SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 20
“Indagamos sobre cómo aprovechamos mejor los nutrientes de los alimentos que
consumimos.”
ACTIVIDAD N° 1
“Sabiduría de nuestros antepasados en la alimentación”
AREA: Comunicación Fecha: 06-09-2021
Observatodoel textoque leerás.Fíjate enel título “Herenciade nuestrosantepasados” y las
imágenes que lo acompañan.
Herencia de nuestros antepasados
Luego, responde la pregunta de manera escrita, como tú sabes hacerlo.
Lee el texto. Si necesitas ayuda, pide apoyo a un familiar y lean juntas o juntos.
Herencia de nuestros antepasados
Nuestros antepasados consumían diferentes alimentos de
manera natural y frescos. Ellos también consumían las carnes
y los vegetales asados,como en lapachamanca, ala brasa y en
estofado. En la cultura Nazca, preferían el maní tostado con
cáscara; de esta manera, aprovechaban mejor sus nutrientes.
Había épocas del año donde los alimentos escaseaban y ellos
sabiamente para guardar sus alimentos y evitar que se
malogren o pierdan completamente sus nutrientes,
practicaban la deshidratación. Uno de ellos era la carne, a la
que salaban y después la exponían al sol; otro alimento era la
papa, la que era expuesta a la helada de la noche y luego al sol
varias veces. De esta manera, los podían utilizar cuando los
necesitaban.
Nuestro
propósito
Identificar cómo aprovechaban mejor los nutrientes de los alimentos nuestros
antepasados, a partir de la lectura de un texto.
El producto
de hoy
Responder preguntas para profundizar la comprensión del texto y realizarán
actividades para fortalecer la lectoescritura.
ANTES DE LA LECTURA
DURANTE LA LECTURA
¿Qué texto crees que leerás?
A partir de lo leído, responde las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el texto?
- ¿De qué forma consumían los alimentos?
- La práctica de la deshidratación que hacían nuestros antepasados, ¿te parece útil?,
¿por qué?
Según el texto, ¿qué prácticas hacían nuestros antepasados para aprovechar mejor los
nutrientes de los alimentos?
- Para responder, lee primero los recuadros que tienen números y después relaciónalos
con los que están frente a ellos. Observa el ejemplo.
Nuestros antepasados
En la cultura Nazca.
Ellos
Lee la pregunta con apoyo de un familiar. Luego, vuelve a leer este párrafo y responde
en tu cuaderno completando la tabla que se muestra más abajo.
Para responder a esta pregunta, toma en cuenta las siguientes sugerencias:
- Lee cada una de las oraciones del texto. Puedes subrayarlas, tal como se muestra en el
ejemplo.
- Señala en cada oración la información más importante.
- Completa la tabla respondiendo la pregunta.
DESPUES DE LA LECTURA
¿De qué trata principalmente este párrafo el texto?
Preferían el maní tostado con cáscara; de
esta manera, aprovechaban mejor sus
nutrientes.
Consumían diferentes alimentos de
manera natural y frescos.
También consumían las carnes y los
vegetales asados, como en la
pachamanca,
a la brasa y en estofado.
1
3
2
Un texto tiene
oraciones. Por
ejemplo, la que
está subrayada es
una oración.
Nuestros antepasados consumían diferentes alimentos de
manera natural y frescos. Ellos también consumían las
carnes y los vegetales asados, como en la pachamanca, a la
brasa y en estofado. En la cultura Nazca, preferían el maní
tostado con cáscara; de esta manera, aprovechaban mejor
sus nutrientes.
¡GRAN TRABAJO!
Oraciones del párrafo
¿De quiénes se
habla?
¿Qué se dice de
quienes se habla?
Primera
oración
Nuestros antepasados
consumían diferentes
alimentos de manera
natural y frescos.
De nuestros
antepasados
Que consumían
diferentes alimentos de
manera natural y frescos
Segunda
oración
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
Tercera
oración
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
.....................................
..........................................
..........................................
..........................................
..........................................
Ya puedes responder: ¿De qué trata principalmente este párrafo? Escribe como tú
sabes.
Ahora, conversa con un familiar a partir del texto.
Ahora, responde la siguiente pregunta: ¿Nuestros antepasados qué alimentos
deshidrataban para conservar sus nutrientes? Ordena cada una de las letras y los
descubrirás.
C P
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE.
Criterios para lograr mi meta
Lo
logré
Lo estoy
intentando
Necesito
ayuda
Identifiqué informaciónexplícitayrelevanteque se encuentraendistintas
partesdel texto“Sabiduríade nuestrosantepasados enla alimentación”.
Expliqué el tema y el propósito del texto “Sabiduría de nuestros
antepasados en la alimentación” considerando la información explícita.
Opiné sobre el contenido de los textos “Sabiduría de nuestros
antepasados en la alimentación” a partir de su propia experiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión tercer grado adviento
Sesión tercer grado advientoSesión tercer grado adviento
Sesión tercer grado advientoJulio Chuquipoma
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
dia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdf
dia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdfdia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdf
dia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdf
JaimeOrtegaOrtegaOrt
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Lima - Perú
 
Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
Zayda Lázaro Palomino
 
Escribe cuento alimentos salud 2 do
Escribe cuento alimentos salud   2 doEscribe cuento alimentos salud   2 do
Escribe cuento alimentos salud 2 do
qilqay
 
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Sesión de aprendizaje 27  de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...Sesión de aprendizaje 27  de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoJulio Chuquipoma
 
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 6 sesiones Segundo Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
 
Sesión tercer grado adviento
Sesión tercer grado advientoSesión tercer grado adviento
Sesión tercer grado adviento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
dia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdf
dia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdfdia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdf
dia23ergradofichasem24 leemos un afiche.pdf
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
 
Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
Ficha de lectura: ¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!
 
Escribe cuento alimentos salud 2 do
Escribe cuento alimentos salud   2 doEscribe cuento alimentos salud   2 do
Escribe cuento alimentos salud 2 do
 
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Sesión de aprendizaje 27  de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...Sesión de aprendizaje 27  de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
 
Sesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado advientoSesión cuarto grado adviento
Sesión cuarto grado adviento
 
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 16 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 

Similar a 6

SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docxSESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
RuthEspinozaCabrera
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
Susan Paola Fernández Sánchez
 
manual de apoyo para corderitos2023.pdf
manual de apoyo para corderitos2023.pdfmanual de apoyo para corderitos2023.pdf
manual de apoyo para corderitos2023.pdf
dulce zubieta
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docxEXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
NapolenLuisChimangaS
 
Ficha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
vjuancitoj
 
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Digna Saavedra
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9
elena m
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
SPAN 240.           Cap 10.1.pptxSPAN 240.           Cap 10.1.pptx
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
brianjars
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Sesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje OkSesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje Ok
Alan Alvarez Flores
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
Transvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseñoTransvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseño
Mariella Nles
 
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
JorgeSantes3
 

Similar a 6 (20)

SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docxSESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad-1.pdf
 
manual de apoyo para corderitos2023.pdf
manual de apoyo para corderitos2023.pdfmanual de apoyo para corderitos2023.pdf
manual de apoyo para corderitos2023.pdf
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion19
 
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docxEXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
EXPERIENCIA SETIEMBRE 22.docx
 
Ficha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
 
Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09Dia 01-semana-09
Dia 01-semana-09
 
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
 
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
SPAN 240.           Cap 10.1.pptxSPAN 240.           Cap 10.1.pptx
SPAN 240. Cap 10.1.pptx
 
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
2 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   022 ¦ proyecto  de  aprendizaje n-¦   02
2 ¦ proyecto de aprendizaje n-¦ 02
 
Sesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje OkSesion De Aprendizaje Ok
Sesion De Aprendizaje Ok
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
Transvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseñoTransvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseño
 
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
2ro-planalimentacin2-221011211452-7f44d6e2 imprimir.pdf
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

