SlideShare una empresa de Scribd logo
TÍTULO: “Leemos sobre Alimentos nutritivos – Alimentos chatarra”
I. DATOS INFORMATIVOS :
 I.E. : Ni 23544 “coronel Francisco Bolognesi”
 DIRECTORA : Andrea Orihuela Cavero
 SUB DIRECTORA : Teresa Pérez Quiroga
 PROFESOR : Ruth Espinoza Cabrera
 AREA : COMUNICACION
 GRADO Y SECCION :3° “B”
 FECHA : 09/08/2022
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA:
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
2.1. Obtiene información del
texto escrito.
2.2. Infiere e interpreta
información del texto.
2.3. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos
específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho
en una noticia), en diversos tipos de textos de
estructura simple, con algunos elementos
complejos.
Leemos textos para
identificar información y
estructura del texto.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
V. MOMENTOS DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
TIEMPO APROXIMADO: 35 MIN
 Se les da la bienvenida por el retorno de las vacaciones.
 Se les comunica a los estudiantes que durante la siguiente experiencia trabajaremos
acerca del “Cuidado de nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable”,
para cuidar nuestra salud y que poco a poco iremos conociendo más sobre una buena
alimentación.
 Se les presenta una lámina con dibujos saludables y no saludables yse les pregunta ¿Qué
vemos en esta lamina? ¿Para qué sirven algunos de estos alimentos?
 Se escucha sus respuestas para conocer sus puntos de vista.
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA
“Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria
saludable”
ANTES DE LA EXPERIENCIA
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA
SESIÓN?
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
ESTA SESIÓN?
 Prepara en grande el caso que se leerá.
 Atraer la atenciónde losestudiantes.
 Plumones.
 Papelote.
 Limpiatipoo cintamaskingtape.
 Fichas
TIEMPO : Aproximadamente 135 minutos (03 horas pedagógicas)
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos sobre los alimentos saludables y no
saludables.
 Se acuerda con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia necesarias para trabajar
en un clima afectivo favorable.
DESARROLLO
TIEMPO APROXIMADO: 75 MIN
ANTES DE LA LECTURA
 Se pide que conversen con sus compañeras y compañeros sobre el texto que van a leer y que
respondana algunaspreguntasensu cuadernode acuerdo a la ficha proporcionada. ¿Qué tipo
de texto será?, ¿Dónde podemos encontrar información sobre los alimentos saludables?
 Se les pide que observen el título del texto: “La lonchera de Ernesto”
 Seguidamente se realizalaspreguntas:¿De qué tratarála lectura?,¿Seráunalecturasobre algo
negativo? ¿Para qué lo leerán?
 Conversamos sobre sus respuestas.
DURANTE LA LECTURA
 Se orienta a observar con detenimiento el texto y las imágenes que se presentaron
anteriormente.
 Escucha con atención sus respuestas y anótalas en la pizarra.
 Leen en voz alta el caso.
 Se presenta a las niñas y los niños el caso:
La mama de Ernesto no puede prepararle su lonchera en las mañanas
por lo que le da dinero para comprar los alimentos necesarios
para su refrigerio en el quiosco del colegio. Además, siempre le
recuerda a Ernesto q elija alimentos naturales por que los procesados
industrializados le pueden hacer daño. Ernesto casi siempre compra,
galletas, gaseosas, caramelos y salchipapas con muchas cremas, porque
son casi los únicos alimentos que encuentra. Por ello, a subido de peso,
tiene gases, el otro día sintió náuseas y dolor de estómago.
 Pide que sigan la lectura en silencio señalando con el dedo cada una de las palabras.
 Se invita a hacer nuevamente la lectura, pero esta vez en voz alta y en cadena con sus
compañeras y compañeros de grupo.
Luego planteare las siguientes preguntas:
¿Creen q Ernesto se está alimentando saludablemente?, ¿Por qué piensan eso?, ¿Qué le
esta sucediendo a Ernesto por alimentarse de esa forma?, ¿Por qué su mama le
