SlideShare una empresa de Scribd logo
Compañía XYZ
Presentación del Plan de Auditoría Interna.
Ejercicio 201X.
Logo de la
Firma de
Auditoría
Febrero de xxxx
Nombre o Logo
del Cliente
Agenda
1. Elementos de la Auditoría
2. Objetivos
3. Nuestra Metodología
4. Equipo de Trabajo
5. Evaluación de Riesgos
6. Oportunidades de Mejora
7. Modelo de Informe
8. Plan de Trabajo Propuesto
Logo de la Firma de Auditoría
Nombre o Logo
del Cliente
Febrero de xxxx
1. Elementos de la Auditoría Interna
Auditoría
Operativa
Auditoría
de Sistemas
Auditoría
Financiera
Auditoría de
Cumplimiento
Gestión de Riesgos
Tecnología
Nombre o Logo
del Cliente
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
2. Objetivos de la Auditoría Interna
 Acompañar a la Administración en el cumplimiento de los objetivos desde la
correspondiente gestión de riesgos, control y gobierno, según la definición
de Auditoría Interna.
 Apoyar a la administración en el monitoreo de sus procesos, así como en la
evaluación de sus controles, contribuyendo a fortalecer su ambiente de
Control Interno.
 Ejecutar el trabajo de la Función de Auditoría Interna, desde los lineamientos
definidos en las Normas Internacionales emitidas por el Instituto de
Auditores Internos.
Nombre o Logo
del Cliente
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Planeación Ejecución
Terminación de la
Auditoría y Emisión
de Informes
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Control de
Calidad
Lineamientos
Nombre o Logo
del Cliente
3. Nuestra Metodología
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
En esta fase desarrollamos:
 Objetivos estratégicos de la Organización.
 Marco Teórico / COSO.
 Estatuto de Auditoría Interna.
 Diseño de los protocolos de comunicación.
 Directrices para la administración del trabajo.
Planeación de
la Auditoría
Lineamientos
FASE I
Planeación
Control de
Calidad
Lineamientos
Nombre o Logo
del Cliente
3.1 Fase I
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Lineamientos Planeación Ejecución
Terminación de la
Auditoría y Emisión
de Informes
Durante la presente fase desarrollamos:
 Entendimiento de la organización.
 Elaboración del Mapa de Riesgos.
 Definición del Plan Anual de Auditoría.
 Aprobación oficial del Plan Anual de Auditoría.
FASE II
Nombre o Logo
del Cliente
3.2 Fase II
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Lineamientos Planeación Ejecución
Terminación de la
Auditoría y Emisión
de Informes
Control de
Calidad
Planeación
En esta fase desarrollamos:
 Auditorías para los procesos con mayor nivel de
riesgo.
 Entendimiento de los procesos con sus controles
clave.
 Requerimiento de Información.
 Diseño de pruebas para los controles clave.
FASE III
Nombre o Logo
del Cliente
3.3 Fase III
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Lineamientos Planeación Ejecución
Terminación de la
Auditoría y Emisión
de Informes
Control de
Calidad
Ejecución
En esta fase desarrollamos:
 Validación del Informe Borrador con el dueño
del proceso.
 Solicitud de los planes de acción.
 Emisión oficial del informe.
FASE IV
Nombre o Logo
del Cliente
3.4 Fase IV
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Lineamientos Planeación Ejecución
Terminación de la
Auditoría y Emisión
de Informes
Control de
Calidad
Terminación
de la
Auditoría y
Emisión de
Informes
En esta fase desarrollamos:
 Validación de la documentación.
 Archivo y custodia de los papeles de trabajo.
 Cierres de bases de información.
FASE V
Nombre o Logo
del Cliente
3.5 Fase V
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V
Lineamientos Planeación Ejecución
Terminación de la
Auditoría y Emisión
de Informes
Control de
Calidad
Control de
Calidad
Líder Auditoría
