SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ESCUELA PARVULARIA
Diseño curricular
Tema:
comprensión y expresión artística
Integrantes
Bravo Sara
Masache Tatiana
Moya Cintya
Sanguña Joselyn
4° Semestre «A»
Marzo-Agosto 2013
 La educación es un proceso que
permite que una persona
asimile y aprenda
conocimientos. Las nuevas
generaciones logran adquirir los
modos de ser de las
generaciones anteriores y se
produce una concienciación
cultural y conductual. Con la
educación, el sujeto adquiere
habilidades y valores.
 El arte, por su parte, es el conjunto de creaciones
humanas que expresan una visión sensible sobre el
mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas
apelan a los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos
para expresar sus emociones, sensaciones e ideas.
 La educación artística, por lo tanto, es el método de
enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus
emociones a través de la expresión artística. En este
sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo
cultural del hombre.
 La relación entre la educación artística y el entorno
construido. Su intención principal es el fundamento
pedagógico y epistemológico de este enfoque
educativo, analizar su desarrollo histórico y proponer
unas pautas curriculares para su puesta en práctica en
educación primaria y formación del profesorado.
 La educación artística, por lo tanto, reproduce los
parámetros artísticos de su época al difundirlos
entre los alumnos. Sin embargo, su objetivo no
debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de
la individualidad de cada estudiante. La
educación tiene que dar las herramientas
necesarias para que el sujeto actúe con ellas y
pueda explotar su potencial.
El niño va construyendo la postura y el ritmo en forma
paralela, es decir, va adquiriendo una forma de ser y estar
en el mundo, una actitud postural a partir de lo que su
organismo le ofrece y de lo que la relación con los demás le
permite.
Ritmo es una sucesión de sílabas acentuadas (sonidos
fuertes) y de sílabas no acentuadas(sonidos débiles) con
determinados intervalos
Es un factor que permite la estructuración temporal y
espacial del cuerpo, determinando un comportamiento en
cada actividad que realizamos.
Para su Desarrollo
Se les pide que identifiquen ritmos
que se encuentran en su entorno,
tanto naturales como artificiales
Se realizan diferentes actividades para
que produzcan ritmos con su
cuerpo(aplausos), con diferentes
objetos del entorno(piedras, conchas) o
con instrumentos musicales sencillos
Para terminar el proceso, deben
imitar ritmos generados por
terceros: el docente inventa un
ritmo y los demás lo imitan
PRIMERO
DESPUÉS
PARA
TERMINAR
¿QUE LE PERMITE EL RITMO AL NIÑO?
Las actividades rítmicas suponen una sucesión de
movimientos específicos que permitan al niño el
logro de movimientos organizados y rítmicos:
 Seguir el ritmo marcado (lento, normal y rápido), ya
sea con un instrumento musical o cualquier objeto
sonoro.
 Marcar una secuencia de movimientos a realizar al
escuchar un ritmo determinado: lento (caminar),
normal (saltar) y rápido (correr).
 Iniciar una acción (aplaudir, saltar, etc) lentamente e
ir aumentando el ritmo.
 Recoger objetos siguiendo un ritmo determinado.
 Bailar libremente siguiendo el ritmo de la música.
Seguir secuencias rítmicas con distintas partes del
cuerpo
OTRAS ACTIVIDADES
 Reconocimiento de nuestro
“propio tiempo”.
 Adaptación del pulso, unificar el
movimiento libre por el espacio.
 Juegos auditivos para el
aprendizaje de las figuras
(trenes, parque infantil, cuerpo
humano).
MATERIAL Y RECURSOS
DIDÁCTICOS A
UTILIZAR
Instrumentos de
Percusión, corporales,
etc.
Ejercicios escritos de
completar.
Esquemas rítmicos.
Proponer una Pregunta
Rítmica cuadrada
(escrita) para que le
alumno envíe la
Respuesta.
Canciones infantiles que
les sirvan para las
actividades.
Danzas, entre otros
 Para desarrollar la entonación se
deben realizar actividades para
diferenciar los distintos sonidos.
Los niños deberán cerrar sus
ojos, escuchar con atención y
verbalizar lo que escuchan.
Además se puede utilizar
material de audio de sonidos
naturales y artificiales.
Los niños deben aprender a distinguir
los sonidos por su intensidad, su altura,
su duración.
ALTURA : Grave o agudo
Puedes usar un piano, de manera de tocar una nota grave, e
incluso que los niños bajen en cuclillas y emitan un tono como
grave, y tocar una tecla aguda, y que los niños brinquen y
