SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME NUMERO UNO

                                  (Emisor común)

a. AMPLIFICADOR MONO ETAPA EMISOR COMUN
   1. Armar en circuito de la figura 1
                                                   VCC
 XFG1                                                    12V

                                          5.6kȍ
                                    R2                         2.2kȍ
                                          0.5%
                                                         R3    0.5%     C3

                                          100kȍ                         47µF
                                                43%            Q1
                              R5          Key=A
                        J2
             C2

                    Key = Space                                BC547A
             22µF
                                                                               J1


                                                                        Key = Space
                                                               R4
                                          R1
                                                               220ȍ                   C4
                                          5.6kȍ                                       33µF
                                                               0.5%
                                          0.5%




  2. Variar el P1 hasta llevar al amplificador a la máxima excursión
     simétrica, con S1 desconectado
                                    P=57,9Kё
  3. Ingresar Vin una entrada alterna de 40 mVpp con frecuencia 1Khz
4. Conectar S1 y observar la forma de onda con Ve con y sin S2 dobuje
   los resultados
   - CON S2 CONECTADO




   - CON S2 DESCONECTADO




5. Hallar la ganancia del circuito
   Vi=159mVpp
   Vo=10.4
   ѐV=V0/Vi
   ѐV=65,4
   Ii=244,5nA
   Io=95.6uA
   ѐI=Io/Ii
   ѐI=2.5mA
6. Variar la frecuencia de la señal de entrada de 10Hz a 100KHz en
   forma logarítmica mida la señal de salida y determine la ganancia

               Frecuencia(KHz) vi(V)      vo(V)      ganancia v
                    0.04          0.158       3.1       19.6
                    0.44           0.16       10        62.5
                    0.71          0.159       10        62.9
                      1           0.160      10.4       65.0
                      10          0.160      10.6       66.3
                      30          0.160      10.6       66.3
                      50          0.160      10.8       67.5
                      70          0.162      11.2       69.1
                      90          0.164      11.5       70.1
                     100          0.164      11.5       70.1


7. Construya la característica de ganancia en papel semilogaritmico
     80.0

     70.0

     60.0

     50.0

     40.0
                                                                        Series1
     30.0

     20.0

     10.0

      0.0
            0.04   0.44   0.71   1   10   30    50   70    90     100
b. DETERMINACION EXPERERIMENTAL DE LA IMPEDANCIA DE ENTRADA
    1. Varia la parte de la entrada del circuito anterior según se muestra
       en la figura dos
                                                  VCC
XFG1                                                    12V

                                          5.6kȍ
                                     R2                       2.2kȍ
                                          0.5%
                                                        R3    0.5%     C3

                                          100kȍ                        47µF
                                                43%            1
                                R5        Key=A
                       J2
               C2

    R6           Key = p    e                                 BC547A
            22µF
  10kȍ  50%                                                                   J1
  Key=A
                                                                       Key = p     e
                                                              R4
                                          R1
                                                              220ȍ                     C4
                                          5.6kȍ                                        33µF
                                                              0.5%
                                          0.5%




       2. Mida el voltaje de entrada con el osciloscopio

                                      Vi=52.1 mV
       3. Varié p2 hasta que Vi sea la mitad de la tensión del generador,
          este valor es Zin es aproximadamente:
                                         9.4Kё
c. DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA IMPEDANCIA DE SALIDA
    1. Varie la sección de la salida de la figura uno
                                                                 VCC
XFG1                                                                   12V

                                                      5.6kȍ
                                            R2                                  2.2kȍ
                                                      0.5%
                                                                       R3       0.5%            C3               R6

                                                      100kȍ                                 47µF
                                                            43%                Q1                                5kȍ
                                       R5             Key=A                                                            50%
                             J2                                                                                  Key=A
               C2

                     Key = Space                                               BC547A
              22µF
                                                                                                     J1

                                                                                            Key = Space
                                                                                R4
                                                      R1
                                                                                220ȍ                             C4
                                                      5.6kȍ                                                      33µF
                                                                                0.5%
                                                      0.5%




