDUALES Y
COLECTIVOS.
Propone distintas respuestas
motrices y expresivas ante un
mismo problema en actividades
lúdicas.
Reconoce formas de
participación e interacción en
juegos y actividades físicas a
partir de normas básicas de
convivencia.
Identifica sus posibilidades
expresivas y motrices en
actividades que implican
organización espacio-temporal,
lateralidad, equilibrio y
coordinación
SE LLEVARA A CABO UN CIRCUITO EN DONDE LOS NIÑOS PODRAN
ATRAVES DE SU CUERPO REALIZAN DIVERSOS MOVIMIENTOS DONDE
MANIPULEN, SE ARRASTREN, BRINQUEN, CORRAN.
SE LLEVARÁN A CABO DIVERSOS JUEGOS ORGANIZADOS EN DONDE SE
LES DARÁ A CONOCER LAS REGLAS.
LA VIBORA DE LA MAR
EL LOBO
EL TORO
EL BOTE PATEADO
LAS ESCONDIDAS.
JUEGO EL BARCO SE HUNDE.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
TIEMPO:
RECURSOS Y MATERIALES: HOJAS, CRAYOLAS, CUENTOS, CARTULINAS, MUSICA, GRABADORA,
PORTADORES DE TEXTO, MATERIAL CONTABLE (FICHAS PALITOS,
FRIJOLES), IMÁGENES, VIDEOS, PLASTILINA, GLOBOS, MATERIAL DE
CONSTRUCCION, SILLAS, MESAS, ETC.
EVALUACION: ESCALA ESTIMATIVA
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUACION POR ALUMNO:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE
NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION
1 Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras
personas.
2 Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para
hacerse escuchar y entender.
3 Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
4 Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás
comprendan.
5 Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona.
6 Comenta e identifica algunas características de textos informativos.
7 Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y
los lugares donde se desarrollan.
8 Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
9 Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros.
10 Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
11
Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUACION POR ALUMNO:
PENSAMIENTO MATEMATICO
NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE
NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION
1 Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones.
Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.
2 Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
3 Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
4 Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o
ficticias de compra y venta.
5 Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan.
6 Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y
puntos de referencia.
7 Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
8 Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que
interpreta para contestar las preguntas planteadas.
9 Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes
maneras, incluida la convencional.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE
NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION
1 Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en
la naturaleza.
2 Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
3 Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
4 Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela.
5 Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.
6 Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUACION POR ALUMNO:
ARTES
NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE
NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION
1
Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música,
individualmente y en coordinación con otros
2 Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos.
3 Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura
4 Reproduce esculturas y pinturas que haya observado
5 Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le
gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.
6 Convive, juega y trabaja con distintos compañeros
7 Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar
8 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.
9 Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUACION POR ALUMNO:
EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE
NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION
1 Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le
gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta
2 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo
que siente.
3 Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar
4 Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros
5 Convive, juega y trabaja con distintos compañeros
EVALUACION POR ALUMNO:
Educadora Creativa
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACION FISICA
NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE
NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION
1 Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y
colectivos.
2 Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.
3 Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas
de convivencia.
4 Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesVanne De la Rosa
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnJessicaRaiders
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio. cgommad677
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.Guillermo Temelo
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Angiee Garcia
 
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxPROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxDianaIvetteLopezVald
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivostareaspp27
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESmariachercoles161
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosZully_5
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSAnndy Mendez
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEditorial MD
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Yaquelin Mendo
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Socialgaby velázquez
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoVanessa Parra
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionnPLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
PLAN OFICIOS Y PROFESIONES presentacionn
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxPROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Proyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógicoProyecto del árbol genealógico
Proyecto del árbol genealógico
 

Similar a 1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx

Jerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosJerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosLeonardo Marck Gregory
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017MTRO. REYNALDO
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxOmar Duvan Salazar Granda
 
material planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docxmaterial planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docxceciliatovar5
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019ALCIRA HUAYAN
 
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfPROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfanapaucar8
 
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxLibiaCandelaEducacin
 
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxLibiaCandelaEducacin
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfSolBB1
 
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdfDOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdfssuser280d3b
 
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docxDIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docxCarlaLavado1
 
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxPROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxMichellyAristaRolin1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfBettyAquiseCcorahua1
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolarEna Meza Profe
 
