SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
2
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Unidad 13
Identifica los destinatarios de los diferentes géneros, así el lenguaje popular.
 Tipos de destinatarios de los diferentes géneros. p. 4 – 7
Unidad 14
Aplica estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas, analogías, conclusiones,
proposiciones) para captar el sentido global del texto.
 Aplicación de estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas,
analogías, conclusiones, proposiciones) para captar el sentido global del texto.
p. 8 – 11
Unidad 15
Aplica estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas, analogías, conclusiones,
proposiciones) para captar el sentido global del texto (Repasando conceptos).
 Aplicación de estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas,
analogías, conclusiones, proposiciones) para captar el sentido global del texto.
p. 12 – 15
Unidad 16
Reconoce las partes morfológicas de la oración sustantivo y artículo y sus tipos.
 El sustantivo: Tipos (individuales y colectivos).
 El artículo: Tipos (definidos e indefinidos.
p.16– 23
ÍNDICE
3
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Glosario
Sustantivo Son las palabras que nombran a los seres vivos (personas, animales o plantas, las
cosas, las ideas y los sentimientos.
Interpretación
Se entiende como la explicación o la declaración del sentido de algo, pero
principalmente el de un texto.
Conjetura Juicio u opinión formado a partir de indicios o datos incompletos o supuestos.
Inferencia Las inferencias (adivinar, suponer el significado de una palabra) dentro de un texto
nos sirven para enfrentar las palabras desconocidas.
Lenguaje figurado
El lenguaje figurado se refiere al uso de una palabra o expresión con un significado
distinto a que habitualmente se le asigna.
Analogía Es una comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos, comparar
o relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón señalando características.
Artículo Son palabras cortas que se encargan de definir el género y número del sustantivo.
4
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Tipos de destinatarios de textos literarios y no literarios
Textos literarios
1. Público general: Muchos textos literarios están dirigidos a un público amplio que
disfruta de la literatura en general. Estos textos buscan entretener, emocionar o transmitir
ideas a un público diverso y variado.
2. Audiencia específica: Algunos textos literarios están dirigidos a un público específico,
como pueden ser niños, adolescentes, adultos jóvenes o adultos mayores. Estos textos se
adaptan a las características y gustos particulares de cada grupo de edad.
3. Críticos literarios y académicos: Algunos textos literarios están destinados a un
público especializado en el análisis y la crítica literaria. Estos textos suelen ser más complejos
y están dirigidos a aquellos interesados en profundizar en el estudio de la literatura.
Textos no literarios
1. Audiencia general: Muchos textos no literarios, como artículos de noticias, informes
o ensayos, están dirigidos a un público general interesado en obtener información sobre
un tema específico. Estos textos buscan comunicar de manera clara y concisa.
2. Especialistas o expertos: Algunos textos no literarios están destinados a audiencias
especializadas o expertas en un campo particular. Estos textos pueden ser académicos,
científicos o técnicos, y están diseñados para transmitir información detallada y específica
a personas con conocimientos previos en el tema.
3. Clientes o consumidores: En el ámbito del marketing y la publicidad, los textos no
literarios están dirigidos a un público objetivo que son los clientes o consumidores de
determinados productos o servicios. Estos textos buscan persuadir y convencer a los
lectores para que realicen una acción, como comprar un producto o contratar un servicio
Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de destinatarios en los textos literarios y
no literarios. Es importante tener en cuenta que los destinatarios pueden variar dependiendo
del género literario, del propósito del texto y de la intención del autor.
5
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Lea los mensajes. Luego responda las preguntas.
1. ¿Qué edad cree usted que tienen las personas que intercambian los mensajes?
______________________________________________________________________________
2. ¿De qué modo se envía el mensaje?
______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el propósito del mensaje?
______________________________________________________________________________
Observe la imagen. Imagine que tiene que escribir un ensayo de ingreso para ser
aceptado en el colegio. Escriba el tipo de audiencia a la que debería de estar dirigido y
un posible título.
2.
1.
Encontré más información para el
proyecto sobre el agua.
¿Usted ya tiene las imágenes
para hacer la lámina?
Sí. Mañana las llevo para
enseñárselas a la maestra.
Título:
Destinatario
6
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Escriba un texto tomando como base el título, la imagen y el destinatario establecido en la
actividad 2.
Indique a cuál audiencia van dirigidos los siguientes textos literarios (niños, adolescentes,
adultos mayores).
3.
4.
_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
___________________________
La Sirenita
7
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Lea el texto no literario.
Describa a que audiencia cree que va dirigido el texto anterior, además mencione cuál cree que
es el objetivo o el propósito del texto.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Lea los textos. Anote que profesión o edad pueden tener los destinatarios de cada uno.
5.
Las ballenas, mamíferos en el agua.
Las ballenas son los animales más grandes del mundo. Pueden alcanzar los 30 metros de
largo y pesar hasta 150 toneladas. Su alimento principal es el kril, un pequeño crustáceo,
parecido al camarón.
Las ballenas habitan principalmente en los mares polares, pero migran en busca de
alimento. En Costa Rica, los avistamientos de ballenas jorobadas son más frecuentes en el
Pacífico Sur, en setiembre y octubre.
6.
¡Hola amiguitos! ¿Están listos para
divertirse y aprender? En el preescolar,
exploraremos un mundo lleno de colores,
números y letras mágicas. Vamos a jugar,
cantar y descubrir cosas nuevas juntos.
En nuestro salón de clases, encontrarán
libros que nos llevarán a lugares lejanos y
nos harán soñar. Pintaremos con los
colores del arcoíris y crearemos obras de
arte con nuestras manitas.
Ustedes son los héroes en las aulas, los
guías que encienden la llama del
conocimiento en nuestros corazones. Su
dedicación y pasión por enseñar nos
inspira cada día.
Son nuestros apoyos, nuestros mentores y
nuestros amigos. Escuchan nuestras
preocupaciones, celebran nuestros
logros y nos motivan a alcanzar nuestras
metas más altas.
8
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
La primera vez que leemos una narración entendemos lo fundamental del relato. Sin embargo,
existen estrategias de lectura que nos permitirán realizar un análisis más profundo del sentido del
