SlideShare una empresa de Scribd logo
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página1 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
LOGO INSTITUCIONAL
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRRECCIÓN Y LA IMPUNIDAD”
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL
ESTUDIANTE (RVM Nº 025-2019-ED)
QUINTO GRADO
ALUMNO(A)
PROFESOR DE AULA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Innovarla educaciónestransitarde la pedagogíade
la explicación hacialapedagogíade las preguntas”
PITMAN
EQUIPO DE PRIMARIA:
 Miguel Ángel PintoTapia
 CeciliaLópezLoaiza
 Marleni MercedesQuispe Quispe.
Acomayo, noviembre de 2019
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página2 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
PRESENTACIÓN
Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de
realización de tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el
profesorado.
En el caso del Registro Auxiliar, se ha optado por la rúbrica analítica para la evaluación
al término de cada trimestre con el objeto de certificar el logro de las competencias con
pertinencia técnica de calidad, eficacia y eficiencia. Es una síntesis de los diversos tipos de
instrumentos que se aplica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y las unidades
didácticas en la perspectiva del enfoque de evaluación formativa, normada por la RVM Nº
025-2019-ED.
El equipo de la UGEL de Acomayo ha formulado las rúbricas para evaluación de los
aprendizajes desde una perspectiva de las competencias y ayudar a estudiantes, padres de
familia y docentes a gestionar los aprendizajes desdela perspectiva deevaluación formativa.
Atte.
El equipo
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página3 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÍNDICE
Pág.
1. RUBRICA DEL COMPETENCIAS TRANVERSALES_______________________________________________________ 6
1.1. Competencia: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA”________________________________ 6
1.2. Competencia: “SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC” ______________ 8
2. RUBRICA DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL _________________________________________________________ 10
2.1. Competencia: “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” ___________________________________________________ 10
2.2. Competencia: “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” _____ 11
2.3. Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”____________________________________ 12
2.4. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE” _______________________ 13
2.5. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”_____________________ 14
3. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA_________________________________________________________ 16
3.1. Competencia: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” ___________ 16
3.2. Competencia: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE” ________________________________________________ 17
3.3. Competencia: “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES” _____________________ 18
4. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO LENGUA MATERNA____________________________________ 20
4.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” ____________________________ 20
4.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” ________________ 21
4.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”_____________________ 22
5. RUBRICA DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA___________________________________________________________ 24
5.1. Competencia: “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES” ___________ 24
5.2. Competencia: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”_____________________________ 25
6. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO SEGUNDA LENGUA ____________________________________ 27
6.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” _____________ 27
6.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” _ 28
6.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” ______ 29
7. RUBRICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA _____________________________________________________________ 31
7.1. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” __________________________________________ 31
7.2. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO” ________________ 32
7.3. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” _________________ 33
7.4. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE” __________________ 34
8. RUBRICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA_____________________________________________________ 36
8.1. Competencia: “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” __ 36
8.2. Competencia:“EXPLICA ELMUNDO FÍSICOBASANDOSEEN CONOCIMIENTOSSOBRELOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”____________________________________________ 37
8.3. Competencia:“DISEÑA YCONSTRUYE SOLUCIONESTECNOLÓGICASPARA RESOLVERPROBLEMASDE SU
ENTORNO”_____________________________________________________________________________________ 38
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página4 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
9. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA _____________________________________________________ 40
9.1. Competencia:“CONSTRUYESU IDENTIDADCOMO PERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS,DIGNA,LIBRE Y
TRASCENDENTE,COMPRENDIENDOLA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTOAL DIALOGOCON LASQUE SE
LE SON CERCANAS”______________________________________________________________________________ 40
9.2. Competencia:“ASUMELA EXPERIENCIA DEL ENCUENTROPERSONALY COMUNITARIOCON DIOSEN SU
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” _____________________________________ 41
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página5 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
COMPETENCIAS TRANVERSALES
“GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTONOMA”
“SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC”
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página6 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
1. RUBRICA DEL COMPETENCIAS TRANVERSALES
1.1. Competencia: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA”
ESTANDAR III CICLO Gestionasu aprendizaje al darse cuentade lo que debe aprenderal precisar lomás importante enla realizaciónde unatarea
y la define comometapersonal.Comprendeque debe organizarselomásespecíficamente posible yque loplanteadoincluya
más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus
procesos de realización en más de un momento,a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase
realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO
EN
PROCESO
NIVEL ESPERADO
NIVEL
DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño
1° grado
graduado.
Desempeño 1° grado
Desempeño 2°
grado
Define metas de
aprendizaje:
es darsecuenta y comprender aquello que se necesita aprender
para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las
habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le
permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda
plantear metas viables.
Define metasde
aprendizaje:
es darse cuenta y comprender aquello que se necesita
aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los
saberes, las habilidades y los recursos que están a su
alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a
partir de ello pueda plantear metas viables.
Organizaacciones
estratégicaspara
alcanzar susmetas:
implica que debe pensar y proyectarse en cómo
organizarse mirandoel todoylaspartesde suorganización
ydeterminarhastadónde debellegarparasereficiente,así
como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que
le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje:
es hacer seguimiento de su propio grado de avancecon relación
a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando
confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse.Evalúa si
las acciones seleccionadas y su planificación son las más
pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la
disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus
acciones con el fin de lograr los resultados previstos.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página7 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página8 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
1.2. Competencia: “SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
ESTANDAR III CICLO Se desenvuelveenlosentornosvirtualescuandopersonalizade maneracoherente yorganizadasuespaciovirtual representandosu
identidad, conocimientoy formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones,videos, documentos, diseños,
entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Personaliza entornos
virtuales.
Gestiona información del
entorno virtual.
Interactúa en entornos
virtuales.
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página9 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
3. Construye su identidad.
4. Convive y participa democráticamente en la búsqueda
del bien común.
5. Construye interpretaciones históricas.
6. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
7. Gestiona responsablemente los recursos económicos.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página10 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
2. RUBRICA DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
2.1. Competencia: “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
ESTANDAR III CICLO
Construye suidentidadal tomarconcienciade losaspectosque lohacenúnico,cuandose reconoce a sí mismoa partir de sus
características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas
características.Apreciasupertenenciaculturalaunpaís diverso.Explicalascausasyconsecuenciasde susemociones,yutiliza
estrategias para regularlas.Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflictomoral, en función de cómo estas le
afectana él o a losdemás.Examinasus accionesen situacionesde conflictomoral que se presentanenla vidacotidianay se
planteacomportamientosque tomenencuentaprincipioséticos.Establece relacionesde igualdadentre hombresymujeres,
y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para
protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones.
Reflexiona y argumenta
éticamente.
Vive su sexualidad demanera
integral y responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página11 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
2.2. Competencia: “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
ESTANDAR III CICLO
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias,los derechos de cada
uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus
costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el
diálogoyla mediaciónconbase en criteriosde igualdadoequidad.Propone,planificayrealizaaccionescolectivasorientadas
al biencomún, la solidaridad,laprotecciónde las personasvulnerablesyla defensade susderechos.Deliberasobre asuntos
de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Interactúa con todas las
personas.
Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
Maneja conflictos demanera
