SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Descargar para leer sin conexión
Fisiología del Maíz
Estructuras reproductivas
Raúl Morales Rojas
Ingeniero Agrónomo
INACAP Chillán
INFLORESCENCIA MASCULINA
La inflorescencia masculina o panoja, normalmente se hace
visible entre las últimas hojas de la planta, 7 a 10 días antes
de que aparezcan los estilos de la inflorescencia femenina
Generalmente, 2 a 3 días antes de comenzar la liberación del
polen, se elongan los internudos de la parte alta del tallo
impulsando a la panoja, la cual queda completamente
desplegada; la planta, en ese momento, alcanza su altura
definitiva
La panoja está compuesta por un eje central, que corresponde a
una prolongación del tallo de la planta; en los dos tercios
superiores de dicho eje se desarrolla una espiga, bajo la cual se
originan varias ramas finas de aspecto plumoso que
corresponden a espigas laterales.
Tanto en la espiga central,
como en las laterales, se
originan espiguillas.
Cada espiguilla, a su vez,
produce 2 flores, las que
presentan tres estambres
largamente filamentados y un
pistilo; este último
normalmente degenera,
permitiendo que las flores sean
funcionalmente masculinas.
Rodeando las dos flores
contenidas en cada espiguilla se
presentan dos glumas; al
interior de ellas, cada flor se
presenta encerrada entre dos
estructuras: la lemma o glumela
inferior, ubicada en forma
adyacente a una de las glumas,
y la pálea o glumela superior,
que se sitúa entre las dos flores.
INFLORESCENCIA FEMENINA
La inflorescencia femenina corresponde a una espiga; su eje, que
es grueso y de forma cilíndrica, se conoce con el nombre de
"coronta".
La espiga, por su parte, se
presenta cubierta por
Brácteas u hojas envolventes.
La espiga, conjuntamente
con las brácteas, conforman
“La mazorca”
La inflorescencia femenina
está conformada por
espiguillas, las cuales se
ubican en forma individual
en cada una de las cavidades
de la coronta; cada
espiguilla, a su vez, contiene
dos flores, de las cuales sólo
una logra emitir su estilo; la
otra flor aborta,
originándose, por lo tanto,
sólo un grano por cavidad.
Cada flor funcional tiene un ovario simple, el cual genera un
estilo que se elonga y emerge a través de las brácteas en el
extremo superior de la mazorca.
Los estilos
originados por
cada flor femenina,
conforman una
característica
cabellera en cada
mazorca
ETAPA DE POLINIZACION
El polen derramado por las flores
masculinas y conducido por el viento,
se deposita sobre los estilos. Estos son
receptivos a todo su largo, y por ser de
carácter mucilaginoso (húmedos y
pegajosos), permiten la adherencia y
germinación del polen. Cada estilo
puede ser colonizado por varios
granos de polen, pero sólo uno de
ellos, luego de germinar, penetrará al
interior a través de su tubo polínico;
éste se elonga hasta alcanzar al óvulo
y fecundarlo
La germinación de un grano de polen ocurre, en promedio,
pocos minutos después de que entra en contacto con el estilo.
Por otra parte, desde que se produce la germinación del polen
y hasta el momento de la fecundación, transcurren entre 12 y
24 horas.
La liberación de polen comienza normalmente en las
espiguillas de la mitad superior de la espiga central de la
panoja, y termina en el extremo apical de las espigas laterales
más bajas; en cada planta, la etapa de liberación de polen
puede durar entre 7 y 10 días.
El máximo derramamiento de polen en una planta se produce 3 a
4 días después de ocurrida la antesis en las primeras flores. Bajo
condiciones favorables, un grano de polen permanece viable entre
18 y 24 horas.
En una mazorca, los primeros estilos que aparecen a través de las
brácteas u hojas envolventes son los de la base; la aparición de los
estilos en una planta comienza 1 a 2 días después que ha
comenzado la liberación del polen por parte de las flores
masculinas.
Cada mazorca requiere un promedio de 4 a 5 días para completar
la emisión de sus estilos; éstos, a su vez, pueden lograr un
crecimiento diario de 2,5 a 3,0 cm.
A pesar que la cantidad de polen producido por las plantas es
más que suficiente para la cantidad de óvulos a fecundar, es
frecuente que ocurran fallas en la producción de granos,
especialmente en la parte apical de las mazorcas.
En este sentido, deficiencias hídricas y factores genéticos o
ambientales pueden ser causas comunes por las cuales se
presenten problemas en la polinización.
Así, ante condiciones secas y calurosas, o de déficit hídrico, los
estilos pueden deshidratarse a tal nivel, que su contenido de
humedad se haga insuficiente para la germinación del polen
y/o para el crecimiento de su tubo polínico.
ETAPA DE LLENADO DE GRANOS
El llenado de los granos comienza luego de ocurrida la
fecundación y termina una vez que se alcanza la madurez
fisiológica. A continuación, se analizan los diferentes estados
por los cuales atraviesan los granos durante su etapa de
llenado:
a) Estado de ampolla: luego de 3 a 4 días de ocurrida la