texto.
Un análisis de este tipo implica operaciones como las siguientes:
• Hipótesis o conjeturas Realizar suposiciones sobre aspectos que no están dichos
con toda claridad en el texto.
• Analogías Comparar el texto con otros o con la propia realidad.
• Inferencias o deducciones Realizar conexiones lógicas entre distintos aspectos de la
narración.
Para reconstruir el sentido del texto, podemos seguir estos pasos:
1
➢ Ubicar el texto. El texto surge en un contexto histórico y social. Por lo que
da pistas de lo que ocurre en el momento.
2
➢ Establecer el sentido. Se logra a partir de la primera lectura. Se
comprenden generalidades.
➢ Formular hipótesis o conjeturas. El texto no lo dice todo; algunos aspectos
solo quedan sugeridos; pueden ser acciones, consecuencias…
3
4
➢ Establecer analogías. El mundo ficticio puede ser parecido o
comparado con la realidad.
5
➢ Sacar conclusiones. El análisis permite hacer nuevas afirmaciones sobre
el sentido del texto.
Estrategias de interpretación para captar el sentido del texto.
9
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Lea el texto. Responda las preguntas a partir de la lectura.
a) ¿En qué lugar se desarrolló la historia? ¿Cuándo sucede?
b) ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué detalles se dan sobre él?
A partir de la imagen que se le presenta saque dos posibles conclusiones.
1. ___________________________________
___________________________________
___________________________________
2. ___________________________________
___________________________________
___________________________________
1.
2.
La piel de venado
Los mayas cuentan que, en otra época, la piel del venado tenía un color muy claro, por
eso podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monto.
Debido a ello, era presa fácil de los cazadores, quienes apreciaban mucho el sabor de su
carne y la resistencia de su piel, que usaban en la construcción de escudos para los
guerreros. Por esas razones, el venado estuvo a punto de desaparecer.
Pero un día, un pequeño venado bebía agua cuando escuchó voces extrañas; al voltear
vio a un grupo de cazadores que disparaba sus flechas contra él. Muy asustado, el cervatillo
corrió tan velozmente como se lo permitían sus patas, pero resbaló y cayó en una cueva
oculta por los matorrales. Leyenda maya
_____________________________________________________________________________________________
__
_____________________________________________________________________________________________
__
10
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Elabore una hipótesis o conjetura a partir del texto.
Una conjetura o hipótesis sobre lo expresado en la parte subrayada corresponde
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
Mencione dos conjeturas que pueda hacer a partir de estas acciones, luego redacte de
manera creativa un texto en donde incluya una conclusión.
a) El principito se sintió muy desgraciado ________________________ y
_____________________________
b) El principito lloró _________________________________ y
________________________________________
3.
4.
La vida los separó, más allá de la voluntad de ambos, pero él le hizo una
promesa.
-Yo te esperaré, todos los días, cada mañana, pensaré en ti y seré feliz.
Te esperaré porque sé, que algún día volverás.
11
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Explique brevemente el significado de las siguientes analogías.
• Corre tan veloz como un jaguar.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• Su sonrisa es tan brillante como el sol.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
• Está más feliz que un niño en navidad.
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
• Esta comida está más caliente que el centro de la tierra.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
• Sus mejillas son rojas como dos manzanas.
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5.
12
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Reforzando conceptos:
Hipótesis o conjeturas
Analogías
Lea el fragmento y conteste las preguntas a, b y c.
a) ¿Con cuál cuento relaciona el texto anterior?
_________________________________________
b) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los personajes del texto anterior y los del
cuento original?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c) ¿Cuál de los dos textos le gusta más? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
1.
Caperucita y el Lobo se encuentran nuevamente en el bosque
_ ¿A dónde va, niña?
_ ¡Ese no es su problema!
Mientras ella se aleja, el Lobo medita:
“¡Cómo ha cambiado este cuento!
Realizar suposiciones
sobre aspectos que no
están dichos con toda
claridad en el texto.
Comparar el texto con
otros o con la propia
realidad.
Inferencias o
deducciones
Realizar conexiones
lógicas entre distintos
aspectos de la
narración.
13
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Anote un título con base en el fragmento presentado.
2.
Y luego continuó diciéndose “Me creía rico con una flor única y resulta que no
tengo más que una rosa ordinaria. Eso y mis tres volcanes que apenas me llegan
a la rodilla y uno de los cuales acaso esté extinguido para siempre. Realmente no
soy un gran príncipe… “Y echándose sobre la hierba, el principito lloró.
Marcela: ¡Hola Joaquín! ¿Cómo te fue en tus vacaciones?
Joaquín: Muy bien Marcela, gracias. Fui a la playa y me relajé mucho. ¿Y tú?
¿Qué tal tus vacaciones?
Marcela: También fui a la playa. Tomé mucho sol y nadé en el mar. Fueron unas
vacaciones geniales.
Joaquín: Me alegro de escuchar eso. Espero que tengamos más vacaciones
pronto.
Marcela: Sí, yo también. Hasta luego Joaquín.
Joaquín: Adiós Marcela.
Las películas de Disney son verdaderos tesoros llenos de magia y encanto. Desde
clásicos atemporales como "Blancanieves y los siete enanitos" y "El Rey León",
hasta nuevas historias cautivadoras como "Frozen" y "Moana", el legado de
Disney en la industria cinematográfica es indiscutible.
14
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Lea con atención lo que sucede y seleccione de las tres respuestas solo la que crea que
es la correcta. Coloree la opción correcta.
• Abel había quedado con los amigos para dar una vuelta con la bici, pero las ruedas no
tenían aire; Abel se quedó toda la tarde en casa. Se quedó porque…
• Pedro lanzó la pelota y el jarrón se rompió; la tía se enfadó- se enfadó porque…
• Estaba lloviendo; el Maestro dijo que no saldríamos al patio. Lo dijo porque…
Observe la imagen y construya una conjetura o hipótesis.
4.
3.
Estaba cansado No tenía bomba para dar
aire a la bici
No sabía montar en
bici
La tía Luisa tiene mal
carácter
Jugaba con la pelota
dentro de la casa
La casa está llena de
jarrones
Estaba enfadado No quería que los niños se
mojaran
Era lunes
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
15
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Lea con mucha atención cada párrafo. Anote en el espacio en blanco el sentimiento que
representa cada una de las situaciones leídas.
Patricia fue despedida de su empleo
y debe pagar el alquiler y la
colegiatura de sus hijos.
Armando fue nombrado
