SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS DE LA SEDE
AMBATO MONTERIA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Es durante la infancia y la adolescencia donde la autoestima crea una marca
profunda, dado que son etapas vitales donde nos encontramos más flexibles y
vulnerables. Personalmente considero que desde la concepción y/o aceptación de
la paternidad estamos edificando la autoestima de nuestros hijos, dado que ya
inconscientemente estamos elaborándonos unas expectativas en cuanto al futuro
bebé y ser humano que va a crecer junto a nosotros. El niño percibe si es querido
y aceptado, si es valorado o rechazado….desde que inicia a interactuar con
nosotros en su etapa intrauterina.
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
¿Por qué es importante un proyecto de autoestima en los niños de la sede Ambato
montería?
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su
grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas
relaciones, en lasactividades, y por qué no decirlo, en la construcción de
la felicidad. Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente,
seguro, y valioso. Entiende que es importante aprender, y no se siente disminuido
cuando necesita de ayuda. Será responsable, se comunicará con fluidez, y se
relacionará con los demás de una forma adecuada. Al contrario, el niño con una
baja autoestima no confiará en sus propias posibilidades ni en las de los demás.
Se sentirá inferior frente a otras personas y, por lo tanto, se comportará de una
forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo que en algunos casos le
podrá llevar a desarrollar conductas agresivas, y a alejarse de sus compañeros y
familiares
JUSTIFICACION
Este tema del proyecto tiene gran importancia, tomando en cuenta las crisis que
son cada día más frecuentes en los niños y jóvenes, ya que no se observa
autoestima elevada lo que conlleva a la despreocupación personal, mismas que
están por encima de todo los conocimientos teórico.
De ahí la necesidad de dar el máximo impulso a lograr elevar la autoestima en los
niños/as para la superación personal consolidando el proceso educativo en base a
técnicas motivadoras que eleven la calidad humana. La autoestima en la
actualidad se encuentra sin valores, porque el ser humano ha confundido
materialismo por encima del derecho a la autoestima en la superación personal y
el aprovechamiento racional de los recursos es un caos, porque no existe un
compromiso profundo en los hogares para formar individuos responsables y con
criterio positivo.
OBJETIVO
Desarrollar un medio de información digital que oriente a la comunidad educativa
sobre la importancia de la buena autoestima.
ESPECIFICOS
Contribuir con el fortalecimiento de la autoestima de los niños
MARCO CONCEPTUAL
LA AUTOESTIMA es el conjunto de creencias y valores que la persona tiene
acerca de quién es, de sus capacidades, habilidades, recursos y potencialidades,
que le han conducido hasta dónde está y que le llevarán hasta donde crea que
puede llegar. En cualquier caso, la Autoestima nos hace reconocer las
capacidades que poseemos y a la vez nos hace sentirnos valiosos generando en
nosotros mismos energía y fuerza activa. La autoestima es la forma en la que nos
pensamos, nos amamos, nos sentimos y nos comportamos con nosotros mismos.
LA AUTOIMAGEN es la imagen construida por la persona de sí misma y en base
a su particular forma de “interpretar” el mundo que le rodea en base a sus propios
“filtros” o “mapa” personal. Podemos decir que es la representación mental que la
persona tiene de sí misma en el presente y en las aspiraciones y expectativas
futuras.
EL AUTOCONCEPTO es la comparación subjetiva que hacemos de nosotros
mismos frente a los demás, así como de lo que éstos nos dicen y de las conductas
que dirigen hacia nosotros.
Tanto LA AUTOIMAGEN como EL AUTOCONCEPTO resultan más directamente
vinculados con la “personalidad” que LA AUTOESTIMA.
VanderZanden destaca la diferencia entre autoimagen y autoconcepto
(VanderZanden, 1991). Dicho autor propone distinguir la imagen de sí y el
concepto de sí.
La imagen de sí es un cuadro mental relativamente temporáneo que cada
persona se forma de sí mismo y que varía en distintas situaciones sociales. La
sucesión de
El autoconcepto es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo
largo de su vida acerca de sí misma. Esta representación estará menos o más
ajustada a la realidad de quien la elabora. De esta forma, el autoconcepto puede
implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar distorsiones que
conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración de sí mismo.
METODOLOGÍA
ESPACIO FÍSICO:
Aula de clase
POBLACIÒN.
Niños de la escuela y sus acudientes
Se realizarán 10 charlas teórico práctica una vez por semana
EVALUACION DEL PROYECTO
Se hará constantemente finalizando cada tema por medio de una evaluación
dinámica
BIBLIOGRAFIA
http://www.amapamu.org/actividades/jornadas/VIjornadas/Autoestima.pdf
http://www.angelespsicologicos.org.mx/inicio/includes/Archive/Autoestima-en-
Ninos.pdf
http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/258/1/TESIS%20DE%20LA%20
AUTOESTIMA%20DESDE%20EL%20MARCO%20TE%C3%93RICO.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla
Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de PueblaMiedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla
Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de PueblaCrazzy Fest
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
Fabián Cuevas
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 

