SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIBADO DE CÁNCER
COLORRECTAL (CCR)
Narda Sofía González Gómez
R1 MFyC
Plasencia, 2015
GENERALIDADES
• 2ª causa de muerte por cáncer en Europa y
España.
• 2º en incidencia, después de mama pulmón.
• Enfermedad heterogénea (factores epigenéticos,
genéticos y ambientales)
• Su incidencia va en aumento de acuerdo al
envejecimiento de la población, y al desarrollo de
los países.
• Esporádicos: 90%--------- Pólipos adenomatosos.
• Sindrómicos 1-5%
• No sindrómicos: 10-30%
• 75% Ubicados en colon descendente, sigma y
recto.
SINTOMAS CLÍNICOS
• Dependen de la localización.
• Astenia, adinamia (Síndrome Anémico)
• Cambios en el hábito intestinal y en la defecación.
• Hemorragia de vías digestivas bajas.
• Dolor abdominal.
• Pérdida de peso.
• Descarga mucosa.
• Signos sistémicos.
• Masa abdominal,
oclusión.
FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN
• Grasas: no se asocian a una
reducción del riesgo
• Fibra: controvertida. Mayor beneficio
en población de alto riesgo
• Carnes rojas y procesadas: riesgo
• Frutas/Vegetales: no significativa.
• Lácteos: Efecto protector.
• Folatos, calcio, VitaD: Protegen en
población de riesgo intermedio. No
suplementos.
• Antioxidantes: no se asocian a
del riesgo.
• Obesidad: > riesgo en hombres.
• Aumento perímetro abdominal:
Riesgo elevado para hombres y
mujeres.
• Resistencia a la insulina
• Ejercicio: Disminuye el
Riesgo. oOtros:
*Tabaco y alcohol: Aumentan
el riesgo.
AAS y AINES: Disminuyen el
riesgo (Uso prolongado.)
FACTORES FAMILIARES Y GENÉTICOS
• Riesgo promedio: Toda persona sin antecedentes
familiares. Riesgo aumenta con la edad (>50).
• Riesgo familiar no sindrómico: Con antecedentes
familiares, sin herencia definida. El riesgo aumenta de
acuerdo a consanguinidad, número de afectados y
edad de presentación (adenomas en <60 años).
• Riesgo familiar sindrómico:
-Poliposis adenomatosa familiar: AD
-Síndrome de Lynch: AD, forma familiar más frecuente.
-Otros: Poliposis juvenil, Cowden.
Criterios de Ámsterdam II para cáncer colorrectal no polipósico
hereditario (Lynch)
• Hay por lo menos tres parientes con cáncer colorrectal o con otros
cánceres vinculados (endometrio, estómago, renal, uréter, biliar,
intestino delgado), uno de los cuales es un pariente de primer grado
de los otros dos
• Están afectadas por lo menos dos generaciones sucesivas
• El cáncer colorrectal ha sido detectado antes de la edad de 50 en
uno de los parientes
Enfermedad Inflamatoria Intestinal:
• Incidencia de CCR aumenta a los 8-10 años desde su inicio.
• Se asocia a colangitis esclerosante, a la edad de presentación, e
incluso a la medicación.
¿QUE ES UN CRIBADO?
• Realización de una prueba a personas en un principio sanas,
para diferenciar a las probablemente enfermas de las que no lo
son.
• Actividad de prevención que busca: (reducir cantidad de enfermos,
morbimortalidad, mejorar pronóstico)
• Aumento inicial de los costes de salud, con disminución de los
mismos al largo plazo.
• Clases: Oportunista y poblacional.
• Debe ser: Prueba simple y segura. Válida, fiable y eficiente.
SANGRE OCULTA EN HECES, MÉTODO GUAYACO (SOHg):
-1970, 300 mcg Hb.
-oxidación del guayaco.
• No consuma los siguientes alimentos durante tres días antes del
examen: Carnes rojas, Brócoli crudo, Nabos, Rábanos, vitamina
C, AAS, AINES.
• No realizar si se tienen fisuras, hemorroides, menstruación.
SANGRE OCULTA EN HECES . MÉT. INMUNOLOGICO (SOHi):
Utilizan Ac. específicos frente a la globina humana. Su coste es mayor,
pero su sensibilidad y especificidad son superiores a la de los test
bioquímicos.
ADN FECAL:
Rastreo de células tumorales.