recomienda comprar alimentos naturales u no procesados?, ¿Por qué Ernesto siempre
compra galletas, gaseosas, caramelos y salchipapas?
Iniciaun dialogo con los estuantes en torno a las respuestas que den y formula las siguientes
preguntas:
 ¿Qué alimentos creen q deben vender en el quiosco de la escuela de Ernesto?
 ¿Qué condiciones de preparación y venta de alimentos debe cumplir el quiosco?
Se escucha sus respuestas. Luego, se les comenta la importancia de comer saludablemente.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Se motivaalasniñasylosniñosparaque comentenacercade sunutrición, consuscompañeras
y compañeros de aula.
 Se planteapreguntassobre lasque puede girarlaconversación:¿Qué tipode textohanleído?;
¿Qué pasará si no comemos saludablemente?, ¿Qué nos sucederá en nuestro cuerpo?, ¿De
que se habla en el texto?
 Según el texto, ¿Qué significa la palabra “Comida Saludable” ?, ¿Qué acciones se pueden
realizar para evitarlo?
 Se desarrolla las actividades de una ficha de comprensión.
CIERRE
TIEMPO APROXIMADO: 15 MIN
Se recuerda junto con las niñas y los niños las actividades que hicieron en esta sesión. Se enfatiza que han
identificado con que acciones están descuidando en su salud.
Entrégales la siguiente ficha y pídeles que respondan de manera individual.
Se les pide que en casa busquen textos relacionadas a la Comida Saludable y lo peguen en su cuaderno.
________________________ ___________________________
V° B° Subdirectora Docente
CUENTO "El día que se fueron los alimentos saludables”.
Había una vez en el pueblo de Villa Sana. Los reyes de las frutas, verduras y cereales estaban
conversando, cada uno de ellos decía que era el más importante para la alimentación de los niños. Así en
medio de la pelea, Don poroto rey de los cereales dijo: saben cada uno de nosotros, afirma ser el mejor es
tiempo de demostrarlo. Yo propongo hacer una apuesta.
-Un robusto plátano, que escucho lo que el poroto decía, decidió hablar en nombre del reino de las frutas. -
Me parece una idea interesante, así todos podemos participar y ver ¿cuál de nosotros es el mejor? Pero
poroto que apuesta quieres hacer, pues veraz dijo el rey de los cereales: cada uno pensara en algo para
demostrar sus vitaminas, nutrientes y como ayuda a la alimentación de los niños. Así cuando los padres y sus
pequeños, vean cual es el mejor, el ganador será el rey absoluto y podrá gobernar a todas las verduras, frutas
y cereales. La reina de las verduras, una zanahoria, levanto la mano y dijo me parece una buena idea, sin
embargo, pido ser la primera. Yo ordenaré a todas las verduras que se vayan del pueblo. Así los niños no
podrán comer en las ensaladas y nos extrañaran muchísimo, lloraran y pedirán que volvamos.
-Verduras ¡atención! en marcha. Y así todas las verduras emprendieron la partida, ahí estaba la lechuga,
perejil marchando hasta alejarse del pueblo muy pronto las verduras habían desaparecido
totalmente. Y Al cabo de unos días, los padres que no sabían lo de la apuesta, empezaron a buscarlas por
todos partes. El poroto estaba muy molesto. Todos los padres, estaban preocupados por la
desaparición de las verduras. Si ellas se enteraban de eso, serían las ganadoras. Entonces convoco a los
cereales y dijo: -escuchen bien lo que tengo que decirles, las verduras han desaparecido y su ausencia está
causando problemas para preparar las comidas de los niños, si no hacemos algo, ellas ganaran. La arveja que
querían ganar en todo dijo: y que haremos para ganar nosotras, avisen a todos los cereales que se esconda
rápidamente. Las lentejas, garbanzos todas deberán permanecer ocultas en el bosque veremos que harán
cuando no puedan hacer comidas con nosotros. Los niños no podrán alimentarse bien y triunfaremos. Ahora
ya no había cereales ni verduras. Los padres estaban muy preocupados, pues sus niños, no estaban comiendo
todo lo necesario, para estar sanos y fuertes. Comenzaron a alimentarse con golosinas lo que produjo que se
enfermaran, y ya no tenían ganas de jugar. Las frutas como la naranja, plátano y muchas más se dieron cuenta