Destacado (11)

Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla
Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de PueblaMiedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla
Miedo en las mujeres de 40 a 50 años de la ciudad de Puebla
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
La obesidad y la parasitosis
La obesidad y la parasitosisLa obesidad y la parasitosis
La obesidad y la parasitosis
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Ninis Proyecto Final
Ninis Proyecto FinalNinis Proyecto Final
Ninis Proyecto Final
 
Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2Menopausia y climaterio 2
Menopausia y climaterio 2
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 

Similar a 54839

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimafher990
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
Lorena Valdez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
Edgar Gramajo
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
MARIAJTF
 
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
ErickGarca74
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestimaceipdeautol
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoaileen91
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
M-L Ysaccis
 
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivoMonografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Tamaraaaaa
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
Chuyita Beltran
 
Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4jparedesj
 
Eje transversal jose campero
Eje transversal jose camperoEje transversal jose campero
Eje transversal jose campero
JoseAntonioCamperoSi
 
Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004Claudia Pioli
 

Similar a 54839 (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 5
Autoestima 5Autoestima 5
Autoestima 5
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Como afecta la autoestima
Como afecta la autoestimaComo afecta la autoestima
Como afecta la autoestima
 
Informe final proyecto ii
Informe final proyecto iiInforme final proyecto ii
Informe final proyecto ii
 
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
1._Vivenciando_el_autoestima_durante_la_adolescencia..pptx
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
 
Yo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconceptoYo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconcepto
 
Autoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimientoAutoestima y autoconocimiento
Autoestima y autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptxAUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
 
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivoMonografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
Monografico. la construcción de la propia imagen . definitivo
 
Padres atentos
Padres atentosPadres atentos
Padres atentos
 
Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4Jbyedra autoestima actividad 4
Jbyedra autoestima actividad 4
 
Eje transversal jose campero
Eje transversal jose camperoEje transversal jose campero
Eje transversal jose campero
 
Yetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,YareYetzi,Moni,Yare
Yetzi,Moni,Yare
 
Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004Autoestima y asertividad_2004
Autoestima y asertividad_2004
 

Más de unipamplona2013

55040
5504055040
55026
5502655026
41231
4123141231
41229
4122941229
41228
4122841228
Proyecto sede. la rochela
Proyecto sede. la rochelaProyecto sede. la rochela
Proyecto sede. la rochela
unipamplona2013
 
44351
4435144351
54475
5447554475
43786
4378643786
43781
4378143781
43775
4377543775
43749
4374943749
43740
4374043740
43732
4373243732
43727
4372743727
43723
4372343723
24
2424

Más de unipamplona2013 (17)

55040
5504055040
55040
 
55026
5502655026
55026
 
41231
4123141231
41231
 
41229
4122941229
41229
 
41228
4122841228
41228
 
Proyecto sede. la rochela
Proyecto sede. la rochelaProyecto sede. la rochela
Proyecto sede. la rochela
 