PUEBAS ENDOSCÓPICAS:
• Sigmoidoscopia flexible: Hasta 60 cm desde margen anal.
Diagnóstica y terapéutica. Pesquisa en individuos asintomáticos.
Prevención.
• Colonoscopia: Gold estándar.
PRUEBAS RADIOGRÁFICAS:
-Enema de Bario.
-Colonografía por TAC
Cribado del CCR en España:
- Población objetivo: 50-69 en una primera etapa.
- Prueba de cribado: sangre oculta en heces inmunológico.
- Intervalo de exploración: 2 años.
• Para el año 2015 se alcanzará una cobertura a nivel nacional para
este grupo de edad del 50 %.
INFORME DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE CONCRECIÓN
DE CARTERA COMÚN DE SERVICIOS PARA CRIBADO DE CÁNCER
Madrid, junio de 2013
Esquema del programa de cribado de colon
y resumen de resultados (año 2010)
Cribado en Extremadura:
PICA 2013-2016 (Plan Integral Contra el Cáncer)
• Cribado en Cáncer de Mama, Cérvix y CCR.
• Programa Piloto de Cribado del Cáncer Colorrectal en el Área de
Salud de Cáceres, a través de dos Centros de Salud: “Manuel
Encinas” (Cáceres-Norte) y Guadalupe, seleccionados por las
características urbana y rural de su población.
• Una Consulta de Cáncer Hereditario, ubicada en el Hospital San Pedro de Alcántara
(Área de Salud de Cáceres).
• Un Programa de Consejo Genético en Síndromes de Cáncer Familiar, coordinado a
través del Servicio de Inmunología y Genética del Hospital Infanta Cristina (Área de
Salud de Badajoz), que dispone de una consulta. Además, en el mismo hospital se
ha creado una subcomisión de gestión de las sospechas de cáncer familiar
(Síndrome de Lynch), dependiente del Comité de Tumores.
ESTRATEGIAS DE CRIBADO POBLACIONAL
Factor de riesgo. Recomendación de cribado
Población de Riesgo intermedio. • Colonoscopia c/10 años a partir de
los 50 años.
• Sigmoidoscopia c/5 años a partir de
los 50 años.
• SOHinm anual o bienal a partir de
los 50 años.
Dos o más familiares de 1er grado y
de cualquier edad o un familiar de
1er. Grado <60 años con CCR o
adenoma.
Colonoscopia c/5 años, comenzando
a los 40 años, o 10 años antes del
familiar más joven afectado.
Un familiar de 1er. Grado con CCR o
adenoma, >60 años, o dos familiares
de 2º grado con CCR.
Colonoscopia c/10 años a partir de
los 40 años.
Familiares de 2º o 3er. Grado con
CCR.
Igual que en Riesgo Intermedio.
Colonoscopia desde la atención primaria:
• <50 años con rectorragia y cambio de hábito deposicional (>6
semanas).
• >50 años con rectorragia de >6 sem, sin otra clínica y sin síntomas
anales.
• >50 años con cambios en hábito deposicional >6 sem. sin
rectorragia.
• Masa abdominal palpable en fosa iliaca derecha.
• Masa rectal palpable intraluminal.
• Cualquier edad con ferropenia o anemia con ferropenia, una vez
descartada cualquier otra causa que la justifique.
Anemia <120 g/L en mujeres y <130 g/L hombres. Ferropenia: Sat. Transferrina <20% y concentración de
ferritina <30 ng/ml sin signos de inflamación, o ferritina <100 si hay inflamación (PCR)
• Síndrome constitucional (pérdida del 10% peso en los últimos 6
meses) acompañado de cualquier otro síntoma o signo.
• Sospecha radiológica de neoplasia.
• Presencia de SOH positivo.
Indicaciones de colonoscopia por vía preferente
(Criterios de la NICE)
Cribado de cáncer colorrectal
Cribado de cáncer colorrectal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoRicardo
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr mirandaLuis Fernando
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal fanyr
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
sinapsis12345
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Daniel Gimenez
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
CríízTíán Angarita
 
Cáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamientoCáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamientocristiandavidmolina
 
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólonCirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
Milagro Murillo
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozChely González
 
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y LeónPrograma de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Interbenavente Valbuena
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
Kenny Martinez Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer colo rectal
Cáncer colo rectalCáncer colo rectal
Cáncer colo rectal
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon dr miranda
Cancer de colon   dr mirandaCancer de colon   dr miranda
Cancer de colon dr miranda
 
Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal Cancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Cáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamientoCáncer de colon prevencion y tratamiento
Cáncer de colon prevencion y tratamiento
 
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólonCirugía laparoscópica en cáncer de cólon
Cirugía laparoscópica en cáncer de cólon
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
 
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y LeónPrograma de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
 
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II UaiCáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
Cáncer de colon 2011 - Medicina Interna II Uai
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
 
Trabajo geriatria
Trabajo geriatriaTrabajo geriatria
Trabajo geriatria
 

Destacado

Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
Centro de Salud El Greco
 
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaEscala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaJulio León
 
Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...
Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...
Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...
Ryan Kerr
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
Luis Urquieta
 
Crup
CrupCrup
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesMANUEL SANDOVAL
 
Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?
Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?
Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?
Jarrod Lee
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
UGC Farmacia Granada
 
Colorectal cancer screening
Colorectal cancer screeningColorectal cancer screening
Colorectal cancer screeningangel4567
 
Pólipos de colon y recto
Pólipos de colon y rectoPólipos de colon y recto
Pólipos de colon y rectoYonatan Salas
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femeninaRenzo Geldres
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaMaria Anillo
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
Diana Cabrera
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesliz viju
 
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkorDesnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
debai
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoriamirvido .
 

Destacado (20)

Screening del cáncer colon
Screening del cáncer colonScreening del cáncer colon
Screening del cáncer colon
 
Escala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestivaEscala forrest hemorragia digestiva
Escala forrest hemorragia digestiva
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...
Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...
Understanding the Screening Options from the new USPSTF Colorectal Cancer Scr...
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?
Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?
Colorectal Cancer Screening - What does the evidence really say?
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Colorectal cancer screening
Colorectal cancer screeningColorectal cancer screening
Colorectal cancer screening
 
Pólipos de colon y recto
Pólipos de colon y rectoPólipos de colon y recto
Pólipos de colon y recto
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Enfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatria
 
Sangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMNSangre oculta en heces y PMN
Sangre oculta en heces y PMN
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkorDesnutrición, marasmo y kwashiorkor
Desnutrición, marasmo y kwashiorkor
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 

Similar a Cribado de cáncer colorrectal

cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
DanaeRomn
 
cribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptxcribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptx
JuanJoseRojas17
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
KrystaHerrera
 
Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
Alberto Pedro Salazar
 
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIARECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonRaúl Carceller
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
6. cáncer de colon y recto en salud familiar
6. cáncer de colon y recto en salud familiar6. cáncer de colon y recto en salud familiar
6. cáncer de colon y recto en salud familiar
sanipppero
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
Student
 
145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto
Karina Vázquez
 
CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
CarlosAparicio88
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
RichardTH
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesFri cho
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Neoplasias colon
Neoplasias colonNeoplasias colon
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
MarcoFlores940553
 

Similar a Cribado de cáncer colorrectal (20)

cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
cancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLEcancer        de     colon      -        gastroenterologia UNIVALLE
cancer de colon - gastroenterologia UNIVALLE
 
cribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptxcribado (ccr).pptx
cribado (ccr).pptx
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
 
Seguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en apSeguimiento de los polipos en ap
Seguimiento de los polipos en ap
 
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIARECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
RECOMENDACIONES DE CRIBADO EN DIFERENTES TIPOS DE CÁNCER EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Manejo del paciente con pólipos intestinales
Manejo del paciente con  pólipos intestinalesManejo del paciente con  pólipos intestinales
Manejo del paciente con pólipos intestinales
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer gastrointestinal 1 (Ana Milena Roldán)
 
6. cáncer de colon y recto en salud familiar
6. cáncer de colon y recto en salud familiar6. cáncer de colon y recto en salud familiar
6. cáncer de colon y recto en salud familiar
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto145 grr.pdf ca de colon y recto
145 grr.pdf ca de colon y recto
 
CANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptxCANCER GASTRICO2022.pptx
CANCER GASTRICO2022.pptx
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Cáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expoCáncer colorrectal expo
Cáncer colorrectal expo
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
 
Neoplasias colon
Neoplasias colonNeoplasias colon
Neoplasias colon
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
 
CA de recto .pptx
CA de recto .pptxCA de recto .pptx
CA de recto .pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Cribado de cáncer colorrectal

  • 1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL (CCR) Narda Sofía González Gómez R1 MFyC Plasencia, 2015
  • 2. GENERALIDADES • 2ª causa de muerte por cáncer en Europa y España. • 2º en incidencia, después de mama pulmón. • Enfermedad heterogénea (factores epigenéticos, genéticos y ambientales) • Su incidencia va en aumento de acuerdo al envejecimiento de la población, y al desarrollo de los países. • Esporádicos: 90%--------- Pólipos adenomatosos. • Sindrómicos 1-5% • No sindrómicos: 10-30% • 75% Ubicados en colon descendente, sigma y recto.
  • 3. SINTOMAS CLÍNICOS • Dependen de la localización. • Astenia, adinamia (Síndrome Anémico) • Cambios en el hábito intestinal y en la defecación. • Hemorragia de vías digestivas bajas. • Dolor abdominal. • Pérdida de peso. • Descarga mucosa. • Signos sistémicos. • Masa abdominal, oclusión.
  • 4. FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN • Grasas: no se asocian a una reducción del riesgo • Fibra: controvertida. Mayor beneficio en población de alto riesgo • Carnes rojas y procesadas: riesgo • Frutas/Vegetales: no significativa. • Lácteos: Efecto protector. • Folatos, calcio, VitaD: Protegen en población de riesgo intermedio. No suplementos.
  • 5. • Antioxidantes: no se asocian a del riesgo. • Obesidad: > riesgo en hombres. • Aumento perímetro abdominal: Riesgo elevado para hombres y mujeres. • Resistencia a la insulina • Ejercicio: Disminuye el Riesgo. oOtros: *Tabaco y alcohol: Aumentan el riesgo. AAS y AINES: Disminuyen el riesgo (Uso prolongado.)
  • 6. FACTORES FAMILIARES Y GENÉTICOS • Riesgo promedio: Toda persona sin antecedentes familiares. Riesgo aumenta con la edad (>50). • Riesgo familiar no sindrómico: Con antecedentes familiares, sin herencia definida. El riesgo aumenta de acuerdo a consanguinidad, número de afectados y edad de presentación (adenomas en <60 años). • Riesgo familiar sindrómico: -Poliposis adenomatosa familiar: AD -Síndrome de Lynch: AD, forma familiar más frecuente. -Otros: Poliposis juvenil, Cowden.
  • 7. Criterios de Ámsterdam II para cáncer colorrectal no polipósico hereditario (Lynch) • Hay por lo menos tres parientes con cáncer colorrectal o con otros cánceres vinculados (endometrio, estómago, renal, uréter, biliar, intestino delgado), uno de los cuales es un pariente de primer grado de los otros dos • Están afectadas por lo menos dos generaciones sucesivas • El cáncer colorrectal ha sido detectado antes de la edad de 50 en uno de los parientes Enfermedad Inflamatoria Intestinal: • Incidencia de CCR aumenta a los 8-10 años desde su inicio. • Se asocia a colangitis esclerosante, a la edad de presentación, e incluso a la medicación.
  • 8. ¿QUE ES UN CRIBADO? • Realización de una prueba a personas en un principio sanas, para diferenciar a las probablemente enfermas de las que no lo son. • Actividad de prevención que busca: (reducir cantidad de enfermos, morbimortalidad, mejorar pronóstico) • Aumento inicial de los costes de salud, con disminución de los mismos al largo plazo. • Clases: Oportunista y poblacional. • Debe ser: Prueba simple y segura. Válida, fiable y eficiente.
