SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps. GIOVANAA. CAMPOS ZÁRATE
Preguntas que nos
llevan al tema de la
personalidad:
-Por qué algunas personas son pasivas y
silenciosas y otras gritonas y agresivas?
-Hay correspondencia entre ciertos tipos
de personalidad y tipos de trabajo?
-Las personas mantienen su forma de ser a
través del tiempo?
Personalidad: la suma total de las
formas en las cuales un individuo
reacciona e interactúa con otros.
“Personalidad es la organización
dinámica dentro del individuo de aquellos
sistemas psicofísicos que determinan sus
ajustes únicos a su ambiente” G. Allport
HERENCIA MEDIO
AMBIENTE
PERSONALIDAD
-Genes
-Cultura
-Primeros
aprendizajes
-Normas
familiares
-Normas de
grupo y
sociales
SITUACION
En la vida laboral se ha
descubierto que la satisfacción
laboral es muy estable durante
la vida de una persona, aún
cuando cambien la ocupación,
la empresa y el ambiente
laboral. Eso podría obedecer a
algo genético o ser una función
de la personalidad.
Características de la
personalidad: aquellos
rasgos permanentes que
describen el
comportamiento de un
individuo. Mientras más
consistente sea y más
frecuentemente ocurra en
diversas situaciones, más
importante será la
característica al describir al
individuo
Reservado
Menos inteligente
Afectado por
sentimientos
Sumiso
Serio
Egoísta
Tímido
Realista
Características primarias
Extrovertido
Más inteligente
Estable
emocionalmente
Dominante
Alegre
Consciente
Aventurado
Sensitivo
Confiado
Práctico
Directo
Seguro de sí mismo
Conservador
Dependiente del grupo
Sin control
Relajado
Suspicaz
Imaginativo
Juicioso
Aprehensivo
Arriesgado
Autosuficiente
Controlado
Tenso
Indicador de tipo Myers-Briggs (MBTI)
Es un test de personalidad que se basa en
preguntar a la gente cómo se siente o actúa
en situaciones particulares
Introvertidas
Sensibles
Racionales
Perceptivos
Extrovertidas
Intuitivas
Pasionales
Juiciosos
Clasifica a las personas en:
EL MODELO DE LOS CINCO GRANDES:
plantea que hay cinco dimensiones básicas de la
personalidad, que son el fundamento de las demás
EXTROVERSION:
alguien que es
sociable,
comunicativo y
asertivo
AFABILIDAD:
una persona de
buena naturaleza,
cooperadora y
digna de
confianza
ESCRUPULOSIDAD:
alguien que es
responsable, confiable,
persistente y orientado
al logro
ESTABILIDAD
EMOCIONAL: una
persona calmada,
entusiasta, segura y
positiva
APERTURA A
LA
EXPERIENCIA:
caracterizada por
la imaginación, la
sensibilidad
artística y el
intelectualismo
Escrupulosidad pronosticó y encontró que
tienen un rendimiento más alto en el
trabajo, en la gran mayoría de ocupaciones
Extroversión: pronostica el rendimiento en
puestos gerenciales y de ventas
Apertura a la experiencia: importante para
pronosticar el aprovechamiento del entrenamiento
Estabilidad emocional positiva no mostró
relación con el éxito en el trabajo
INTERNOS:
creen que
controlan su
destino
EXTERNOS: creen
que su vida está
controlada por factores
externos
-Son más
insatisfechos
-Más dispuesto a
seguir instrucciones
-Tareas estructuradas
-Menor ausentismo
-Mejor desempeño,
sobre todo en
tareas complejas
-Tareas que
requieren iniciativa
e independencia de
acción
AUTOESTIMA: el grado en que el individuo se
gusta o se disgusta a sí mismo
La autoestima está directamente
relacionada con las expectativas de éxito;
los de alta autoestima creen que poseen la
habilidad que necesitan para tener éxito
en el trabajo. Toman más riesgo en la
selección de un trabajo y pueden escoger
trabajos no convencionales
Los bajos en autoestima son más susceptibles a la
influencia interna; tienden a depender de las
evaluaciones externas, y pueden buscar la
aprobación de los demás. Mayor predisposición a
conformarse con las creencias y comportamientos de
aquellos a quienes respeten
La gente de alta
autoestima está más
satisfecha con su
trabajo.
Personalidad
A y B
PERSONALIDAD A:
Personas excesivamente competitivas y parecen estar siempre
urgidos por el tiempo, están siempre apuradas. Son personas