constructiva.
Delibera sobreasuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página12 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
2.3. Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”
ESTANDAR III CICLO
Construye interpretacioneshistóricasenlas que explica,de manerageneral,procesoshistóricosperuanos,empleandoalgunas
categorías temporales. Identifica las causas inmediatas y lejanas que desencadenaron dichos procesos, así como las
consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a largo plazo. Ordena cronológicamente procesos históricos peruanosy
describe algunoscambios,permanenciasysimultaneidadesproducidosenellos.Utilizainformacióndediversasfuentesapartir
de identificar su origen y distinguiendo algunas diferencias entre las versiones que dan sobre los procesos históricos.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
Comprende el tiempo
histórico.
Interpreta críticamente
fuentes diversas.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página13 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
2.4. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”
ESTANDAR III CICLO
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los fac tores de
vulnerabilidad frente al cambio climático y a los riesgos dedesastres en su escuela.Utiliza distintasfuentes y herramientas cartográficasy
socioculturales para ubicar elementos en el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas c onsiderando
la acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus
manifestaciones a diversas escalas.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Comprende lasrelaciones
entre loselementos
naturalesysociales.
Manejafuentesde
informaciónpara
comprenderel espacio
geográficoyel ambiente.
Generaaccionespara
conservarel ambiente
local y global.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página14 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
2.5. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”
ESTANDAR III CICLO
Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor informadoy al
realizaraccionesde ahorro,inversiónycuidadode ellos.Explicael papel de lapublicidadfrente alasdecisionesde consumoy
en la planificaciónde lospresupuestospersonalesyfamiliares,asícomo la importanciade cumplircon el pago de impuestos,
tributosy deudascomo mediopara el bienestarcomún.Explicalosrolesque cumplenlasempresasy el Estado respectoa la
satisfacción de las necesidades económicas y financieras de las personas.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
Toma decisiones
económicas y financieras.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página15 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
Educación Física
CAPACIDADES
8. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
9. Asume una vida saludable.
10. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página16 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
3. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA
3.1. Competencia: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”
ESTANDAR III CICLO
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e
imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Comprende su cuerpo.
Se expresa
corporalmente.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página17 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
3.2. Competencia: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE”
ESTANDAR III CICLO
Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la
información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y
alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas
contraindicadasparalasaludenla práctica de actividadfísica.Incorporaprácticassaludablesparasuorganismoconsumiendo
alimentos adecuados a las características personalesy evitando el consumo de drogas. Propone ejercicios de activación y
relajaciónantes,durante ydespuésde laprácticay participaenactividadfísicade distintaintensidadregulando su esfuerzo.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página18 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
3.3. Competencia: “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES”
ESTANDAR III CICLO
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las
adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de
cooperación y oposición seleccionando los diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de
actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las
variaciones que se presentan en el entorno.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Se relacionautilizandosus
habilidadessociomotrices.
Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página19 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
Comunicación Lengua Materna
CAPACIDADES
11. Se comunica oralmente en su lengua materna.
12. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
13. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página20 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
4. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO LENGUA MATERNA
4.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”
ESTANDAR III CICLO
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
informaciónexplícita,e interpretalaintencióndel interlocutorendiscursosque contienenironías.Se expresaadecuándosea
situacionescomunicativasformalese informales.Organizaydesarrollasusideasentornoa un temay lasrelacionamediante
el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y
paraverbalesparaenfatizarloque dice.Reflexionayevalúalostextosescuchadosa partirde sus conocimientosyel contexto
sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideasy puntos de vista de
otros, enriqueciendo el tema tratado.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
informacióndel textooral.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbalesyparaverbalesde
forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página21 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
4.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
ESTANDAR III CICLO
Lee diversostiposde textosconvarioselementoscomplejosensuestructurayconvocabula¬riovariado.Obtiene información
e integradatosque estánen distintaspartesdel texto.Realizainferenciaslocalesapartir de informaciónexplícitae implícita.
Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global.Reflexiona sobre
as¬pectosvariadosdel textoapartir de su conocimientoyexperiencia.Evalúael usodel lenguaje,laintenciónde losrecursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Obtienen información del
texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
• .
•
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página22 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
4.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”
ESTANDAR III CICLO
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su
experienciapreviayde algunasfuentesde informacióncomplementarias.Organizaydesarrollalógicamentelasideasentorno
a un tema y las estructura en párrafos31. Establece relacionesentre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de
conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y
párrafos32 con laintención de darle claridady sentidoasu texto.Reflexionayevalúade manera permanente lacoherenciay
cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir
efectos en el lector según la situación comunicativa.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Adecua el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contextodel textoescrito.
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página23 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
Arte y Cultura
CAPACIDADES
14. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-
culturales.
15. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página24 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
5. RUBRICA DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA
5.1. Competencia: “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES”
ESTANDAR III CICLO
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del
arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y
sentimientos.Investigaloscontextosdondese originanmanifestacionesartístico-culturalestradicionalesycontemporánease
identifica cómo los cambios, las tradiciones,las creencias y valores revelan la manera en que una determinada persona o
sociedadhavivido.Generahipótesissobreel significadoylasdiversasintencionesque puedetenerunamanifestacióncreada
en contextos históricos y culturales diferentes.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
Contextualiza
manifestaciones artístico-
culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales.
•
•
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página25 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
5.2. Competencia: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”
ESTANDAR III CICLO
Crea proyectosartísticos individualesocolaborativosexplorandoformasalternativasde combinary usar elementos,medios,
materialesytécnicasartísticasytecnologíaspara laresoluciónde problemascreativos.Generaideasinvestigandounavariedad
de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para
evaluarcuálesse ajustanmejorasus intenciones.Planificayproduce trabajosque comunicanideasyexperienciaspersonales
y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos
esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intencionesde
manera efectiva.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplicaprocesos creativos.
Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
•
•
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página26 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
ARTE Y CULTURA
CAPACIDADES
16. Se comunica oralmente en castellano como
segunda lengua.
17. Lee diversos tipos de textos escritos en
castellano como segunda lengua.
18. Escribe diversos tipos de textos en castellano
como segunda lengua.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página27 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
6. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO SEGUNDA LENGUA
6.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA”
ESTANDAR III CICLO
Se comunicaoralmentemediantediversostiposde textosenregistrosformalese informales.Infie¬re eltemae interpretael propósito
comunicativo del interlocutor y reconoce información relevan¬te. Se expresa adecuando su texto oral a situaciones comunicativas
formales e informales usando vocabulario variado.Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema relacionándolas mediante el uso
de algunosconectoresyreferentes.Utilizarecursosnoverbalesyparaverbales.Opinasobre untextojustificandosuposición.Enun
intercambio con sus pares expresa sus ideas ampliándolas y vinculándolas a un tema.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Obtiene información del
texto oral.
Infiere e interpreta
informacióndel textooral.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no
verbales y para verbales
de forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página28 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
6.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA”
ESTANDAR III CICLO
Lee diversos tipos de textos con algunos elementos complejos que presentan vocabulario variado. Relaciona información