XXXXXXX
Gerente de
Auditoría
XXXXXX
Director Auditoría
XXXXXX
Asistentes Asistentes
Líder de
Impuestos
XXXXX
Director
Impuestos
XXXXX
Líder TI
XXXX
Director Tecnología
de Información
XXXXXX
Nombre o Logo
del Cliente
4. Equipo de Auditoría
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Probabilidad
de
Ocurrencia
Magnitud del Impacto
ALTO
MEDIO
Riesgo 1
Nombre o Logo
del Cliente
5. Evaluación de Riesgos
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Como resultado de nuestro proceso de auditoría, identificamos algunas
oportunidades de mejoramiento, que esperamos sean implementadas por la
administración de la Compañía.
La clasificamos de la siguiente forma:
Riesgo Alto
Riesgo Medio
Riesgo Bajo
Nombre o Logo
del Cliente
6. Oportunidades de Mejora
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
OBSERVACIÓN RIESGO RECOMENDACIÓN
CALIFICACIÓN
DEL RIESGO
xxxxx xxxx xxxx
Nombre o Logo
del Cliente
7. Modelo de Informe
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
 Definir el plan de auditoría interna que apoyará la consecución de los objetivos
estratégicos de la Organización, partiendo de la identificación de los riesgos que
presenta la operación, la evaluación de los controles establecidos para mitigar
dichos riesgos, así como la sugerencia de nuevos controles que fortalezcan el
ambiente de control.
Nombre o Logo
del Cliente
8. Objetivos del Plan Estratégico de Al
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Procesos
Estratégicos
Procesos
Misionales
Planeación
Universitaria
Promoción
Institucional
Procesos de
Apoyo
Asuntos
Internacionales
Planeación Gobierno
Administración
de Riesgos
Compras Producción Ventas
* La Cadena de Valor según Michael Porter en su libro Competitive Advantage (1985) se plantea como una herramienta de análisis para la planeación estratégica de los negocios, razón por la
cual se sugiere al auditor partir del entendimiento de la misma, para la evaluación de los riesgos que afectan el cumplimiento de los objetivos estratégicos en la organización y por tanto para
definir el Plan Estratégico de Auditoría.
* La presente cadena de valor es un modelo, por lo cual el auditor debe realizar el análisis con la cadena de su organización.
Nombre o Logo
del Cliente
9. Cadena de Valor*
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Recursos
Humanos
Tecnología
Administrativa
y Financiera
El mapa de riesgos, permite identificar riesgos estratégicos, financieros,
operacionales, de cumplimiento y de tecnología, que pueden afectar el
cumplimiento de los objetivos de la organización dentro del marco de la cadena
de valor.
Adicionalmente también se evalúan aquellos riesgos externos que afectan el
cumplimiento de los objetivos, tales como políticos, macro económicos, de
mercado y ambientales, entre otros.
Empresa
Estrategia
Capital
Humano
Medio
Ambientales
Operacionales/
Físicos
Organización
Macro
Económicos
Políticos
Mercados
E
X
T
E
R
N
O
S
I
N
T
E
R
N
O
S
Nombre o Logo
del Cliente
10. Mapa de Riesgos
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Riesgo estratégico: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Riesgo financiero: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Riesgo operativo: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Riesgo de cumplimiento: XXXXXXXXXXXXXXXX
Riesgo de tecnología: XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Riesgo político: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Nombre o Logo
del Cliente
10.1 Definiciones de Riesgos
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
El mapa de riesgos, permite identificar riesgos estratégicos, financieros,
operacionales, de tecnología y externos que pueden afectar el cumplimiento de
