SlideShare una empresa de Scribd logo
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE COLON Y RECTO
RESOLUCIÓN 3280 DE 2018
DOCENTE: OSCAR LÓPEZ
OBJETIVOS Y POBLACIÓN SUJETO
 Detección del cáncer de colon y recto en estadios tempranos a través de la realización de pruebas de
tamización poblacional organizada en hombres y mujeres.
 Hombres y mujeres entre 50 años y 75 años.
ATENCIONES INCLUIDAS
 Brindar información y educación frente a la toma de
las pruebas de tamización y la importancia de
reclamar el resultado.
 Orden de test de sangre oculta en materia fecal
con inmunoquímica (3 muestras en días diferentes)
o colonoscopia según disponibilidad.
 Registrar en el sistema de información del programa
de cáncer de colon y recto y en los registros
administrativos y el componente de tamización que
debe incluir mínimo: fecha de la consulta, fecha de
la orden las pruebas de tamización, realización y
hallazgos de las pruebas de tamización.
ANTE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DEBEMOS TENER EN
CUENTA
 Individuos con antecedentes familiares de
cáncer de colon y recto no hereditario.
 Individuos con antecedentes familiares en
primer grado de poliposis adenomatosa.
familiar (PAF) clásica con prueba genética
positiva o en aquellas familias con criterios
clínicos en las que no se ha identificado la
mutación causal.
 Individuos con sospecha o antecedente
familiar de cáncer de colon y recto no
polipósico hereditario.
 Pacientes con enfermedad inflamatoria
intestinal.
 Individuos con antecedentes de pólipos
adenomatosos e/o hiperplásicos del colon.
ANTE LOS RESULTADOS
 En caso de resultados anormales de las pruebas de
tamización (sangre oculta en heces +): registrar en
historia clínica el resultado, realizar búsqueda activa
de los individuos y asignar respectiva remisión a
enfermería (destinado para el manejo de caso) o
gastroenterología para asignación de colonoscopia +
biopsia.
 En pacientes con resultados anormales en la
colonoscopia y/o biopsia generar una alerta para que
se realice la gestión al programa de atención
específica de cáncer de colon y recto, con
acompañamiento de la especialidad.
INFORMACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO
 Factores de riesgo y síntomas de alarma (pérdida de peso,
melenas o sangrado rectal activo, masa abdominal palpable,
cambio en el hábito intestinal).
 Consumo de alimentos ricos en fibra como frutas y verduras y
granos integrales, evitar el consumo de carnes procesadas o
embutidos, practica de actividad física regular.
 Promover el uso de los servicios de salud cada dos años para
propiciar la realización de pruebas de tamización poblacional
organizada a partir de los 50 años, o antes si existen
factores de riesgo o sintomatología.
 Educar sobre los procedimientos a realizar.
 Conductas según resultados de la tamización.
 Resultados de las pruebas de tamización son positiva es
necesario realizar pruebas confirmatorias.
 Importancia de continuar el proceso para la confirmación
diagnóstica.
DEL TAMIZAJE
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y GENÉTICAS DEL SÍNDROME
DE LYNCH (CÁNCER DE COLON NO POLIPÓSICO)
 El riesgo de CCR en las personas con síndrome de Lynch es
de aproximadamente el 70% a lo largo de su vida. Los
cánceres asociados al síndrome de Lynch suelen ser de
ciego o colon derecho (70 frente al 40% de los esporádicos)
y aparecen sobre pólipos o adenomas, que son grandes,
planos y con displasia de alto grado y/o vellosos.
 El CCR se diagnostica más frecuentemente a edad
temprana (menos de 50 años); sin embargo, el pronóstico
del CCR de los pacientes con síndrome de Lynch
habitualmente es mejor que el de los pacientes sin este
síndrome.
 La secuencia adenoma-carcinoma, o transformación del
pólipo en cáncer, es más rápida en los pacientes con
síndrome de Lynch, y se considera de 2 a 3 años.
 Los criterios clínicos que se utilizan para seleccionar a las
familias con síndrome de Lynch son los Criterios de
Ámsterdam I y II. Sin embargo, solo el 60% de los
individuos que cumplen estos criterios tienen una mutación
en alguno de los genes MMR. Las familias que cumplen
Criterios de Ámsterdam pero no tienen una alteración en
los genes MMR, recientemente se han denominado Familias
con Cáncer Colorrectal de tipo X.
REFERENCIAS
 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082011000800010
 Resolución 3280 de 2018

Más contenido relacionado

Similar a 6. cáncer de colon y recto en salud familiar

Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
Julian Minetto
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto
Karina Vázquez
 
cribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptxcribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptx
JuanJoseRojas17
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
Gershom Higuera
 
Sd lynch
Sd lynchSd lynch
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterinoDetección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
Eliana Vargas
 
Boletín Cáncer Colon CIMED
Boletín Cáncer Colon CIMEDBoletín Cáncer Colon CIMED
Boletín Cáncer Colon CIMED
Fernando Calvo Boyero
 
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIARECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
lazaro724
 
(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT
(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT
(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
RichardTH
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
AnselmoAcevedo3
 
Es mejor prevenir que curar?
Es mejor prevenir que curar?Es mejor prevenir que curar?
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
Viviana Mercado Bertel
 
Nuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colonNuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colon
Quirurgica Cirujanos Asociados
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
Raúl Carceller
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
font Fawn
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
Karina Vázquez
 