       2. Mide la tensión de salida Vo a circuito sin P3
                                       Vo=1.4v
       3. Conectar p3 y ajustarlo hasta tener en Vo la mitad del valor de 2
                                                           VCC
XFG1                                                             12V

                                                 5.6kȍ
                                       R2                               2.2kȍ
                                                 0.5%
                                                                 R3     0.5%         C3
                                                                                                          R6
                                                 100kȍ                              47µF
                                                       43%              Q1
                                  R5             Key=A                                                    2.5kȍ
                        J2                                                                                      100%
              C2                                                                                          Key=A

                    Key = Space                                         BC547A
             22µF
                                                                                           J1

                                                                                    Key = Space
                                                                        R4
                                                 R1
                                                                        220ȍ                              C4
                                                 5.6kȍ                                                    33µF
                                                                        0.5%
                                                 0.5%
4. Este valor es aproximadamente la impedancia de salida

          Zo=1.96K



                                CUESTIONARIO FINAL
A. ¿Qué significada el trabajo del amplificador en el centro de la recta de la
   carga? Ilustre
   Cuando un amplificador trabaja en el centro de la recta de carga es que
   el transistor está en la zona que el transistor trabaja correctamente y
   cumple la función de amplificación en su valor dando el valor máximo
   de la amplificación




B. Determine la función de transferencia del amplificador y explique el
   desfasaje entre entrada y salida

En la mayoría de los casos, el desfase que cuenta es el desfase dentro de un mismo
período (una sinusoide es idéntica a ella misma desplazada de un número entero de
longitudes de onda o de períodos). Podemos sumar o restar a           tantas veces como
sea necesario para obtener un desfase inferior a . Aun así nos queda una ambigüedad:
una señal en avance de fase de 350° es idéntica a una señal con 10° de retardo. Podemos,
arbitrariamente, sumar o restar    suplementarios a      para que el desfase resultante
esté comprendido entre       y   . Decidimos, de la misma manera arbitraria, que los
desfases negativos corresponden a un retardo de fase y los desfases positivos a un avance
de fase. Pero no olvidemos que ese retardo o avance convencional no corresponde
necesariamente a la realidad física.

Dos ondas de igual longitud de onda ʄ con un desfase de ʔ.

En el diagrama de derecha, el desfase vale               , donde T es el período de la onda y
el retardo de la curva verde con respecto a la roja (en segundos).


                             T(s)=AMFL(s)FH(s)

C. Compare Zin teóricos y experimental
   Zi=((re*B+hie)//Rb)+ri=Zi=10Kё
   Ziexperimental=9.5Kё

D. Compare los valores de Zout técnicos y experimental

    Zo=rc=2.2K Zo esperimental:1.9Kё
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA




    FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA FISICAS Y FORMALES

    PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

             MATERIA: CIRCUITOS ELECTRONICOS I

                        (PRACTICAS)

                        SEMESTRE: V

                           FASE: I

         AMPLIFICADORES DE AUDIO EMISOR COMUN

                      (INFORME FINAL)

                         ALUMNO

y   MENDOZA PUMA Adriano
y   VILLANUEVA PAREDES Freddy
y   PAJA QUISPE Gerardo
y   RADO QUISPE Jimmy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador de 40 watts con tonos
Amplificador de 40 watts con tonosAmplificador de 40 watts con tonos
Amplificador de 40 watts con tonos
Videorockola Digital
 
Transistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garciaTransistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garcia
Jaime Peña Garcia
 
Transistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garciaTransistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garcia
Jaime Peña Garcia
 
transistor fet
  transistor fet  transistor fet
transistor fet
Andres Pazos
 
Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3
efren1985
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
ninguna
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
Jorsh Tapia
 
Circuitos Electrónicos
Circuitos ElectrónicosCircuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
Brady Martinez
 