ubicada en distintas partes del texto, infiere el propósito comunicativo, el tema central y las ideas principales. Interpreta
integrandoinformaciónexplícitae implícitaparaconstruirel sentidode untextorelacionándoloconsucontextosociocultural.
Reconoce la utilidad de elementos formales. Opina sobre sucesos e ideas del texto justificando su posición.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1° grado
graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Obtiene información
del texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página29 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
6.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA”
ESTANDAR III CICLO
Escribe diversostiposdetextosdeformareflexivasobre temasvariados.Adecúasu textoal destinatario,propósitoyelregistro,
a partirde diversasfuentesde información.Organizaydesarrollasusideasenpárrafosentornoauntemayutilizavocabulario
variado. Establece relaciones entre ideas mediante el uso de diferentes recursos (conectores,pronombres), usando diversos
recursos ortográficos para darle claridad al sentido del texto. Reflexiona y evalúa su texto escrito.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contextodel textoescrito.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página30 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
Matemática
CAPACIDADES
22. Resuelve problemas de cantidad.
23. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio.
24. Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
25. Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página31 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
7. RUBRICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
7.1. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”
ESTANDAR III CICLO
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades,partir y repartir una
cantidaden partes iguales;lastraduce a expresionesaditivas,multiplicativasyla potenciacióncuadrada y cúbica; así como a
expresionesde adición,sustracciónymultiplicaciónconfraccionesydecimales(hastael centésimo).Expresasucomprensión
del sistemade numeracióndecimal connúmerosnaturaleshastaseiscifras,de divisoresymúltiplos,ydel valorposicional de
los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas
formassu comprensiónde lanociónde fraccióncomo operadory como cociente,asícomo las equivalenciasentre decimales,
fracciones o porcentajes usuales45. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con
númerosnaturales,fracciones,decimalesyporcentajesde maneraexactaoaproximada;asícomopara hacerconversionesde
unidades de medida de masa, tiempoy temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente.
Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus
propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUALDesempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunicasu comprensión
sobre los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página32 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
7.2. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO”
ESTANDAR III CICLO
Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones;
traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de
proporcionalidaddirecta,ypatronesde repeticiónque combinancriteriosgeométricosycuya regla de formaciónse asocia a
la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad
expresadasconlossignos>y<, así comode larelaciónproporcional comouncambioconstante;usandolenguaje matemático
y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar
valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o
completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no
inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas y gráficas.
Comunicasu comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página33 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
7.3. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”
ESTANDAR III CICLO
Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales,suspropiedades,suampliación,reducciónorotación.Describeyclasificaprismasrectos,cuadriláteros,triángulos,
círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en
cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe
recorridosyubicacionesenplanos.Empleaprocedimientose instrumentosparaampliar,reducir,giraryconstruirformas;asícomo
para estimaromedirlalongitud,superficie ycapacidadde losobjetos,seleccionandolaunidadde medidaconvencionalapropiada
y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos
medibles, con ejemplos concretos y propiedades.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones
sobre relacionesgeométricas.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página34 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
7.4. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE”
ESTANDAR III CICLO
Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas,
recolectadatosa travésde encuestasy de diversasfuentesde información.Seleccionatablasde doble entrada,gráficosde barras
doblesygráficosde líneas,seleccionandoelmásadecuadopararepresentarlosdatos.Usael significadode lamodaparainterpretar
información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles
resultadosyexpresalaprobabilidadde uneventorelacionandoel númerode casosfavorablesyel total de casosposibles.Elabora
y justificapredicciones,decisionesyconclusiones,basándoseenlainformaciónobtenidaenel análisisde datosoenlaprobabilidad
de un evento.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
1º
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
Comunicasu comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilaryprocesardatos.
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página35 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
Ciencia y Tecnología
26. Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos.
27. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
28. Diseña y construye soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su entorno.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página36 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
8. RUBRICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
8.1. Competencia: “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
ESTANDAR III CICLO
Indagalas causas o describe unobjetoofenómenoque identificaparaformularpreguntase hipótesisenlasque relacionalas
variablesque intervienenyque se puedenobservar.Proponeestrategiasparaobservarogenerarunasituacióncontroladaen
lacual registraevidenciasde cómounavariableindependienteafectaaotradependiente.Establecerelacionesentrelosdatos,
los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Problematiza situaciones
para hacer indagación.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
Genera y registra datos e
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
procesoy resultadosde su
indagación.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página37 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
8.2. Competencia:“EXPLICAELMUNDOFÍSICOBASANDOSEEN CONOCIMIENTOSSOBRELOSSERESVIVOS,MATERIA YENERGIA,BIODIVERSIDAD,TIERRA YUNIVERSO”
ESTANDAR III CICLO
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los
cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad
genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el
descubrimientocientíficoolainnovacióntecnológicaconsusimpactos.Justificasuposiciónfrenteasituacionescontroversiales
sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
•
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página38 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
8.3. Competencia: “DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO”
ESTANDAR III CICLO
Diseñayconstruye solucionestecnológicasal identificarlascausasque generanproblemastecnológicosypropone alternativas
de solución con base en conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas, a través de
esquemas o dibujos estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los
recursos de implementación; los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la
solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento
científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica. Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerandolos
requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Determina una alternativa
de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página39 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
ÁREA
Educación Religiosa
CAPACIDADES
29. Construye su identidad como persona humana,
amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le son cercanas.
30. Asume la experiencia del encuentro personal y
comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página40 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
9. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
9.1. Competencia:“CONSTRUYESU IDENTIDADCOMO PERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS,DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE,COMPRENDIENDOLA DOCTRINA DE
SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE SE LE SON CERCANAS”
ESTANDAR III CICLO
Comprende el amor de Dios desde la creaciónrespetando la dignidady la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios
presente enel Plande Salvación.Demuestrasu amora Diosyal prójimoparticipandoensucomunidadyrealizandoobrasde caridad
que le ayudanensucrecimientopersonal yespiritual.Fomentaunaconvivenciacristianabasadaeneldiálogo,el respeto,la tolerancia
y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.
DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE
CAPACIDADES
EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO
I II III
Calf.
Final
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUAL
Desempeño
Desempeño 1°
grado graduado.
Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna,libre ytrascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
•
•
UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Página41 de 41
Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
9.2. Competencia:“ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA”
ESTANDAR III CICLO
Expresacoherenciaentre loque cree,dice y hace ensu proyectode vidapersonal,a laluz del mensaje bíblico.Comprendesu
dimensiónespiritual yreligiosaquele permitacooperarenlatransformaciónde símismoyde suentornoalaluzdel Evangelio.
Reflexionael encuentropersonal ycomunitariocon Diosen diversoscontextos,conaccionesorientadasala construcciónde
unacomunidadde fe guiadaporlasenseñanzasde Jesucristo.Asumelasenseñanzasde Jesucristoyde laIglesiadesempeñando
su rol protagónico en la transformación de la sociedad.
CAPACIDADES
EN PROCESO
NIVEL ESPERADO
Desempeño 1° grado
NIVEL DESTACADO
TRIMESTRE
CONCLUSIÓN
DESCRIPTIVA
ANUALI II III
Calf.
Final
Desempeño 1° grado
graduado.
Desempeño 2° grado
Transforma su entorno desde
el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde
la fe que profesa.
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situacionesconcretas
de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de programación anual 1 ro. matematica secundaria
Matriz de programación anual 1 ro. matematica  secundariaMatriz de programación anual 1 ro. matematica  secundaria
Matriz de programación anual 1 ro. matematica secundaria
UNALM
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
rogergene
 