embajador en Egipto, su esposa
tomó el puesto de directora en
la Universidad de Chile. Pasarán
solo un mes juntos si él acepta el
trabajo.
Salió y no se puso la mascarilla, una
persona positiva de COVID -19 tosió
en su rostro.
A pesar de que todas las
evidencias la señalan, ella sabe
que no mató a nadie.
Toda la noche se preparó para el
examen, sin embargo, sus
compañeros lo hicieron dos meses.
Tantos años de amistad y la
mentira de un recién llegado los
hizo discutir.
Bailó toda la noche, era la
celebración de su graduación.
La irresponsabilidad de las
personas por no cuidarse, salir a
fiestas y no usar mascarilla hace
que los médicos bajen esfuerzo
por cuidarlos.
5.
Decepción Preocupación Alegría Felicidad Enojo
Indecisión Angustia Resignación Desconfianza Seguridad
16
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Complete los espacios con los sustantivos individuales y colectivos.
• Designan un conjunto de seres,
objetos, elementos o individuos.
Por ejemplo: manada,
enjambre, caserío,
archipiélago.
• Designan un único ser, objeto,
elemento o individuo.
Por ejemplo: caballo, abeja,
casa, isla.
1.
abeja lobo oveja manada
jauría piara orquesta elefante
bosque pájaro alumno enjambre
pez equipo rebaño músico
Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, plantas,
ideas y cosas. Pueden ser individuales y colectivos.
Por ejemplo: casa, colmena, hormiguero, tren, niños, barrio, televisor,
camiseta…
Sustantivos individuales Sustantivos Colectivos
Sustantivos
Sustantivos Colectivos Sustantivos individuales
17
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Forme una oración con el sustantivo colectivo que se le presenta.
En las oraciones que se le muestran reconozca el sustantivo individual y anótelo en
el espacio en blanco.
• Los lirios adornan el campo. _________________________________
• La excursión fue organizada por mis vecinos. _________________
• La tormenta afectó a las zonas costeras del país. ______________
• Juan es un buen esposo y quiere a su familia. _________________
• En mi residencial hay muchos perros y gatos. ________________
• El partido de fútbol terminó empatado. ________________
• Mi comida favorita es el pollo frito. ________________
2.
3.
Ejército
familia
cardumen
rebaño
18
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Escriba un sustantivo individual a cada sustantivo colectivo que se le presenta.
De la siguiente lista de sustantivo coloree las nubes que no son sustantivos colectivos.
4.
5.
dentadura
jauría
enjambre
equipo
orquesta
piara
plato
piara tenedor
enjambre
mosca trigal
avispa
jauría pino
manada
rebaño vaso
19
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Lea el texto. Subraye los sustantivos que encuentre. Clasifique los sustantivos en
individuales y colectivos según corresponda.
Sustantivos colectivos
Sustantivos individuales
6.
Cerca de la arboleda que recorre el arroyo del pueblo suele reunirse una
manada de lobos. Mi familia y yo los observamos siempre desde lejos con
binoculares. Así fue que vimos cómo nacieron los cachorros y cómo los papás los
cuidaban y alimentaban.
Un sábado que íbamos a pasear por el bosque vimos a una bandada de
golondrinas aleteando asustadas y descontroladas. Volaron hacia la plaza del
pueblo como un ejército que huía después de una derrota.
20
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
El artículo se coloca siempre delante de un sustantivo. Varía en género (femenino o masculino) y
en número (singular o plural) según el sustantivo al que determina.
ARTÍCULOS DEFINIDOS
✓ Se usan cuando el sustantivo se refiere a algo conocido o mencionado con anterioridad.
Son:
Masculino Femenino Singular Plural
El La Los
Las
Por ejemplo: ¡Qué bien, compraste frutas la feria! ¡Yo quiero el mago!
ARTÍCULOS INDEFINIDOS
✓ Se usan cuando el sustantivo se refiere a algo desconocido o que se menciona por primera
vez.
Son:
Masculino Femenino Singular Plural
Un Una Unos Unas
Por ejemplo: Si va al mercado, tráigame unas fresas, por favor.
El artículo
Los artículos pueden ser de dos tipos: definidos o indefinidos.
21
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Subraye los artículos presentes en el texto.
Transcriba los artículos subrayados en el siguiente cuadro. Pueden colocarse en más de un lugar.
Masculino Femenino Singular Plural
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
Subraye los artículos en las siguientes adivinanzas. Luego cópielos en el lugar que
corresponde.
a. Artículo definido, femenino, singular _____________
b. Artículo definido, masculino, singular _____________
c. Artículo indefinido, masculino, singular ____________
d. Artículo indefinido, femenino, singular ____________
7.
8.
Internet es una herramienta muy poderosa, pero debemos usarla con cuidado. Entre los
errores más frecuentes está la difusión de noticias falsas.
Las noticias falsas colaboran a causar daños a muchas personas y a crear miedos
infundados.
Consulte con su docente a fin de encontrar un manual confiable de detección de
noticias falsas.
Este banco está ocupado
Por un padre y por un hijo.
El padre se llama Carlos
Y el hijo… ¡ya te lo he dicho!
Es una caja redonda
Y blanca como la cal.
Todos la saben abrir,
Nadie la sabe cerrar.
22
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Observe los sustantivos destacados en el texto.
a. Transcriba los sustantivos destacados en el texto al lado de los artículos que deberían de
acompañarlos normalmente.
✓ las __________________ la_________________
✓ el __________________ los ________________
Complete el diálogo con los artículos adecuados.
9.
10.
En mis buenos tiempos, yo era una araña gorda y negra, y ahora mire cómo me veo a
causa de las muchas batallas que he tenido que sostener con usted. Cada mañana, me
destroza de un escobazo mis pacientes creaciones en el campo del tejido. Si usted fuera
un pescador y algunos tiburones le destrozaran la red cada mañana, ¿cómo podría vivir?
_ ¡Buenos días, señor! ¿Usted sabe dónde puedo conseguir ________ (el/un)
neumático de repuesto para mi bicicleta? Se me estalló ________ (una/la) llanta
delantera.
_ ¿Y _______ neumático de repuesto?
_ Olvidé cargarlo. ¡Es _______ (una/la) tragedia!
_ No se preocupe. En ____ (un/el) centro del pueblo hay ______ (un /el) ciclo. Lo
abrieron hace poco.
_ ¡Uff!, ¡Qué alivio! ¿Y me puede dar ________(la/una) dirección?
_ Con mucho gusto. Camine tres cuadras en esta dirección. Ahí se encontrará
con _____ (unos/los) árboles de mango. Doble a la derecha y camine
___________(una/la) más.
_ Se lo agradezco mucho.
23
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León
Complete las oraciones con artículos definidos e indefinidos.
• Mi mamá me dio ______ excelente consejo.
• ______ práctica es ______ miércoles a ______ diez.
• Necesito ______ lápiz y ______ regla.
• Es necesario diferenciar ______ bueno de ______ malo.
• En _______ días ya saldremos de vacaciones.
Redacte oraciones en las que utilice los artículos de los recuadros.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
11.
12.
los
un
una
un
unas
las
24
Creaciones Niña Andrea
Izaura Cerdas León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
Issa455617
 