de lo que pasaba y se quedaron pues no querían que los niños siguieran tristes y decidieron reunirse con el
comando de la buena salud, para buscar una solución. Una manzana dijo: no podemos permitir que esto
continúe debemos buscar a los cereales y verduras y hacer que regresen a villa sana, esta tonta apuesta solo
está causando enfermedades en los niños ya que solo comen golosinas y ellos necesitan estar muy sanos para
jugar. Entonces un grupo de alimentos estuvieron de acuerdo con lo que dijo la manzana y quisieron ayudar.
Juntos a las frutas, salieron a buscar a sus amigas al bosque. Caminaron mucho hasta que los encontraron en
el bosque. Estas seguían discutiendo de quien era la mejor y las frutas trataron de hacerles entender y las
frutas dijeron: no les da vergüenza se fueron de villa sana y ahora los niños están sin energía, no saben que
ellos nos necesitan a todos. Somos un equipo y los padres saben que si combinan
bien los alimentos van ayudarlos crecer a estar siempre sanos.
Al escuchar las verduras y cereales se arrepintieron de su
comportamiento, entonces decidieron volver y al
llegar los niños corrieron a su encuentro, mientras
que los padres aplaudían por el retorno de los
cereales y las verduras. Y las golosinas se quedaron
solas y debieron abandonar el pueblo.
Sopa de Letras Saludables
1. Cebada
2. Olluco
3. Zanahoria
4. Huevo
5. Naranja
6. Quinua
7. Manzana
8. Habas
9. Leche
10. Lechuga
11. Pescado
12. Carne
13. Plátano
14. Camote
15. Trigo
16. Queso
A S C E B A D A L Ñ P O I Q W P O R M A N Z A N A E Y T A L D L H F N B
M M N B V C X Z L K J H G F D S A Q W E R T Y E U O O P O O I U J K L Ñ
P E S C A D O H Y G T F R D E S W A C P L A T A N O H U N I N M J U H Y
G F T R D E W S E R T Y H H O P L K M N J H B G V C F D E R l H U E V O
U I O M K E J B N U G C F X D O L L U C O E R D R S T I U O I K J I U H N
L T K A C I H U G Y F T D R S E A W Q X Z S A C V F D G B N H R J K R O L
M K J N B H G H N B J J M M X M O P P P P O U T I I I J A H Y G T F R D E
S W A Q X C V N M K J H N B G F V S V Y I S N R T Y U I O P L K M N J H
B G V F C D X S Q U I N U A O C O J L C A M O T E D E S A W Q N J H G
B V F C D X S Z A W E R A A U I O P L K A U N I U Q V F C D X S E R T H K
J U N H Y G T B V F R C D E W S X Z A Q A Z A Q W S X C A R N E R T G B
N H L E C H E Y U J M , K L I O P L M K O P I J N B H U Y H U Y G T V F T
R D C X D S E W Q A S W S E D S E S A W Q Z C A R N E M L K J H H G F F
D S A Q W E R T Y U I O P L O K I J U H Y L E C L E C H U G A Z S X D CF V
G B H N J T R I G O P O I J R D E S W A Q Z X C N A R A N J A E L J I K O B
Ñ P M H N J B H U E V O X D Z S A Q A S W D Q U E S O K I K C K I J U H
Y G Z A NA H O R I A T F R D E S W AD E F R C V E M N J B H H A B A S T
R D E S O A Q W E R T F B U J S R B J L M D D E R G B H D V B I H U B A I
SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Estrella Muñoz
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
Patricia Moreno Hurtado
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docxLUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
patriciaVeronicaVera
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Consuelo Rios Flores
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
felipellantoy1
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...Sesión de aprendizaje 28  de unidad didáctica 03 del área de personal  social...
Sesión de aprendizaje 28 de unidad didáctica 03 del área de personal social...
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er... Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion21
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamosSesion 1 ciencia y ambiente  todos cambiamos
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docxLUNES 21  LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Sesión produciendo tarjeta a mamá
Sesión  produciendo tarjeta a mamá Sesión  produciendo tarjeta a mamá
Sesión produciendo tarjeta a mamá
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
 