que se involucran en una lucha crónica e incesante por lograr
más y más en menos y menos tiempo; y si es necesario,
compitiendo contra todo lo que sea, personas o situaciones.
Son ambiciosos, y muy preocupados de la adquisición de
bienes materiales.
TIPO A
Son personas muy características
justamente de la cultura
estadounidense, pues en Estados
Unidos estos rasgos son muy
valorados. Están siempre
moviéndose, caminando y comiendo
rápidamente. Se sienten impacientes
con la lentitud de los demás, tratan de
pensar o hacer dos o más cosas a la
vez; no valoran el tiempo libre, y
muchas veces están obsesionados con
los números. Miden su éxito en
términos de cuánto adquieren de
cada cosa.
Rara vez andan apresurados,
no les interesa obtener un
gran número de cosas ni
tampoco participar en una
serie enorme de eventos que
les signifiquen andar urgidos,
corriendo de un lado para
otro. En realidad, casi nunca
sufren de esa sensación de
"estar urgido…tengo tantas
cosas por hacer"...
PERSONALIDAD B
Los tipos A normalmente tienen un nivel de tensión
moderado o alto. Ellos mismos se someten a presiones de
tiempo, creándose muchas veces fechas límite. En el
trabajo, esto se traduce en que los tipo A son
trabajadores rápidos, ya que enfatizan la cantidad sobre
la calidad. En puestos gerenciales los tipo A demuestran
su competitividad trabajando largas jornadas.
ESTRÉS, CREATIVIDAD Y
DECISIONES EN
PERSONALIDADES A y B
En cuanto a las decisiones, no son ni
brillantes ni mediocres, ya que las toman
demasiado rápido. Rara vez son creativos,
pues debido a su preocupación por la
cantidad y la velocidad, se apoyan en
experiencias pasadas cuando enfrentan
problemas; no dedican el tiempo necesario a
desarrollar soluciones nuevas frente a los
problemas.
Por estas razones, a pesar del esfuerzo y el
trabajo duro del tipo A, los tipo B son los que
parecen llegar más alto en las empresas,
porque los tipo A prefieren la cantidad antes
que la calidad, y en general los ascensos en las
grandes empresas se dan más a aquellos que
conocen bien lo que hacen y son ponderados,
en lugar de a los que son simplemente
impetuosos; a aquellos que son discretos en
lugar de a los que son hostiles, y a aquellos que
son creativos en lugar de a quienes son solo
ágiles en la contienda.
PERSONALIDAD A y B y el
DESARROLLO DE LA CARRERA
ACOPLAMIENTO ENTRE PERSONALIDAD
Y TRABAJO. TEORIA DE JOHN HOLLAND
El grado de ajuste entre la personalidad y el
ambiente ocupacional determina la satisfacción y
la rotación
Holland propone
seis tipos de
personalidad:
TIPO
RASGOS DE
PERSONALIDAD
OCUPACIONES
CONGRUENTES
REALISTA: prefiere las actividades
físicas que requieren de habilidad,
fortaleza y coordinación
Tímido, genuino,
persistente, estable,
apegado, práctico
Mecánico, operador de
máquina, línea de ensamblaje,
granjero
INVESTIGADOR: prefiere
actividades que involucren el pensar,
organizar y entender
Analítico, original, curioso,
independiente
Biólogo, economista,
matemático, reportero
SOCIAL: prefiere las actividades que
involucran ayudar y desarrollar a
otros
Sociable, amistoso,
cooperativo, comprensivo
Trabajador social, maestro,
consejero, psicólogo clínico
CONVENCIONAL: prefiere
actividades reguladas por reglas,
ordenadas y sin ambigüedades
Apegado, eficiente,
práctico, sin imaginación,
inflexible
Contador, gerente, cajero,
oficinista
EMPRENDEDOR: prefiere
actividades verbales donde existan
oportunidades que influyan en otros
y logren poder
Seguro de sí mismo,
ambicioso, enérgico,
dominante
Abogado, agente de bienes
raíces, relaciones públicas,
gerente pequeños negocios
ARTISTA: prefiere actividades
ambiguas y no sistemáticas que
permitan la expresión creativa
Imaginativo, desordenado,
idealista, emocional,
impráctico
Pintor, músico, escritor,
decorador de interiores
REALISTA
R
CONVENCIONAL
C
E
EMPRENDEDOR
S
SOCIAL
A
ARTISTA
I INVESTIGADOR
RELACIONES ENTRE LOS TIPOS DE
PERSONALIDAD OCUPACIONAL (Holland)
Mientras más cercanos u orientados estén dos
campos, más compatibles son