los objetivos de la organización dentro del marco de la cadena de valor y según su
probabilidad y ocurrencia.
I M P A C T O
A L T A
M E D I A
B A J O
B
B
C
B A J A
A
B
B
M E D I A
A
A
B
A L T A
P
R
O
B
A
B
I
L
I
D
A
D
I M P A C T O
A L T A
M E D I A
B A J O
B
B
C
B A J A
A
B
B
M E D I A
A
A
B
A L T A
P
R
O
B
A
B
I
L
I
D
A
D
Nombre o Logo
del Cliente
10.2 Mapa de Riesgos
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
* Para los procesos en blanco no se asociaron riesgos
La calificación de los riesgos que presenta cada proceso son el resultado de la matriz de riesgos y controles elaborada como resultado del conocimiento de la organización.,
siendo dicha matiz la fuente de cada color registrado en el presente mapa.
El mapa por procesos pretende presentar la calificación que tiene cada proceso según el riesgo que le impacta.
Riesgo
Estratégico
Cumplimiento
Financiero
Operativo
Tecnológico
Político
Económico
Ambiental
Procesos Estratégicos
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
d
Nombre o Logo
del Cliente
10.3 Mapa de Riesgos por Proceso
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
La calificación de los riesgos que presenta cada proceso son el resultado de la matriz de riesgos y controles elaborada como resultado del conocimiento de la
organización., siendo dicha matiz la fuente de cada color registrado en el presente mapa.
El mapa por procesos pretende presentar la calificación que tiene cada proceso según el riesgo que le impacta.
Riesgo
Estratégico
Cumplimiento
Financiero
Operativo
Tecnológico
Político
Económico
Ambiental
Procesos Misionales
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
d
Nombre o Logo
del Cliente
10.4 Mapa de Riesgos por Proceso
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
La calificación de los riesgos que presenta cada proceso son el resultado de la matriz de riesgos y controles elaborada como resultado del conocimiento de la
organización., siendo dicha matiz la fuente de cada color registrado en el presente mapa.
El mapa por procesos pretende presentar la calificación que tiene cada proceso según el riesgo que le impacta.
Riesgo
Estratégico
Cumplimiento
Financiero
Operativo
Tecnológico
Político
Económico
Ambiental
Procesos Apoyo
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3
d
Nombre o Logo
del Cliente
10.5 Mapa de Riesgos por Proceso
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Procesos Estratégicos
 Planeación Estratégica.
 Investigación y Desarrollo.
Procesos Misionales
 Ciclo de Ingresos.
 Ciclo de Inventarios.
Procesos de Apoyo
 Selección, Vinculación y
Administración de Personal.
 Controles Generales.
Los procesos enunciados son únicamente ejemplos y por tanto no pretenden orientar el trabajo del auditor, pues todos los procesos incluidos en el plan
deben corresponder al desarrollo de la evaluación de riesgos de la organización.
Nombre o Logo
del Cliente
11. Plan Proyectado 201X
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx
Actividad MES 1 - 3 MES 4-6
Actividades
Controles Generales
Planeación Estratégica
Investigación y Desarrollo
Ciclo Inventarios
Ciclo de Ingresos
Ciclo de Selección y Administración de Personal
MES 7-9 MES 10-12
Nombre o Logo
del Cliente
12. Cronograma
Logo de la Firma de Auditoría
Febrero de xxxx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRALAUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRAL
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
Control interno segun coso
Control interno segun cosoControl interno segun coso
Control interno segun coso
Priscila Barragán Benalcázar
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
WILSON VELASTEGUI
 