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 14  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion13
 

Similar a SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx

ACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE Diana Pinales (1).pdf
ACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE  Diana Pinales  (1).pdfACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE  Diana Pinales  (1).pdf
ACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE Diana Pinales (1).pdf
paola ramos
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Ruth120130RP
 
Cuento
CuentoCuento
Ensalada
EnsaladaEnsalada
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
Nancy Gutièrrez
 
Guia interactiva ciencias
Guia interactiva cienciasGuia interactiva ciencias
Guia interactiva ciencias
JOSECARLOSPEREZGARCI2
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
Franklin Rueda
 
Transvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseñoTransvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseño
Mariella Nles
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
Parvularia 5 s9_s12_f3
Parvularia 5 s9_s12_f3Parvularia 5 s9_s12_f3
Parvularia 5 s9_s12_f3
LissRivas2
 
PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....
PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....
PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....
Cecilia Escobar Aravena
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
SPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptxSPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptx
DavdJons
 
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
MIGUEL ANGEL CORDOVA BENITES
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
deboray
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
mitzi403564
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableyesenia ulloa
 

Similar a SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx (20)

ACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE Diana Pinales (1).pdf
ACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE  Diana Pinales  (1).pdfACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE  Diana Pinales  (1).pdf
ACTIVIDADES EDUCATIVAS 12 DE OCTUBRE Diana Pinales (1).pdf
 
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garciaAlimentos nutritivos inicial ruth garcia
Alimentos nutritivos inicial ruth garcia
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Ensalada
EnsaladaEnsalada
Ensalada
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
Guia interactiva ciencias
Guia interactiva cienciasGuia interactiva ciencias
Guia interactiva ciencias
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
3 proyecto-de-nutrición tercero-egb-27-de-noviembre-de-2020(3)
 
Transvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseñoTransvesalidad taller de diseño
Transvesalidad taller de diseño
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
Parvularia 5 s9_s12_f3
Parvularia 5 s9_s12_f3Parvularia 5 s9_s12_f3
Parvularia 5 s9_s12_f3
 
PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....
PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....
PLANIFICACIÓN LAS VERDURAS para Nivel Medio Mayor de la Educación Parvularia....
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
SPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptxSPAN 240.Cap10.2.pptx
SPAN 240.Cap10.2.pptx
 
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasadosMartes 7  iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
Martes 7 iii-com-sabiduria de nuestros antepasados
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
 
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTUPLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
PLANEACIÓN DE ALIMENTACIÓN PLAN DE ESTU
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 