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de eptOrientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Kelly Zulay
 
Convenios Ienss 2008 Alejandro
Convenios Ienss 2008 AlejandroConvenios Ienss 2008 Alejandro
Convenios Ienss 2008 Alejandro
guest6ba096
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Diego CuBe
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
Alejandra8926
 
Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Examen contrato-docente-cetpro-2014-drlp
Examen contrato-docente-cetpro-2014-drlpExamen contrato-docente-cetpro-2014-drlp
Examen contrato-docente-cetpro-2014-drlp
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
Luis Sánchez Del Aguila
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Saúl Qc
 
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
Adalberto
 
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
Ideaspropias Editorial
 
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADESALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
Altas Capacidades Jaén
 
(No es)
(No es)(No es)

La actualidad más candente (14)

Matriz de programación anual 1 ro. matematica secundaria
Matriz de programación anual 1 ro. matematica  secundariaMatriz de programación anual 1 ro. matematica  secundaria
Matriz de programación anual 1 ro. matematica secundaria
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de eptOrientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
 
Convenios Ienss 2008 Alejandro
Convenios Ienss 2008 AlejandroConvenios Ienss 2008 Alejandro
Convenios Ienss 2008 Alejandro
 
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
Escenario 2 - Trabajo colaborativo - grupo 500001 - 3
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016Currículo Nacional 2016
Currículo Nacional 2016
 
Examen contrato-docente-cetpro-2014-drlp
Examen contrato-docente-cetpro-2014-drlpExamen contrato-docente-cetpro-2014-drlp
Examen contrato-docente-cetpro-2014-drlp
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
 
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
200 2009 Curriculo Al Servicio Del Aprendizaje 0
 
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
MF1869_3 Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educa...
 
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADESALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
ALUMNOS_PRECOCES_SUPERDOTADOS_Y_DE_ALTAS_CAPACIDADES
 
(No es)
(No es)(No es)
(No es)
 

Similar a 5 informe progreso aprendizaje quinto grado

Taller de microenseñanza 2 da exposicion
Taller de microenseñanza 2 da exposicionTaller de microenseñanza 2 da exposicion
Taller de microenseñanza 2 da exposicion
Hector H Gonzalez C
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
manuel lopez
 
6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx
6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx
6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx
MiguelAngelTtitoLoza
 
Plan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachilleratoPlan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachillerato
NESTOR GUALLPA GUAMAN
 
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECIPlan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Ulises Calizaya Gutierrez
 
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020
1 formato proyecto educativo institucional pci 20201 formato proyecto educativo institucional pci 2020
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020
Luis Calderón Vera
 
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)
Leonelo Pecho Cerron
 
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuelaPlanificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Baloncesto programa
Baloncesto programaBaloncesto programa
Baloncesto programa
Arturo Garza Carranza
 
Educacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastresEducacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastres
Técnico Superior en Intervecención Psicosocial
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
Videoconferencias UTPL
 
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docxPROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
KayobiKayobi
 
Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013
Johan Rodriguez
 
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docxEDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
IVAN GIRALDO CARDENAS AÑASCO
 
Mod innov (1)
Mod innov (1)Mod innov (1)
Mod innov (1)
Sofia Rivera Ponte
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
Marcela Martínez
 
Rubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundoRubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundo
JosAlejandroAltamira2
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
Jhinojosa Ivonne
 
Viii material barranca jueves 25 de junio
Viii material barranca  jueves  25 de junioViii material barranca  jueves  25 de junio
Viii material barranca jueves 25 de junio
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a 5 informe progreso aprendizaje quinto grado (20)

Taller de microenseñanza 2 da exposicion
Taller de microenseñanza 2 da exposicionTaller de microenseñanza 2 da exposicion
Taller de microenseñanza 2 da exposicion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx
6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx
6 REGISTRO AUXILIAR POR COMPETENCIAS_SEXTO GRADO1_094.docx
 
Plan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachilleratoPlan anual para el bachillerato
Plan anual para el bachillerato
 
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECIPlan de Educación Comunitaria - INDECI
Plan de Educación Comunitaria - INDECI
 
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020
1 formato proyecto educativo institucional pci 20201 formato proyecto educativo institucional pci 2020
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020
 
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)
1 formato proyecto educativo institucional pci 2020 (2)
 
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuelaPlanificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
Planificaciòn educativa Msc.oly valenzuela
 
Baloncesto programa
Baloncesto programaBaloncesto programa
Baloncesto programa
 
Educacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastresEducacion y prevención de desastres
Educacion y prevención de desastres
 
Diseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos EducativosDiseño de Proyectos Educativos
Diseño de Proyectos Educativos
 
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docxPROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
 
Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013Planificador inglés 2013
Planificador inglés 2013
 
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docxEDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
EDA 6-GREMAR-EPT PRIMERO Y SEGUNDO.docx
 
Mod innov (1)
Mod innov (1)Mod innov (1)
Mod innov (1)
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
Rubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundoRubrica Planeación segundo
Rubrica Planeación segundo
 
La planeación educativa
La planeación educativaLa planeación educativa
La planeación educativa
 
Viii material barranca jueves 25 de junio
Viii material barranca  jueves  25 de junioViii material barranca  jueves  25 de junio
Viii material barranca jueves 25 de junio
 

Más de LEONELOFITMANPECHOCE

5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
LEONELOFITMANPECHOCE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Boleta-2022 FITMAN.docx
Boleta-2022 FITMAN.docxBoleta-2022 FITMAN.docx
Boleta-2022 FITMAN.docx
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Ficha de trabajo 2 taller
Ficha de trabajo 2  tallerFicha de trabajo 2  taller
Ficha de trabajo 2 taller
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabehtPropuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
LEONELOFITMANPECHOCE
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
LEONELOFITMANPECHOCE
 

Más de LEONELOFITMANPECHOCE (9)

5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
5°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOAUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
 
Boleta-2022 FITMAN.docx
Boleta-2022 FITMAN.docxBoleta-2022 FITMAN.docx
Boleta-2022 FITMAN.docx
 
Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)Medidas de tendencia central (1)
Medidas de tendencia central (1)
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
 
Ficha de trabajo 2 taller
Ficha de trabajo 2  tallerFicha de trabajo 2  taller
Ficha de trabajo 2 taller
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
 
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabehtPropuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
Propuesta del informe mensual docente primaria (3) elizabeht
 
Inform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modeloInform de trabajo remoto junio modelo
Inform de trabajo remoto junio modelo
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