fecundación de los primeros óvulos, es posible apreciar, en la
base de los choclos, granos iniciando su crecimiento; éstos
semejan pequeñas ampollas, presentando una coloración
blanquecina y un contenido de humedad cercano al 90%
Luego de finalizado el estado de ampolla, los granos van
evidenciando un cambio gradual en su coloración externa, hasta
alcanzar un color amarillo tenue; en ese momento, los granos
presentan un contenido de humedad de aproximadamente 85%.
Los cambios de color, que
van derivando en un
amarillo cada vez más
intenso, obedecen a una
acumulación progresiva de
almidón, el cual comienza a
formarse aproximadamente
2 semanas después de la
fertilización de los óvulos.
Esto determina que la
consistencia del fluido de los
granos vaya pasando
progresivamente de acuosa
a lechosa, y posteriormente
a densa y pastosa.
b) Estado lechoso: los granos muestran externamente un
color amarillo, en tanto que en el interior el fluido es de color
blanco lechoso. Los granos, que en esta etapa presentan entre
71 y 74% de humedad como promedio, están óptimos para su
consumo como choclo.
El estado de choclo se sobrepasa en forma relativamente
rápida, debido a la gran acumulación de materia seca que se
produce en los granos a partir del momento en que se alcanza
dicho estado.
c) Estado de masa blanda: la acumulación continua de almidón
en el endosperma, determina que el fluido interno alcance en
este estado una consistencia pastosa.
Los granos en este estado presentan alrededor de un 60% de
humedad y han acumulado cerca de la mitad de su peso seco
total.
d) Estado dentado o de masa dura: la mayoría de los granos
comienza a mostrar hendiduras en su parte apical, lo que
corresponde al dentado de los granos; el contenido promedio de
humedad en este estado alcanza a 55%.
Los granos comienzan a secarse desde su parte apical, que es
donde se inicia el depósito de almidón. Así, aparece la denominada
línea de leche en los granos.
La línea de leche marca la transición entre el almidón duro o
sólido y la parte aún lechosa; desapareciendo
definitivamente una vez que los granos alcanzan el estado de
madurez fisiológica.
Cuando la línea láctea se sitúa aproximadamente en la parte
media de los granos, éstos presentan aproximadamente un
40% de humedad y han alcanzado casi un 90% de su peso
seco final.
e) Estado de madurez fisiológica: este estado se alcanza cuando los
granos logran su máxima acumulación de materia seca,
asegurándose con ello la obtención del máximo rendimiento.
La capa de almidón duro ha
avanzado hasta la zona de unión
del grano con la coronta, lo que
determina la desaparición de la
línea de leche y el término del
crecimiento de los granos. el
contenido promedio de humedad
en los granos es de 37% y en la
planta de aproximadamente un
60%.
Casi simultáneamente con la desaparición de la línea de leche en
la región placentaria de la semilla, que corresponde al lugar de
inserción de ésta en la coronta, se hace visible un punto o
película de color negro.
La desaparición de la
línea de leche y la
aparición del punto
negro son, en definitiva,
indicadores de que se ha
alcanzado el estado de
madurez fisiológica.
Luego de alcanzada la madurez fisiológica, hay que esperar
que las semillas vayan perdiendo humedad para así minimizar
el costo de secado y lograr, por otra parte, una eficiente
cosecha mecanizada.
Desde el estado de madurez
fisiológica hasta la madurez de
cosecha, considerando un 20% de
humedad en los granos al momento
de la trilla, pueden transcurrir entre
20 y 22 días como promedio.
La tasa de pérdida de humedad en
los granos, luego de lograda la
madurez fisiológica, depende
fundamentalmente de la
temperatura; sin embargo, también
es importante considerar que la
velocidad de secado de los granos es
dependiente del cultivar que se
utilice.
SEMILLAS
La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto
denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto
corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la
testa de la semilla.
Esta última está conformada internamente por el endosperma y
el embrión, el cual a su vez está constituido por la coleorriza, la
radícula, la plúmula u hojas embrionarias, el coleoptilo y el
escutelo o cotiledón
5.1. Fisiologia del.maiz. Parte 2.pdf
5.1. Fisiologia del.maiz. Parte 2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropical
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Cultivo de Café
Cultivo de CaféCultivo de Café
Cultivo de Café
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Cultivo de la Lechuga
Cultivo de la LechugaCultivo de la Lechuga
Cultivo de la Lechuga
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Identificación de semillas forrajeras
Identificación de semillas forrajerasIdentificación de semillas forrajeras
Identificación de semillas forrajeras
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesevolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
 