levanten los brazos al mismo tiempo que hacen un sonido agudo.
INTENSIDAD: fuerte o débil
Puedes tener a mano un radio, y ponerlo muy bajito, y luego
subir el volumen de esa manera demuestras fuerte o débil
DURACIÓN: Largo ò corto
Puedes con una flauta emitir un sonido largo, y luego un corto, y
que los niños hagan la diferencia, luego con sus voces, al hacer
un grito largo y luego uno corto.
 El principal factor de la entonación es el
aprendizaje de canciones.
La combinación de música danza y juego dramático
ayuda a desarrollar áreas de la psicomotricidad y el
lenguaje .
El objetivo a cumplir es el desarrollo
de la motricidad fina y la
creatividad.
 Las artes plásticas ayudan al
desarrollo de la motricidad
fina en el niño/a de una
manera natural o lúdica.
 El/la docente debe tener en
claro la intencional de la
realización de la diferentes
técnicas y que todos los
trabajos tengan una
significación.
 La motricidad fina influye movimientos
controlados y deliberados que requieren el
desarrollo muscular y la madurez del sistema
nervioso central.
 El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para
la habilidad de experimentación y aprendizaje
sobre su entorno, juega un papel central en el
aumento de la inteligencia.
 Así como la motricidad gruesa, las habilidades de
motricidad fina se desarrollan en un orden
progresivo.
 La estimulación de la
motricidad fina ( músculo de
la mano) es fundamental
antes del aprendizaje de la
lecto- escritura
 Ya la escritura requiere de una
coordinación y entrenamiento
motriz de las manos.
 Por eso el/la docente debe
realizar con sus alumnos una
serie de ejercicios,
secuenciales en complejidad ,
para lograr el dominio y
destreza de los músculos finos
de dedos y manos .
ARTES PLÁSTICAS EN EL
DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA
La estimulación de la
motricidad fina
( músculo de la
mano) es
fundamental antes
del aprendizaje de la
lecto- escritura .
 Si analizamos que la
escritura requiere de una
coordinación y
entrenamiento motriz de
las manos , nos damos
cuenta que es de suma
importancia que la docente
realice una serie de
ejercicios, secuenciales en
complejidad , para lograr el
dominio y destreza de los
músculos finos de dedos y
manos .
 Un buen desarrollo
de esa destreza se
reflejará cuando el
niño comience a
manejar los signos
gráficos con
movimientos
armónicos y
uniformes de su
mano en la hoja de
cuaderno.
 Es importante el papel que juega la Educación
artística en la formación integral de los
estudiantes, las artes plásticas han sido
diseñadas teniendo en cuenta las cualidades
creativas y las posibilidades expresivas que
despiertan en los niños aun desde el preescolar.
Desarrollo de la creatividad
 Se debe generar
oportunidades para
que se expresen
libremente al dibujar,
modelar, construir,
pintar, entre otros
 La imaginación es uno de los
grandes tesoros de la infancia.
Promover el desarrollo de la
creatividad de los niños es esencial
para ellos, ya que esta capacidad
tan significativa que relacionamos
con niños les ayuda a expresarse
por sí mismos, a desarrollar su
pensamiento abstracto y, también,
será primordial a la hora de resolver
problemas y de relacionarse mejor
con los demás a lo largo de toda su
vida.
Los maestros que deseamos que nuestros alumnos sean capaces de
pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que
ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra
parte para:
• Promover la libertad de expresión
en nuestra clase.
• Invitarlos a que piensen ideas
disparatadas diferentes a las
acostumbradas. Hablemos de cosas
descabelladas, puesto que sólo los
más locos son capaces de innovar.
• Facilitar el trabajo en equipo.
Muchas veces, dos mentes piensan
más que una, compartamos
razonamientos para expandir
nuestras posibilidades. Las
opiniones de otros enriquecen las
nuestras.
 Favorecer la experimentación de lo que estamos
aprendiendo. Cuando lo hago por mi mismo soy capaz
de aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo.
 Intentar hablar de problemas reales entre todos,
buscando una posible solución a los mismos. Así poco
a poco aprendemos a aplicar nuestra creatividad a
nuestra vida real, lo cual nos será muy útil en el futuro.
Comprensión y  expresión artística POR SARA BRAVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosDeisy_suarez9
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...Sofyy Lascano
 