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docxPLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docxana elena abarca ramirez
 

Similar a 1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx (20)

Jerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosJerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperados
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
MATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docxMATRIZ 3 AÑOS.docx
MATRIZ 3 AÑOS.docx
 
material planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docxmaterial planeacion 7 noviembre.docx
material planeacion 7 noviembre.docx
 
Aprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolarAprendizajes esperados preescolar
Aprendizajes esperados preescolar
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdfPROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
 
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
 
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docxJUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
JUNTOS DESCUBRIMOS LO IMPORTANTE QUE SOY - 1RA SEMANA - Experiencia 3 (1).docx
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdfDOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
 
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docxDIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docx
DIAGNÓSTICO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS 20.02.docx
 
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docxPROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
 
TRABAJO GOÑE.docx
TRABAJO GOÑE.docxTRABAJO GOÑE.docx
TRABAJO GOÑE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
 
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docxPLANO DIDACTICO  PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
PLANO DIDACTICO PLAN MATILDE MONTOYA RECUPERACION DE SABERES rosy.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

1 PLANEACION DIAGNOSTICA NUEVO MODELO EDUCATIVO.docx

  • 1. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CAMPO DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACION ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES ORALIDAD ESTUDIO LITERATURA PARTICIPACION SOCIAL CONVERSACION NARRACION DESCRIPCION EXPLICACION EMPLEO DE ACERVOS IMPRESOS Y DIGITALES INTERCAMBIO ORAL Y ESCRITO DE INFORMACIÓN PRODUCCIÓN, INTERPRETACIÓN E INTERCAMBIO DE NARRACIONES. PRODUCCIÓN, INTERPRETACIÓN E INTERCAMBIO DE POEMAS Y JUEGOS LITERARIOS. Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. LOS NIÑOS ESCUCHARAN EL CUENTO “MATIAS DIBUJA UN SOL” SE LES DARÁ LA INDICACION DE QUE DURANTE LA LECTURA Y AL FINAL DEL CUENTO PODRAN PARTICIPAR PARA LO CUAL LO DEBERAN HACER LEVANTANDO LA MANO Y ESCUCHANDO LO QUE SUS COMPAÑEROS COMENTAN. DE TAREA CON APOYO DE LOS PADRES DE FAMILIA ESCRIBIRAN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN DURANTE UN DIA DESDE QUE DESPIERTAN HASTA QUE SE VAN A LA CAMA A DORMIR PARA POSTERIORMENTE NARRARLO A SUS COMPAÑEROS. LOS NIÑOS OBSERVARAN DIVERSOS OBJETOS DENTRO DEL SALON (PELOTAS, MATERIAL DE CONSTRUCCION, PELUCHES, TARJETAS) DESPUES SE LES DARÁ LA OPORTUNIDAD DE DESCRIBIR CADA OBJETO. LOS NIÑOS ESCUCHARAN LA NARRACION DE UNA HISTORIA Y POSTERIORMENTE RESPONDERAN A ALGUNAS PREGUNTAS ¿Cómo SUCEDIÓ? ¿QUÉ PASO PRIMERO? ¿COMO PODEMOS AYUDAR? LOS ALUMNOS SE INTEGRARAN EN EQUIPOS DE 5 POR AFINIDAD Y OBSERVARAN UN PERIODICO REVISTA, RECETA DE COCINA, CARTA Y CUENTO, POSTERIORMENTE COMPARTIRAN QUE ES LO QUE OBSERVARON (CARACTERISTICAS). LOS NIÑOS ESCUCHARÁN LA LECTURA DE UN FRACMENTO DEL CUENTO, LA REVISTA, EL PERIODICO, CARTA Y RECETA DE COCINA SIN
