SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
                      FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN


                                       ELECTRÓNICA II
 TERCERA EVALUACIÓN                        I TÉRMINO 2007-2008               14 de Septiembre de 2007

 NOMBRE : ___________________________________________                                    PARALELO : ____



 PROBLEMA # 1 (40 p)

 En el siguiente circuito:



                                                              a) Grafique io(ωt) si vi=4*sen(ωt) [V] (10p)
                                                              b) Grafique io(ωt) si vi=20*sen(ωt) [V]
                                                                 (10p)

                                                              Datos:
                                                              Q1 y Q2: Beta = 200; |VBE| = 0.7[V]
                                                              OPAMP real: -Vcc+2V<Vop<+Vcc-2V




 OPAMP En zona lineal => Vd=0 => V+ = V-

             R4                       1K Vi                         R1                    5K Vop
V   Vi                   V   Vi                  V   Vop              V   Vop       
           R3  R 4                   2K 2                        R1  R 2               15K   3

                                      Vop 3
                                          
                                       Vi   2
    a) Si Vi=4*sen(wt) y Vop=6*sen(wt)

 -13<Vop<13 => OPAMP en zona Lineal

                                     Vop(t ) 6sen(t )[v]
                        io t.                          0.6Sen(t )
                                       Ro       10[]
b) Si Vi=20*sen(wt) => Vop=30*sen(wt)

              Vop(t ) 30sen(t )[v]
 io t.                           3Sen(t )
                Ro        10[]

Pero el rango de Vop es:          -13<Vop<13 entonces:

              Vop(t ) 13sen(t )[v]
 io t.                           1.3Sen(t )
                Ro        10[]
En el siguiente circuito:



                                                         a) Calcule la expresión literal que
                                                            define vo (10p)
                                                         b) Determine el rango de vi para que
                                                            Q1 opere en zona lineal (10p)

                                                         Datos:
                                                         Q1: Beta muy grande; |VBE| = 0.7[V]
                                                         OPAMP ideal




                                        V  V 

                               V 1  V  Vi  V  V   Vo
                                                
                                  R1       R2        R3
    V 1 Vi Vo                         V 1 Vi                   100k (5) 100k (Vi)
                          Vo   R3                 Vo             
    R1 R 2 R3                          R1 R 2                    100k      100k

                                          Vo  5  Vi

  Ie  I3  I 4
                                                         Vo  Vec  IeRo  2Vcc  0

          Vo Vo                                          Vec  Vo  10.01Vo  2(15)
 Ie       
          R3 R 4
                                                             Vec  11.01Vo  30
          Vo   Vo
Ie              0.01001Vo                     Vec  0
         100k 100
                                                               11.01Vo  30  0
 Ie  0.05005  0.01001Vi
                                                               11.01Vo  30
Ie>0 Q1 en zona lineal                                         Vo  2.7248
5 + Vi > 0                                                   5  Vi  2.7248
Vi > -5[v]
                                                               Vi  2.2752
Beta muy Grande Ie=Ic
                                                         5  Vi  2.2752
PROBLEMA # 2 (30 p)

En el siguiente circuito amplificador, asuma que los transistores están operando en la
zona lineal:

                                                                                             Cbc  1pF
                                                                                   hie  1K
                                                                        Q1 y Q 2 :          Cwi  2pF
                                                                                      99 Cwo  3 pF

                                                                      a) Calcule la ganancia del
                                                                         amplificador Vo/Vs (6p)
                                                                      b) Calcule las frecuencias de
                                                                         corte inferior (bajas
                                                                         frecuencias) (12p)
                                                                      c) Calcule las frecuencias de
                                                                         corte superior (altas
                                                                         frecuencias).(12p)




                                                             Vx Vo
     a)   Análisis Banda Media                       Ao       *
                                                             Vs Vx

      2    RS     1                                    4                            5
           1kΩ                   hie
Vs                               1kΩ                  1A             hie1         1A             Vo
                                              Bib1    1kHz    R3R5   1kΩ          1kHz    R0R6
                       R1R2                                   1kΩ                         5kΩ
                       16kΩ            3              0°                          0°
                      0                                                     0     Bib2   0
                                            R1                0
                                            500Ω
                                           0
2      RS       1                                     4                                     5
                1kΩ                      hie
Vs                                       1kΩ                 1A                 hie1              1A               Vo
                                                      Bib1   1kHz     R3R5      1kΩ               1kHz      R0R6
                                  R1R2                                1kΩ                                   5kΩ
                                  16kΩ         3             0°                                   0°
                                 0                                                        0       Bib2     0
                                                    R1                0
                                                    500Ω
                                                   0