El Triángulo del Fraude
El Triángulo del FraudeEl Triángulo del Fraude
El Triángulo del Fraude
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
Cristian Paz
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
MARY QUISPE QUISPE
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
Jose Arnaldo Rivas
 
Factores que influyen en la estructura y dimensión.pptx
Factores que influyen en la estructura y dimensión.pptxFactores que influyen en la estructura y dimensión.pptx
Factores que influyen en la estructura y dimensión.pptx
AlbertPeretz
 
Sarbanes oxley act
Sarbanes oxley actSarbanes oxley act
Sarbanes oxley act
Alexander Velasque Rimac
 
COSO
COSOCOSO
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Alexandra Alva Araujo
 
Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
Uro Cacho
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
MIGUEL ANTONIO NARANJO PRIETO
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
Fiorela Daza
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Sílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativoSílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativo
Juan Alvarez
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
oskr12381
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
costosyauditorias
 

La actualidad más candente (20)

AUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRALAUDITORIA INTEGRAL
AUDITORIA INTEGRAL
 
Control interno segun coso
Control interno segun cosoControl interno segun coso
Control interno segun coso
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDAAUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
AUDITORÍA FINANCIERA A LA EMPRESA PRODUALBA CÍA. LTDA
 
El Triángulo del Fraude
El Triángulo del FraudeEl Triángulo del Fraude
El Triángulo del Fraude
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
 
Factores que influyen en la estructura y dimensión.pptx
Factores que influyen en la estructura y dimensión.pptxFactores que influyen en la estructura y dimensión.pptx
Factores que influyen en la estructura y dimensión.pptx
 
Sarbanes oxley act
Sarbanes oxley actSarbanes oxley act
Sarbanes oxley act
 
COSO
COSOCOSO
COSO
 
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos PacasmayoTrabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
Trabajo de Auditoria Financiera - Cementos Pacasmayo
 
Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program Leading a Compliance Program
Leading a Compliance Program
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
 
Programa de auditoria forense
Programa de auditoria forensePrograma de auditoria forense
Programa de auditoria forense
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Sílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativoSílabo Proceso administrativo
Sílabo Proceso administrativo
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 

Similar a 5.2 Modelo Plan Anual de Auditoria Interna 2.ppt

RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIONRIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
kocinakocina
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
GabrielReyes714325
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
Mynor Parada
 
Auditoria coso
Auditoria cosoAuditoria coso
Auditoria coso
Coatzozon20
 
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras   cuentas por pagarAuditoria del rubro compras   cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
Marco Antonio Mondalgo Delgado
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Diagnostico Mora Bar
Diagnostico Mora BarDiagnostico Mora Bar
Diagnostico Mora Bar
Alejandro Vélez Brenes
 
Informes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria InternaInformes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria Interna
Guillermo Garcia
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
innovalabcun
 
Auditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgos
Auditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgosAuditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgos
Auditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgos
LB Consultor
 
Risk solutions company
Risk solutions companyRisk solutions company
Risk solutions company
paoximedn
 
Risk solutions company
Risk solutions companyRisk solutions company
Risk solutions company
paoximedn
 
Risk solutions company
Risk solutions companyRisk solutions company
Risk solutions company
paoximedn
 
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LODMaximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
EY Perú
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
fdidocar
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
chicoinformatica20
 
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
NYCE
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
Universidad Tecnológica del Peru
 
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
JannetGarciaramirez
 
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
JannetGarciaramirez
 

Similar a 5.2 Modelo Plan Anual de Auditoria Interna 2.ppt (20)

RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIONRIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
 
Auditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgosAuditoria con base en riesgos
Auditoria con base en riesgos
 
Auditoria coso
Auditoria cosoAuditoria coso
Auditoria coso
 
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras   cuentas por pagarAuditoria del rubro compras   cuentas por pagar
Auditoria del rubro compras cuentas por pagar
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Diagnostico Mora Bar
Diagnostico Mora BarDiagnostico Mora Bar
Diagnostico Mora Bar
 
Informes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria InternaInformes de Auditoria Interna
Informes de Auditoria Interna
 
Unidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeaciónUnidad 6 memorando de planeación
Unidad 6 memorando de planeación
 
Auditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgos
Auditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgosAuditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgos
Auditoría del SIG con adopción del pensamiento basado en riesgos
 
Risk solutions company
Risk solutions companyRisk solutions company
Risk solutions company
 
Risk solutions company
Risk solutions companyRisk solutions company
Risk solutions company
 
Risk solutions company
Risk solutions companyRisk solutions company
Risk solutions company
 
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LODMaximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
Maximizar el valor de sus lineas de defensa - LOD
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
Certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
 
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
 
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
02-EXPOSICION CONGRESO - Rejas.pdf
 

Más de JulioTicona15

408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt
408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt
408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt
JulioTicona15
 
