SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FORMATO DE PLANEACIÓN
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 1 de 6
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
INFORMACIÓN GENERAL
ESTABLECIMIENTOEDUCATIVO: IED. NUEVA GRANADA CÓDIGO DANE:
NOMBRESDELOS DOCENTES Demys CelinaLaraOliveros GRADO 4
PLAN # 3 # SESIONES PLANEADAS 8 (1 hora c/u) FECHADE INICIO Marzo 8 FECHADE FINALIZACIÓN Marzo 18
1. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR
MATEMÁTICAS
PENSAMIENTO
Escriba frente a cada
pensamiento el
ESTÁNDAR a trabajar en
esta secuencia
Nivel de Desempeño a Evaluar
Competencia (s) a desarrollar
Matrizde referencia
EVIDENCIA
ESPACIAL Y SISTEMAS
GEOMÉTRICOS
Ubicar puntos en el plano
cartesiano.
Utilizo sistemas de
coordenadas para
especificar localizaciones y
describir relaciones
espaciales.
Nivel de desempeño:
Competencia: COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE: Utilizar sistema de
coordenadas para ubicarfiguras
planas u objetos y describesu
localización.
Ubicar una figura u objeto en un sistema de coordenadas a partir de
condiciones.
Describe la ubicación de un objeto en un sistema de coordenadas.
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE:
Interpreta y representa
datos descritos como
puntos en el primer
cuadrante del plano
cartesiano.
(Grado 4°)
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:
Ubica lugares en mapas y describe trayectos.
Mide la longitud de segmentos, en centímetros y milímetros.
4°:
Usa los términos norte, sur, oriente y occidente, derecha izquierda,
para describir desplazamientos en un mapa, o aplicados a
desplazamientos en el plano.
Propósito de aprendizaje: Reconocer las características del plano cartesiano.
Conceptualizar coordenada como par ordenado x, y.
Encontrar las coordenadas de puntos en el plano dado.
Realizar desplazamientos en el plano
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FORMATO DE PLANEACIÓN
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 2 de 6
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Grupo: 4° A B C D Sesión: (una secuencia de enseñanza puede ocupar varias sesiones de clase es importante anotar
dónde va)
Tema: EL PLANO CARTESIANO Y LAS
COORDENADAS.
Objetivos: Reconocer las características del plano cartesiano.
Reconocer la coordenada (X, Y) como el par ordenado donde la primera coordenada indica la
posición en el eje X y la segunda la posición en el Eje Y.
Propuesta central: Práctica guiada.
Paso: Acciones del profesor o de
la profesora
Acciones del estudiante o
de la estudiante
Materiales u anotaciones
Contexto
Reconocimiento
de ideas previas
Los estudiantes saben que
todo tema nuevo en
matemáticas inicia con una
actividad diagnóstica que le
permite saber que hay
conceptos y habilidades que
ya posee que hay otras que
requiere profundizar y
manejar. Esto le sirve de
motivación porque se le
informa hasta dónde quiero
que llegue en sus
conocimientos y habilidades.
Se presenta la Actividad
diagnóstica que nos permite
reconocer lo que recuerdan
sobre ubicaciones en el
plano.
Explicita lo que sabe o
cree acerca del tema
“ubicaciones en el plano”
desarrollando dos
ejercicios.
Objetivos Les comunico a los
estudiantes que cuando
Comprenden acerca de qué
van a trabajar
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FORMATO DE PLANEACIÓN
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 3 de 6
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
terminemos esta temática
podrán “Reconocer las
características del plano
cartesiano” “Conceptualizar
coordenada, encontrar las
coordenadas de puntos en el
plano dado y realizar
desplazamientos en el plan.
Actividades Entrega de la Práctica
guiada “Geometría –
Espacio”
Con su en su desarrollo
subrayan palabras claves,
identifican partes y
características del plano
cartesiano, ubican
coordenadas y aprenden
notación matemática.
Las actividades están
centradas en el “hacer del
estudiantes” cuando resalta,
construye, escribe, observa,
crea, mide, aplica.