5 informe progreso aprendizaje quinto grado

  • 1. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página1 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe LOGO INSTITUCIONAL “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRRECCIÓN Y LA IMPUNIDAD” INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE (RVM Nº 025-2019-ED) QUINTO GRADO ALUMNO(A) PROFESOR DE AULA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Innovarla educaciónestransitarde la pedagogíade la explicación hacialapedagogíade las preguntas” PITMAN EQUIPO DE PRIMARIA:  Miguel Ángel PintoTapia  CeciliaLópezLoaiza  Marleni MercedesQuispe Quispe. Acomayo, noviembre de 2019
  • 2. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página2 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe PRESENTACIÓN Una rúbrica es un instrumento cuya principal finalidad es compartir los criterios de realización de tareas de aprendizaje y de evaluación con los estudiantes y entre el profesorado. En el caso del Registro Auxiliar, se ha optado por la rúbrica analítica para la evaluación al término de cada trimestre con el objeto de certificar el logro de las competencias con pertinencia técnica de calidad, eficacia y eficiencia. Es una síntesis de los diversos tipos de instrumentos que se aplica en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y las unidades didácticas en la perspectiva del enfoque de evaluación formativa, normada por la RVM Nº 025-2019-ED. El equipo de la UGEL de Acomayo ha formulado las rúbricas para evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva de las competencias y ayudar a estudiantes, padres de familia y docentes a gestionar los aprendizajes desdela perspectiva deevaluación formativa. Atte. El equipo
  • 3. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página3 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÍNDICE Pág. 1. RUBRICA DEL COMPETENCIAS TRANVERSALES_______________________________________________________ 6 1.1. Competencia: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA”________________________________ 6 1.2. Competencia: “SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC” ______________ 8 2. RUBRICA DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL _________________________________________________________ 10 2.1. Competencia: “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” ___________________________________________________ 10 2.2. Competencia: “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” _____ 11 2.3. Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”____________________________________ 12 2.4. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE” _______________________ 13 2.5. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”_____________________ 14 3. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA_________________________________________________________ 16 3.1. Competencia: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” ___________ 16 3.2. Competencia: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE” ________________________________________________ 17 3.3. Competencia: “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES” _____________________ 18 4. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO LENGUA MATERNA____________________________________ 20 4.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” ____________________________ 20 4.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” ________________ 21 4.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”_____________________ 22 5. RUBRICA DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA___________________________________________________________ 24 5.1. Competencia: “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES” ___________ 24 5.2. Competencia: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS”_____________________________ 25 6. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO SEGUNDA LENGUA ____________________________________ 27 6.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” _____________ 27 6.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” _ 28 6.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” ______ 29 7. RUBRICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA _____________________________________________________________ 31 7.1. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” __________________________________________ 31 7.2. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO” ________________ 32 7.3. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” _________________ 33 7.4. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE” __________________ 34 8. RUBRICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA_____________________________________________________ 36 8.1. Competencia: “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” __ 36 8.2. Competencia:“EXPLICA ELMUNDO FÍSICOBASANDOSEEN CONOCIMIENTOSSOBRELOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGIA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”____________________________________________ 37 8.3. Competencia:“DISEÑA YCONSTRUYE SOLUCIONESTECNOLÓGICASPARA RESOLVERPROBLEMASDE SU ENTORNO”_____________________________________________________________________________________ 38
  • 4. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página4 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 9. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA _____________________________________________________ 40 9.1. Competencia:“CONSTRUYESU IDENTIDADCOMO PERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS,DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENTE,COMPRENDIENDOLA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTOAL DIALOGOCON LASQUE SE LE SON CERCANAS”______________________________________________________________________________ 40 9.2. Competencia:“ASUMELA EXPERIENCIA DEL ENCUENTROPERSONALY COMUNITARIOCON DIOSEN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” _____________________________________ 41
  • 5. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página5 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe COMPETENCIAS TRANVERSALES “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA” “SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC”
  • 6. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página6 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 1. RUBRICA DEL COMPETENCIAS TRANVERSALES 1.1. Competencia: “GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA” ESTANDAR III CICLO Gestionasu aprendizaje al darse cuentade lo que debe aprenderal precisar lomás importante enla realizaciónde unatarea y la define comometapersonal.Comprendeque debe organizarselomásespecíficamente posible yque loplanteadoincluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento,a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Define metas de aprendizaje: es darsecuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. Define metasde aprendizaje: es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables. Organizaacciones estratégicaspara alcanzar susmetas: implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirandoel todoylaspartesde suorganización ydeterminarhastadónde debellegarparasereficiente,así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus temas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: es hacer seguimiento de su propio grado de avancecon relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse.Evalúa si las acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.
  • 7. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página7 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe
  • 8. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página8 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 1.2. Competencia: “SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC” ESTANDAR III CICLO Se desenvuelveenlosentornosvirtualescuandopersonalizade maneracoherente yorganizadasuespaciovirtual representandosu identidad, conocimientoy formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones,videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos.
  • 9. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página9 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA DE PERSONAL SOCIAL 3. Construye su identidad. 4. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. 5. Construye interpretaciones históricas. 6. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. 7. Gestiona responsablemente los recursos económicos.
  • 10. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página10 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 2. RUBRICA DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL 2.1. Competencia: “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” ESTANDAR III CICLO Construye suidentidadal tomarconcienciade losaspectosque lohacenúnico,cuandose reconoce a sí mismoa partir de sus características personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas características.Apreciasupertenenciaculturalaunpaís diverso.Explicalascausasyconsecuenciasde susemociones,yutiliza estrategias para regularlas.Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de conflictomoral, en función de cómo estas le afectana él o a losdemás.Examinasus accionesen situacionesde conflictomoral que se presentanenla vidacotidianay se planteacomportamientosque tomenencuentaprincipioséticos.Establece relacionesde igualdadentre hombresymujeres, y explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. Reflexiona y argumenta éticamente. Vive su sexualidad demanera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
  • 11. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página11 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 2.2. Competencia: “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” ESTANDAR III CICLO Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias,los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogoyla mediaciónconbase en criteriosde igualdadoequidad.Propone,planificayrealizaaccionescolectivasorientadas al biencomún, la solidaridad,laprotecciónde las personasvulnerablesyla defensade susderechos.Deliberasobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Interactúa con todas las personas. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Maneja conflictos demanera constructiva. Delibera sobreasuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común.
  • 12. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página12 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 2.3. Competencia: “CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS” ESTANDAR III CICLO Construye interpretacioneshistóricasenlas que explica,de manerageneral,procesoshistóricosperuanos,empleandoalgunas categorías temporales. Identifica las causas inmediatas y lejanas que desencadenaron dichos procesos, así como las consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a largo plazo. Ordena cronológicamente procesos históricos peruanosy describe algunoscambios,permanenciasysimultaneidadesproducidosenellos.Utilizainformacióndediversasfuentesapartir de identificar su origen y distinguiendo algunas diferencias entre las versiones que dan sobre los procesos históricos. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Comprende el tiempo histórico. Interpreta críticamente fuentes diversas.
  • 13. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página13 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 2.4. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE” ESTANDAR III CICLO Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar frecuentemente actividades para su cuidado y al disminuir los fac tores de vulnerabilidad frente al cambio climático y a los riesgos dedesastres en su escuela.Utiliza distintasfuentes y herramientas cartográficasy socioculturales para ubicar elementos en el espacio geográfico y el ambiente, y compara estos espacios a diferentes escalas c onsiderando la acción de los actores sociales. Explica las problemáticas ambientales y territoriales a partir de sus causas, consecuencias y sus manifestaciones a diversas escalas. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Comprende lasrelaciones entre loselementos naturalesysociales. Manejafuentesde informaciónpara comprenderel espacio geográficoyel ambiente. Generaaccionespara conservarel ambiente local y global.
  • 14. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página14 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 2.5. Competencia: “GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS” ESTANDAR III CICLO Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor informadoy al realizaraccionesde ahorro,inversiónycuidadode ellos.Explicael papel de lapublicidadfrente alasdecisionesde consumoy en la planificaciónde lospresupuestospersonalesyfamiliares,asícomo la importanciade cumplircon el pago de impuestos, tributosy deudascomo mediopara el bienestarcomún.Explicalosrolesque cumplenlasempresasy el Estado respectoa la satisfacción de las necesidades económicas y financieras de las personas. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. Toma decisiones económicas y financieras.
  • 15. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página15 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA Educación Física CAPACIDADES 8. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 9. Asume una vida saludable. 10. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
  • 16. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página16 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 3. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA 3.1. Competencia: “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” ESTANDAR III CICLO Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente.
  • 17. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página17 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 3.2. Competencia: “ASUME UNA VIDA SALUDABLE” ESTANDAR III CICLO Asume una vida saludable cuando utiliza instrumentos que miden la aptitud física y estado nutricional e interpreta la información de los resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida. Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos propios de la edad, evita la realización de ejercicios y posturas contraindicadasparalasaludenla práctica de actividadfísica.Incorporaprácticassaludablesparasuorganismoconsumiendo alimentos adecuados a las características personalesy evitando el consumo de drogas. Propone ejercicios de activación y relajaciónantes,durante ydespuésde laprácticay participaenactividadfísicade distintaintensidadregulando su esfuerzo. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
  • 18. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página18 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 3.3. Competencia: “INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES” ESTANDAR III CICLO Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices proactivamente con un sentido de cooperación teniendo en cuenta las adaptaciones o modificaciones propuestas por el grupo en diferentes actividades físicas. Hace uso de estrategias de cooperación y oposición seleccionando los diferentes elementos técnicos y tácticos que se pueden dar en la práctica de actividades lúdicas y predeportivas, para resolver la situación de juego que le dé un mejor resultado y que responda a las variaciones que se presentan en el entorno. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Se relacionautilizandosus habilidadessociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
  • 19. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página19 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA Comunicación Lengua Materna CAPACIDADES 11. Se comunica oralmente en su lengua materna. 12. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 13. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
  • 20. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página20 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 4. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO LENGUA MATERNA 4.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” ESTANDAR III CICLO Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de informaciónexplícita,e interpretalaintencióndel interlocutorendiscursosque contienenironías.Se expresaadecuándosea situacionescomunicativasformalese informales.Organizaydesarrollasusideasentornoa un temay lasrelacionamediante el uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbalesparaenfatizarloque dice.Reflexionayevalúalostextosescuchadosa partirde sus conocimientosyel contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideasy puntos de vista de otros, enriqueciendo el tema tratado. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta informacióndel textooral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbalesyparaverbalesde forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
  • 21. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página21 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 4.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” ESTANDAR III CICLO Lee diversostiposde textosconvarioselementoscomplejosensuestructurayconvocabula¬riovariado.Obtiene información e integradatosque estánen distintaspartesdel texto.Realizainferenciaslocalesapartir de informaciónexplícitae implícita. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global.Reflexiona sobre as¬pectosvariadosdel textoapartir de su conocimientoyexperiencia.Evalúael usodel lenguaje,laintenciónde losrecursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Obtienen información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. • . • •
  • 22. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página22 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 4.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA” ESTANDAR III CICLO Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su experienciapreviayde algunasfuentesde informacióncomplementarias.Organizaydesarrollalógicamentelasideasentorno a un tema y las estructura en párrafos31. Establece relacionesentre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos32 con laintención de darle claridady sentidoasu texto.Reflexionayevalúade manera permanente lacoherenciay cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Adecua el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contextodel textoescrito. •
  • 23. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página23 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA Arte y Cultura CAPACIDADES 14. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. 15. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
  • 24. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página24 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 5. RUBRICA DEL ÁREA DE ARTE Y CULTURA 5.1. Competencia: “APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO CULTURALES” ESTANDAR III CICLO Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos.Investigaloscontextosdondese originanmanifestacionesartístico-culturalestradicionalesycontemporánease identifica cómo los cambios, las tradiciones,las creencias y valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedadhavivido.Generahipótesissobreel significadoylasdiversasintencionesque puedetenerunamanifestacióncreada en contextos históricos y culturales diferentes. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Percibe manifestaciones artístico-culturales. Contextualiza manifestaciones artístico- culturales. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales. • • •
  • 25. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página25 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 5.2. Competencia: “CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS” ESTANDAR III CICLO Crea proyectosartísticos individualesocolaborativosexplorandoformasalternativasde combinary usar elementos,medios, materialesytécnicasartísticasytecnologíaspara laresoluciónde problemascreativos.Generaideasinvestigandounavariedad de fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluarcuálesse ajustanmejorasus intenciones.Planificayproduce trabajosque comunicanideasyexperienciaspersonales y sociales e incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intencionesde manera efectiva. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplicaprocesos creativos. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. • • •
  • 26. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página26 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA ARTE Y CULTURA CAPACIDADES 16. Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. 17. Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua. 18. Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
  • 27. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página27 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 6. RUBRICA DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN COMO SEGUNDA LENGUA 6.1. Competencia: “SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” ESTANDAR III CICLO Se comunicaoralmentemediantediversostiposde textosenregistrosformalese informales.Infie¬re eltemae interpretael propósito comunicativo del interlocutor y reconoce información relevan¬te. Se expresa adecuando su texto oral a situaciones comunicativas formales e informales usando vocabulario variado.Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema relacionándolas mediante el uso de algunosconectoresyreferentes.Utilizarecursosnoverbalesyparaverbales.Opinasobre untextojustificandosuposición.Enun intercambio con sus pares expresa sus ideas ampliándolas y vinculándolas a un tema. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta informacióndel textooral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
  • 28. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página28 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 6.2. Competencia: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” ESTANDAR III CICLO Lee diversos tipos de textos con algunos elementos complejos que presentan vocabulario variado. Relaciona información ubicada en distintas partes del texto, infiere el propósito comunicativo, el tema central y las ideas principales. Interpreta integrandoinformaciónexplícitae implícitaparaconstruirel sentidode untextorelacionándoloconsucontextosociocultural. Reconoce la utilidad de elementos formales. Opina sobre sucesos e ideas del texto justificando su posición. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. •
  • 29. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página29 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 6.3. Competencia: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA” ESTANDAR III CICLO Escribe diversostiposdetextosdeformareflexivasobre temasvariados.Adecúasu textoal destinatario,propósitoyelregistro, a partirde diversasfuentesde información.Organizaydesarrollasusideasenpárrafosentornoauntemayutilizavocabulario variado. Establece relaciones entre ideas mediante el uso de diferentes recursos (conectores,pronombres), usando diversos recursos ortográficos para darle claridad al sentido del texto. Reflexiona y evalúa su texto escrito. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contextodel textoescrito.
  • 30. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página30 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA Matemática CAPACIDADES 22. Resuelve problemas de cantidad. 23. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. 24. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. 25. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
  • 31. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página31 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 7. RUBRICA DEL ÁREA DE MATEMÁTICA 7.1. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD” ESTANDAR III CICLO Resuelve problemas referidos a una o más acciones de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades,partir y repartir una cantidaden partes iguales;lastraduce a expresionesaditivas,multiplicativasyla potenciacióncuadrada y cúbica; así como a expresionesde adición,sustracciónymultiplicaciónconfraccionesydecimales(hastael centésimo).Expresasucomprensión del sistemade numeracióndecimal connúmerosnaturaleshastaseiscifras,de divisoresymúltiplos,ydel valorposicional de los números decimales hasta los centésimos; con lenguaje numérico y representaciones diversas. Representa de diversas formassu comprensiónde lanociónde fraccióncomo operadory como cociente,asícomo las equivalenciasentre decimales, fracciones o porcentajes usuales45. Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo mental o escrito para operar con númerosnaturales,fracciones,decimalesyporcentajesde maneraexactaoaproximada;asícomopara hacerconversionesde unidades de medida de masa, tiempoy temperatura, y medir de manera exacta o aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus procesos de resolución así como sus afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y sus propiedades, basándose en ejemplos y sus conocimientos matemáticos. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUALDesempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunicasu comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
  • 32. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página32 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 7.2. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO” ESTANDAR III CICLO Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de proporcionalidaddirecta,ypatronesde repeticiónque combinancriteriosgeométricosycuya regla de formaciónse asocia a la posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadasconlossignos>y<, así comode larelaciónproporcional comouncambioconstante;usandolenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones. Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. Comunicasu comprensión sobre las relaciones algebraicas. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
  • 33. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página33 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 7.3. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN” ESTANDAR III CICLO Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales,suspropiedades,suampliación,reducciónorotación.Describeyclasificaprismasrectos,cuadriláteros,triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano. Describe recorridosyubicacionesenplanos.Empleaprocedimientose instrumentosparaampliar,reducir,giraryconstruirformas;asícomo para estimaromedirlalongitud,superficie ycapacidadde losobjetos,seleccionandolaunidadde medidaconvencionalapropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relacionesgeométricas.
  • 34. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página34 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 7.4. Competencia: “RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE” ESTANDAR III CICLO Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en los que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas, recolectadatosa travésde encuestasy de diversasfuentesde información.Seleccionatablasde doble entrada,gráficosde barras doblesygráficosde líneas,seleccionandoelmásadecuadopararepresentarlosdatos.Usael significadode lamodaparainterpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus posibles resultadosyexpresalaprobabilidadde uneventorelacionandoel númerode casosfavorablesyel total de casosposibles.Elabora y justificapredicciones,decisionesyconclusiones,basándoseenlainformaciónobtenidaenel análisisde datosoenlaprobabilidad de un evento. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño 1º Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Comunicasu comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. Usa estrategias y procedimientos para recopilaryprocesardatos. Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida.
  • 35. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página35 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA Ciencia y Tecnología 26. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. 27. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 28. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
  • 36. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página36 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 8. RUBRICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8.1. Competencia: “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” ESTANDAR III CICLO Indagalas causas o describe unobjetoofenómenoque identificaparaformularpreguntase hipótesisenlasque relacionalas variablesque intervienenyque se puedenobservar.Proponeestrategiasparaobservarogenerarunasituacióncontroladaen lacual registraevidenciasde cómounavariableindependienteafectaaotradependiente.Establecerelacionesentrelosdatos, los interpreta y los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el procesoy resultadosde su indagación.
  • 37. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página37 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 8.2. Competencia:“EXPLICAELMUNDOFÍSICOBASANDOSEEN CONOCIMIENTOSSOBRELOSSERESVIVOS,MATERIA YENERGIA,BIODIVERSIDAD,TIERRA YUNIVERSO” ESTANDAR III CICLO Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimientocientíficoolainnovacióntecnológicaconsusimpactos.Justificasuposiciónfrenteasituacionescontroversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. • •
  • 38. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página38 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 8.3. Competencia: “DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO” ESTANDAR III CICLO Diseñayconstruye solucionestecnológicasal identificarlascausasque generanproblemastecnológicosypropone alternativas de solución con base en conocimientos científicos. Representa una de ellas incluyendo sus partes o etapas, a través de esquemas o dibujos estructurados. Establece características de forma, estructura y función y explica el procedimiento, los recursos de implementación; los ejecuta usando herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica detectando imprecisiones y realiza ajustes para mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento científico aplicado y limitaciones de la solución tecnológica. Evalúa su funcionamiento a través de pruebas considerandolos requerimientos establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución tecnológica. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Determina una alternativa de solución tecnológica. Diseña la alternativa de solución tecnológica. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.
  • 39. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página39 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe ÁREA Educación Religiosa CAPACIDADES 29. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 30. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
  • 40. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página40 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 9. RUBRICA DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 9.1. Competencia:“CONSTRUYESU IDENTIDADCOMO PERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS,DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE,COMPRENDIENDOLA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE SE LE SON CERCANAS” ESTANDAR III CICLO Comprende el amor de Dios desde la creaciónrespetando la dignidady la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios presente enel Plande Salvación.Demuestrasu amora Diosyal prójimoparticipandoensucomunidadyrealizandoobrasde caridad que le ayudanensucrecimientopersonal yespiritual.Fomentaunaconvivenciacristianabasadaeneldiálogo,el respeto,la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios. DESCRIPCIONES DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO PRIMER GRADO TRIMESTRE CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO NIVEL ESPERADO NIVEL DESTACADO I II III Calf. Final CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUAL Desempeño Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 1° grado Desempeño 2° grado Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna,libre ytrascendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa • •
  • 41. UGEL ACOMAYO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Página41 de 41 Equipode primaria:Miguel Ángel PintoTapia,CeciliaLópezLoaiza,Marleni Quispe Quispe 9.2. Competencia:“ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA” ESTANDAR III CICLO Expresacoherenciaentre loque cree,dice y hace ensu proyectode vidapersonal,a laluz del mensaje bíblico.Comprendesu dimensiónespiritual yreligiosaquele permitacooperarenlatransformaciónde símismoyde suentornoalaluzdel Evangelio. Reflexionael encuentropersonal ycomunitariocon Diosen diversoscontextos,conaccionesorientadasala construcciónde unacomunidadde fe guiadaporlasenseñanzasde Jesucristo.Asumelasenseñanzasde Jesucristoyde laIglesiadesempeñando su rol protagónico en la transformación de la sociedad. CAPACIDADES EN PROCESO NIVEL ESPERADO Desempeño 1° grado NIVEL DESTACADO TRIMESTRE CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA ANUALI II III Calf. Final Desempeño 1° grado graduado. Desempeño 2° grado Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situacionesconcretas de la vida.