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.pptPAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
JulioTicona15
 
NIA_230_WILSON.pptx
NIA_230_WILSON.pptxNIA_230_WILSON.pptx
NIA_230_WILSON.pptx
JulioTicona15
 
plan de auditoria 2022 (004).pptx
plan de auditoria 2022 (004).pptxplan de auditoria 2022 (004).pptx
plan de auditoria 2022 (004).pptx
JulioTicona15
 
proyectos_costo_beneficio.pptx
proyectos_costo_beneficio.pptxproyectos_costo_beneficio.pptx
proyectos_costo_beneficio.pptx
JulioTicona15
 
xESTUDIO .pptx
xESTUDIO .pptxxESTUDIO .pptx
xESTUDIO .pptx
JulioTicona15
 
ESTUDIO TECNICO.pptx
ESTUDIO TECNICO.pptxESTUDIO TECNICO.pptx
ESTUDIO TECNICO.pptx
JulioTicona15
 
8864326.pptx
8864326.pptx8864326.pptx
8864326.pptx
JulioTicona15
 

Más de JulioTicona15 (8)

408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt
408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt
408552749-Ppt-Peritaje-Contable-2.ppt
 
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.pptPAPELES_DE_TRABAJO.ppt
PAPELES_DE_TRABAJO.ppt
 
NIA_230_WILSON.pptx
NIA_230_WILSON.pptxNIA_230_WILSON.pptx
NIA_230_WILSON.pptx
 
plan de auditoria 2022 (004).pptx
plan de auditoria 2022 (004).pptxplan de auditoria 2022 (004).pptx
plan de auditoria 2022 (004).pptx
 
proyectos_costo_beneficio.pptx
proyectos_costo_beneficio.pptxproyectos_costo_beneficio.pptx
proyectos_costo_beneficio.pptx
 
xESTUDIO .pptx
xESTUDIO .pptxxESTUDIO .pptx
xESTUDIO .pptx
 
ESTUDIO TECNICO.pptx
ESTUDIO TECNICO.pptxESTUDIO TECNICO.pptx
ESTUDIO TECNICO.pptx
 
8864326.pptx
8864326.pptx8864326.pptx
8864326.pptx
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