                                                                   Cmi1  Cbc(1  Av1' )  1 pF (1  1.615)  2.615 pF

                                                                                        1                   1
                                                                   Cmo1  Cbc(1          '
                                                                                            )  1 pF (1        )  1.619 pF
                                                                                       Av1                1.615




                                    1
f Hi                                                               37.318MHz
         2 (Cmi1  Cw1 )( Rs / / R1/ / R2 / /(hie  (   1)r 4))


                              1
 f Hm                                               384.438KHz
             2 (Cmo1  Cmi 2 )( R3 / / R5 / / hie)


                             1
 f Ho                                        7.954MHz
             2 (Cwo  Cmo 2 )( R6 / / Ro)
PROBLEMA # 3 (30 p)




          0.7     VV  1v            V  340v Sen t
 UJT                                                                 100           N / N  1
       R BB  10k Ip  2A                 f  60Hz            Q2                 T1  1 2
                                                                    VBE  0.7v         ideal
                                        SCR VAK(oN)  1v
 (Q1 ) 
        VD  0.5v I V  1mA

    a) Calcule el valor de RE para tener un ángulo de disparo α = 45°. (18p)
    b) Grafique el voltaje VL y VC versus t para dos períodos de V. (12p)

                            10
                              D2
                                         D3                   Vz  Vd  Ie Re Veb  0
                                         02BZ2.2
                              02BZ2.2

            45
           RE                            20V
           0Ω               8    5V                           Ic
                              D1                       Vc       t          Ic 
                                                                                    (100)5 4.9505
                                                                                            
          6                   1BH62                           C
             Q2                         0
                                                                                   (101) Re   Re
                        9        0.7V
               2N6275
                                                   El Capacitor se carga linealmente.

           Vc

                                                            Rb1  R3
                                 Vp  VD  20
          7                 9


                                                          Rbb  R 4  R3                 Vp  12.07[V ]
              C1
              1uF


                                                                                         Ic  5.797m
                            R5
                                                                       Ic
                                                       Vp  tc
                            10kΩ
          0
                            0
                                                                       c
                                                                      1
        4.9505                                                   tc  60  2.0833[ms]
Re             853.976                                             8
          Ic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtrosBn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtros
Jose Castañeda
 
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Anllel Cardenas Yllanes
 
ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
Diego Guillen
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Andy Juan Sarango Veliz
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
Fernando Marcos Marcos
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
Fernando Marcos Marcos
 
Mathematica transformada laplace
Mathematica transformada laplaceMathematica transformada laplace
Mathematica transformada laplace
MateoLeonidez
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESLuis Zurita
 
Radios de AM
Radios de AMRadios de AM
Radios de AM
Hamiltonn Casallas
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Luoren Centeno
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
Cesia Rebeca
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
ManuelGmoJaramillo
 
La transformada de laplace y sus aplicaciones
La transformada de laplace  y sus  aplicacionesLa transformada de laplace  y sus  aplicaciones
La transformada de laplace y sus aplicacionesLuis Arturo Roman Arrobo
 
Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...
Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...
Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...
RFIC-IUMA
 
Ordenes para los pic instrucciones 11p
Ordenes para los pic instrucciones 11pOrdenes para los pic instrucciones 11p
Ordenes para los pic instrucciones 11pRuderocker Billy
 
Ejemplo varias interrupciones
Ejemplo varias interrupcionesEjemplo varias interrupciones
Ejemplo varias interrupcionesLuis Zurita
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
Anthony Guedez Arteaga
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
Felipe Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Bn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtrosBn ec0908 filtros
Bn ec0908 filtros
 
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
Técnicas de programación en ensamblador pic16f877a repertorio 35 instrucciones
 
ciruitos digitales
ciruitos digitalesciruitos digitales
ciruitos digitales
 
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - OsciladoresCapítulo VI - Microondas - Osciladores
Capítulo VI - Microondas - Osciladores
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
 
Mathematica transformada laplace
Mathematica transformada laplaceMathematica transformada laplace
Mathematica transformada laplace
 
CIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALESCIRCUITOS SECUENCIALES
CIRCUITOS SECUENCIALES
 
Radios de AM
Radios de AMRadios de AM
Radios de AM
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial Principios de Diseño Lógico Secuencial
Principios de Diseño Lógico Secuencial
 
Disparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip FlopDisparo de los Flip Flop
Disparo de los Flip Flop
 
10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia 10a clase amplificadores de potencia
10a clase amplificadores de potencia
 
La transformada de laplace y sus aplicaciones
La transformada de laplace  y sus  aplicacionesLa transformada de laplace  y sus  aplicaciones
La transformada de laplace y sus aplicaciones
 
Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...
Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...
Estudio y Diseño de Moduladores y Demoduladores Integrados para Comunicacione...
 