Unidad los animales
Unidad los animalesUnidad los animales
Unidad los animales
damian989
 
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basicoPrueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basico
gladys irene vergara
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
fercony
 
Lecturas Sílabas trabadas..pdf
Lecturas Sílabas trabadas..pdfLecturas Sílabas trabadas..pdf
Lecturas Sílabas trabadas..pdf
SandraSalazar211508
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NNatalia
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
REusaMaterial
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
Valentín Valenzuela
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Susana Cure Bazalar
 
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docxANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
IngridAmayaCarrasco
 
Al el il ol ul
Al el il ol ulAl el il ol ul
Al el il ol ul
Carolina Magalhães
 
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básicoejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
jazmin adonis ferreira
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
Maria Cristina Delgado Torres
 
Agrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidadAgrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidad
Lariana Riffo
 
matematicarecreativa
matematicarecreativa matematicarecreativa
matematicarecreativa
Paolita Céspedes
 
sustantivos comunes genero y numero.doc
sustantivos comunes genero y numero.docsustantivos comunes genero y numero.doc
sustantivos comunes genero y numero.doc
Gracielita Yupi
 
Guion largo
Guion largoGuion largo
Guion largo
porotaariam
 
Pruebas de diagnóstico 4 5
Pruebas de diagnóstico 4 5Pruebas de diagnóstico 4 5
Pruebas de diagnóstico 4 5Jessy Bu
 

La actualidad más candente (20)

Descomposición de números
Descomposición de númerosDescomposición de números
Descomposición de números
 
Unidad los animales
Unidad los animalesUnidad los animales
Unidad los animales
 
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basicoPrueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basico
 
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICOLECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
 
Lecturas Sílabas trabadas..pdf
Lecturas Sílabas trabadas..pdfLecturas Sílabas trabadas..pdf
Lecturas Sílabas trabadas..pdf
 
Proyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante NProyecto HABLA-M: Consonante N
Proyecto HABLA-M: Consonante N
 
Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.  Prueba los sentidos. 1º básico.
Prueba los sentidos. 1º básico.
 
Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico Mapa de Chile - Primero Básico
Mapa de Chile - Primero Básico
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
Ficha de aplicacion del 3 al 7 06
 
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docxANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
 
Al el il ol ul
Al el il ol ulAl el il ol ul
Al el il ol ul
 
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básicoejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
ejercicios de Vocales y consonante para pre básica y primero básico
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
 
Agrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidadAgrupar y contar decena unidad
Agrupar y contar decena unidad
 
matematicarecreativa
matematicarecreativa matematicarecreativa
matematicarecreativa
 
sustantivos comunes genero y numero.doc
sustantivos comunes genero y numero.docsustantivos comunes genero y numero.doc
sustantivos comunes genero y numero.doc
 
Guion largo
Guion largoGuion largo
Guion largo
 
Pruebas de diagnóstico 4 5
Pruebas de diagnóstico 4 5Pruebas de diagnóstico 4 5
Pruebas de diagnóstico 4 5
 

Similar a 5° Librito - Español - Junio.pdf

Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
Walter Chamba
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Ruffo Vargas Alarcon
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
EsmeraldaCeballos3
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
ELIZABETHHUAMANIROJA
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Eliana otero
 
INFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docxINFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docx
Nombre Apellidos
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectoracebaronva
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
Leonardo Prieto Zetina
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre  diciembre 2014Planificaciones noviembre  diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Itsel Picos Lamarque
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Itsel Picos Lamarque
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Itsel Picos Lamarque
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
EditaGamarraLozano1
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
YvetYovanaCanazaAraj1
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
GrupoLiterarioEscrib
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
SORYTAVALENCIA
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesGabriela G. Peirano
 

Similar a 5° Librito - Español - Junio.pdf (20)

Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2doExperiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
Experiencias de-aprendizaje-sem 31-32 2do
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docxSESIONES   DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE DEL 20 AL 24.docx
 
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDADMódulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
Módulo 1 - LECTURA PARA LA COTIDIANIDAD
 
INFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docxINFO ADICIONAL 2.docx
INFO ADICIONAL 2.docx
 
La competencia-lectora
La competencia-lectoraLa competencia-lectora
La competencia-lectora
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
 
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD MAYO  SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD MAYO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre  diciembre 2014Planificaciones noviembre  diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
 
Planificaciones noviembre 2014
Planificaciones noviembre 2014Planificaciones noviembre 2014
Planificaciones noviembre 2014
 
Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014Planificaciones noviembre diciembre 2014
Planificaciones noviembre diciembre 2014
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
 
5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx5 PPT COM.pptx
5 PPT COM.pptx
 
UNIDAD DE APRENDISAJE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDISAJE  MARZO   2024.docxUNIDAD DE APRENDISAJE  MARZO   2024.docx
UNIDAD DE APRENDISAJE MARZO 2024.docx
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 

Más de MileniaBonilla

Planeta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdfPlaneta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdf
MileniaBonilla
 
Exploremos Costa Rica 4°.pdf
Exploremos Costa Rica 4°.pdfExploremos Costa Rica 4°.pdf
Exploremos Costa Rica 4°.pdf
MileniaBonilla
 
Leer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdfLeer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdf
MileniaBonilla
 
Descubramos Ciencias 4°.pdf
Descubramos Ciencias 4°.pdfDescubramos Ciencias 4°.pdf
Descubramos Ciencias 4°.pdf
MileniaBonilla
 
Matematica en Acción 4.pdf
Matematica en Acción 4.pdfMatematica en Acción 4.pdf
Matematica en Acción 4.pdf
MileniaBonilla
 
Leer es Divertido 4° TRABAJO.pdf
Leer es Divertido 4° TRABAJO.pdfLeer es Divertido 4° TRABAJO.pdf
Leer es Divertido 4° TRABAJO.pdf
MileniaBonilla
 
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primariaFicha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
MileniaBonilla
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
MileniaBonilla
 

Más de MileniaBonilla (9)

Planeta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdfPlaneta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdf
 
Exploremos Costa Rica 4°.pdf
Exploremos Costa Rica 4°.pdfExploremos Costa Rica 4°.pdf
Exploremos Costa Rica 4°.pdf
 
Leer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdfLeer es divertido 4°.pdf
Leer es divertido 4°.pdf
 
Descubramos Ciencias 4°.pdf
Descubramos Ciencias 4°.pdfDescubramos Ciencias 4°.pdf
Descubramos Ciencias 4°.pdf
 
Matematica en Acción 4.pdf
Matematica en Acción 4.pdfMatematica en Acción 4.pdf
Matematica en Acción 4.pdf
 
Leer es Divertido 4° TRABAJO.pdf
Leer es Divertido 4° TRABAJO.pdfLeer es Divertido 4° TRABAJO.pdf
Leer es Divertido 4° TRABAJO.pdf
 
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primariaFicha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
Ficha ejercicios-de-comparacion-de-numeros-para-cuarto-de-primaria
 
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primariaFicha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
Ficha tablero-posicional-para-cuarto-de-primaria
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