SESION COMIDA SALUDABLE AGOSTO.docx

  • 1. TÍTULO: “Leemos sobre Alimentos nutritivos – Alimentos chatarra” I. DATOS INFORMATIVOS :  I.E. : Ni 23544 “coronel Francisco Bolognesi”  DIRECTORA : Andrea Orihuela Cavero  SUB DIRECTORA : Teresa Pérez Quiroga  PROFESOR : Ruth Espinoza Cabrera  AREA : COMUNICACION  GRADO Y SECCION :3° “B”  FECHA : 09/08/2022 II. DATOS DE LA EXPERIENCIA: III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. 2.1. Obtiene información del texto escrito. 2.2. Infiere e interpreta información del texto. 2.3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos. Leemos textos para identificar información y estructura del texto. IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: V. MOMENTOS DE LA EXPERIENCIA: MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO TIEMPO APROXIMADO: 35 MIN  Se les da la bienvenida por el retorno de las vacaciones.  Se les comunica a los estudiantes que durante la siguiente experiencia trabajaremos acerca del “Cuidado de nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable”, para cuidar nuestra salud y que poco a poco iremos conociendo más sobre una buena alimentación.  Se les presenta una lámina con dibujos saludables y no saludables yse les pregunta ¿Qué vemos en esta lamina? ¿Para qué sirven algunos de estos alimentos?  Se escucha sus respuestas para conocer sus puntos de vista. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA “Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable” ANTES DE LA EXPERIENCIA ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?  Prepara en grande el caso que se leerá.  Atraer la atenciónde losestudiantes.  Plumones.  Papelote.  Limpiatipoo cintamaskingtape.  Fichas TIEMPO : Aproximadamente 135 minutos (03 horas pedagógicas)
  • 2.  Se comunica el propósito de la sesión: Hoy leeremos sobre los alimentos saludables y no saludables.  Se acuerda con los estudiantes algunos acuerdos de convivencia necesarias para trabajar en un clima afectivo favorable. DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 75 MIN ANTES DE LA LECTURA  Se pide que conversen con sus compañeras y compañeros sobre el texto que van a leer y que respondana algunaspreguntasensu cuadernode acuerdo a la ficha proporcionada. ¿Qué tipo de texto será?, ¿Dónde podemos encontrar información sobre los alimentos saludables?  Se les pide que observen el título del texto: “La lonchera de Ernesto”  Seguidamente se realizalaspreguntas:¿De qué tratarála lectura?,¿Seráunalecturasobre algo negativo? ¿Para qué lo leerán?  Conversamos sobre sus respuestas. DURANTE LA LECTURA  Se orienta a observar con detenimiento el texto y las imágenes que se presentaron anteriormente.  Escucha con atención sus respuestas y anótalas en la pizarra.  Leen en voz alta el caso.  Se presenta a las niñas y los niños el caso: La mama de Ernesto no puede prepararle su lonchera en las mañanas por lo que le da dinero para comprar los alimentos necesarios para su refrigerio en el quiosco del colegio. Además, siempre le recuerda a Ernesto q elija alimentos naturales por que los procesados industrializados le pueden hacer daño. Ernesto casi siempre compra, galletas, gaseosas, caramelos y salchipapas con muchas cremas, porque son casi los únicos alimentos que encuentra. Por ello, a subido de peso, tiene gases, el otro día sintió náuseas y dolor de estómago.  Pide que sigan la lectura en silencio señalando con el dedo cada una de las palabras.  Se invita a hacer nuevamente la lectura, pero esta vez en voz alta y en cadena con sus compañeras y compañeros de grupo. Luego planteare las siguientes preguntas: ¿Creen q Ernesto se está alimentando saludablemente?, ¿Por qué piensan eso?, ¿Qué le esta sucediendo a Ernesto por alimentarse de esa forma?, ¿Por qué su mama le recomienda comprar alimentos naturales u no procesados?, ¿Por qué Ernesto siempre compra galletas, gaseosas, caramelos y salchipapas? Iniciaun dialogo con los estuantes en torno a las respuestas que den y formula las siguientes preguntas:  ¿Qué alimentos creen q deben vender en el quiosco de la escuela de Ernesto?  ¿Qué condiciones de preparación y venta de alimentos debe cumplir el quiosco? Se escucha sus respuestas. Luego, se les comenta la importancia de comer saludablemente. DESPUÉS DE LA LECTURA  Se motivaalasniñasylosniñosparaque comentenacercade sunutrición, consuscompañeras y compañeros de aula.
  • 3.  Se planteapreguntassobre lasque puede girarlaconversación:¿Qué tipode textohanleído?; ¿Qué pasará si no comemos saludablemente?, ¿Qué nos sucederá en nuestro cuerpo?, ¿De que se habla en el texto?  Según el texto, ¿Qué significa la palabra “Comida Saludable” ?, ¿Qué acciones se pueden realizar para evitarlo?  Se desarrolla las actividades de una ficha de comprensión. CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 MIN Se recuerda junto con las niñas y los niños las actividades que hicieron en esta sesión. Se enfatiza que han identificado con que acciones están descuidando en su salud. Entrégales la siguiente ficha y pídeles que respondan de manera individual. Se les pide que en casa busquen textos relacionadas a la Comida Saludable y lo peguen en su cuaderno. ________________________ ___________________________ V° B° Subdirectora Docente