Cultivo del pimiento
Cultivo del pimientoCultivo del pimiento
Cultivo del pimiento
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
 
Evaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legumEvaluacion de plagas arroz legum
Evaluacion de plagas arroz legum
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 

Similar a 5.1. Fisiologia del.maiz. Parte 2.pdf

Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Jessica Velasco
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxWilfridoLugo1
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Mally Leiva
 
Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2Druida Oscuro
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismoguest63708d
 
monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxssuserac00eb
 
Clase 7 morfofisiología vegetal
Clase 7  morfofisiología vegetalClase 7  morfofisiología vegetal
Clase 7 morfofisiología vegetalPhaz176
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionpauandrearv
 
Cultivos erik................
Cultivos erik................Cultivos erik................
Cultivos erik................Alexander Santos
 

Similar a 5.1. Fisiologia del.maiz. Parte 2.pdf (20)

Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
Proyecto de-biofisica-crecimiento-1
 
DIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptxDIAPO CULTIVO III.pptx
DIAPO CULTIVO III.pptx
 
Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3Diapositiva cultivo 3
Diapositiva cultivo 3
 
2 germinacion de las semillas
2 germinacion  de las semillas2 germinacion  de las semillas
2 germinacion de las semillas
 
Inflorescencia platanos
Inflorescencia platanosInflorescencia platanos
Inflorescencia platanos
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2Libro sistemasproduccioncapitulo2
Libro sistemasproduccioncapitulo2
 
Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa Manejo de Enfermedades de Fresa
Manejo de Enfermedades de Fresa
 
Ciclo de vida_del_mango
Ciclo de vida_del_mangoCiclo de vida_del_mango
Ciclo de vida_del_mango
 
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y MetabolismoGerminacion De Semillas Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
monografia germinacion.docx
monografia germinacion.docxmonografia germinacion.docx
monografia germinacion.docx
 
Clase 7 morfofisiología vegetal
Clase 7  morfofisiología vegetalClase 7  morfofisiología vegetal
Clase 7 morfofisiología vegetal
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacionCiclos de vida de las plantas presentacion
Ciclos de vida de las plantas presentacion
 
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una plantaEl desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
 
R23337
R23337R23337
R23337
 
Cultivos erik................
Cultivos erik................Cultivos erik................
Cultivos erik................
 
4. germinación de semillas
4. germinación de semillas4. germinación de semillas
4. germinación de semillas
 

Último

Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxMarcelaArancibiaRojo
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesgovovo2388
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 

Último (20)

Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 

5.1. Fisiologia del.maiz. Parte 2.pdf

  • 1. Fisiología del Maíz Estructuras reproductivas Raúl Morales Rojas Ingeniero Agrónomo INACAP Chillán
  • 2.
  • 3. INFLORESCENCIA MASCULINA La inflorescencia masculina o panoja, normalmente se hace visible entre las últimas hojas de la planta, 7 a 10 días antes de que aparezcan los estilos de la inflorescencia femenina
  • 4. Generalmente, 2 a 3 días antes de comenzar la liberación del polen, se elongan los internudos de la parte alta del tallo impulsando a la panoja, la cual queda completamente desplegada; la planta, en ese momento, alcanza su altura definitiva
  • 5. La panoja está compuesta por un eje central, que corresponde a una prolongación del tallo de la planta; en los dos tercios superiores de dicho eje se desarrolla una espiga, bajo la cual se originan varias ramas finas de aspecto plumoso que corresponden a espigas laterales. Tanto en la espiga central, como en las laterales, se originan espiguillas.
  • 6. Cada espiguilla, a su vez, produce 2 flores, las que presentan tres estambres largamente filamentados y un pistilo; este último normalmente degenera, permitiendo que las flores sean funcionalmente masculinas. Rodeando las dos flores contenidas en cada espiguilla se presentan dos glumas; al interior de ellas, cada flor se presenta encerrada entre dos estructuras: la lemma o glumela inferior, ubicada en forma adyacente a una de las glumas, y la pálea o glumela superior, que se sitúa entre las dos flores.
  • 7. INFLORESCENCIA FEMENINA La inflorescencia femenina corresponde a una espiga; su eje, que es grueso y de forma cilíndrica, se conoce con el nombre de "coronta". La espiga, por su parte, se presenta cubierta por Brácteas u hojas envolventes. La espiga, conjuntamente con las brácteas, conforman “La mazorca”
  • 8. La inflorescencia femenina está conformada por espiguillas, las cuales se ubican en forma individual en cada una de las cavidades de la coronta; cada espiguilla, a su vez, contiene dos flores, de las cuales sólo una logra emitir su estilo; la otra flor aborta, originándose, por lo tanto, sólo un grano por cavidad.
  • 9. Cada flor funcional tiene un ovario simple, el cual genera un estilo que se elonga y emerge a través de las brácteas en el extremo superior de la mazorca. Los estilos originados por cada flor femenina, conforman una característica cabellera en cada mazorca
  • 10.
  • 11. ETAPA DE POLINIZACION El polen derramado por las flores masculinas y conducido por el viento, se deposita sobre los estilos. Estos son receptivos a todo su largo, y por ser de carácter mucilaginoso (húmedos y pegajosos), permiten la adherencia y germinación del polen. Cada estilo puede ser colonizado por varios granos de polen, pero sólo uno de ellos, luego de germinar, penetrará al interior a través de su tubo polínico; éste se elonga hasta alcanzar al óvulo y fecundarlo
  • 12. La germinación de un grano de polen ocurre, en promedio, pocos minutos después de que entra en contacto con el estilo. Por otra parte, desde que se produce la germinación del polen y hasta el momento de la fecundación, transcurren entre 12 y 24 horas. La liberación de polen comienza normalmente en las espiguillas de la mitad superior de la espiga central de la panoja, y termina en el extremo apical de las espigas laterales más bajas; en cada planta, la etapa de liberación de polen puede durar entre 7 y 10 días.
  • 13.
  • 14. El máximo derramamiento de polen en una planta se produce 3 a 4 días después de ocurrida la antesis en las primeras flores. Bajo condiciones favorables, un grano de polen permanece viable entre 18 y 24 horas. En una mazorca, los primeros estilos que aparecen a través de las brácteas u hojas envolventes son los de la base; la aparición de los estilos en una planta comienza 1 a 2 días después que ha comenzado la liberación del polen por parte de las flores masculinas. Cada mazorca requiere un promedio de 4 a 5 días para completar la emisión de sus estilos; éstos, a su vez, pueden lograr un crecimiento diario de 2,5 a 3,0 cm.
  • 15. A pesar que la cantidad de polen producido por las plantas es más que suficiente para la cantidad de óvulos a fecundar, es frecuente que ocurran fallas en la producción de granos, especialmente en la parte apical de las mazorcas.
  • 16. En este sentido, deficiencias hídricas y factores genéticos o ambientales pueden ser causas comunes por las cuales se presenten problemas en la polinización. Así, ante condiciones secas y calurosas, o de déficit hídrico, los estilos pueden deshidratarse a tal nivel, que su contenido de humedad se haga insuficiente para la germinación del polen y/o para el crecimiento de su tubo polínico.