5.2 Modelo Plan Anual de Auditoria Interna 2.ppt

  • 1. Compañía XYZ Presentación del Plan de Auditoría Interna. Ejercicio 201X. Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx Nombre o Logo del Cliente
  • 2. Agenda 1. Elementos de la Auditoría 2. Objetivos 3. Nuestra Metodología 4. Equipo de Trabajo 5. Evaluación de Riesgos 6. Oportunidades de Mejora 7. Modelo de Informe 8. Plan de Trabajo Propuesto Logo de la Firma de Auditoría Nombre o Logo del Cliente Febrero de xxxx
  • 3. 1. Elementos de la Auditoría Interna Auditoría Operativa Auditoría de Sistemas Auditoría Financiera Auditoría de Cumplimiento Gestión de Riesgos Tecnología Nombre o Logo del Cliente Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 4. 2. Objetivos de la Auditoría Interna  Acompañar a la Administración en el cumplimiento de los objetivos desde la correspondiente gestión de riesgos, control y gobierno, según la definición de Auditoría Interna.  Apoyar a la administración en el monitoreo de sus procesos, así como en la evaluación de sus controles, contribuyendo a fortalecer su ambiente de Control Interno.  Ejecutar el trabajo de la Función de Auditoría Interna, desde los lineamientos definidos en las Normas Internacionales emitidas por el Instituto de Auditores Internos. Nombre o Logo del Cliente Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 5. Planeación Ejecución Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Control de Calidad Lineamientos Nombre o Logo del Cliente 3. Nuestra Metodología Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 6. En esta fase desarrollamos:  Objetivos estratégicos de la Organización.  Marco Teórico / COSO.  Estatuto de Auditoría Interna.  Diseño de los protocolos de comunicación.  Directrices para la administración del trabajo. Planeación de la Auditoría Lineamientos FASE I Planeación Control de Calidad Lineamientos Nombre o Logo del Cliente 3.1 Fase I Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Lineamientos Planeación Ejecución Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes
  • 7. Durante la presente fase desarrollamos:  Entendimiento de la organización.  Elaboración del Mapa de Riesgos.  Definición del Plan Anual de Auditoría.  Aprobación oficial del Plan Anual de Auditoría. FASE II Nombre o Logo del Cliente 3.2 Fase II Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Lineamientos Planeación Ejecución Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes Control de Calidad Planeación
  • 8. En esta fase desarrollamos:  Auditorías para los procesos con mayor nivel de riesgo.  Entendimiento de los procesos con sus controles clave.  Requerimiento de Información.  Diseño de pruebas para los controles clave. FASE III Nombre o Logo del Cliente 3.3 Fase III Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Lineamientos Planeación Ejecución Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes Control de Calidad Ejecución
  • 9. En esta fase desarrollamos:  Validación del Informe Borrador con el dueño del proceso.  Solicitud de los planes de acción.  Emisión oficial del informe. FASE IV Nombre o Logo del Cliente 3.4 Fase IV Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Lineamientos Planeación Ejecución Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes Control de Calidad Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes
  • 10. En esta fase desarrollamos:  Validación de la documentación.  Archivo y custodia de los papeles de trabajo.  Cierres de bases de información. FASE V Nombre o Logo del Cliente 3.5 Fase V Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx FASE I FASE II FASE III FASE IV FASE V Lineamientos Planeación Ejecución Terminación de la Auditoría y Emisión de Informes Control de Calidad Control de Calidad
  • 11. Líder Auditoría XXXXXXX Gerente de Auditoría XXXXXX Director Auditoría XXXXXX Asistentes Asistentes Líder de Impuestos XXXXX Director Impuestos XXXXX Líder TI XXXX Director Tecnología de Información XXXXXX Nombre o Logo del Cliente 4. Equipo de Auditoría Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 12. Probabilidad de Ocurrencia Magnitud del Impacto ALTO MEDIO Riesgo 1 Nombre o Logo del Cliente 5. Evaluación de Riesgos Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 13. Como resultado de nuestro proceso de auditoría, identificamos algunas oportunidades de mejoramiento, que esperamos sean implementadas por la administración de la Compañía. La clasificamos de la siguiente forma: Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo Bajo Nombre o Logo del Cliente 6. Oportunidades de Mejora Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 14. OBSERVACIÓN RIESGO RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN DEL RIESGO xxxxx xxxx xxxx Nombre o Logo del Cliente 7. Modelo de Informe Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 15.  