  • 4. CUENTO "El día que se fueron los alimentos saludables”. Había una vez en el pueblo de Villa Sana. Los reyes de las frutas, verduras y cereales estaban conversando, cada uno de ellos decía que era el más importante para la alimentación de los niños. Así en medio de la pelea, Don poroto rey de los cereales dijo: saben cada uno de nosotros, afirma ser el mejor es tiempo de demostrarlo. Yo propongo hacer una apuesta. -Un robusto plátano, que escucho lo que el poroto decía, decidió hablar en nombre del reino de las frutas. - Me parece una idea interesante, así todos podemos participar y ver ¿cuál de nosotros es el mejor? Pero poroto que apuesta quieres hacer, pues veraz dijo el rey de los cereales: cada uno pensara en algo para demostrar sus vitaminas, nutrientes y como ayuda a la alimentación de los niños. Así cuando los padres y sus pequeños, vean cual es el mejor, el ganador será el rey absoluto y podrá gobernar a todas las verduras, frutas y cereales. La reina de las verduras, una zanahoria, levanto la mano y dijo me parece una buena idea, sin embargo, pido ser la primera. Yo ordenaré a todas las verduras que se vayan del pueblo. Así los niños no podrán comer en las ensaladas y nos extrañaran muchísimo, lloraran y pedirán que volvamos. -Verduras ¡atención! en marcha. Y así todas las verduras emprendieron la partida, ahí estaba la lechuga, perejil marchando hasta alejarse del pueblo muy pronto las verduras habían desaparecido totalmente. Y Al cabo de unos días, los padres que no sabían lo de la apuesta, empezaron a buscarlas por todos partes. El poroto estaba muy molesto. Todos los padres, estaban preocupados por la desaparición de las verduras. Si ellas se enteraban de eso, serían las ganadoras. Entonces convoco a los cereales y dijo: -escuchen bien lo que tengo que decirles, las verduras han desaparecido y su ausencia está causando problemas para preparar las comidas de los niños, si no hacemos algo, ellas ganaran. La arveja que querían ganar en todo dijo: y que haremos para ganar nosotras, avisen a todos los cereales que se esconda rápidamente. Las lentejas, garbanzos todas deberán permanecer ocultas en el bosque veremos que harán cuando no puedan hacer comidas con nosotros. Los niños no podrán alimentarse bien y triunfaremos. Ahora ya no había cereales ni verduras. Los padres estaban muy preocupados, pues sus niños, no estaban comiendo todo lo necesario, para estar sanos y fuertes. Comenzaron a alimentarse con golosinas lo que produjo que se enfermaran, y ya no tenían ganas de jugar. Las frutas como la naranja, plátano y muchas más se dieron cuenta de lo que pasaba y se quedaron pues no querían que los niños siguieran tristes y decidieron reunirse con el comando de la buena salud, para buscar una solución. Una manzana dijo: no podemos permitir que esto continúe debemos buscar a los cereales y verduras y hacer que regresen a villa sana, esta tonta apuesta solo está causando enfermedades en los niños ya que solo comen golosinas y ellos necesitan estar muy sanos para jugar. Entonces un grupo de alimentos estuvieron de acuerdo con lo que dijo la manzana y quisieron ayudar. Juntos a las frutas, salieron a buscar a sus amigas al bosque. Caminaron mucho hasta que los encontraron en el bosque. Estas seguían discutiendo de quien era la mejor y las frutas trataron de hacerles entender y las frutas dijeron: no les da vergüenza se fueron de villa sana y ahora los niños están sin energía, no saben que ellos nos necesitan a todos. Somos un equipo y los padres saben que si combinan bien los alimentos van ayudarlos crecer a estar siempre sanos. Al escuchar las verduras y cereales se arrepintieron de su comportamiento, entonces decidieron volver y al llegar los niños corrieron a su encuentro, mientras que los padres aplaudían por el retorno de los cereales y las verduras. Y las golosinas se quedaron solas y debieron abandonar el pueblo.
  • 5. Sopa de Letras Saludables 1. Cebada 2. Olluco 3. Zanahoria 4. Huevo 5. Naranja 6. Quinua 7. Manzana 8. Habas 9. Leche 10. Lechuga 11. Pescado 12. Carne 13. Plátano 14. Camote 15. Trigo 16. Queso A S C E B A D A L Ñ P O I Q W P O R M A N Z A N A E Y T A L D L H F N B M M N B V C X Z L K J H G F D S A Q W E R T Y E U O O P O O I U J K L Ñ P E S C A D O H Y G T F R D E S W A C P L A T A N O H U N I N M J U H Y G F T R D E W S E R T Y H H O P L K M N J H B G V C F D E R l H U E V O U I O M K E J B N U G C F X D O L L U C O E R D R S T I U O I K J I U H N L T K A C I H U G Y F T D R S E A W Q X Z S A C V F D G B N H R J K R O L M K J N B H G H N B J J M M X M O P P P P O U T I I I J A H Y G T F R D E S W A Q X C V N M K J H N B G F V S V Y I S N R T Y U I O P L K M N J H B G V F C D X S Q U I N U A O C O J L C A M O T E D E S A W Q N J H G B V F C D X S Z A W E R A A U I O P L K A U N I U Q V F C D X S E R T H K J U N H Y G T B V F R C D E W S X Z A Q A Z A Q W S X C A R N E R T G B N H L E C H E Y U J M , K L I O P L M K O P I J N B H U Y H U Y G T V F T R D C X D S E W Q A S W S E D S E S A W Q Z C A R N E M L K J H H G F F D S A Q W E R T Y U I O P L O K I J U H Y L E C L E C H U G A Z S X D CF V G B H N J T R I G O P O I J R D E S W A Q Z X C N A R A N J A E L J I K O B Ñ P M H N J B H U E V O X D Z S A Q A S W D Q U E S O K I K C K I J U H Y G Z A NA H O R I A T F R D E S W AD E F R C V E M N J B H H A B A S T R D E S O A Q W E R T F B U J S R B J L M D D E R G B H D V B I H U B A I