  • 17. ETAPA DE LLENADO DE GRANOS El llenado de los granos comienza luego de ocurrida la fecundación y termina una vez que se alcanza la madurez fisiológica. A continuación, se analizan los diferentes estados por los cuales atraviesan los granos durante su etapa de llenado: a) Estado de ampolla: luego de 3 a 4 días de ocurrida la fecundación de los primeros óvulos, es posible apreciar, en la base de los choclos, granos iniciando su crecimiento; éstos semejan pequeñas ampollas, presentando una coloración blanquecina y un contenido de humedad cercano al 90%
  • 18. Luego de finalizado el estado de ampolla, los granos van evidenciando un cambio gradual en su coloración externa, hasta alcanzar un color amarillo tenue; en ese momento, los granos presentan un contenido de humedad de aproximadamente 85%.
  • 19. Los cambios de color, que van derivando en un amarillo cada vez más intenso, obedecen a una acumulación progresiva de almidón, el cual comienza a formarse aproximadamente 2 semanas después de la fertilización de los óvulos. Esto determina que la consistencia del fluido de los granos vaya pasando progresivamente de acuosa a lechosa, y posteriormente a densa y pastosa.
  • 20. b) Estado lechoso: los granos muestran externamente un color amarillo, en tanto que en el interior el fluido es de color blanco lechoso. Los granos, que en esta etapa presentan entre 71 y 74% de humedad como promedio, están óptimos para su consumo como choclo.
  • 21. El estado de choclo se sobrepasa en forma relativamente rápida, debido a la gran acumulación de materia seca que se produce en los granos a partir del momento en que se alcanza dicho estado.
  • 22. c) Estado de masa blanda: la acumulación continua de almidón en el endosperma, determina que el fluido interno alcance en este estado una consistencia pastosa. Los granos en este estado presentan alrededor de un 60% de humedad y han acumulado cerca de la mitad de su peso seco total.
  • 23. d) Estado dentado o de masa dura: la mayoría de los granos comienza a mostrar hendiduras en su parte apical, lo que corresponde al dentado de los granos; el contenido promedio de humedad en este estado alcanza a 55%. Los granos comienzan a secarse desde su parte apical, que es donde se inicia el depósito de almidón. Así, aparece la denominada línea de leche en los granos.
  • 24. La línea de leche marca la transición entre el almidón duro o sólido y la parte aún lechosa; desapareciendo definitivamente una vez que los granos alcanzan el estado de madurez fisiológica. Cuando la línea láctea se sitúa aproximadamente en la parte media de los granos, éstos presentan aproximadamente un 40% de humedad y han alcanzado casi un 90% de su peso seco final.
  • 25.
  • 26. e) Estado de madurez fisiológica: este estado se alcanza cuando los granos logran su máxima acumulación de materia seca, asegurándose con ello la obtención del máximo rendimiento. La capa de almidón duro ha avanzado hasta la zona de unión del grano con la coronta, lo que determina la desaparición de la línea de leche y el término del crecimiento de los granos. el contenido promedio de humedad en los granos es de 37% y en la planta de aproximadamente un 60%.
  • 27. Casi simultáneamente con la desaparición de la línea de leche en la región placentaria de la semilla, que corresponde al lugar de inserción de ésta en la coronta, se hace visible un punto o película de color negro. La desaparición de la línea de leche y la aparición del punto negro son, en definitiva, indicadores de que se ha alcanzado el estado de madurez fisiológica.
  • 28.
  • 29. Luego de alcanzada la madurez fisiológica, hay que esperar que las semillas vayan perdiendo humedad para así minimizar el costo de secado y lograr, por otra parte, una eficiente cosecha mecanizada.
  • 30. Desde el estado de madurez fisiológica hasta la madurez de cosecha, considerando un 20% de humedad en los granos al momento de la trilla, pueden transcurrir entre 20 y 22 días como promedio. La tasa de pérdida de humedad en los granos, luego de lograda la madurez fisiológica, depende fundamentalmente de la temperatura; sin embargo, también es importante considerar que la velocidad de secado de los granos es dependiente del cultivar que se utilice.
  • 31. SEMILLAS La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. Esta última está conformada internamente por el endosperma y el embrión, el cual a su vez está constituido por la coleorriza, la radícula, la plúmula u hojas embrionarias, el coleoptilo y el escutelo o cotiledón