Definir el plan de auditoría interna que apoyará la consecución de los objetivos estratégicos de la Organización, partiendo de la identificación de los riesgos que presenta la operación, la evaluación de los controles establecidos para mitigar dichos riesgos, así como la sugerencia de nuevos controles que fortalezcan el ambiente de control. Nombre o Logo del Cliente 8. Objetivos del Plan Estratégico de Al Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 16. Procesos Estratégicos Procesos Misionales Planeación Universitaria Promoción Institucional Procesos de Apoyo Asuntos Internacionales Planeación Gobierno Administración de Riesgos Compras Producción Ventas * La Cadena de Valor según Michael Porter en su libro Competitive Advantage (1985) se plantea como una herramienta de análisis para la planeación estratégica de los negocios, razón por la cual se sugiere al auditor partir del entendimiento de la misma, para la evaluación de los riesgos que afectan el cumplimiento de los objetivos estratégicos en la organización y por tanto para definir el Plan Estratégico de Auditoría. * La presente cadena de valor es un modelo, por lo cual el auditor debe realizar el análisis con la cadena de su organización. Nombre o Logo del Cliente 9. Cadena de Valor* Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx Recursos Humanos Tecnología Administrativa y Financiera
  • 17. El mapa de riesgos, permite identificar riesgos estratégicos, financieros, operacionales, de cumplimiento y de tecnología, que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de la organización dentro del marco de la cadena de valor. Adicionalmente también se evalúan aquellos riesgos externos que afectan el cumplimiento de los objetivos, tales como políticos, macro económicos, de mercado y ambientales, entre otros. Empresa Estrategia Capital Humano Medio Ambientales Operacionales/ Físicos Organización Macro Económicos Políticos Mercados E X T E R N O S I N T E R N O S Nombre o Logo del Cliente 10. Mapa de Riesgos Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 18. Riesgo estratégico: XXXXXXXXXXXXXXXXXXX Riesgo financiero: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Riesgo operativo: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Riesgo de cumplimiento: XXXXXXXXXXXXXXXX Riesgo de tecnología: XXXXXXXXXXXXXXXXXX Riesgo político: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre o Logo del Cliente 10.1 Definiciones de Riesgos Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 19. El mapa de riesgos, permite identificar riesgos estratégicos, financieros, operacionales, de tecnología y externos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de la organización dentro del marco de la cadena de valor y según su probabilidad y ocurrencia. I M P A C T O A L T A M E D I A B A J O B B C B A J A A B B M E D I A A A B A L T A P R O B A B I L I D A D I M P A C T O A L T A M E D I A B A J O B B C B A J A A B B M E D I A A A B A L T A P R O B A B I L I D A D Nombre o Logo del Cliente 10.2 Mapa de Riesgos Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 20. * Para los procesos en blanco no se asociaron riesgos La calificación de los riesgos que presenta cada proceso son el resultado de la matriz de riesgos y controles elaborada como resultado del conocimiento de la organización., siendo dicha matiz la fuente de cada color registrado en el presente mapa. El mapa por procesos pretende presentar la calificación que tiene cada proceso según el riesgo que le impacta. Riesgo Estratégico Cumplimiento Financiero Operativo Tecnológico Político Económico Ambiental Procesos Estratégicos Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 d Nombre o Logo del Cliente 10.3 Mapa de Riesgos por Proceso Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 21. La calificación de los riesgos que presenta cada proceso son el resultado de la matriz de riesgos y controles elaborada como resultado del conocimiento de la organización., siendo dicha matiz la fuente de cada color registrado en el presente mapa. El mapa por procesos pretende presentar la calificación que tiene cada proceso según el riesgo que le impacta. Riesgo Estratégico Cumplimiento Financiero Operativo Tecnológico Político Económico Ambiental Procesos Misionales Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 d Nombre o Logo del Cliente 10.4 Mapa de Riesgos por Proceso Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 22. La calificación de los riesgos que presenta cada proceso son el resultado de la matriz de riesgos y controles elaborada como resultado del conocimiento de la organización., siendo dicha matiz la fuente de cada color registrado en el presente mapa. El mapa por procesos pretende presentar la calificación que tiene cada proceso según el riesgo que le impacta. Riesgo Estratégico Cumplimiento Financiero Operativo Tecnológico Político Económico Ambiental Procesos Apoyo Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 d Nombre o Logo del Cliente 10.5 Mapa de Riesgos por Proceso Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 23. Procesos Estratégicos  Planeación Estratégica.  Investigación y Desarrollo. Procesos Misionales  Ciclo de Ingresos.  Ciclo de Inventarios. Procesos de Apoyo  Selección, Vinculación y Administración de Personal.  Controles Generales. Los procesos enunciados son únicamente ejemplos y por tanto no pretenden orientar el trabajo del auditor, pues todos los procesos incluidos en el plan deben corresponder al desarrollo de la evaluación de riesgos de la organización. Nombre o Logo del Cliente 11. Plan Proyectado 201X Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx
  • 24. Actividad MES 1 - 3 MES 4-6 Actividades Controles Generales Planeación Estratégica Investigación y Desarrollo Ciclo Inventarios Ciclo de Ingresos Ciclo de Selección y Administración de Personal MES 7-9 MES 10-12 Nombre o Logo del Cliente 12. Cronograma Logo de la Firma de Auditoría Febrero de xxxx