5° Librito - Español - Junio.pdf

  • 2. 2 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Unidad 13 Identifica los destinatarios de los diferentes géneros, así el lenguaje popular.  Tipos de destinatarios de los diferentes géneros. p. 4 – 7 Unidad 14 Aplica estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas, analogías, conclusiones, proposiciones) para captar el sentido global del texto.  Aplicación de estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas, analogías, conclusiones, proposiciones) para captar el sentido global del texto. p. 8 – 11 Unidad 15 Aplica estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas, analogías, conclusiones, proposiciones) para captar el sentido global del texto (Repasando conceptos).  Aplicación de estrategias de interpretación (inferencias, hipótesis, conjeturas, analogías, conclusiones, proposiciones) para captar el sentido global del texto. p. 12 – 15 Unidad 16 Reconoce las partes morfológicas de la oración sustantivo y artículo y sus tipos.  El sustantivo: Tipos (individuales y colectivos).  El artículo: Tipos (definidos e indefinidos. p.16– 23 ÍNDICE
  • 3. 3 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Glosario Sustantivo Son las palabras que nombran a los seres vivos (personas, animales o plantas, las cosas, las ideas y los sentimientos. Interpretación Se entiende como la explicación o la declaración del sentido de algo, pero principalmente el de un texto. Conjetura Juicio u opinión formado a partir de indicios o datos incompletos o supuestos. Inferencia Las inferencias (adivinar, suponer el significado de una palabra) dentro de un texto nos sirven para enfrentar las palabras desconocidas. Lenguaje figurado El lenguaje figurado se refiere al uso de una palabra o expresión con un significado distinto a que habitualmente se le asigna. Analogía Es una comparación o relación entre varias cosas, razones o conceptos, comparar o relacionar dos o más seres u objetos a través de la razón señalando características. Artículo Son palabras cortas que se encargan de definir el género y número del sustantivo.
  • 4. 4 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Tipos de destinatarios de textos literarios y no literarios Textos literarios 1. Público general: Muchos textos literarios están dirigidos a un público amplio que disfruta de la literatura en general. Estos textos buscan entretener, emocionar o transmitir ideas a un público diverso y variado. 2. Audiencia específica: Algunos textos literarios están dirigidos a un público específico, como pueden ser niños, adolescentes, adultos jóvenes o adultos mayores. Estos textos se adaptan a las características y gustos particulares de cada grupo de edad. 3. Críticos literarios y académicos: Algunos textos literarios están destinados a un público especializado en el análisis y la crítica literaria. Estos textos suelen ser más complejos y están dirigidos a aquellos interesados en profundizar en el estudio de la literatura. Textos no literarios 1. Audiencia general: Muchos textos no literarios, como artículos de noticias, informes o ensayos, están dirigidos a un público general interesado en obtener información sobre un tema específico. Estos textos buscan comunicar de manera clara y concisa. 2. Especialistas o expertos: Algunos textos no literarios están destinados a audiencias especializadas o expertas en un campo particular. Estos textos pueden ser académicos, científicos o técnicos, y están diseñados para transmitir información detallada y específica a personas con conocimientos previos en el tema. 3. Clientes o consumidores: En el ámbito del marketing y la publicidad, los textos no literarios están dirigidos a un público objetivo que son los clientes o consumidores de determinados productos o servicios. Estos textos buscan persuadir y convencer a los lectores para que realicen una acción, como comprar un producto o contratar un servicio Estos son solo algunos ejemplos de los diferentes tipos de destinatarios en los textos literarios y no literarios. Es importante tener en cuenta que los destinatarios pueden variar dependiendo del género literario, del propósito del texto y de la intención del autor.
  • 5. 5 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Lea los mensajes. Luego responda las preguntas. 1. ¿Qué edad cree usted que tienen las personas que intercambian los mensajes? ______________________________________________________________________________ 2. ¿De qué modo se envía el mensaje? ______________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es el propósito del mensaje? ______________________________________________________________________________ Observe la imagen. Imagine que tiene que escribir un ensayo de ingreso para ser aceptado en el colegio. Escriba el tipo de audiencia a la que debería de estar dirigido y un posible título. 2. 1. Encontré más información para el proyecto sobre el agua. ¿Usted ya tiene las imágenes para hacer la lámina? Sí. Mañana las llevo para enseñárselas a la maestra. Título: Destinatario
  • 6. 6 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Escriba un texto tomando como base el título, la imagen y el destinatario establecido en la actividad 2. Indique a cuál audiencia van dirigidos los siguientes textos literarios (niños, adolescentes, adultos mayores). 3. 4. _____________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ___________________________ La Sirenita
  • 7. 7 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Lea el texto no literario. Describa a que audiencia cree que va dirigido el texto anterior, además mencione cuál cree que es el objetivo o el propósito del texto. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Lea los textos. Anote que profesión o edad pueden tener los destinatarios de cada uno. 5. Las ballenas, mamíferos en el agua. Las ballenas son los animales más grandes del mundo. Pueden alcanzar los 30 metros de largo y pesar hasta 150 toneladas. Su alimento principal es el kril, un pequeño crustáceo, parecido al camarón. Las ballenas habitan principalmente en los mares polares, pero migran en busca de alimento. En Costa Rica, los avistamientos de ballenas jorobadas son más frecuentes en el Pacífico Sur, en setiembre y octubre. 6. ¡Hola amiguitos! ¿Están listos para divertirse y aprender? En el preescolar, exploraremos un mundo lleno de colores, números y letras mágicas. Vamos a jugar, cantar y descubrir cosas nuevas juntos. En nuestro salón de clases, encontrarán libros que nos llevarán a lugares lejanos y nos harán soñar. Pintaremos con los colores del arcoíris y crearemos obras de arte con nuestras manitas. Ustedes son los héroes en las aulas, los guías que encienden la llama del conocimiento en nuestros corazones. Su dedicación y pasión por enseñar nos inspira cada día. Son nuestros apoyos, nuestros mentores y nuestros amigos. Escuchan nuestras preocupaciones, celebran nuestros logros y nos motivan a alcanzar nuestras metas más altas.