44351
4435144351
44351
 
54475
5447554475
54475
 
43786
4378643786
43786
 
43781
4378143781
43781
 
43775
4377543775
43775
 
43749
4374943749
43749
 
43740
4374043740
43740
 
43732
4373243732
43732
 
43727
4372743727
43727
 
43723
4372343723
43723
 
24
2424
24
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

54839

  • 1. LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS DE LA SEDE AMBATO MONTERIA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es durante la infancia y la adolescencia donde la autoestima crea una marca profunda, dado que son etapas vitales donde nos encontramos más flexibles y vulnerables. Personalmente considero que desde la concepción y/o aceptación de la paternidad estamos edificando la autoestima de nuestros hijos, dado que ya inconscientemente estamos elaborándonos unas expectativas en cuanto al futuro bebé y ser humano que va a crecer junto a nosotros. El niño percibe si es querido y aceptado, si es valorado o rechazado….desde que inicia a interactuar con nosotros en su etapa intrauterina. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Por qué es importante un proyecto de autoestima en los niños de la sede Ambato montería? DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La autoestima es un elemento básico en la formación personal de los niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en lasactividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad. Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. Entiende que es importante aprender, y no se siente disminuido cuando necesita de ayuda. Será responsable, se comunicará con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma adecuada. Al contrario, el niño con una baja autoestima no confiará en sus propias posibilidades ni en las de los demás. Se sentirá inferior frente a otras personas y, por lo tanto, se comportará de una forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo que en algunos casos le
  • 2. podrá llevar a desarrollar conductas agresivas, y a alejarse de sus compañeros y familiares JUSTIFICACION Este tema del proyecto tiene gran importancia, tomando en cuenta las crisis que son cada día más frecuentes en los niños y jóvenes, ya que no se observa autoestima elevada lo que conlleva a la despreocupación personal, mismas que están por encima de todo los conocimientos teórico. De ahí la necesidad de dar el máximo impulso a lograr elevar la autoestima en los niños/as para la superación personal consolidando el proceso educativo en base a técnicas motivadoras que eleven la calidad humana. La autoestima en la actualidad se encuentra sin valores, porque el ser humano ha confundido materialismo por encima del derecho a la autoestima en la superación personal y el aprovechamiento racional de los recursos es un caos, porque no existe un compromiso profundo en los hogares para formar individuos responsables y con criterio positivo. OBJETIVO Desarrollar un medio de información digital que oriente a la comunidad educativa sobre la importancia de la buena autoestima. ESPECIFICOS Contribuir con el fortalecimiento de la autoestima de los niños MARCO CONCEPTUAL LA AUTOESTIMA es el conjunto de creencias y valores que la persona tiene acerca de quién es, de sus capacidades, habilidades, recursos y potencialidades, que le han conducido hasta dónde está y que le llevarán hasta donde crea que
  • 3. puede llegar. En cualquier caso, la Autoestima nos hace reconocer las capacidades que poseemos y a la vez nos hace sentirnos valiosos generando en nosotros mismos energía y fuerza activa. La autoestima es la forma en la que nos pensamos, nos amamos, nos sentimos y nos comportamos con nosotros mismos. LA AUTOIMAGEN es la imagen construida por la persona de sí misma y en base a su particular forma de “interpretar” el mundo que le rodea en base a sus propios “filtros” o “mapa” personal. Podemos decir que es la representación mental que la persona tiene de sí misma en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras. EL AUTOCONCEPTO es la comparación subjetiva que hacemos de nosotros mismos frente a los demás, así como de lo que éstos nos dicen y de las conductas que dirigen hacia nosotros. Tanto LA AUTOIMAGEN como EL AUTOCONCEPTO resultan más directamente vinculados con la “personalidad” que LA AUTOESTIMA. VanderZanden destaca la diferencia entre autoimagen y autoconcepto (VanderZanden, 1991). Dicho autor propone distinguir la imagen de sí y el concepto de sí. La imagen de sí es un cuadro mental relativamente temporáneo que cada persona se forma de sí mismo y que varía en distintas situaciones sociales. La sucesión de El autoconcepto es una construcción psicosocial que cada persona realiza a lo largo de su vida acerca de sí misma. Esta representación estará menos o más ajustada a la realidad de quien la elabora. De esta forma, el autoconcepto puede implicar una construcción aproximadamente realista, o presentar distorsiones que conduzcan a una sobrevaloración o una infravaloración de sí mismo. METODOLOGÍA ESPACIO FÍSICO: Aula de clase POBLACIÒN.
  • 4. Niños de la escuela y sus acudientes Se realizarán 10 charlas teórico práctica una vez por semana EVALUACION DEL PROYECTO Se hará constantemente finalizando cada tema por medio de una evaluación dinámica BIBLIOGRAFIA http://www.amapamu.org/actividades/jornadas/VIjornadas/Autoestima.pdf http://www.angelespsicologicos.org.mx/inicio/includes/Archive/Autoestima-en- Ninos.pdf http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/258/1/TESIS%20DE%20LA%20 AUTOESTIMA%20DESDE%20EL%20MARCO%20TE%C3%93RICO.pdf