Similar a 6. cáncer de colon y recto en salud familiar (20)

Intestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo iiIntestino y colon tp digestivo ii
Intestino y colon tp digestivo ii
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
 
145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto
 
cribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptxcribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptx
 
Tamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectalTamizaje de cáncer colorrectal
Tamizaje de cáncer colorrectal
 
Sd lynch
Sd lynchSd lynch
Sd lynch
 
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterinoDetección temprana de cáncer de cuello uterino
Detección temprana de cáncer de cuello uterino
 
Boletín Cáncer Colon CIMED
Boletín Cáncer Colon CIMEDBoletín Cáncer Colon CIMED
Boletín Cáncer Colon CIMED
 
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIARECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT
(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT
(2018 10-09) CRIBADO CANCER COLORRECTAL.PPT
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
 
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptxCáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
Cáncer de Colon y recto Gastroenterología.pptx
 
Es mejor prevenir que curar?
Es mejor prevenir que curar?Es mejor prevenir que curar?
Es mejor prevenir que curar?
 
Deteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterinoDeteccion de cancer de cuello uterino
Deteccion de cancer de cuello uterino
 
Nuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colonNuevas opciones en el cáncer de colon
Nuevas opciones en el cáncer de colon
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

6. cáncer de colon y recto en salud familiar

  • 1. DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE COLON Y RECTO RESOLUCIÓN 3280 DE 2018 DOCENTE: OSCAR LÓPEZ
  • 2. OBJETIVOS Y POBLACIÓN SUJETO  Detección del cáncer de colon y recto en estadios tempranos a través de la realización de pruebas de tamización poblacional organizada en hombres y mujeres.  Hombres y mujeres entre 50 años y 75 años.
  • 3. ATENCIONES INCLUIDAS  Brindar información y educación frente a la toma de las pruebas de tamización y la importancia de reclamar el resultado.  Orden de test de sangre oculta en materia fecal con inmunoquímica (3 muestras en días diferentes) o colonoscopia según disponibilidad.  Registrar en el sistema de información del programa de cáncer de colon y recto y en los registros administrativos y el componente de tamización que debe incluir mínimo: fecha de la consulta, fecha de la orden las pruebas de tamización, realización y hallazgos de las pruebas de tamización.
  • 4. ANTE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DEBEMOS TENER EN CUENTA  Individuos con antecedentes familiares de cáncer de colon y recto no hereditario.  Individuos con antecedentes familiares en primer grado de poliposis adenomatosa. familiar (PAF) clásica con prueba genética positiva o en aquellas familias con criterios clínicos en las que no se ha identificado la mutación causal.  Individuos con sospecha o antecedente familiar de cáncer de colon y recto no polipósico hereditario.  Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.  Individuos con antecedentes de pólipos adenomatosos e/o hiperplásicos del colon.
  • 5. ANTE LOS RESULTADOS  En caso de resultados anormales de las pruebas de tamización (sangre oculta en heces +): registrar en historia clínica el resultado, realizar búsqueda activa de los individuos y asignar respectiva remisión a enfermería (destinado para el manejo de caso) o gastroenterología para asignación de colonoscopia + biopsia.  En pacientes con resultados anormales en la colonoscopia y/o biopsia generar una alerta para que se realice la gestión al programa de atención específica de cáncer de colon y recto, con acompañamiento de la especialidad.
  • 6. INFORMACIÓN PARA EL PROCEDIMIENTO  Factores de riesgo y síntomas de alarma (pérdida de peso, melenas o sangrado rectal activo, masa abdominal palpable, cambio en el hábito intestinal).  Consumo de alimentos ricos en fibra como frutas y verduras y granos integrales, evitar el consumo de carnes procesadas o embutidos, practica de actividad física regular.  Promover el uso de los servicios de salud cada dos años para propiciar la realización de pruebas de tamización poblacional organizada a partir de los 50 años, o antes si existen factores de riesgo o sintomatología.  Educar sobre los procedimientos a realizar.  Conductas según resultados de la tamización.  Resultados de las pruebas de tamización son positiva es necesario realizar pruebas confirmatorias.  Importancia de continuar el proceso para la confirmación diagnóstica.
  • 8. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y GENÉTICAS DEL SÍNDROME DE LYNCH (CÁNCER DE COLON NO POLIPÓSICO)  El riesgo de CCR en las personas con síndrome de Lynch es de aproximadamente el 70% a lo largo de su vida. Los cánceres asociados al síndrome de Lynch suelen ser de ciego o colon derecho (70 frente al 40% de los esporádicos) y aparecen sobre pólipos o adenomas, que son grandes, planos y con displasia de alto grado y/o vellosos.  El CCR se diagnostica más frecuentemente a edad temprana (menos de 50 años); sin embargo, el pronóstico del CCR de los pacientes con síndrome de Lynch habitualmente es mejor que el de los pacientes sin este síndrome.  La secuencia adenoma-carcinoma, o transformación del pólipo en cáncer, es más rápida en los pacientes con síndrome de Lynch, y se considera de 2 a 3 años.  Los criterios clínicos que se utilizan para seleccionar a las familias con síndrome de Lynch son los Criterios de Ámsterdam I y II. Sin embargo, solo el 60% de los individuos que cumplen estos criterios tienen una mutación en alguno de los genes MMR. Las familias que cumplen Criterios de Ámsterdam pero no tienen una alteración en los genes MMR, recientemente se han denominado Familias con Cáncer Colorrectal de tipo X.