Trabaja a la par mía con
ayuda de la práctica
guiada y va reconociendo
y creando su propio plano
cartesiano ´graduado de
dos cuadritos de la libreta.
Explicación de por qué se
lama Plano cartesiano,
(Renato Descartes), par
ordenado, cuadrante y e
por qué los ejes son
perpendiculares, el por
qué se dice “graduados” y
el punto de origen de los
ejes X Y, y su orientación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FORMATO DE PLANEACIÓN
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 4 de 6
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Socialización del
trabajo y
Formalización
conceptual
Se revisa la construcción del
plano graduado de dos
cuadritos en donde identifica
los ejes.
Escribe, anota, señala y
construye.
Se le revisa su práctica
guiada
Pega su práctica – guía en
el cuaderno.
Proyección del
trabajo a venir
Con base al trabajo, se debe
evidenciar que comprenden
las características del plano,
de las coordenadas y que
saben construir planos, por
lo que se e propone de forma
oral, la construcción de 4
planos graduados de un
cuadrito, tres cuatro y cinco,
similares al realizado en
clase.
El alumno experimenta que
es su responsabilidad lo
que aprende y domina y
por ello lleva la tarea en
su pensamiento y no
escrita, pues es para él y él
debe saber hacerla solo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FORMATO DE PLANEACIÓN
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 5 de 6
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Grupo: 4° A B C D Sesión 2
Tema: UBICCION DE COORDENADAS Y
DESPLAZAMIENTOS EN EL PLANO.
Objetivos: Ubicar coordenadas en el plano.
Realizar desplazamientos en el plano.
Resolver problemas que impliquen la aplicación del manejo de coordenadas y desplazamiento en
el plano.
Propuesta central: Resolución de problemas y ejercitación de la temática a la luz de las CUADERNILLOS SABER 5° de los años 2002 a 2015.
Paso: Acciones del profesor o de
la profesora
Acciones del estudiante o
de la estudiante
Materiales u anotaciones
Contexto
EJERCITACIÓN
Se propone el “Ejercicio
numérico”, “Batalla de
tesoro” “Julián en el parque
de diversiones” “graduación
en metros en la plano” y
“Huracán “ .
Todas estas actividades se
proponen en hojas
fotocopiadas y se proyecta su
archivo digitalizado con
ayuda del video beam.
Se socializan las propuestas
de resolución y se pegan en
el cuaderno.
Una vez más el estudiante se
encuentra siendo el centro
del aprendizaje.
Se ejercita de manera
concreta a través de los
ejercicios y problemas
propuestos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FORMATO DE PLANEACIÓN
PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 6 de 6
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Socialización del
trabajo y
Formalización
conceptual
Se va revisando la
construcción del estudiante
en cada clase y ejercicio y
algunas veces sus
construcciones tendré que
llevarlas a casa para
revisarlas.
Escribe, anota, señala y
construye.
Se le revisa su práctica
guiada
Pega su práctica – guía en
el cuaderno.
SE ENTREGA el taller de REFUERZO para estudiantes que obtuvieron VALORACION BAJA o lo que es interesante, que no alcanzaron los
objeticos de reconocimiento de elementos básicos de la geometría.
ANEXO TALLER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicaciondidier gil
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Elena Beatriz Amado
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Delia Rodriguez
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesLuz Mila Araque
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOCecilia Castillo
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Alexx Rodriiguez
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoVic Hernandez
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxLizbeth Valencia Mendoza
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundotoribio62
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturalesmarlyllcper3
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
 