  • 2. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA USO DE DOCUMENTOS QUE REGULAN LA CONVIVENCIA PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE UNA DIVERSIDAD DE TEXTOS COTIDIANOS Comenta e identifica algunas características de textos informativos. Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. DECIRLES DE CUAL LO ESTAMOS LEYENDO Y POSTERIORMENE LOS NIÑOS LO IDENTIFICARÁN. INVITARLOS A CONTAR UNA ADIVINANZA, TRABALENGUAS O CHISTE QUE SEPAN. MOSTRAR UNA LAMINA CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO PARA QUE IDENTIFIQUE SU NOMBRE. ESCRIBIR SU NOMBRE MEDIANTE SUS PROPIAS GRAFIAS OBSERVARÁN UNA RECETA DE COCINA EN GRANDE (LETRAS Y DIBUJOS) INTERPRETARÁN LOS PASOS A SEGUIR DE FORMA INDIVIDUAL. REALIZAR LA RECETA DE COCINA SIGUIENDO LOS PASOS INTERPRETADOS. .
  • 3. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CAMPO DE FORMACION: PENSAMIENTO MATEMATICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES NUMERO, ALGEBRA Y VARIACION FORMA ESPACIO Y MEDIDA ANALISIS DE DATOS. NUMERO UBICACIÓN ESPACIAL FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS MAGNITUDES Y MEDIDAS RECOLECCION Y REPRESENTACION DE DATOS Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. UTILIZARAN FICHAS EN DONDE FORMARAN COLECCIONES DE DIFERENTES CANTIDADES PARA REALIZAR EL CONTEO GRADUANDO SU NIVEL. DE FORMA INDIVIDUAL RESPONDERAN LOS NIÑOS EN DONDE HAY MAS O MENOS FICHAS. LOS ALUMNOS OBSERVARAN DIVERSAS LAMINAS PARA IDENTIFICAR COLECCIONES, EN DONDE COMPARARÁN, CLASIFICARAN E IGUALARAN. USANDO UNA ORUGA LOS ALUMNOS PLASMAN DE MANERA INDIVIDUAL LA NUMERACION DE FORMA ESCRITA DEL 1 AL 10. LOS ALUMNOS OBSERVAN MONEDAS DE DIFERENTES VALORES, POSTERIORMENTE SE LES CUESTIONARÁ: ¿QUÉ SON? ¿PARA QUE SE UTILIZAN? ¿QUÉ VALORES TIENEN? ARMAR UNA TIENDITA CON OBJETOS QUE ENCONTRAMOS DENTRO DEL SALON PARA POSTERIORMENTE JUGAR A LA TIENDITA.
  • 4. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. MOSTRAR A LOS ALUMNOS UN CROQUIS Y DE MANERA INDIVIDUAL PEDIRLE QUE IDENTIFIQUE CIERTOS LUGARES SIGUIENDO LAS INDICACIONES Y LOS MARQUEN. HACIENDO USO DE LA MASA PLAY DOO REPRODUCIR LAS FIGURAS GEOMETRICAS QUE CONOCEN. PLANTEAR DIVERSOS PROBLEMAS NUMERICOS. JUAN TIENE TRES DULCES Y SU MAMA LE COMPRO OTROS DOS. ¿CUANTOS TIENE AHORA? LUPITA TIENE 5 MUÑECAS Y LE PRESTO 2 MUÑECAS A MARIA ¿Cuánta LE QUEDARON? SI CARLOS TIENE 6 CARRITOS Y ELIAS TIENE 3 ¿Cuántos CARRITOS LE FALTAN A ELIAS PARA TENER LA MISCA ÇANTIDAD QUE CARLOS. (PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS UTILIZAR MATERIAL CONTABLE: TAPARROSCAS, FICHAS, FRIJOLES, PALITOS) ARMAR UN TANGRAM ARMAR UN ROMPECABEZAS DE ACUERDO AL GRADO DE DIFICULTAD 1: 3 A 6 PIEZAS 2: 6 A 10 PIEZAS 3:10 A 15 PIEZAS RECABAR INFORMACION DE SU ANIMAL FAVORITO PARA POSTERIORMENTE PLASMAR LA INFORMACION EN UNA GRAFICA. ¿QUE ANIMALES SU FAVORITO? ANOTAR EL ANIMAL FAVORITO DE CADA UNO DE LOS NIÑOS DEL GRUPO
  • 5. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ¿CUANTOS TENEMOS DE CADA UNO? HACER UN REGISTRO. DE FORMA INDIVIAL LOS NIÑOS GRAFICARAN LA INFORMACION. CAMPO DE FORMACION: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES MUNDO NATURAL INTERACCIONES CON EL ENTORNO SOCIAL Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza. LOS ALUMNOS SE ORGANIZARAN EN EQUIPOS Y POSTERIORMENTE SE LES DARÁ UN SER VIVO PARA QUE OBSERVEN Y COMENTEN EN EQUIPO LAS CARACTERISTICAS DE SU SER VIVO.
  • 6. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CULTURA Y VIDA SOCIAL. CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE EXPLORACION DE LA NATURALEZA Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales. PLASMAR EN UNA CARTULINA LO QUE SABEN DE ESE SER VIVO, COMO NACE, COMO CRECE, QUE COME, QUE ACTIVIDADES REALIZA, EN DONDE VIVE. IDENTIFICAR HABITOS DE HIGIENE DE FORMA INDIVIDUAL. (LAVADO DE MANOS, CEPILLADO DE DIENTES, BAÑO DIARIO) EN UNA HOJA CON IMÁGENES RELACIONADAS CON HABITOS DE HIGIENE LOS NIÑOS COLOREAN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN TODOS LOS DIAS. MOSTRAR UNA LAMINA DE ALIMENTOS SALUDABLES Y NO SALUDABLES Y PEDIRLES QUE SELECCIONEN