  • 9. SANGRE OCULTA EN HECES, MÉTODO GUAYACO (SOHg): -1970, 300 mcg Hb. -oxidación del guayaco. • No consuma los siguientes alimentos durante tres días antes del examen: Carnes rojas, Brócoli crudo, Nabos, Rábanos, vitamina C, AAS, AINES. • No realizar si se tienen fisuras, hemorroides, menstruación. SANGRE OCULTA EN HECES . MÉT. INMUNOLOGICO (SOHi): Utilizan Ac. específicos frente a la globina humana. Su coste es mayor, pero su sensibilidad y especificidad son superiores a la de los test bioquímicos. ADN FECAL: Rastreo de células tumorales.
  • 10. PUEBAS ENDOSCÓPICAS: • Sigmoidoscopia flexible: Hasta 60 cm desde margen anal. Diagnóstica y terapéutica. Pesquisa en individuos asintomáticos. Prevención. • Colonoscopia: Gold estándar.
  • 11. PRUEBAS RADIOGRÁFICAS: -Enema de Bario. -Colonografía por TAC
  • 12. Cribado del CCR en España: - Población objetivo: 50-69 en una primera etapa. - Prueba de cribado: sangre oculta en heces inmunológico. - Intervalo de exploración: 2 años. • Para el año 2015 se alcanzará una cobertura a nivel nacional para este grupo de edad del 50 %. INFORME DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE CONCRECIÓN DE CARTERA COMÚN DE SERVICIOS PARA CRIBADO DE CÁNCER Madrid, junio de 2013
  • 13. Esquema del programa de cribado de colon y resumen de resultados (año 2010)
  • 14.
  • 15. Cribado en Extremadura: PICA 2013-2016 (Plan Integral Contra el Cáncer) • Cribado en Cáncer de Mama, Cérvix y CCR. • Programa Piloto de Cribado del Cáncer Colorrectal en el Área de Salud de Cáceres, a través de dos Centros de Salud: “Manuel Encinas” (Cáceres-Norte) y Guadalupe, seleccionados por las características urbana y rural de su población. • Una Consulta de Cáncer Hereditario, ubicada en el Hospital San Pedro de Alcántara (Área de Salud de Cáceres). • Un Programa de Consejo Genético en Síndromes de Cáncer Familiar, coordinado a través del Servicio de Inmunología y Genética del Hospital Infanta Cristina (Área de Salud de Badajoz), que dispone de una consulta. Además, en el mismo hospital se ha creado una subcomisión de gestión de las sospechas de cáncer familiar (Síndrome de Lynch), dependiente del Comité de Tumores.
  • 16. ESTRATEGIAS DE CRIBADO POBLACIONAL Factor de riesgo. Recomendación de cribado Población de Riesgo intermedio. • Colonoscopia c/10 años a partir de los 50 años. • Sigmoidoscopia c/5 años a partir de los 50 años. • SOHinm anual o bienal a partir de los 50 años. Dos o más familiares de 1er grado y de cualquier edad o un familiar de 1er. Grado <60 años con CCR o adenoma. Colonoscopia c/5 años, comenzando a los 40 años, o 10 años antes del familiar más joven afectado. Un familiar de 1er. Grado con CCR o adenoma, >60 años, o dos familiares de 2º grado con CCR. Colonoscopia c/10 años a partir de los 40 años. Familiares de 2º o 3er. Grado con CCR. Igual que en Riesgo Intermedio.
  • 17. Colonoscopia desde la atención primaria: • <50 años con rectorragia y cambio de hábito deposicional (>6 semanas). • >50 años con rectorragia de >6 sem, sin otra clínica y sin síntomas anales. • >50 años con cambios en hábito deposicional >6 sem. sin rectorragia. • Masa abdominal palpable en fosa iliaca derecha. • Masa rectal palpable intraluminal. • Cualquier edad con ferropenia o anemia con ferropenia, una vez descartada cualquier otra causa que la justifique. Anemia <120 g/L en mujeres y <130 g/L hombres. Ferropenia: Sat. Transferrina <20% y concentración de ferritina <30 ng/ml sin signos de inflamación, o ferritina <100 si hay inflamación (PCR)
  • 18. • Síndrome constitucional (pérdida del 10% peso en los últimos 6 meses) acompañado de cualquier otro síntoma o signo. • Sospecha radiológica de neoplasia. • Presencia de SOH positivo. Indicaciones de colonoscopia por vía preferente (Criterios de la NICE)