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
Jose Felix Moran Agusto
 
Personalidad segun los colores
Personalidad segun los coloresPersonalidad segun los colores
Personalidad segun los colores
Juan Carlos Matus
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
Ruth Vargas Gonzales
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
UCJHON
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Clase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadoraClase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadora
Raul Sadoc
 
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
CEFIC
 
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
Estefi Simo
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
IlianaSalinas
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
Gestiontalento13
 
Matriz al estilo social
Matriz al estilo socialMatriz al estilo social
Matriz al estilo social
marimosa
 
Estilos sociales 2
Estilos sociales 2Estilos sociales 2
Estilos sociales 2
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Test motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorTest motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedor
car1802645737
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
editahenriquez
 
Clase 5 sp personalidad negociadora
Clase 5 sp personalidad negociadoraClase 5 sp personalidad negociadora
Clase 5 sp personalidad negociadora
Raul Sadoc
 
Habito 2
Habito 2Habito 2
Habito 2
jacksondiaz30
 
Como entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individualesComo entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individuales
Diego Gabriel González Urbieta
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Carlos Alvarado
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Personalidad
Ricardo Cairampoma Espinoza - La PersonalidadRicardo Cairampoma Espinoza - La Personalidad
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Personalidad
Ricardo Cairampoma Espinoza
 
76560466 test-cleaver-manual
76560466 test-cleaver-manual76560466 test-cleaver-manual
76560466 test-cleaver-manual
Marcia Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Personalidad y valores
Personalidad y valoresPersonalidad y valores
Personalidad y valores
 
Personalidad segun los colores
Personalidad segun los coloresPersonalidad segun los colores
Personalidad segun los colores
 
Autoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajoAutoestima en el trabajo
Autoestima en el trabajo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima Empresarial
La autoestima EmpresarialLa autoestima Empresarial
La autoestima Empresarial
 
Clase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadoraClase 6 personalidad negociadora
Clase 6 personalidad negociadora
 
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
 
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
Hábito 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 2
 
Dominio
DominioDominio
Dominio
 
Anclas de carrera
Anclas de carreraAnclas de carrera
Anclas de carrera
 
Matriz al estilo social
Matriz al estilo socialMatriz al estilo social
Matriz al estilo social
 
Estilos sociales 2
Estilos sociales 2Estilos sociales 2
Estilos sociales 2
 
Test motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedorTest motivación y perfil emprendedor
Test motivación y perfil emprendedor
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
 
Clase 5 sp personalidad negociadora
Clase 5 sp personalidad negociadoraClase 5 sp personalidad negociadora
Clase 5 sp personalidad negociadora
 
Habito 2
Habito 2Habito 2
Habito 2
 
Como entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individualesComo entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individuales
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Personalidad
Ricardo Cairampoma Espinoza - La PersonalidadRicardo Cairampoma Espinoza - La Personalidad
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Personalidad
 
76560466 test-cleaver-manual
76560466 test-cleaver-manual76560466 test-cleaver-manual
76560466 test-cleaver-manual
 

Similar a Personalidadlaboral2

Personalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajoPersonalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajo
hbussenius
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
EladioCarrera
 
Como entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cunComo entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cun
Harol Gomez Aristizabal
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
personalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacionpersonalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacion
Cecilia Diaz
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
CEFIC
 
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizacionesClase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Kimberly Vargas Morera
 
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro BrunalNegociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Alvaro Brunal
 
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
Valentina Contreras
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Postgrados Cefic
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlos
rocio7779
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlos
rocio7779
 
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Roberto Luces
 
PODER DEL LIDERAZGO
PODER DEL LIDERAZGOPODER DEL LIDERAZGO
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
smartcoachoficial
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
sanlorpe
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
Rubén Chérrez
 
La personalidad y los valores
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
Andrea Milena Gomez Pulido
 

Similar a Personalidadlaboral2 (20)

Personalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajoPersonalidad y su relación con el trabajo
Personalidad y su relación con el trabajo
 
Lectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidadLectura para blog personalidad
Lectura para blog personalidad
 
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
Charla  la personalidad y los valores. ppt  éticaCharla  la personalidad y los valores. ppt  ética
Charla la personalidad y los valores. ppt ética
 
Como entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cunComo entender las diferencias individuales cun
Como entender las diferencias individuales cun
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
personalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacionpersonalidad valores y motivacion
personalidad valores y motivacion
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
 
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizacionesClase 6 UTN - psicología de las organizaciones
Clase 6 UTN - psicología de las organizaciones
 