LOS QUE APORTAN BENEFICIOS A SU SALUD. IDENTIFICAR LAS REGLAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD QUE SE PUEDEN SEGUR DENTRO DEL AULA Y FUERA DE ELLA EN UNA LLUVIA DE IDEAS POSTERIORMENTE PLASMARLAS EN UN PAPEL BOND Y FORMARLO PARA TENER PRESENTE EL REGLAMENTO. COMENTAR CUALES SON LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SU COMUNIDAD Y QUE ACCIONES REALIZAN EN CADA UNA DE ELLAS. ELABORAR UN DIBUJO. SE LES MOSTRARÁ A LOS NIÑOS LOS SIMBOLOS PATRIOS PARA SABER SI LOS IDENTIFICAN, LOS NIÑOS RESPONDERAN A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS: ¿CÓMO PARTICIPAN EN LOS HONORES A LA BANDERA? ¿QUÉ DIA REALIZAMOS LOS HONORES? ¿POR QUÉ HACEMOS HONORES A LA BANDERA?.
  • 7. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE FORMA INDIVIDUAL LOS NIÑOS IDENTIFICAN LA BANDERA MEXICANA Y ACOMPLETAN LO QUE LE FALTA. AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: ARTES ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES
  • 8. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EXPRESION ARTISTICAS APRECIACION ARTISTICAS Familiarización con los elementos básicos de las artes Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros. Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura Reproduce esculturas y pinturas que haya observado LOS NIÑOS ESCUCHARAN DIVERSA MUSICA Y REALIZARAN LOS MOVIMIENTOS, GESTOS Y POSTURAS CORPORALES QUE LES PIDA LA MUSICA O LA QUE SE LES INDIQUE. REALIZA EL BAILE LIBRE SIGUIENDO DIVERSOS MOVIMIENTOS CORPORALES. MEDIANTE EL USO DE DIVERSOS MATERIALES SE DIBUJA (AUTORETRATO). HACIENDO USO DE LA MASA PLAY DOO REPRESENTA COMO ES EL. OBSERVAN DIVERSAS OBRAS DE ARTE Y POSTERIORMENTE EXPRESAN LOS SENTIMIENTOS QUE LES CAUSA. HACIENDO USO DE DIVERSO MATERIAL PLASMAN EN UNA CARTULINA LA OTRA DE ARTE QUE FUE DE SU AGRADO. AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
  • 9. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES AUTOCONOCIMEINTO AUTORREGULACION AUTONOMIA EMPATIA COLABORACION. Inclusión Sensibilidad y apoyo hacia otros Iniciativa personal Expresión de las emociones Autoestima Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros Convive, juega y trabaja con distintos compañeros MEDIANTE UN JUEGO SE PRESENTA ANTE SUS COMPAÑEROS MENCIONANDO SU NOMBRE, LAS COSAS QUE LE GUSTAN O DISGUSTAN COMO EL JUEGO, LA COMIDA, EL COLOR. ESCUCHA LA LECTURA DE UN CUENTO Y EXPRESA LO QUE SIENTE DURANTE ESTE (TRISTEZA, ALEGRIA, FELICIDAD, ENOJO) LOS NIÑOS JUEGAN EL JUEGO DE “SOY UNA SERPIENTE” LOS NIÑOS CANTAN LA CANCION DE LA VACA LOLA. JUEGAN Y COMPARTEN EL MATERIAL DE CONSTRUCCION. EN EQUIPO AYUDAN A ACOMODAR EL MATERIAL DE CONSTRUCCION. MEDIANTE EL JUEGO “CONOCIENDONOS” MENCIONAN CARACTERISTICAS DE OTROS COMPAÑEROS. REALIZAN JUEGO LIBRE. JUEGAN CON GLOBOS Y COMPARTEN. JUEGOS DE INTEGRACION LA SILLA, EL GLOBO, LA PAPA CALIENTE. JUEGAN CON EL ROMPECABEZAS, LOTERIA.
  • 10. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: EDUCACION FISICA ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES COMPETENCIA MOTRIZ DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Creatividad en la acción motriz Integración de la corporeidad REALIZA MOVIMIENTOS DE LOCOMOCIÓN, MANIPULACIÓN Y ESTABILIDAD, POR MEDIO DE JUEGOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación SE LLEVARA A CABO UN CIRCUITO EN DONDE LOS NIÑOS PODRAN ATRAVES DE SU CUERPO REALIZAN DIVERSOS MOVIMIENTOS DONDE MANIPULEN, SE ARRASTREN, BRINQUEN, CORRAN. SE LLEVARÁN A CABO DIVERSOS JUEGOS ORGANIZADOS EN DONDE SE LES DARÁ A CONOCER LAS REGLAS. LA VIBORA DE LA MAR EL LOBO EL TORO EL BOTE PATEADO LAS ESCONDIDAS. JUEGO EL BARCO SE HUNDE.
  • 11. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA TIEMPO: RECURSOS Y MATERIALES: HOJAS, CRAYOLAS, CUENTOS, CARTULINAS, MUSICA, GRABADORA, PORTADORES DE TEXTO, MATERIAL CONTABLE (FICHAS PALITOS, FRIJOLES), IMÁGENES, VIDEOS, PLASTILINA, GLOBOS, MATERIAL DE CONSTRUCCION, SILLAS, MESAS, ETC. EVALUACION: ESCALA ESTIMATIVA