  • 8. 8 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León La primera vez que leemos una narración entendemos lo fundamental del relato. Sin embargo, existen estrategias de lectura que nos permitirán realizar un análisis más profundo del sentido del texto. Un análisis de este tipo implica operaciones como las siguientes: • Hipótesis o conjeturas Realizar suposiciones sobre aspectos que no están dichos con toda claridad en el texto. • Analogías Comparar el texto con otros o con la propia realidad. • Inferencias o deducciones Realizar conexiones lógicas entre distintos aspectos de la narración. Para reconstruir el sentido del texto, podemos seguir estos pasos: 1 ➢ Ubicar el texto. El texto surge en un contexto histórico y social. Por lo que da pistas de lo que ocurre en el momento. 2 ➢ Establecer el sentido. Se logra a partir de la primera lectura. Se comprenden generalidades. ➢ Formular hipótesis o conjeturas. El texto no lo dice todo; algunos aspectos solo quedan sugeridos; pueden ser acciones, consecuencias… 3 4 ➢ Establecer analogías. El mundo ficticio puede ser parecido o comparado con la realidad. 5 ➢ Sacar conclusiones. El análisis permite hacer nuevas afirmaciones sobre el sentido del texto. Estrategias de interpretación para captar el sentido del texto.
  • 9. 9 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Lea el texto. Responda las preguntas a partir de la lectura. a) ¿En qué lugar se desarrolló la historia? ¿Cuándo sucede? b) ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué detalles se dan sobre él? A partir de la imagen que se le presenta saque dos posibles conclusiones. 1. ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 2. ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 1. 2. La piel de venado Los mayas cuentan que, en otra época, la piel del venado tenía un color muy claro, por eso podía verse con mucha facilidad desde cualquier parte del monto. Debido a ello, era presa fácil de los cazadores, quienes apreciaban mucho el sabor de su carne y la resistencia de su piel, que usaban en la construcción de escudos para los guerreros. Por esas razones, el venado estuvo a punto de desaparecer. Pero un día, un pequeño venado bebía agua cuando escuchó voces extrañas; al voltear vio a un grupo de cazadores que disparaba sus flechas contra él. Muy asustado, el cervatillo corrió tan velozmente como se lo permitían sus patas, pero resbaló y cayó en una cueva oculta por los matorrales. Leyenda maya _____________________________________________________________________________________________ __ _____________________________________________________________________________________________ __
  • 10. 10 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Elabore una hipótesis o conjetura a partir del texto. Una conjetura o hipótesis sobre lo expresado en la parte subrayada corresponde ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Mencione dos conjeturas que pueda hacer a partir de estas acciones, luego redacte de manera creativa un texto en donde incluya una conclusión. a) El principito se sintió muy desgraciado ________________________ y _____________________________ b) El principito lloró _________________________________ y ________________________________________ 3. 4. La vida los separó, más allá de la voluntad de ambos, pero él le hizo una promesa. -Yo te esperaré, todos los días, cada mañana, pensaré en ti y seré feliz. Te esperaré porque sé, que algún día volverás.
  • 11. 11 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Explique brevemente el significado de las siguientes analogías. • Corre tan veloz como un jaguar. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ • Su sonrisa es tan brillante como el sol. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ • Está más feliz que un niño en navidad. ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ • Esta comida está más caliente que el centro de la tierra. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ • Sus mejillas son rojas como dos manzanas. __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 5.
  • 12. 12 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Reforzando conceptos: Hipótesis o conjeturas Analogías Lea el fragmento y conteste las preguntas a, b y c. a) ¿Con cuál cuento relaciona el texto anterior? _________________________________________ b) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian los personajes del texto anterior y los del cuento original? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ c) ¿Cuál de los dos textos le gusta más? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________ 1. Caperucita y el Lobo se encuentran nuevamente en el bosque _ ¿A dónde va, niña? _ ¡Ese no es su problema! Mientras ella se aleja, el Lobo medita: “¡Cómo ha cambiado este cuento! Realizar suposiciones sobre aspectos que no están dichos con toda claridad en el texto. Comparar el texto con otros o con la propia realidad. Inferencias o deducciones Realizar conexiones lógicas entre distintos aspectos de la narración.
  • 13. 13 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Anote un título con base en el fragmento presentado. 2. Y luego continuó diciéndose “Me creía rico con una flor única y resulta que no tengo más que una rosa ordinaria. Eso y mis tres volcanes que apenas me llegan a la rodilla y uno de los cuales acaso esté extinguido para siempre. Realmente no soy un gran príncipe… “Y echándose sobre la hierba, el principito lloró. Marcela: ¡Hola Joaquín! ¿Cómo te fue en tus vacaciones? Joaquín: Muy bien Marcela, gracias. Fui a la playa y me relajé mucho. ¿Y tú? ¿Qué tal tus vacaciones? Marcela: También fui a la playa. Tomé mucho sol y nadé en el mar. Fueron unas vacaciones geniales. Joaquín: Me alegro de escuchar eso. Espero que tengamos más vacaciones pronto. Marcela: Sí, yo también. Hasta luego Joaquín. Joaquín: Adiós Marcela. Las películas de Disney son verdaderos tesoros llenos de magia y encanto. Desde clásicos atemporales como "Blancanieves y los siete enanitos" y "El Rey León", hasta nuevas historias cautivadoras como "Frozen" y "Moana", el legado de Disney en la industria cinematográfica es indiscutible.
  • 14. 14 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Lea con atención lo que sucede y seleccione de las tres respuestas solo la que crea que es la correcta. Coloree la opción correcta. • Abel había quedado con los amigos para dar una vuelta con la bici, pero las ruedas no tenían aire; Abel se quedó toda la tarde en casa. Se quedó porque… • Pedro lanzó la pelota y el jarrón se rompió; la tía se enfadó- se enfadó porque… • Estaba lloviendo; el Maestro dijo que no saldríamos al patio. Lo dijo porque… Observe la imagen y construya una conjetura o hipótesis. 4. 3. Estaba cansado No tenía bomba para dar aire a la bici No sabía montar en bici La tía Luisa tiene mal carácter Jugaba con la pelota dentro de la casa La casa está llena de jarrones Estaba enfadado No quería que los niños se mojaran Era lunes _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