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro BrunalNegociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
Negociación estilo Wilson Learning por Alvaro Brunal
 
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
DESARROLLO DEL LIDERAZGO.
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlos
 
Sesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlosSesión 4. resultados juan carlos
Sesión 4. resultados juan carlos
 
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
 
PODER DEL LIDERAZGO
PODER DEL LIDERAZGOPODER DEL LIDERAZGO
PODER DEL LIDERAZGO
 
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSCPPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
PPT Resumen dimensiones del modelo DiSC
 
Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
 
Técnicas de Entrevista
Técnicas de  EntrevistaTécnicas de  Entrevista
Técnicas de Entrevista
 
La personalidad y los valores
La personalidad y los valoresLa personalidad y los valores
La personalidad y los valores
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Personalidadlaboral2

  • 2. Preguntas que nos llevan al tema de la personalidad: -Por qué algunas personas son pasivas y silenciosas y otras gritonas y agresivas? -Hay correspondencia entre ciertos tipos de personalidad y tipos de trabajo? -Las personas mantienen su forma de ser a través del tiempo?
  • 3. Personalidad: la suma total de las formas en las cuales un individuo reacciona e interactúa con otros. “Personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente” G. Allport
  • 5. En la vida laboral se ha descubierto que la satisfacción laboral es muy estable durante la vida de una persona, aún cuando cambien la ocupación, la empresa y el ambiente laboral. Eso podría obedecer a algo genético o ser una función de la personalidad.
  • 6. Características de la personalidad: aquellos rasgos permanentes que describen el comportamiento de un individuo. Mientras más consistente sea y más frecuentemente ocurra en diversas situaciones, más importante será la característica al describir al individuo
  • 7. Reservado Menos inteligente Afectado por sentimientos Sumiso Serio Egoísta Tímido Realista Características primarias Extrovertido Más inteligente Estable emocionalmente Dominante Alegre Consciente Aventurado Sensitivo
  • 8. Confiado Práctico Directo Seguro de sí mismo Conservador Dependiente del grupo Sin control Relajado Suspicaz Imaginativo Juicioso Aprehensivo Arriesgado Autosuficiente Controlado Tenso
  • 9. Indicador de tipo Myers-Briggs (MBTI) Es un test de personalidad que se basa en preguntar a la gente cómo se siente o actúa en situaciones particulares Introvertidas Sensibles Racionales Perceptivos Extrovertidas Intuitivas Pasionales Juiciosos Clasifica a las personas en:
  • 10. EL MODELO DE LOS CINCO GRANDES: plantea que hay cinco dimensiones básicas de la personalidad, que son el fundamento de las demás EXTROVERSION: alguien que es sociable, comunicativo y asertivo AFABILIDAD: una persona de buena naturaleza, cooperadora y digna de confianza ESCRUPULOSIDAD: alguien que es responsable, confiable, persistente y orientado al logro ESTABILIDAD EMOCIONAL: una persona calmada, entusiasta, segura y positiva APERTURA A LA EXPERIENCIA: caracterizada por la imaginación, la sensibilidad artística y el intelectualismo
  • 11. Escrupulosidad pronosticó y encontró que tienen un rendimiento más alto en el trabajo, en la gran mayoría de ocupaciones Extroversión: pronostica el rendimiento en puestos gerenciales y de ventas Apertura a la experiencia: importante para pronosticar el aprovechamiento del entrenamiento Estabilidad emocional positiva no mostró relación con el éxito en el trabajo
  • 12. INTERNOS: creen que controlan su destino EXTERNOS: creen que su vida está controlada por factores externos -Son más insatisfechos -Más dispuesto a seguir instrucciones -Tareas estructuradas -Menor ausentismo -Mejor desempeño, sobre todo en tareas complejas -Tareas que requieren iniciativa e independencia de acción
  • 13. AUTOESTIMA: el grado en que el individuo se gusta o se disgusta a sí mismo La autoestima está directamente relacionada con las expectativas de éxito; los de alta autoestima creen que poseen la habilidad que necesitan para tener éxito en el trabajo. Toman más riesgo en la selección de un trabajo y pueden escoger trabajos no convencionales