6

  • 1. Semana 20 “Indagamos sobre cómo aprovechamos mejor los nutrientes de los alimentos que consumimos.” ACTIVIDAD N° 1 “Sabiduría de nuestros antepasados en la alimentación” AREA: Comunicación Fecha: 06-09-2021 Observatodoel textoque leerás.Fíjate enel título “Herenciade nuestrosantepasados” y las imágenes que lo acompañan. Herencia de nuestros antepasados Luego, responde la pregunta de manera escrita, como tú sabes hacerlo. Lee el texto. Si necesitas ayuda, pide apoyo a un familiar y lean juntas o juntos. Herencia de nuestros antepasados Nuestros antepasados consumían diferentes alimentos de manera natural y frescos. Ellos también consumían las carnes y los vegetales asados,como en lapachamanca, ala brasa y en estofado. En la cultura Nazca, preferían el maní tostado con cáscara; de esta manera, aprovechaban mejor sus nutrientes. Había épocas del año donde los alimentos escaseaban y ellos sabiamente para guardar sus alimentos y evitar que se malogren o pierdan completamente sus nutrientes, practicaban la deshidratación. Uno de ellos era la carne, a la que salaban y después la exponían al sol; otro alimento era la papa, la que era expuesta a la helada de la noche y luego al sol varias veces. De esta manera, los podían utilizar cuando los necesitaban. Nuestro propósito Identificar cómo aprovechaban mejor los nutrientes de los alimentos nuestros antepasados, a partir de la lectura de un texto. El producto de hoy Responder preguntas para profundizar la comprensión del texto y realizarán actividades para fortalecer la lectoescritura. ANTES DE LA LECTURA DURANTE LA LECTURA ¿Qué texto crees que leerás?
  • 2. A partir de lo leído, responde las siguientes preguntas: - ¿De qué trata el texto? - ¿De qué forma consumían los alimentos? - La práctica de la deshidratación que hacían nuestros antepasados, ¿te parece útil?, ¿por qué? Según el texto, ¿qué prácticas hacían nuestros antepasados para aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos? - Para responder, lee primero los recuadros que tienen números y después relaciónalos con los que están frente a ellos. Observa el ejemplo. Nuestros antepasados En la cultura Nazca. Ellos Lee la pregunta con apoyo de un familiar. Luego, vuelve a leer este párrafo y responde en tu cuaderno completando la tabla que se muestra más abajo. Para responder a esta pregunta, toma en cuenta las siguientes sugerencias: - Lee cada una de las oraciones del texto. Puedes subrayarlas, tal como se muestra en el ejemplo. - Señala en cada oración la información más importante. - Completa la tabla respondiendo la pregunta. DESPUES DE LA LECTURA ¿De qué trata principalmente este párrafo el texto? Preferían el maní tostado con cáscara; de esta manera, aprovechaban mejor sus nutrientes. Consumían diferentes alimentos de manera natural y frescos. También consumían las carnes y los vegetales asados, como en la pachamanca, a la brasa y en estofado. 1 3 2 Un texto tiene oraciones. Por ejemplo, la que está subrayada es una oración. Nuestros antepasados consumían diferentes alimentos de manera natural y frescos. Ellos también consumían las carnes y los vegetales asados, como en la pachamanca, a la brasa y en estofado. En la cultura Nazca, preferían el maní tostado con cáscara; de esta manera, aprovechaban mejor sus nutrientes.
  • 3. ¡GRAN TRABAJO! Oraciones del párrafo ¿De quiénes se habla? ¿Qué se dice de quienes se habla? Primera oración Nuestros antepasados consumían diferentes alimentos de manera natural y frescos. De nuestros antepasados Que consumían diferentes alimentos de manera natural y frescos Segunda oración ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... Tercera oración ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... .......................................... .......................................... .......................................... .......................................... Ya puedes responder: ¿De qué trata principalmente este párrafo? Escribe como tú sabes. Ahora, conversa con un familiar a partir del texto. Ahora, responde la siguiente pregunta: ¿Nuestros antepasados qué alimentos deshidrataban para conservar sus nutrientes? Ordena cada una de las letras y los descubrirás. C P EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE. Criterios para lograr mi meta Lo logré Lo estoy intentando Necesito ayuda Identifiqué informaciónexplícitayrelevanteque se encuentraendistintas partesdel texto“Sabiduríade nuestrosantepasados enla alimentación”. Expliqué el tema y el propósito del texto “Sabiduría de nuestros antepasados en la alimentación” considerando la información explícita. Opiné sobre el contenido de los textos “Sabiduría de nuestros antepasados en la alimentación” a partir de su propia experiencia.