  • 15. 15 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Lea con mucha atención cada párrafo. Anote en el espacio en blanco el sentimiento que representa cada una de las situaciones leídas. Patricia fue despedida de su empleo y debe pagar el alquiler y la colegiatura de sus hijos. Armando fue nombrado embajador en Egipto, su esposa tomó el puesto de directora en la Universidad de Chile. Pasarán solo un mes juntos si él acepta el trabajo. Salió y no se puso la mascarilla, una persona positiva de COVID -19 tosió en su rostro. A pesar de que todas las evidencias la señalan, ella sabe que no mató a nadie. Toda la noche se preparó para el examen, sin embargo, sus compañeros lo hicieron dos meses. Tantos años de amistad y la mentira de un recién llegado los hizo discutir. Bailó toda la noche, era la celebración de su graduación. La irresponsabilidad de las personas por no cuidarse, salir a fiestas y no usar mascarilla hace que los médicos bajen esfuerzo por cuidarlos. 5. Decepción Preocupación Alegría Felicidad Enojo Indecisión Angustia Resignación Desconfianza Seguridad
  • 16. 16 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Complete los espacios con los sustantivos individuales y colectivos. • Designan un conjunto de seres, objetos, elementos o individuos. Por ejemplo: manada, enjambre, caserío, archipiélago. • Designan un único ser, objeto, elemento o individuo. Por ejemplo: caballo, abeja, casa, isla. 1. abeja lobo oveja manada jauría piara orquesta elefante bosque pájaro alumno enjambre pez equipo rebaño músico Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, plantas, ideas y cosas. Pueden ser individuales y colectivos. Por ejemplo: casa, colmena, hormiguero, tren, niños, barrio, televisor, camiseta… Sustantivos individuales Sustantivos Colectivos Sustantivos Sustantivos Colectivos Sustantivos individuales
  • 17. 17 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Forme una oración con el sustantivo colectivo que se le presenta. En las oraciones que se le muestran reconozca el sustantivo individual y anótelo en el espacio en blanco. • Los lirios adornan el campo. _________________________________ • La excursión fue organizada por mis vecinos. _________________ • La tormenta afectó a las zonas costeras del país. ______________ • Juan es un buen esposo y quiere a su familia. _________________ • En mi residencial hay muchos perros y gatos. ________________ • El partido de fútbol terminó empatado. ________________ • Mi comida favorita es el pollo frito. ________________ 2. 3. Ejército familia cardumen rebaño
  • 18. 18 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Escriba un sustantivo individual a cada sustantivo colectivo que se le presenta. De la siguiente lista de sustantivo coloree las nubes que no son sustantivos colectivos. 4. 5. dentadura jauría enjambre equipo orquesta piara plato piara tenedor enjambre mosca trigal avispa jauría pino manada rebaño vaso
  • 19. 19 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Lea el texto. Subraye los sustantivos que encuentre. Clasifique los sustantivos en individuales y colectivos según corresponda. Sustantivos colectivos Sustantivos individuales 6. Cerca de la arboleda que recorre el arroyo del pueblo suele reunirse una manada de lobos. Mi familia y yo los observamos siempre desde lejos con binoculares. Así fue que vimos cómo nacieron los cachorros y cómo los papás los cuidaban y alimentaban. Un sábado que íbamos a pasear por el bosque vimos a una bandada de golondrinas aleteando asustadas y descontroladas. Volaron hacia la plaza del pueblo como un ejército que huía después de una derrota.
  • 20. 20 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León El artículo se coloca siempre delante de un sustantivo. Varía en género (femenino o masculino) y en número (singular o plural) según el sustantivo al que determina. ARTÍCULOS DEFINIDOS ✓ Se usan cuando el sustantivo se refiere a algo conocido o mencionado con anterioridad. Son: Masculino Femenino Singular Plural El La Los Las Por ejemplo: ¡Qué bien, compraste frutas la feria! ¡Yo quiero el mago! ARTÍCULOS INDEFINIDOS ✓ Se usan cuando el sustantivo se refiere a algo desconocido o que se menciona por primera vez. Son: Masculino Femenino Singular Plural Un Una Unos Unas Por ejemplo: Si va al mercado, tráigame unas fresas, por favor. El artículo Los artículos pueden ser de dos tipos: definidos o indefinidos.
  • 21. 21 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Subraye los artículos presentes en el texto. Transcriba los artículos subrayados en el siguiente cuadro. Pueden colocarse en más de un lugar. Masculino Femenino Singular Plural ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ Subraye los artículos en las siguientes adivinanzas. Luego cópielos en el lugar que corresponde. a. Artículo definido, femenino, singular _____________ b. Artículo definido, masculino, singular _____________ c. Artículo indefinido, masculino, singular ____________ d. Artículo indefinido, femenino, singular ____________ 7. 8. Internet es una herramienta muy poderosa, pero debemos usarla con cuidado. Entre los errores más frecuentes está la difusión de noticias falsas. Las noticias falsas colaboran a causar daños a muchas personas y a crear miedos infundados. Consulte con su docente a fin de encontrar un manual confiable de detección de noticias falsas. Este banco está ocupado Por un padre y por un hijo. El padre se llama Carlos Y el hijo… ¡ya te lo he dicho! Es una caja redonda Y blanca como la cal. Todos la saben abrir, Nadie la sabe cerrar.
  • 22. 22 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Observe los sustantivos destacados en el texto. a. Transcriba los sustantivos destacados en el texto al lado de los artículos que deberían de acompañarlos normalmente. ✓ las __________________ la_________________ ✓ el __________________ los ________________ Complete el diálogo con los artículos adecuados. 9. 10. En mis buenos tiempos, yo era una araña gorda y negra, y ahora mire cómo me veo a causa de las muchas batallas que he tenido que sostener con usted. Cada mañana, me destroza de un escobazo mis pacientes creaciones en el campo del tejido. Si usted fuera un pescador y algunos tiburones le destrozaran la red cada mañana, ¿cómo podría vivir? _ ¡Buenos días, señor! ¿Usted sabe dónde puedo conseguir ________ (el/un) neumático de repuesto para mi bicicleta? Se me estalló ________ (una/la) llanta delantera. _ ¿Y _______ neumático de repuesto? _ Olvidé cargarlo. ¡Es _______ (una/la) tragedia! _ No se preocupe. En ____ (un/el) centro del pueblo hay ______ (un /el) ciclo. Lo abrieron hace poco. _ ¡Uff!, ¡Qué alivio! ¿Y me puede dar ________(la/una) dirección? _ Con mucho gusto. Camine tres cuadras en esta dirección. Ahí se encontrará con _____ (unos/los) árboles de mango. Doble a la derecha y camine ___________(una/la) más. _ Se lo agradezco mucho.
  • 23. 23 Creaciones Niña Andrea Izaura Cerdas León Complete las oraciones con artículos definidos e indefinidos. • Mi mamá me dio ______ excelente consejo. • ______ práctica es ______ miércoles a ______ diez. • Necesito ______ lápiz y ______ regla. • Es necesario diferenciar ______ bueno de ______ malo. • En _______ días ya saldremos de vacaciones. Redacte oraciones en las que utilice los artículos de los recuadros. ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ 11. 12. los un una un unas las