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Mayliss Zambrano Garcia
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
Alejandra Puentes
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialeugeselene
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Luz Milagro
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticasCuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Ana Arruebarrena
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticasanapaipilla3
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion ArtisticaBEATRIZ
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
elviaRH15
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
Isa Digital
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 

La actualidad más candente (20)

LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niños
 
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...IMPORTANCIA  DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
 
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Los títeres
Los títeresLos títeres
Los títeres
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpointTecnicas grafoplasticas powerpoint
Tecnicas grafoplasticas powerpoint
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Cuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticasCuadro comparativo expresiones artisticas
Cuadro comparativo expresiones artisticas
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Educacion Artistica
Educacion ArtisticaEducacion Artistica
Educacion Artistica
 
El Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación InicialEl Arte en Educación Inicial
El Arte en Educación Inicial
 
Educacion artistica
Educacion artisticaEducacion artistica
Educacion artistica
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 

Destacado

Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)
mfigueroagarcia
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..miguelcar1
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escritakiuzki
 
Expresión y comprensión Lectora
Expresión y comprensión LectoraExpresión y comprensión Lectora
Expresión y comprensión LectoraAnher Gadea
 
Tema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN LocTema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN Locguest34409e
 
Tema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralTema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralVanessaHp
 
Que es la expresión artística
Que es la expresión artísticaQue es la expresión artística
Que es la expresión artística
skeicy
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
legetgaby
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
Valentina De Jongh Sierralta
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013crisi
 
La importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escritaLa importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escrita
LUCERO1819
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
xios1507
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Nancy Fandiño Martinez
 
Seminario Hablar en público
Seminario Hablar en públicoSeminario Hablar en público
Seminario Hablar en público
MIGUEL ANGEL SERRALVO CANO
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
marivith
 
Lectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escritaLectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escritaapoyateenmi12
 
Leer Por Placer
Leer Por PlacerLeer Por Placer
Leer Por Placerprimaria
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaapoyateenmi12
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 

Destacado (20)

Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)Expresión oral y escrita (1)
Expresión oral y escrita (1)
 
Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..Expresión Oral y Escrita..
Expresión Oral y Escrita..
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresión y comprensión Lectora
Expresión y comprensión LectoraExpresión y comprensión Lectora
Expresión y comprensión Lectora
 
Tema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN LocTema 5 RedaccióN Loc
Tema 5 RedaccióN Loc
 
Tema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oralTema 7. expresion oral
Tema 7. expresion oral
 
Que es la expresión artística
Que es la expresión artísticaQue es la expresión artística
Que es la expresión artística
 
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITAEXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
 
Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1Comunicación oral y Escrita 1
Comunicación oral y Escrita 1
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
La importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escritaLa importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Seminario Hablar en público
Seminario Hablar en públicoSeminario Hablar en público
Seminario Hablar en público
 
Tarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escritaTarea 01. expresión oral y escrita
Tarea 01. expresión oral y escrita
 
Lectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escritaLectura expresión oral y escrita
Lectura expresión oral y escrita
 
Leer Por Placer
Leer Por PlacerLeer Por Placer
Leer Por Placer
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escrita
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 

Similar a Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO

Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
Verito1983
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ShirleyLascano1
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
ROSA AURORA NUÑEZ
 
LA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICALLA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICAL
BenjaminAnilema
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Marielle Pardo
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporaltamaranavas
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
RUTSARINACAMPOSRIVER
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosanaPresentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
lisethau
 
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiplesTare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
AinizeFrontaura
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Ismeray Páez Villalonga
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIALcaritoalems
 
ana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docxana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docx
juancarloslopezescri
 
talleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptxtalleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptx
procitec01
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuelaagueda73
 
El cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimientoEl cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimientoCesar Diaz
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
mjvazz60
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporalmjvazz60
 

Similar a Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO (20)

Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptxPresentación  DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
Presentación DANZA Y MÚSICA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docxREFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
REFORMULACIÓN DE TALLERES JEC AÑO 2023 HECHO.docx
 
LA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICALLA EXPRESIÓN MUSICAL
LA EXPRESIÓN MUSICAL
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosanaPresentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
 
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiplesTare Final sobre las Inteligencias múltiples
Tare Final sobre las Inteligencias múltiples
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
 
La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar La expresión y apreciación artística en preescolar
La expresión y apreciación artística en preescolar
 
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN INICIAL
 
ana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docxana cristina gonzalez musica.docx
ana cristina gonzalez musica.docx
 
talleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptxtalleres en educacion inicial educacion.pptx
talleres en educacion inicial educacion.pptx
 
Expresiòn
ExpresiònExpresiòn
Expresiòn
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
El cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimientoEl cuerpo y el movimiento
El cuerpo y el movimiento
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 

Más de Sary Bravo

Planificacion ballet jaziel POR SARA BRAVO
Planificacion ballet jaziel POR SARA BRAVOPlanificacion ballet jaziel POR SARA BRAVO
Planificacion ballet jaziel POR SARA BRAVOSary Bravo
 
Conociendo a dios POR SARA BRAVO
Conociendo a dios POR SARA BRAVOConociendo a dios POR SARA BRAVO
Conociendo a dios POR SARA BRAVOSary Bravo
 
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVODidactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVOSary Bravo
 
Diseño curricular expocision POR SARA BRAVO
Diseño curricular expocision POR SARA BRAVODiseño curricular expocision POR SARA BRAVO
Diseño curricular expocision POR SARA BRAVOSary Bravo
 
La nueva educación segunda parte por SARA BRAVO
La nueva educación  segunda parte por SARA BRAVOLa nueva educación  segunda parte por SARA BRAVO
La nueva educación segunda parte por SARA BRAVOSary Bravo
 
Loes del ecuador por sara bravo
Loes del ecuador por sara bravoLoes del ecuador por sara bravo
Loes del ecuador por sara bravoSary Bravo
 
la educacion prohibida
la educacion prohibidala educacion prohibida
la educacion prohibida
Sary Bravo
 

Más de Sary Bravo (7)

Planificacion ballet jaziel POR SARA BRAVO
Planificacion ballet jaziel POR SARA BRAVOPlanificacion ballet jaziel POR SARA BRAVO
Planificacion ballet jaziel POR SARA BRAVO
 
Conociendo a dios POR SARA BRAVO
Conociendo a dios POR SARA BRAVOConociendo a dios POR SARA BRAVO
Conociendo a dios POR SARA BRAVO
 
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVODidactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
Didactica de la educacion infantil POR SARA BRAVO
 
Diseño curricular expocision POR SARA BRAVO
Diseño curricular expocision POR SARA BRAVODiseño curricular expocision POR SARA BRAVO
Diseño curricular expocision POR SARA BRAVO
 
La nueva educación segunda parte por SARA BRAVO
La nueva educación  segunda parte por SARA BRAVOLa nueva educación  segunda parte por SARA BRAVO
La nueva educación segunda parte por SARA BRAVO
 
Loes del ecuador por sara bravo
Loes del ecuador por sara bravoLoes del ecuador por sara bravo
Loes del ecuador por sara bravo
 
la educacion prohibida
la educacion prohibidala educacion prohibida
la educacion prohibida
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PARVULARIA Diseño curricular Tema: comprensión y expresión artística Integrantes Bravo Sara Masache Tatiana Moya Cintya Sanguña Joselyn 4° Semestre «A» Marzo-Agosto 2013
  • 2.
  • 3.  La educación es un proceso que permite que una persona asimile y aprenda conocimientos. Las nuevas generaciones logran adquirir los modos de ser de las generaciones anteriores y se produce una concienciación cultural y conductual. Con la educación, el sujeto adquiere habilidades y valores.
  • 4.  El arte, por su parte, es el conjunto de creaciones humanas que expresan una visión sensible sobre el mundo, tanto real como imaginaria. Los artistas apelan a los recursos plásticos, sonoros o lingüísticos para expresar sus emociones, sensaciones e ideas.
  • 5.  La educación artística, por lo tanto, es el método de enseñanza que ayuda al sujeto a canalizar sus emociones a través de la expresión artística. En este sentido, este tipo de educación contribuye al desarrollo cultural del hombre.
  • 6.  La relación entre la educación artística y el entorno construido. Su intención principal es el fundamento pedagógico y epistemológico de este enfoque educativo, analizar su desarrollo histórico y proponer unas pautas curriculares para su puesta en práctica en educación primaria y formación del profesorado.
  • 7.  La educación artística, por lo tanto, reproduce los parámetros artísticos de su época al difundirlos entre los alumnos. Sin embargo, su objetivo no debe ser la copia o imitación, sino el desarrollo de la individualidad de cada estudiante. La educación tiene que dar las herramientas necesarias para que el sujeto actúe con ellas y pueda explotar su potencial.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El niño va construyendo la postura y el ritmo en forma paralela, es decir, va adquiriendo una forma de ser y estar en el mundo, una actitud postural a partir de lo que su organismo le ofrece y de lo que la relación con los demás le permite. Ritmo es una sucesión de sílabas acentuadas (sonidos fuertes) y de sílabas no acentuadas(sonidos débiles) con determinados intervalos Es un factor que permite la estructuración temporal y espacial del cuerpo, determinando un comportamiento en cada actividad que realizamos.
  • 11. Para su Desarrollo Se les pide que identifiquen ritmos que se encuentran en su entorno, tanto naturales como artificiales Se realizan diferentes actividades para que produzcan ritmos con su cuerpo(aplausos), con diferentes objetos del entorno(piedras, conchas) o con instrumentos musicales sencillos Para terminar el proceso, deben imitar ritmos generados por terceros: el docente inventa un ritmo y los demás lo imitan PRIMERO DESPUÉS PARA TERMINAR
  • 12. ¿QUE LE PERMITE EL RITMO AL NIÑO? Las actividades rítmicas suponen una sucesión de movimientos específicos que permitan al niño el logro de movimientos organizados y rítmicos:  Seguir el ritmo marcado (lento, normal y rápido), ya sea con un instrumento musical o cualquier objeto sonoro.  Marcar una secuencia de movimientos a realizar al escuchar un ritmo determinado: lento (caminar), normal (saltar) y rápido (correr).  Iniciar una acción (aplaudir, saltar, etc) lentamente e ir aumentando el ritmo.  Recoger objetos siguiendo un ritmo determinado.  Bailar libremente siguiendo el ritmo de la música. Seguir secuencias rítmicas con distintas partes del cuerpo
  • 13. OTRAS ACTIVIDADES  Reconocimiento de nuestro “propio tiempo”.  Adaptación del pulso, unificar el movimiento libre por el espacio.  Juegos auditivos para el aprendizaje de las figuras (trenes, parque infantil, cuerpo humano). MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR Instrumentos de Percusión, corporales, etc. Ejercicios escritos de completar. Esquemas rítmicos. Proponer una Pregunta Rítmica cuadrada (escrita) para que le alumno envíe la Respuesta. Canciones infantiles que les sirvan para las actividades. Danzas, entre otros
  • 14.  Para desarrollar la entonación se deben realizar actividades para diferenciar los distintos sonidos. Los niños deberán cerrar sus ojos, escuchar con atención y verbalizar lo que escuchan. Además se puede utilizar material de audio de sonidos naturales y artificiales.
  • 15. Los niños deben aprender a distinguir los sonidos por su intensidad, su altura, su duración.
  • 16.
  • 17. ALTURA : Grave o agudo Puedes usar un piano, de manera de tocar una nota grave, e incluso que los niños bajen en cuclillas y emitan un tono como grave, y tocar una tecla aguda, y que los niños brinquen y levanten los brazos al mismo tiempo que hacen un sonido agudo. INTENSIDAD: fuerte o débil Puedes tener a mano un radio, y ponerlo muy bajito, y luego subir el volumen de esa manera demuestras fuerte o débil DURACIÓN: Largo ò corto Puedes con una flauta emitir un sonido largo, y luego un corto, y que los niños hagan la diferencia, luego con sus voces, al hacer un grito largo y luego uno corto.
  • 18.  El principal factor de la entonación es el aprendizaje de canciones. La combinación de música danza y juego dramático ayuda a desarrollar áreas de la psicomotricidad y el lenguaje .
  • 19.
  • 20. El objetivo a cumplir es el desarrollo de la motricidad fina y la creatividad.
  • 21.  Las artes plásticas ayudan al desarrollo de la motricidad fina en el niño/a de una manera natural o lúdica.  El/la docente debe tener en claro la intencional de la realización de la diferentes técnicas y que todos los trabajos tengan una significación.
  • 22.  La motricidad fina influye movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madurez del sistema nervioso central.  El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno, juega un papel central en el aumento de la inteligencia.  Así como la motricidad gruesa, las habilidades de motricidad fina se desarrollan en un orden progresivo.
  • 23.  La estimulación de la motricidad fina ( músculo de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura  Ya la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos.  Por eso el/la docente debe realizar con sus alumnos una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad , para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos .
  • 24. ARTES PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE MOTRICIDAD FINA La estimulación de la motricidad fina ( músculo de la mano) es fundamental antes del aprendizaje de la lecto- escritura .
  • 25.  Si analizamos que la escritura requiere de una coordinación y entrenamiento motriz de las manos , nos damos cuenta que es de suma importancia que la docente realice una serie de ejercicios, secuenciales en complejidad , para lograr el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos .
  • 26.  Un buen desarrollo de esa destreza se reflejará cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja de cuaderno.
  • 27.  Es importante el papel que juega la Educación artística en la formación integral de los estudiantes, las artes plásticas han sido diseñadas teniendo en cuenta las cualidades creativas y las posibilidades expresivas que despiertan en los niños aun desde el preescolar.
  • 28. Desarrollo de la creatividad  Se debe generar oportunidades para que se expresen libremente al dibujar, modelar, construir, pintar, entre otros
  • 29.  La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida.
  • 30. Los maestros que deseamos que nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte para: • Promover la libertad de expresión en nuestra clase. • Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas, puesto que sólo los más locos son capaces de innovar. • Facilitar el trabajo en equipo. Muchas veces, dos mentes piensan más que una, compartamos razonamientos para expandir nuestras posibilidades. Las opiniones de otros enriquecen las nuestras.
  • 31.  Favorecer la experimentación de lo que estamos aprendiendo. Cuando lo hago por mi mismo soy capaz de aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo.  Intentar hablar de problemas reales entre todos, buscando una posible solución a los mismos. Así poco a poco aprendemos a aplicar nuestra creatividad a nuestra vida real, lo cual nos será muy útil en el futuro.