Fet
FetFet
Ritmico inalambrico
Ritmico inalambricoRitmico inalambrico
Ritmico inalambrico
acalfio
 
Control de tonos
Control de tonosControl de tonos
Control de tonos
acalfio
 
Protector salidas
Protector salidasProtector salidas
Protector salidas
MateoLeonidez
 
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicadorProyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
111slideshare
 
Amp500w st (1)
Amp500w st (1)Amp500w st (1)
Amp500w st (1)
Fabio Lima
 
Trabajo práctico amplificador operacional
Trabajo práctico   amplificador operacionalTrabajo práctico   amplificador operacional
Trabajo práctico amplificador operacional
ET Nº 17 - C.A.B.A.
 
Amplificador operacional ideal
Amplificador operacional idealAmplificador operacional ideal
Amplificador operacional ideal
AnaCegarra
 
Reparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audioReparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audio
Hamiltonn Casallas
 
Circuito Amplificador Sumador
Circuito Amplificador SumadorCircuito Amplificador Sumador

La actualidad más candente (18)

Amplificador de 40 watts con tonos
Amplificador de 40 watts con tonosAmplificador de 40 watts con tonos
Amplificador de 40 watts con tonos
 
Transistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garciaTransistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garcia
 
Transistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garciaTransistores jaime peña garcia
Transistores jaime peña garcia
 
transistor fet
  transistor fet  transistor fet
transistor fet
 
Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3Montajes De Electronica Circuitos 3
Montajes De Electronica Circuitos 3
 
Amp espectrum
Amp espectrumAmp espectrum
Amp espectrum
 
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALESproyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
proyecto final : AMPLIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES
 
Circuitos Electrónicos
Circuitos ElectrónicosCircuitos Electrónicos
Circuitos Electrónicos
 
Fet
FetFet
Fet
 
Ritmico inalambrico
Ritmico inalambricoRitmico inalambrico
Ritmico inalambrico
 
Control de tonos
Control de tonosControl de tonos
Control de tonos
 
Protector salidas
Protector salidasProtector salidas
Protector salidas
 
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicadorProyecto # 5.1 componentes intercomunicador
Proyecto # 5.1 componentes intercomunicador
 
Amp500w st (1)
Amp500w st (1)Amp500w st (1)
Amp500w st (1)
 
Trabajo práctico amplificador operacional
Trabajo práctico   amplificador operacionalTrabajo práctico   amplificador operacional
Trabajo práctico amplificador operacional
 
Amplificador operacional ideal
Amplificador operacional idealAmplificador operacional ideal
Amplificador operacional ideal
 
Reparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audioReparación de amplificadores de audio
Reparación de amplificadores de audio
 
Circuito Amplificador Sumador
Circuito Amplificador SumadorCircuito Amplificador Sumador
Circuito Amplificador Sumador
 

Destacado

1.2.6
1.2.61.2.6
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Montajes básicos de los transistores BJT
Montajes básicos de los transistores BJTMontajes básicos de los transistores BJT
Montajes básicos de los transistores BJT
Unidad Educativa "Atahualpa" Ambato - Ecuador
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 

Destacado (6)

1.2.6
1.2.61.2.6
1.2.6
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
Montajes básicos de los transistores BJT
Montajes básicos de los transistores BJTMontajes básicos de los transistores BJT
Montajes básicos de los transistores BJT
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 

Similar a 54284983 emisor-comun

Filtros activos i
Filtros activos iFiltros activos i
Filtros activos i
sintesisdecircuitos
 
amplificador estéreo con tda7294
amplificador estéreo con tda7294amplificador estéreo con tda7294
amplificador estéreo con tda7294
Videorockola Digital
 
Tda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wTda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 w
nheroz
 
Tda7294 flat
Tda7294 flatTda7294 flat
Tda7294 flat
Mario Ax
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
sintesisdecircuitos
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
sintesisdecircuitos
 
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Carlos Duran
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
MercadoVarePaulMauri
 
Informe de instrumentacion proyecto bar
Informe de instrumentacion proyecto barInforme de instrumentacion proyecto bar
Informe de instrumentacion proyecto bar
Andres Izquierdo
 
Tda 90w mono
Tda 90w monoTda 90w mono
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
Cristina Peñafiel
 
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistoresAmplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Julián Abel Fontana
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sistema Austral de Servicios CVX-R S.A.
 
Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2
JOHNJARVYESPINOSA
 
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
RFIC-IUMA
 
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Carlos Duran
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
RFIC-IUMA
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
ManuelGmoJaramillo
 
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robóticaTarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Vicente Herrera García
 

Similar a 54284983 emisor-comun (20)

Filtros activos i
Filtros activos iFiltros activos i
Filtros activos i
 
amplificador estéreo con tda7294
amplificador estéreo con tda7294amplificador estéreo con tda7294
amplificador estéreo con tda7294
 
Tda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 wTda7294 amplificador 180 w
Tda7294 amplificador 180 w
 
Tda7294 flat
Tda7294 flatTda7294 flat
Tda7294 flat
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 
Filtros Activos I
Filtros Activos IFiltros Activos I
Filtros Activos I
 
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
Electronica II - 1era Evalacion - I Termino 2007- 2008
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
 
Informe de instrumentacion proyecto bar
Informe de instrumentacion proyecto barInforme de instrumentacion proyecto bar
Informe de instrumentacion proyecto bar
 
Tda 90w mono
Tda 90w monoTda 90w mono
Tda 90w mono
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistoresAmplificador audio clase ab de fapesa con transistores
Amplificador audio clase ab de fapesa con transistores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2Seminario reparacion tv moderna 2
Seminario reparacion tv moderna 2
 
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
Diseño de un Amplificador Operacional Totalmente Integrado CMOS que Funcione ...
 
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
Diseño de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Receptor Basado en el Estándar...
 
13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico 13a clase amplificador operacional básico
13a clase amplificador operacional básico
 
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robóticaTarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
Tarjeta controladora de servomotor para articulación robótica
 