La actualidad más candente (20)

Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Propiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacionPropiedades de la multiplicacion
Propiedades de la multiplicacion
 
Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1Planificacion de sujeto y predicado 1
Planificacion de sujeto y predicado 1
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Plan centenas
Plan centenasPlan centenas
Plan centenas
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
plan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo gradoplan semanal de clase de segundo grado
plan semanal de clase de segundo grado
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 

Similar a Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.

Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Demys Lara
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013PTA MEN Colombia
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)Eleazar Anaya Benavides
 
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxPlaneación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxLuisDavidHernndez4
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...PTAaTLANTICO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos dcpe2014
 
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..carmenzaGARCA1
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticFrancisco José
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizalesMaria Londoño
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Francisco José
 
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TICAprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TICmanuel gamboa
 

Similar a Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano. (20)

Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Gestor plantillaproyectoactividadomar
Gestor plantillaproyectoactividadomarGestor plantillaproyectoactividadomar
Gestor plantillaproyectoactividadomar
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
Actividad final gestor de proyectos docent tic (3)
 
Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6Dtp 166 grupo 6
Dtp 166 grupo 6
 
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docxPlaneación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
Planeación segundo MATE_ 5 al 9 dic22.docx
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
ESTE ES UN FORMATO SECUENCIA DIDACTICA..
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TICAprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
Aprendiendo las matematicas jugando PROYECTO TIC
 

Más de Demys Lara

NUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docx
NUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docxNUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docx
NUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docxDemys Lara
 
Monstruo de colores coloreado para mostrar
Monstruo de colores  coloreado para mostrarMonstruo de colores  coloreado para mostrar
Monstruo de colores coloreado para mostrarDemys Lara
 
Monstruo de colores para imprimir
Monstruo de colores para imprimirMonstruo de colores para imprimir
Monstruo de colores para imprimirDemys Lara
 
Fracciones en la vida diaria pg
Fracciones en la vida diaria pgFracciones en la vida diaria pg
Fracciones en la vida diaria pgDemys Lara
 
Proyecto alfombrar apartamento
Proyecto alfombrar apartamentoProyecto alfombrar apartamento
Proyecto alfombrar apartamentoDemys Lara
 
Alfombras o pisos de centimetro cuadrado
Alfombras o pisos de centimetro cuadradoAlfombras o pisos de centimetro cuadrado
Alfombras o pisos de centimetro cuadradoDemys Lara
 
Examen de medir en centímetros
Examen de medir en centímetrosExamen de medir en centímetros
Examen de medir en centímetrosDemys Lara
 
Simulacro de examen de medir en centímetros
Simulacro de examen de medir en centímetrosSimulacro de examen de medir en centímetros
Simulacro de examen de medir en centímetrosDemys Lara
 
Tarea de medir objetos
Tarea de medir objetosTarea de medir objetos
Tarea de medir objetosDemys Lara
 
Modelo de lo que se debe enviar- Centímetro
Modelo de lo que se debe enviar- CentímetroModelo de lo que se debe enviar- Centímetro
Modelo de lo que se debe enviar- CentímetroDemys Lara
 
Práctica Guiada de medir en centímetros.
Práctica Guiada de medir en centímetros.Práctica Guiada de medir en centímetros.
Práctica Guiada de medir en centímetros.Demys Lara
 
Centímetro en lo cotidiano.
Centímetro en lo cotidiano.Centímetro en lo cotidiano.
Centímetro en lo cotidiano.Demys Lara
 
EVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
EVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJESEVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
EVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJESDemys Lara
 
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...Demys Lara
 
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramasPRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramasDemys Lara
 
Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.
Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.
Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.Demys Lara
 
Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°Demys Lara
 
Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°Demys Lara
 
Clase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidencias
Clase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidenciasClase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidencias
Clase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidenciasDemys Lara
 
SUMA Y PROBLEMAS 2°
SUMA Y PROBLEMAS 2°SUMA Y PROBLEMAS 2°
SUMA Y PROBLEMAS 2°Demys Lara
 

Más de Demys Lara (20)

NUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docx
NUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docxNUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docx
NUEVA GRANADA - UN PROGRAMA DE GRH 2.docx
 
Monstruo de colores coloreado para mostrar
Monstruo de colores  coloreado para mostrarMonstruo de colores  coloreado para mostrar
Monstruo de colores coloreado para mostrar
 
Monstruo de colores para imprimir
Monstruo de colores para imprimirMonstruo de colores para imprimir
Monstruo de colores para imprimir
 
Fracciones en la vida diaria pg
Fracciones en la vida diaria pgFracciones en la vida diaria pg
Fracciones en la vida diaria pg
 
Proyecto alfombrar apartamento
Proyecto alfombrar apartamentoProyecto alfombrar apartamento
Proyecto alfombrar apartamento
 
Alfombras o pisos de centimetro cuadrado
Alfombras o pisos de centimetro cuadradoAlfombras o pisos de centimetro cuadrado
Alfombras o pisos de centimetro cuadrado
 