Ordenes para los pic instrucciones 11p
Ordenes para los pic instrucciones 11pOrdenes para los pic instrucciones 11p
Ordenes para los pic instrucciones 11p
 
Ejemplo varias interrupciones
Ejemplo varias interrupcionesEjemplo varias interrupciones
Ejemplo varias interrupciones
 
Proyecto henry guedez
Proyecto henry guedezProyecto henry guedez
Proyecto henry guedez
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
 

Similar a Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008

Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
vicente ortega paz
 
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.pptCurso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
JuanSuarez73515
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
MECC SAC MECC
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8ManuelGmoJaramillo
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªManuelGmoJaramillo
 
5. el-amplificador_operacional
5.  el-amplificador_operacional5.  el-amplificador_operacional
5. el-amplificador_operacionalLLL-SSS
 
Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...
Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...
Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...
RFIC-IUMA
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
Analisis de circuito en cc
Analisis de circuito en ccAnalisis de circuito en cc
Analisis de circuito en cc
David Lugo
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Diodos bjt-
Diodos bjt-Diodos bjt-
Diodos bjt-
joselin33
 
Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11
Dante Dilas Cordova
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Curso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaisCurso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaiscinthyta95
 
Curso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionalesCurso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionalescinthyta95
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Michael Obispo Galicia
 

Similar a Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008 (20)

examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Electronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcialElectronica iii tarea_1er_parcial
Electronica iii tarea_1er_parcial
 
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.pptCurso de Amplificadores Operacionales.ppt
Curso de Amplificadores Operacionales.ppt
 
Ejercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zenerEjercicios de bjt con zener
Ejercicios de bjt con zener
 
Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8Amplificador colector común clase 8
Amplificador colector común clase 8
 
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ªEtapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
Etapa de salida del amplificador operacional clase 12ª
 
5. el-amplificador_operacional
5.  el-amplificador_operacional5.  el-amplificador_operacional
5. el-amplificador_operacional
 
Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...
Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...
Diseño, Medida y Verificación de un Mezclador en CMOS 0.35 µm para un Recepto...
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
Analisis de circuito en cc
Analisis de circuito en ccAnalisis de circuito en cc
Analisis de circuito en cc
 
TALLER CIRCUITOS
TALLER CIRCUITOS TALLER CIRCUITOS
TALLER CIRCUITOS
 
Examen de electrónica
Examen de electrónica Examen de electrónica
Examen de electrónica
 
Diodos bjt-
Diodos bjt-Diodos bjt-
Diodos bjt-
 
Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11Ftc r1 pr11
Ftc r1 pr11
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Curso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionaisCurso amplificadores operacionais
Curso amplificadores operacionais
 
Curso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionalesCurso amplificadores operacionales
Curso amplificadores operacionales
 
Jolber asignacion 4
Jolber asignacion 4Jolber asignacion 4
Jolber asignacion 4
 
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Electronica II - 3ra Evaluacion - I Termino 2007 - 2008