54284983 emisor-comun

  • 1. INFORME NUMERO UNO (Emisor común) a. AMPLIFICADOR MONO ETAPA EMISOR COMUN 1. Armar en circuito de la figura 1 VCC XFG1 12V 5.6kȍ R2 2.2kȍ 0.5% R3 0.5% C3 100kȍ 47µF 43% Q1 R5 Key=A J2 C2 Key = Space BC547A 22µF J1 Key = Space R4 R1 220ȍ C4 5.6kȍ 33µF 0.5% 0.5% 2. Variar el P1 hasta llevar al amplificador a la máxima excursión simétrica, con S1 desconectado P=57,9Kё 3. Ingresar Vin una entrada alterna de 40 mVpp con frecuencia 1Khz
  • 2. 4. Conectar S1 y observar la forma de onda con Ve con y sin S2 dobuje los resultados - CON S2 CONECTADO - CON S2 DESCONECTADO 5. Hallar la ganancia del circuito Vi=159mVpp Vo=10.4 ѐV=V0/Vi ѐV=65,4 Ii=244,5nA Io=95.6uA ѐI=Io/Ii ѐI=2.5mA
  • 3. 6. Variar la frecuencia de la señal de entrada de 10Hz a 100KHz en forma logarítmica mida la señal de salida y determine la ganancia Frecuencia(KHz) vi(V) vo(V) ganancia v 0.04 0.158 3.1 19.6 0.44 0.16 10 62.5 0.71 0.159 10 62.9 1 0.160 10.4 65.0 10 0.160 10.6 66.3 30 0.160 10.6 66.3 50 0.160 10.8 67.5 70 0.162 11.2 69.1 90 0.164 11.5 70.1 100 0.164 11.5 70.1 7. Construya la característica de ganancia en papel semilogaritmico 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 Series1 30.0 20.0 10.0 0.0 0.04 0.44 0.71 1 10 30 50 70 90 100
  • 4. b. DETERMINACION EXPERERIMENTAL DE LA IMPEDANCIA DE ENTRADA 1. Varia la parte de la entrada del circuito anterior según se muestra en la figura dos VCC XFG1 12V 5.6kȍ R2 2.2kȍ 0.5% R3 0.5% C3 100kȍ 47µF 43% 1 R5 Key=A J2 C2 R6 Key = p e BC547A 22µF 10kȍ 50% J1 Key=A Key = p e R4 R1 220ȍ C4 5.6kȍ 33µF 0.5% 0.5% 2. Mida el voltaje de entrada con el osciloscopio Vi=52.1 mV 3. Varié p2 hasta que Vi sea la mitad de la tensión del generador, este valor es Zin es aproximadamente: 9.4Kё
  • 5. c. DETERMINACION EXPERIMENTAL DE LA IMPEDANCIA DE SALIDA 1. Varie la sección de la salida de la figura uno VCC XFG1 12V 5.6kȍ R2 2.2kȍ 0.5% R3 0.5% C3 R6 100kȍ 47µF 43% Q1 5kȍ R5 Key=A 50% J2 Key=A C2 Key = Space BC547A 22µF J1 Key = Space R4 R1 220ȍ C4 5.6kȍ 33µF 0.5% 0.5% 2. Mide la tensión de salida Vo a circuito sin P3 Vo=1.4v 3. Conectar p3 y ajustarlo hasta tener en Vo la mitad del valor de 2 VCC XFG1 12V 5.6kȍ R2 2.2kȍ 0.5% R3 0.5% C3 R6 100kȍ 47µF 43% Q1 R5 Key=A 2.5kȍ J2 100% C2 Key=A Key = Space BC547A 22µF J1 Key = Space R4 R1 220ȍ C4 5.6kȍ 33µF 0.5% 0.5%
  • 6. 4. Este valor es aproximadamente la impedancia de salida Zo=1.96K CUESTIONARIO FINAL A. ¿Qué significada el trabajo del amplificador en el centro de la recta de la carga? Ilustre Cuando un amplificador trabaja en el centro de la recta de carga es que el transistor está en la zona que el transistor trabaja correctamente y cumple la función de amplificación en su valor dando el valor máximo de la amplificación B. Determine la función de transferencia del amplificador y explique el desfasaje entre entrada y salida En la mayoría de los casos, el desfase que cuenta es el desfase dentro de un mismo período (una sinusoide es idéntica a ella misma desplazada de un número entero de longitudes de onda o de períodos). Podemos sumar o restar a tantas veces como sea necesario para obtener un desfase inferior a . Aun así nos queda una ambigüedad: una señal en avance de fase de 350° es idéntica a una señal con 10° de retardo. Podemos, arbitrariamente, sumar o restar suplementarios a para que el desfase resultante esté comprendido entre y . Decidimos, de la misma manera arbitraria, que los desfases negativos corresponden a un retardo de fase y los desfases positivos a un avance
  • 7. de fase. Pero no olvidemos que ese retardo o avance convencional no corresponde necesariamente a la realidad física. Dos ondas de igual longitud de onda ʄ con un desfase de ʔ. En el diagrama de derecha, el desfase vale , donde T es el período de la onda y el retardo de la curva verde con respecto a la roja (en segundos). T(s)=AMFL(s)FH(s) C. Compare Zin teóricos y experimental Zi=((re*B+hie)//Rb)+ri=Zi=10Kё Ziexperimental=9.5Kё D. Compare los valores de Zout técnicos y experimental Zo=rc=2.2K Zo esperimental:1.9Kё
  • 8. UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA MATERIA: CIRCUITOS ELECTRONICOS I (PRACTICAS) SEMESTRE: V FASE: I AMPLIFICADORES DE AUDIO EMISOR COMUN (INFORME FINAL) ALUMNO y MENDOZA PUMA Adriano y VILLANUEVA PAREDES Freddy y PAJA QUISPE Gerardo y RADO QUISPE Jimmy