Examen de medir en centímetros
Examen de medir en centímetrosExamen de medir en centímetros
Examen de medir en centímetros
 
Simulacro de examen de medir en centímetros
Simulacro de examen de medir en centímetrosSimulacro de examen de medir en centímetros
Simulacro de examen de medir en centímetros
 
Tarea de medir objetos
Tarea de medir objetosTarea de medir objetos
Tarea de medir objetos
 
Modelo de lo que se debe enviar- Centímetro
Modelo de lo que se debe enviar- CentímetroModelo de lo que se debe enviar- Centímetro
Modelo de lo que se debe enviar- Centímetro
 
Práctica Guiada de medir en centímetros.
Práctica Guiada de medir en centímetros.Práctica Guiada de medir en centímetros.
Práctica Guiada de medir en centímetros.
 
Centímetro en lo cotidiano.
Centímetro en lo cotidiano.Centímetro en lo cotidiano.
Centímetro en lo cotidiano.
 
EVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
EVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJESEVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
EVIDENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
 
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
Examen de REGISTRO DE DATOS, TABLAS DE CONTEO e información de pictogramas 2°...
 
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramasPRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
PRÁCTICA GUIADA DE Registro de datos y pictogramas
 
Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.
Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.
Mención a estudiantes con superior desempeño en Geometría.
 
Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°
 
Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°Libreta de MATEMÁTICAS 2°
Libreta de MATEMÁTICAS 2°
 
Clase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidencias
Clase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidenciasClase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidencias
Clase de BIENVENIDA 2°B -febrero 3 evidencias
 