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN ELECTRÓNICA II TERCERA EVALUACIÓN I TÉRMINO 2007-2008 14 de Septiembre de 2007 NOMBRE : ___________________________________________ PARALELO : ____ PROBLEMA # 1 (40 p) En el siguiente circuito: a) Grafique io(ωt) si vi=4*sen(ωt) [V] (10p) b) Grafique io(ωt) si vi=20*sen(ωt) [V] (10p) Datos: Q1 y Q2: Beta = 200; |VBE| = 0.7[V] OPAMP real: -Vcc+2V<Vop<+Vcc-2V OPAMP En zona lineal => Vd=0 => V+ = V- R4 1K Vi R1 5K Vop V   Vi V   Vi  V   Vop V   Vop  R3  R 4 2K 2 R1  R 2 15K 3 Vop 3  Vi 2 a) Si Vi=4*sen(wt) y Vop=6*sen(wt) -13<Vop<13 => OPAMP en zona Lineal Vop(t ) 6sen(t )[v] io t.    0.6Sen(t ) Ro 10[]
  • 2. b) Si Vi=20*sen(wt) => Vop=30*sen(wt) Vop(t ) 30sen(t )[v] io t.    3Sen(t ) Ro 10[] Pero el rango de Vop es: -13<Vop<13 entonces: Vop(t ) 13sen(t )[v] io t.    1.3Sen(t ) Ro 10[]
  • 3. En el siguiente circuito: a) Calcule la expresión literal que define vo (10p) b) Determine el rango de vi para que Q1 opere en zona lineal (10p) Datos: Q1: Beta muy grande; |VBE| = 0.7[V] OPAMP ideal V  V  V 1  V  Vi  V  V   Vo   R1 R2 R3 V 1 Vi Vo  V 1 Vi  100k (5) 100k (Vi)   Vo   R3    Vo    R1 R 2 R3  R1 R 2  100k 100k Vo  5  Vi Ie  I3  I 4 Vo  Vec  IeRo  2Vcc  0 Vo Vo Vec  Vo  10.01Vo  2(15) Ie    R3 R 4 Vec  11.01Vo  30 Vo Vo Ie     0.01001Vo Vec  0 100k 100 11.01Vo  30  0 Ie  0.05005  0.01001Vi 11.01Vo  30 Ie>0 Q1 en zona lineal Vo  2.7248 5 + Vi > 0 5  Vi  2.7248 Vi > -5[v] Vi  2.2752 Beta muy Grande Ie=Ic 5  Vi  2.2752
  • 4. PROBLEMA # 2 (30 p) En el siguiente circuito amplificador, asuma que los transistores están operando en la zona lineal: Cbc  1pF hie  1K Q1 y Q 2 :  Cwi  2pF    99 Cwo  3 pF a) Calcule la ganancia del amplificador Vo/Vs (6p) b) Calcule las frecuencias de corte inferior (bajas frecuencias) (12p) c) Calcule las frecuencias de corte superior (altas frecuencias).(12p) Vx Vo a) Análisis Banda Media Ao  * Vs Vx 2 RS 1 4 5 1kΩ hie Vs 1kΩ 1A hie1 1A Vo Bib1 1kHz R3R5 1kΩ 1kHz R0R6 R1R2 1kΩ 5kΩ 16kΩ 3 0° 0° 0 0 Bib2 0 R1 0 500Ω 0
  • 5. 2 RS 1 4 5 1kΩ hie Vs 1kΩ 1A hie1 1A Vo Bib1 1kHz R3R5 1kΩ 1kHz R0R6 R1R2 1kΩ 5kΩ 16kΩ 3 0° 0° 0 0 Bib2 0 R1 0 500Ω 0 Cmi1  Cbc(1  Av1' )  1 pF (1  1.615)  2.615 pF 1 1 Cmo1  Cbc(1  ' )  1 pF (1  )  1.619 pF Av1 1.615 1 f Hi   37.318MHz 2 (Cmi1  Cw1 )( Rs / / R1/ / R2 / /(hie  (   1)r 4)) 1 f Hm   384.438KHz 2 (Cmo1  Cmi 2 )( R3 / / R5 / / hie) 1 f Ho   7.954MHz 2 (Cwo  Cmo 2 )( R6 / / Ro)
  • 6. PROBLEMA # 3 (30 p)    0.7 VV  1v V  340v Sen t UJT     100 N / N  1 R BB  10k Ip  2A f  60Hz Q2  T1  1 2  VBE  0.7v  ideal SCR VAK(oN)  1v (Q1 )   VD  0.5v I V  1mA a) Calcule el valor de RE para tener un ángulo de disparo α = 45°. (18p) b) Grafique el voltaje VL y VC versus t para dos períodos de V. (12p) 10 D2 D3 Vz  Vd  Ie Re Veb  0 02BZ2.2 02BZ2.2   45 RE 20V 0Ω 8 5V Ic D1 Vc  t Ic  (100)5 4.9505  6 1BH62 C Q2 0 (101) Re Re 9 0.7V 2N6275 El Capacitor se carga linealmente. Vc Rb1  R3 Vp  VD  20 7 9 Rbb  R 4  R3 Vp  12.07[V ] C1 1uF Ic  5.797m R5 Ic Vp  tc 10kΩ 0 0 c 1 4.9505 tc  60  2.0833[ms] Re   853.976 8 Ic