  • 14. Los bajos en autoestima son más susceptibles a la influencia interna; tienden a depender de las evaluaciones externas, y pueden buscar la aprobación de los demás. Mayor predisposición a conformarse con las creencias y comportamientos de aquellos a quienes respeten La gente de alta autoestima está más satisfecha con su trabajo.
  • 15.
  • 16. Personalidad A y B PERSONALIDAD A: Personas excesivamente competitivas y parecen estar siempre urgidos por el tiempo, están siempre apuradas. Son personas que se involucran en una lucha crónica e incesante por lograr más y más en menos y menos tiempo; y si es necesario, compitiendo contra todo lo que sea, personas o situaciones. Son ambiciosos, y muy preocupados de la adquisición de bienes materiales. TIPO A
  • 17. Son personas muy características justamente de la cultura estadounidense, pues en Estados Unidos estos rasgos son muy valorados. Están siempre moviéndose, caminando y comiendo rápidamente. Se sienten impacientes con la lentitud de los demás, tratan de pensar o hacer dos o más cosas a la vez; no valoran el tiempo libre, y muchas veces están obsesionados con los números. Miden su éxito en términos de cuánto adquieren de cada cosa.
  • 18. Rara vez andan apresurados, no les interesa obtener un gran número de cosas ni tampoco participar en una serie enorme de eventos que les signifiquen andar urgidos, corriendo de un lado para otro. En realidad, casi nunca sufren de esa sensación de "estar urgido…tengo tantas cosas por hacer"... PERSONALIDAD B
  • 19. Los tipos A normalmente tienen un nivel de tensión moderado o alto. Ellos mismos se someten a presiones de tiempo, creándose muchas veces fechas límite. En el trabajo, esto se traduce en que los tipo A son trabajadores rápidos, ya que enfatizan la cantidad sobre la calidad. En puestos gerenciales los tipo A demuestran su competitividad trabajando largas jornadas. ESTRÉS, CREATIVIDAD Y DECISIONES EN PERSONALIDADES A y B
  • 20. En cuanto a las decisiones, no son ni brillantes ni mediocres, ya que las toman demasiado rápido. Rara vez son creativos, pues debido a su preocupación por la cantidad y la velocidad, se apoyan en experiencias pasadas cuando enfrentan problemas; no dedican el tiempo necesario a desarrollar soluciones nuevas frente a los problemas.
  • 21. Por estas razones, a pesar del esfuerzo y el trabajo duro del tipo A, los tipo B son los que parecen llegar más alto en las empresas, porque los tipo A prefieren la cantidad antes que la calidad, y en general los ascensos en las grandes empresas se dan más a aquellos que conocen bien lo que hacen y son ponderados, en lugar de a los que son simplemente impetuosos; a aquellos que son discretos en lugar de a los que son hostiles, y a aquellos que son creativos en lugar de a quienes son solo ágiles en la contienda. PERSONALIDAD A y B y el DESARROLLO DE LA CARRERA
  • 22. ACOPLAMIENTO ENTRE PERSONALIDAD Y TRABAJO. TEORIA DE JOHN HOLLAND El grado de ajuste entre la personalidad y el ambiente ocupacional determina la satisfacción y la rotación Holland propone seis tipos de personalidad:
  • 23. TIPO RASGOS DE PERSONALIDAD OCUPACIONES CONGRUENTES REALISTA: prefiere las actividades físicas que requieren de habilidad, fortaleza y coordinación Tímido, genuino, persistente, estable, apegado, práctico Mecánico, operador de máquina, línea de ensamblaje, granjero INVESTIGADOR: prefiere actividades que involucren el pensar, organizar y entender Analítico, original, curioso, independiente Biólogo, economista, matemático, reportero SOCIAL: prefiere las actividades que involucran ayudar y desarrollar a otros Sociable, amistoso, cooperativo, comprensivo Trabajador social, maestro, consejero, psicólogo clínico CONVENCIONAL: prefiere actividades reguladas por reglas, ordenadas y sin ambigüedades Apegado, eficiente, práctico, sin imaginación, inflexible Contador, gerente, cajero, oficinista EMPRENDEDOR: prefiere actividades verbales donde existan oportunidades que influyan en otros y logren poder Seguro de sí mismo, ambicioso, enérgico, dominante Abogado, agente de bienes raíces, relaciones públicas, gerente pequeños negocios ARTISTA: prefiere actividades ambiguas y no sistemáticas que permitan la expresión creativa Imaginativo, desordenado, idealista, emocional, impráctico Pintor, músico, escritor, decorador de interiores
  • 24. REALISTA R CONVENCIONAL C E EMPRENDEDOR S SOCIAL A ARTISTA I INVESTIGADOR RELACIONES ENTRE LOS TIPOS DE PERSONALIDAD OCUPACIONAL (Holland) Mientras más cercanos u orientados estén dos campos, más compatibles son