SUMA Y PROBLEMAS 2°
SUMA Y PROBLEMAS 2°SUMA Y PROBLEMAS 2°
SUMA Y PROBLEMAS 2°
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 1 de 6 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co INFORMACIÓN GENERAL ESTABLECIMIENTOEDUCATIVO: IED. NUEVA GRANADA CÓDIGO DANE: NOMBRESDELOS DOCENTES Demys CelinaLaraOliveros GRADO 4 PLAN # 3 # SESIONES PLANEADAS 8 (1 hora c/u) FECHADE INICIO Marzo 8 FECHADE FINALIZACIÓN Marzo 18 1. ESTÁNDAR(ES) A TRABAJAR MATEMÁTICAS PENSAMIENTO Escriba frente a cada pensamiento el ESTÁNDAR a trabajar en esta secuencia Nivel de Desempeño a Evaluar Competencia (s) a desarrollar Matrizde referencia EVIDENCIA ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS Ubicar puntos en el plano cartesiano. Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales. Nivel de desempeño: Competencia: COMUNICACIÓN APRENDIZAJE: Utilizar sistema de coordenadas para ubicarfiguras planas u objetos y describesu localización. Ubicar una figura u objeto en un sistema de coordenadas a partir de condiciones. Describe la ubicación de un objeto en un sistema de coordenadas. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: Interpreta y representa datos descritos como puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano. (Grado 4°) DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: Ubica lugares en mapas y describe trayectos. Mide la longitud de segmentos, en centímetros y milímetros. 4°: Usa los términos norte, sur, oriente y occidente, derecha izquierda, para describir desplazamientos en un mapa, o aplicados a desplazamientos en el plano. Propósito de aprendizaje: Reconocer las características del plano cartesiano. Conceptualizar coordenada como par ordenado x, y. Encontrar las coordenadas de puntos en el plano dado. Realizar desplazamientos en el plano
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 2 de 6 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co Grupo: 4° A B C D Sesión: (una secuencia de enseñanza puede ocupar varias sesiones de clase es importante anotar dónde va) Tema: EL PLANO CARTESIANO Y LAS COORDENADAS. Objetivos: Reconocer las características del plano cartesiano. Reconocer la coordenada (X, Y) como el par ordenado donde la primera coordenada indica la posición en el eje X y la segunda la posición en el Eje Y. Propuesta central: Práctica guiada. Paso: Acciones del profesor o de la profesora Acciones del estudiante o de la estudiante Materiales u anotaciones Contexto Reconocimiento de ideas previas Los estudiantes saben que todo tema nuevo en matemáticas inicia con una actividad diagnóstica que le permite saber que hay conceptos y habilidades que ya posee que hay otras que requiere profundizar y manejar. Esto le sirve de motivación porque se le informa hasta dónde quiero que llegue en sus conocimientos y habilidades. Se presenta la Actividad diagnóstica que nos permite reconocer lo que recuerdan sobre ubicaciones en el plano. Explicita lo que sabe o cree acerca del tema “ubicaciones en el plano” desarrollando dos ejercicios. Objetivos Les comunico a los estudiantes que cuando Comprenden acerca de qué van a trabajar
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 3 de 6 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co terminemos esta temática podrán “Reconocer las características del plano cartesiano” “Conceptualizar coordenada, encontrar las coordenadas de puntos en el plano dado y realizar desplazamientos en el plan. Actividades Entrega de la Práctica guiada “Geometría – Espacio” Con su en su desarrollo subrayan palabras claves, identifican partes y características del plano cartesiano, ubican coordenadas y aprenden notación matemática. Las actividades están centradas en el “hacer del estudiantes” cuando resalta, construye, escribe, observa, crea, mide, aplica. Trabaja a la par mía con ayuda de la práctica guiada y va reconociendo y creando su propio plano cartesiano ´graduado de dos cuadritos de la libreta. Explicación de por qué se lama Plano cartesiano, (Renato Descartes), par ordenado, cuadrante y e por qué los ejes son perpendiculares, el por qué se dice “graduados” y el punto de origen de los ejes X Y, y su orientación.
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 4 de 6 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co Socialización del trabajo y Formalización conceptual Se revisa la construcción del plano graduado de dos cuadritos en donde identifica los ejes. Escribe, anota, señala y construye. Se le revisa su práctica guiada Pega su práctica – guía en el cuaderno. Proyección del trabajo a venir Con base al trabajo, se debe evidenciar que comprenden las características del plano, de las coordenadas y que saben construir planos, por lo que se e propone de forma oral, la construcción de 4 planos graduados de un cuadrito, tres cuatro y cinco, similares al realizado en clase. El alumno experimenta que es su responsabilidad lo que aprende y domina y por ello lleva la tarea en su pensamiento y no escrita, pues es para él y él debe saber hacerla solo.
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 5 de 6 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co Grupo: 4° A B C D Sesión 2 Tema: UBICCION DE COORDENADAS Y DESPLAZAMIENTOS EN EL PLANO. Objetivos: Ubicar coordenadas en el plano. Realizar desplazamientos en el plano. Resolver problemas que impliquen la aplicación del manejo de coordenadas y desplazamiento en el plano. Propuesta central: Resolución de problemas y ejercitación de la temática a la luz de las CUADERNILLOS SABER 5° de los años 2002 a 2015. Paso: Acciones del profesor o de la profesora Acciones del estudiante o de la estudiante Materiales u anotaciones Contexto EJERCITACIÓN Se propone el “Ejercicio numérico”, “Batalla de tesoro” “Julián en el parque de diversiones” “graduación en metros en la plano” y “Huracán “ . Todas estas actividades se proponen en hojas fotocopiadas y se proyecta su archivo digitalizado con ayuda del video beam. Se socializan las propuestas de resolución y se pegan en el cuaderno. Una vez más el estudiante se encuentra siendo el centro del aprendizaje. Se ejercita de manera concreta a través de los ejercicios y problemas propuestos.
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS AAPRENDER: Programa para la Transformación de la Calidad Educativa FORMATO DE PLANEACIÓN PROGRAM A “TODOS A APRENDER”: Formato único de planeación Versión: 201304 Página No. 6 de 6 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co – atencionalciudadano@mineducacion.gov.co Socialización del trabajo y Formalización conceptual Se va revisando la construcción del estudiante en cada clase y ejercicio y algunas veces sus construcciones tendré que llevarlas a casa para revisarlas. Escribe, anota, señala y construye. Se le revisa su práctica guiada Pega su práctica – guía en el cuaderno. SE ENTREGA el taller de REFUERZO para estudiantes que obtuvieron VALORACION BAJA o lo que es interesante, que no alcanzaron los objeticos de reconocimiento de elementos básicos de la geometría. ANEXO TALLER.