  • 12. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACION POR ALUMNO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION 1 Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. 2 Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. 3 Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. 4 Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo, ordenando las ideas para que los demás comprendan. 5 Expresa su opinión sobre textos informativos leídos en voz alta por otra persona. 6 Comenta e identifica algunas características de textos informativos. 7 Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. 8 Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. 9 Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. 10 Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. 11 Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
  • 13. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACION POR ALUMNO: PENSAMIENTO MATEMATICO NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION 1 Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. 2 Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. 3 Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30. 4 Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. 5 Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. 6 Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia. 7 Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. 8 Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. 9 Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
  • 14. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION 1 Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza. 2 Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable. 3 Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud. 4 Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro al jugar y realizar actividades en la escuela. 5 Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. 6 Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
  • 15. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACION POR ALUMNO: ARTES NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION 1 Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con y sin música, individualmente y en coordinación con otros 2 Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. 3 Representa la imagen que tiene de sí mismo y expresa ideas mediante modelado, dibujo y pintura 4 Reproduce esculturas y pinturas que haya observado 5 Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. 6 Convive, juega y trabaja con distintos compañeros 7 Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar 8 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. 9 Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros
  • 16. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACION POR ALUMNO: EDUCACION SOCIOEMOCIONAL NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION 1 Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta 2 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa lo que siente. 3 Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que decide realizar 4 Reconoce y nombra características personales y de sus compañeros 5 Convive, juega y trabaja con distintos compañeros EVALUACION POR ALUMNO:
  • 17. Educadora Creativa EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EDUCACION FISICA NIVEL I INSUFICIENTE NIVEL II SUFICIENTE NIVEL III SATISFACTORIO NIVEL IV SOBRESALIENTE NO. APRENDIZAJE CLAVE EVALUACION 1 Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. 2 Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas. 3 Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. 4 Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio- temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación