SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
INSTTUTO COMERCIAL DE PUERTO MONTT
GUÍA N°1 EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I. 3°MEDIO
PROFESORA YESSICA PAOLA ALVARADO ETCHEVERRY
¿QUIÉN SOY YO?
Introducción: el sentido de esta actividad es que Uds. Puedan conocerse a sí mismos, identificando sus
características personales, tanto a nivel de habilidades como de actitudes. Reconociendo las que deben
fortaleces y las que constituyes aspectos por mejorar.
I.- Lee atentamente el texto que a continuación se presenta:
Una característica distintiva de los emprendedores tiene que ver con cuánto se conocen a sí mismos y
cómo marcan con su sello personal las innovaciones que realizan. Muchas de las grandes innovaciones de este
siglo y del siglo pasado, tenían que ver con inquietudes personales o necesidades sentidas que los
emprendedores tenían, las que se traducían en una idea o producto que podía cambiar no sólo sus vidas, sino
las de todo su entorno. Pero para lograr traducir una inquietud o interés personal en una idea que nos permita
generar un emprendimiento, tenemos que, primero, saber justamente cuáles son nuestras principales
características, a qué le dedicamos más o menos tiempo, qué cosas nos gustan y disgustan, etc.
En este sentido, el proceso de conocerse a sí mismo, requiere el despliegue de una serie de
competencias y habilidades que permiten realizar una reflexión crítica de nosotros, facilitándonos identificar
nuestras características generales, valores, forma de ser y actuar, así como las principales fortalezas y
debilidades, las que trabajadas correctamente, pueden convertirse en potenciales oportunidades, recursos y
herramientas.
Esta exploración nos permite ir identificando y desarrollando permanentemente nuestras mejores
capacidades para alcanzar los objetivos que nos proponemos, trazando caminos hacia nuestras metas de
acuerdo a nuestros intereses personales, es decir, dándole un sentido propio a nuestra vida cotidiana y también
a nuestra vida social y laboral. Conocerse, valorar positivamente nuestra historia, nuestro desarrollo, es la base
para generara partir de ese capital, innovadores emprendimientos.
Algunos conceptos que se manejarán en esta actividad son:
• Intereses: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una persona y que disfruta al
realizarlas o hacerlas.
• Valores: Son los pensamientos, ideas y acciones relevantes para cada persona. Creencias individuales
sobre la importancia o valía de una determinada idea o conducta.
• Fortalezas: Corresponden a aquellas competencias y conductas positivas que favorecen o facilitan la
consecución de las metas personales.
• Aspectos por mejorar: Se trata de aquellas debilidades que se deben superar, para lograr mayor éxito
en lo que uno se propone.
NOMBRE ALUMNO (A) FECHA: CURSO:
CONTENIDOS: Identificar características personales
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer sus valores, fortalezas y aspectos por mejorar
Lo anterior incluye también reconocer el contexto social y cultural al
cual uno pertenece. Es decir, reconocer e integrar la identidad regional,
y las características identitarias que conforman e inciden en nuestro
desarrollo personal. Para conocernos debemos reconocer de dónde
venimos, cuales son nuestros rasgos distintivos, las historias, los
relatos, las características especiales de nuestro contexto, de nuestra
cultura, de nuestra región, ciudad o país de origen. Esto nos permite
constituir un sentido personal, una identidad.
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
INSTTUTO COMERCIAL DE PUERTO MONTT
II Desarrolla la siguiente Actividad: Perfil Personal ¿Quién soy yo?
Indicación: En el cuadro que se te presenta a continuación, señala cómo te ves a ti mismo, cuál es la imagen que
tienes de tu persona. Elige tres características para cada uno de los recuadros.
VALORES: Son los pensamientos, ideas y acciones de
mayor importancia para cada persona. Es lo que no
estamos dispuestos a ceder fácilmente. Por ejemplo,
el valor del cumplimiento de los compromisos
adquiridos, de la palabra empeñada.
INTERESES: Son los ámbitos o acciones que llaman la
atención de una persona y que disfruta al realizarlos o
hacerlos. Por ejemplo, interés en conocer la historia
del cine chileno, interés por hacer deportes
1. 1.
2. 2
3. 3
FORTALEZAS: Corresponden a aquellas capacidades
positivas que facilitan las metas personales. Por
ejemplo, la fortaleza de mantenerse activo cuando lo
que se propone no resulta ni al primer ni al segundo
intento (perseverancia).
ASPECTOS POR MEJORAR: Se trata de aquellas
debilidades que se deben superar, para lograr mayor
éxito en lo que uno se propone. Un aspecto a mejorar
sería, por ejemplo, la intolerancia a las opiniones que
no compartimos.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
III.- Perfil de Retroalimentación: ¿Cómo te veo?
Indicación: En el cuadro que se te presenta a continuación, señala cómo ves a tu compañero, cuál es la imagen
que tienes de su persona. Elige tres características para cada uno de los recuadros.
VALORES INTERESES
1. 1.
2. 2
3. 3
FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR
1. 1.
2. 2.
3. 3.
IV.- Resumen de mi Perfil Personal
Indicación: De acuerdo a la revisión que hiciste de ti mismo(a) y a la que hizo sobre ti tu compañero(a),
construye un resumen de tus fortalezas y aspectos por mejorar.
Mis principales valores son:
Mis principales fortalezas son:
Mis principales aspectos por mejorar son:
Mis principales intereses y lo que me gusta hacer es:

Más contenido relacionado

Destacado

My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
madhuri361
 
Mohd Alamgir Updated
Mohd Alamgir UpdatedMohd Alamgir Updated
Mohd Alamgir Updated
Md Alamgir
 
2011 Basketball Additional Content
2011 Basketball Additional Content2011 Basketball Additional Content
2011 Basketball Additional Content
RaycomSports
 
Guía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonial
Guía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonialGuía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonial
Guía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonial
yessica alvarado
 
Tarea tres angie & jhon
Tarea tres angie & jhon Tarea tres angie & jhon
Tarea tres angie & jhon
Angie Arreaga
 
シビックテックとデザイン
シビックテックとデザインシビックテックとデザイン
シビックテックとデザイン
Yuichi Yazaki
 

Destacado (8)

My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
 
Mohd Alamgir Updated
Mohd Alamgir UpdatedMohd Alamgir Updated
Mohd Alamgir Updated
 
2011 Basketball Additional Content
2011 Basketball Additional Content2011 Basketball Additional Content
2011 Basketball Additional Content
 
Guía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonial
Guía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonialGuía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonial
Guía n°3 historia tema 2 los pueblos indígenas en la colonial
 
Tarea tres angie & jhon
Tarea tres angie & jhon Tarea tres angie & jhon
Tarea tres angie & jhon
 
Crucigrama 1
Crucigrama 1Crucigrama 1
Crucigrama 1
 
自分を知る1
自分を知る1自分を知る1
自分を知る1
 
シビックテックとデザイン
シビックテックとデザインシビックテックとデザイン
シビックテックとデザイン
 

Similar a 5. guía n°1 3° medios emprendimiento quién soy

Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Claudia Rodriguez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Mariano Lorente
 
Autoconocimiento
Autoconocimiento Autoconocimiento
Autoconocimiento
JD_NUBE
 
Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
Sorey Urrego
 
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01
Alexandra Torres Castro
 
Conociendo a tu gente
Conociendo a tu genteConociendo a tu gente
Conociendo a tu gente
Proexport1
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
MARIACAMILAROMANSUAR
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptxDESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx
RenatodeLen1
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Carlos Alvarado
 
Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAutoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarte
Adrian Dugarte
 
Presentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdf
Presentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdfPresentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdf
Presentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdf
logan697553
 
Proyecto de vida plegable pdf (1)
Proyecto de vida plegable pdf (1)Proyecto de vida plegable pdf (1)
Proyecto de vida plegable pdf (1)
FrancyMilenaUbaque
 
Proyectos organizacionales 3
Proyectos organizacionales 3Proyectos organizacionales 3
Proyectos organizacionales 3
Gustavo Sosa
 
LIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptx
LIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptxLIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptx
LIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptx
YahirAsaelParrasGarc
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Soy emprendedor
Soy emprendedorSoy emprendedor
Soy emprendedor
Julita Yaya Chumpitaz
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
Marcela Rojas Carrillo
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
Marcela Rojas Carrillo
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
Marcela Rojas Carrillo
 

Similar a 5. guía n°1 3° medios emprendimiento quién soy (20)

Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento
Autoconocimiento Autoconocimiento
Autoconocimiento
 
Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2Creatividad Empresarial tarea 2
Creatividad Empresarial tarea 2
 
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 01
 
Conociendo a tu gente
Conociendo a tu genteConociendo a tu gente
Conociendo a tu gente
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptxDesarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
Desarrollo de Habilidades Personales (1).pptx
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptxDESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx
DESARROLLO DE COMPETENCIAS.pptx
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarteAutoconocimiento adrian dugarte
Autoconocimiento adrian dugarte
 
Presentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdf
Presentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdfPresentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdf
Presentación VENTA PRODUCTOS ONLINE.pdf
 
Proyecto de vida plegable pdf (1)
Proyecto de vida plegable pdf (1)Proyecto de vida plegable pdf (1)
Proyecto de vida plegable pdf (1)
 
Proyectos organizacionales 3
Proyectos organizacionales 3Proyectos organizacionales 3
Proyectos organizacionales 3
 
LIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptx
LIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptxLIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptx
LIDERAZGO PERSONAL EN UNA EMPRESA MUpptx
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Soy emprendedor
Soy emprendedorSoy emprendedor
Soy emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 
Qué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedorQué significa ser emprendedor
Qué significa ser emprendedor
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

5. guía n°1 3° medios emprendimiento quién soy

  • 1. UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA INSTTUTO COMERCIAL DE PUERTO MONTT GUÍA N°1 EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN I. 3°MEDIO PROFESORA YESSICA PAOLA ALVARADO ETCHEVERRY ¿QUIÉN SOY YO? Introducción: el sentido de esta actividad es que Uds. Puedan conocerse a sí mismos, identificando sus características personales, tanto a nivel de habilidades como de actitudes. Reconociendo las que deben fortaleces y las que constituyes aspectos por mejorar. I.- Lee atentamente el texto que a continuación se presenta: Una característica distintiva de los emprendedores tiene que ver con cuánto se conocen a sí mismos y cómo marcan con su sello personal las innovaciones que realizan. Muchas de las grandes innovaciones de este siglo y del siglo pasado, tenían que ver con inquietudes personales o necesidades sentidas que los emprendedores tenían, las que se traducían en una idea o producto que podía cambiar no sólo sus vidas, sino las de todo su entorno. Pero para lograr traducir una inquietud o interés personal en una idea que nos permita generar un emprendimiento, tenemos que, primero, saber justamente cuáles son nuestras principales características, a qué le dedicamos más o menos tiempo, qué cosas nos gustan y disgustan, etc. En este sentido, el proceso de conocerse a sí mismo, requiere el despliegue de una serie de competencias y habilidades que permiten realizar una reflexión crítica de nosotros, facilitándonos identificar nuestras características generales, valores, forma de ser y actuar, así como las principales fortalezas y debilidades, las que trabajadas correctamente, pueden convertirse en potenciales oportunidades, recursos y herramientas. Esta exploración nos permite ir identificando y desarrollando permanentemente nuestras mejores capacidades para alcanzar los objetivos que nos proponemos, trazando caminos hacia nuestras metas de acuerdo a nuestros intereses personales, es decir, dándole un sentido propio a nuestra vida cotidiana y también a nuestra vida social y laboral. Conocerse, valorar positivamente nuestra historia, nuestro desarrollo, es la base para generara partir de ese capital, innovadores emprendimientos. Algunos conceptos que se manejarán en esta actividad son: • Intereses: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una persona y que disfruta al realizarlas o hacerlas. • Valores: Son los pensamientos, ideas y acciones relevantes para cada persona. Creencias individuales sobre la importancia o valía de una determinada idea o conducta. • Fortalezas: Corresponden a aquellas competencias y conductas positivas que favorecen o facilitan la consecución de las metas personales. • Aspectos por mejorar: Se trata de aquellas debilidades que se deben superar, para lograr mayor éxito en lo que uno se propone. NOMBRE ALUMNO (A) FECHA: CURSO: CONTENIDOS: Identificar características personales APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer sus valores, fortalezas y aspectos por mejorar Lo anterior incluye también reconocer el contexto social y cultural al cual uno pertenece. Es decir, reconocer e integrar la identidad regional, y las características identitarias que conforman e inciden en nuestro desarrollo personal. Para conocernos debemos reconocer de dónde venimos, cuales son nuestros rasgos distintivos, las historias, los relatos, las características especiales de nuestro contexto, de nuestra cultura, de nuestra región, ciudad o país de origen. Esto nos permite constituir un sentido personal, una identidad.
  • 2. UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA INSTTUTO COMERCIAL DE PUERTO MONTT II Desarrolla la siguiente Actividad: Perfil Personal ¿Quién soy yo? Indicación: En el cuadro que se te presenta a continuación, señala cómo te ves a ti mismo, cuál es la imagen que tienes de tu persona. Elige tres características para cada uno de los recuadros. VALORES: Son los pensamientos, ideas y acciones de mayor importancia para cada persona. Es lo que no estamos dispuestos a ceder fácilmente. Por ejemplo, el valor del cumplimiento de los compromisos adquiridos, de la palabra empeñada. INTERESES: Son los ámbitos o acciones que llaman la atención de una persona y que disfruta al realizarlos o hacerlos. Por ejemplo, interés en conocer la historia del cine chileno, interés por hacer deportes 1. 1. 2. 2 3. 3 FORTALEZAS: Corresponden a aquellas capacidades positivas que facilitan las metas personales. Por ejemplo, la fortaleza de mantenerse activo cuando lo que se propone no resulta ni al primer ni al segundo intento (perseverancia). ASPECTOS POR MEJORAR: Se trata de aquellas debilidades que se deben superar, para lograr mayor éxito en lo que uno se propone. Un aspecto a mejorar sería, por ejemplo, la intolerancia a las opiniones que no compartimos. 1. 1. 2. 2. 3. 3. III.- Perfil de Retroalimentación: ¿Cómo te veo? Indicación: En el cuadro que se te presenta a continuación, señala cómo ves a tu compañero, cuál es la imagen que tienes de su persona. Elige tres características para cada uno de los recuadros. VALORES INTERESES 1. 1. 2. 2 3. 3 FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR 1. 1. 2. 2. 3. 3. IV.- Resumen de mi Perfil Personal Indicación: De acuerdo a la revisión que hiciste de ti mismo(a) y a la que hizo sobre ti tu compañero(a), construye un resumen de tus fortalezas y aspectos por mejorar. Mis principales valores son: Mis principales fortalezas son: Mis principales aspectos por mejorar son: Mis principales intereses y lo que me gusta hacer es: