SlideShare una empresa de Scribd logo
La edad Media
- La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que
abarca desde el siglo V hasta el XV.

- El Mediterráneo se vio fragmentado por la aparición de tres grandes
civilizaciones

- El Imperio bizantino que surge como consecuencia de la división en
el 395 del Imperio romano en dos unidades políticas. Rechazan a los
bárbaros y asumen la capital del Imperio en Constantinopla.

- Civilización islámica, que se extiende rápidamente desde Arabia
hasta la península Ibérica por Occidente, y al Indo (india) por Oriente.
Al-Ándalus se convierte en uno de los focos culturales de la época.


- La parte occidental del Imperio romano, que sufrió las invasiones
de los pueblos bárbaros y dieron lugar a diferentes reinos (visigodo,
franco…).

- A partir del siglo X, el Feudalismo pasó a ser la base de un nuevo
sistema de organización política y socioeconómica en Europa.


- Siglos XIV y XV: resurgimiento de las ciudades y los valores
medievales empiezan a ser sustituidos por unos nuevos que nos
anuncian una nueva época
La cultura cristiana pervivió entre los pueblos e imperios
 asentados, a partir del siglo V, en los territorios
 anteriormente ocupados por los romanos; sin embargo, las
 diferencias entre ellos fueron tan notables que dieron lugar
 a sociedades muy diversas:

                                      Las provincias orientales, que
Las provincias                        rechazaron la invasión de los
occidentales, fueron, en              pueblos bárbaros,
cambio, invadidas y en                conservaron la organización
ellas se formaron los                 política imperial romana
reinos germánicos, que                bajo el nombre de Imperio
continuaron con la                    bizantino. El mundo
herencia romana cristiana,            urbano se mantuvo, ya que
pero aportaron aspectos               las ciudades siguieron
que les eran propios, como            prosperando, hasta el siglo
la vuelta al mundo rural y,           XV, gracias a sus actividades
por consiguiente, la                  comerciales y artesanales.
decadencia de las
ciudades.
Imperio Bizantino
Siglos que abarcó: desde el siglo IV (395) hasta el siglo XV
(1453).

Territorios que llegó a ocupar: el Imperio romano de Oriente,
además de Italia, la zona occidental del norte de África y el
sudeste de la península ibérica.
 Capital: Constantinopla.
Esquema de la sociedad bizantina


       Emperador

Sociedad urbana          Sociedad rural
Aristocracia
                        Aristocracia
latifundista
                        latifundista
Grandes
comerciante
                        Pequeños
Pequeños                Propietarios
Comerciantes y          rurales
artesanos
                        Colonos

Esclavos                Esclavos
La arquitectura
                         Se caracterizo por:

              El arco de medio            Planta basilical ( planta
              punto                       rectangular con una o más
                                          naves)
              (de forma
              semicircular)


            La planta de cruz griega
            (con brazos de igual
            longitud)
                                        Los muros y las cúpulas se
                                        recubrieron de mosaicos.

La cúpula (cubierta de
forma semiesférica)
La pintura
 Los personajes de manera idealizada sobre un fondo de
 color dorado
  Sobre mosaicos e iconos (pequeñas pintura sobre
  madera)
  Las figuras son rígidas, de frente no se observa profundidad ni volumen
                ICONOS                         MOSAICO




                                                Justiniano y su cortejo
La célebre Virgen     La Anunciación.
de Vladimir.          Constantinopla, siglo
Constantinopla, año   XIV
1125.
La caída del Imperio bizantino
   Las causas fueron:
 Las luchas por el poder imperial

 Al cambio económico (grandes propietario con
 campesinos que habían perdidos sus tierras)
 Declive del comercio.
 Los recursos de la provincias no sufragaba los gastos del
 imperio
 Constantinopla no pudo resistir bien el empuje de los turcos
 otomanos
El sultán turco Mohamed II asedio a Constantinopla y entro el 29 de
mayo de 1453
Reino Franco
Los francos, pueblo germano de la zona del río Rin que se
estableció en la Galia en el Siglo V, estuvieron gobernados por
reyezuelos durante años hasta la unificación que hizo Clodoveo.
Bajo su mando extendió el reino por toda Francia y expulsó del
Reino de Tolosa a los visigodos en el año 507.

Los sucesores de Clodoveo fueron llamados reyes holgazanes,
puesto que se despreocuparon de los temas de gobierno y los
dejaron en manos de mayordomos de palacio, que asumieron el
poder administrativo y militar, constituyéndose en una dinastía
paralela a la que reinaba.

En 732, el mayordomo Carlos Martel frenó la invasión musulmana
a Occidente en la batalla de Poitiers. Su hijo Pipino el Breve se
proclamó rey de los francos, iniciando la dinastía carolingia.
Además, se enfrentó a los lombardos, que invadieron Italia en
torno al año 750, y conquistó unas tierras que entregó al papa y
que desde entonces constituyen los Estados Pontificios, teniendo
así la bendición de la Iglesia para su Imperio.
 Se desarrollo entre mediados del siglo VIII y finales de IX
 Carlomagno, que era nieto de Carlos Martel, e hijo de Pipino el Breve inició una
política de expansión territorial para intentar restaurar el antiguo Imperio Romano de
Occidente, lo que le hizo enfrentarse a bizantinos, musulmanes y germanos
                                                          Extendió su Imperio por
                                                         las actuales:
                                                                   Francia
                                                                    Italia
                                                                   Alemania
                                                       y de forma más discontinua por
                                                       territorios fronterizos en :
                                                                      España
                                                                       Austria
                                                        Estableció la capital en
                                                        Aquisgrán, en la zona oeste de
                                                        Alemania.
..
 El papa León III proclamó a Carlomagno emperador en la iglesia de San
Pedro (Roma) el día de Navidad del año 800.




    En el año 813 Designa a su hijo Luís sucesor suyo y le corona personalmente.

    En el año 814 fallece el 28 de enero en Aquisgrán, en cuya catedral es enterrado.
     Tras su fallecimiento en 814, su hijo Ludovico Pío (o Luís el Piadoso), que
      era de carácter débil y muy manipulable, asumió la corona del Imperio. El
      Imperio fuerte y consolidado que heredó entró en decadencia tras las
      luchas internas por el poder, fomentadas en parte por sus hijos.
Debido a la muerte de Luís el Piadoso (840), sus hijos Carlos el Calvo, Luis el
Germánico y Lotario firmaron el Tratado de Verdún, repartiéndose el
Imperio carolingio
                                                         A Carlos el Calvo le
                                                         correspondió la Galia
                                                           A Luís el Germánico,
                                                           Germania

                                                           A Lotario, la
                                                           Lotaringia.

                                                        Se puso fin así al
                                                        Imperio carolingio, que
                                                        se deshizo aún más
                                                        tras nuevas invasiones
                                                        de árabes y pueblos
                                                        bárbaros (húngaros y
                                                        normandos).
La administración del
                   Imperio


                          Emperador


Inspectores de                             Tribunal      Cancillería
palacio                                    palatino Corte
(missi dominici)




                                                 Chambelán
                      Condes     Obispos
                                               Mariscal, copero
                                               y senescal
Cultura y arte
Se suele conocer a este periodo del entorno del año 800 con el nombre de
Renacimiento carolingio, no tanto porque diera origen a algo similar al
Renacimiento del siglo XV, sino por comparación con la decadencia cultural del periodo
anterior, al que suele llamarse Edad oscura.
Carlomagno (como la mayoría de los hombres de su tiempo, incluidos los nobles y
muchos clérigos) no sabía leer, ni escribir, ni siquiera aritmética. No obstante, intentó
elevar el nivel cultural del Imperio creando la Escuela Palatina de Aquisgrán, y
puso en su dirección al célebre Alcuino de York. En ella se formaron él, sus hijos y
todos los funcionarios de la corte.
  Esta Escuela se convirtió en modelo para la fundación de otras en toda Europa.
  Divulgó las artes, las ciencias, las letras y todo el conocimiento de la Antigüedad con
  sus materias:
                                Trivium: retórica, gramática, y dialéctica
                             Quatrivium: geometría, astronomía, aritmética y música
El arte carolingio estaba basado fundamentalmente en dos
estilos: el arte clásico griego y el arte cristiano, pero con
algunas influencias de sus vecinos bizantino e islámico
Escultura: Los ejemplos conservados son muy escasos, si
bien las esculturas de marfil han sobrevivido y son de una
gran belleza.
Mosaicos y miniaturas: Entre las obras de arte más
notables de esta época, sobresalen los mosaicos y las
miniaturas que ilustran los Evangelios, además de la
orfebrería que decoraba todos sus templos

                     Mosaico en la
                     Basílica de San Vital
                     en Rávena (Italia)



                          Miniatura: Los cuatro
                          evangelistas
Arquitectura carolingia
La arquitectura carolingia se reflejaba en edificios religiosos y
algunos palacios.
Se caracteriza por
usar:
La planta de cruz latina de tres
naves

Los arcos de medio punto, de herencia
romana


Cubiertas de
madera

Columnas con capiteles
esquemáticos

Pilares cuadrados y
cruciformes.
Palacio de Aquisgrán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
Edad media presentación
Edad media presentaciónEdad media presentación
Edad media presentación
marielatugender
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
Felipe Pezo Cea
 
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º DiversificaciónHistoria de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
hortenfc
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
dedededo
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
Jose Maria Diaz
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
Georgina Briceño
 
Fragmentacion de roma
Fragmentacion de romaFragmentacion de roma
Fragmentacion de roma
Eva Avila
 
El Power Point De La Edad Media Y La Edad Moderna
El Power Point De La Edad Media Y La Edad ModernaEl Power Point De La Edad Media Y La Edad Moderna
El Power Point De La Edad Media Y La Edad Moderna
bardena3c
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
crabielsa
 
Temprana edad media
Temprana edad mediaTemprana edad media
Temprana edad media
doloreshelguera
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
Carlos Arrese
 
Resumen edad media pdf
Resumen edad media pdfResumen edad media pdf
Resumen edad media pdf
volvoreta007
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
--- ---
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
El Reino Visigodo en la Península Ibérica
El Reino Visigodo en la Península IbéricaEl Reino Visigodo en la Península Ibérica
El Reino Visigodo en la Península Ibérica
Antonio García Megía
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
rcamposvega
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea I
Jose Angel Martínez
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guesteb4565
 

La actualidad más candente (20)

La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
Edad media presentación
Edad media presentaciónEdad media presentación
Edad media presentación
 
Resumen edad media
Resumen edad mediaResumen edad media
Resumen edad media
 
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º DiversificaciónHistoria de la Edad Media. 4º Diversificación
Historia de la Edad Media. 4º Diversificación
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
Resumen completo edad media
Resumen completo edad mediaResumen completo edad media
Resumen completo edad media
 
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
LA EDAD MEDIA (PRIMERA PARTE)
 
Fragmentacion de roma
Fragmentacion de romaFragmentacion de roma
Fragmentacion de roma
 
El Power Point De La Edad Media Y La Edad Moderna
El Power Point De La Edad Media Y La Edad ModernaEl Power Point De La Edad Media Y La Edad Moderna
El Power Point De La Edad Media Y La Edad Moderna
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Temprana edad media
Temprana edad mediaTemprana edad media
Temprana edad media
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
 
Resumen edad media pdf
Resumen edad media pdfResumen edad media pdf
Resumen edad media pdf
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
El Reino Visigodo en la Península Ibérica
El Reino Visigodo en la Península IbéricaEl Reino Visigodo en la Península Ibérica
El Reino Visigodo en la Península Ibérica
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
Raíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea IRaíces históricas de la España contemporánea I
Raíces históricas de la España contemporánea I
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Destacado

La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Lamaestrakm57
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
Chelk2010
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose Clemente
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
lourdesauxiliadora
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
Historias del Barri
 
Linea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
josebarriga1973
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
tesabaquero
 
Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015
archivosdelaescuela
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
aldoene
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
asdasdasd12135
 
japon despues de la segunda guerra mundial
japon despues de la segunda guerra mundialjapon despues de la segunda guerra mundial
japon despues de la segunda guerra mundial
Kevin Mancilla
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
Fernando Blaya
 
Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...
Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...
Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...
maalhees
 
El muro de berlín
El muro de berlínEl muro de berlín
El muro de berlín
hmundocontemporaneopintor
 
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_textoPrimaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Alexis Tirado
 

Destacado (20)

La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014Libro de texto Historia.6to. grado 2014
Libro de texto Historia.6to. grado 2014
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
Linea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad MediaLinea de Tiempo Edad Media
Linea de Tiempo Edad Media
 
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOSEDAD MEDIA PARA NIÑOS
EDAD MEDIA PARA NIÑOS
 
Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015Historia 6to 2014 2015
Historia 6to 2014 2015
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
japon despues de la segunda guerra mundial
japon despues de la segunda guerra mundialjapon despues de la segunda guerra mundial
japon despues de la segunda guerra mundial
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 
Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...
Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...
Alemania despues de la segunda guerra mundial.ppt...
 
El muro de berlín
El muro de berlínEl muro de berlín
El muro de berlín
 
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_textoPrimaria sexto grado_historia_libro_de_texto
Primaria sexto grado_historia_libro_de_texto
 

Similar a HISTORIA LA EDAD MEDIA

Edadmedia01
Edadmedia01Edadmedia01
Edadmedia01
anhecu
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
SOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docxSOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docx
victorhugoparrado
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
UGC62
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
MA LopezCozar
 
Edad media777
Edad media777Edad media777
Edad media777
Eduardo Aceituno
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
CharoLandin1
 
Imperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedadImperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedad
Brayan Eduardo Ossandon Ossandon
 
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
Naiararuiz
 
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
Sierramada
 
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
Sierramada
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
EdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.pptEdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.ppt
FreddieAguirre1
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
antoniozamora
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
jorge cepeda
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
topoguaja
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
CarlaCimino1
 

Similar a HISTORIA LA EDAD MEDIA (20)

Edadmedia01
Edadmedia01Edadmedia01
Edadmedia01
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
SOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docxSOCIALES GUÍA N2.docx
SOCIALES GUÍA N2.docx
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
Edad media777
Edad media777Edad media777
Edad media777
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 
Imperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedadImperio caroligio sociedad
Imperio caroligio sociedad
 
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
 
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
 
Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)Bizantinos y carolingios (1)
Bizantinos y carolingios (1)
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
EdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.pptEdadMedia-II.ppt
EdadMedia-II.ppt
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
Edad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicasEdad media. historia de las ideas politicas
Edad media. historia de las ideas politicas
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
 

Más de LA CAMPESINA

Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
LA CAMPESINA
 
Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.
LA CAMPESINA
 
Cuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el solCuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el sol
LA CAMPESINA
 
Macroeconomia digital
Macroeconomia digitalMacroeconomia digital
Macroeconomia digital
LA CAMPESINA
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
LA CAMPESINA
 
20 oraqciones
20 oraqciones20 oraqciones
20 oraqciones
LA CAMPESINA
 
80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos
LA CAMPESINA
 
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.AMANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
LA CAMPESINA
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
LA CAMPESINA
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
LA CAMPESINA
 
PENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOCPENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOC
LA CAMPESINA
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
LA CAMPESINA
 
El artículo de jack alexander
El artículo de jack alexanderEl artículo de jack alexander
El artículo de jack alexander
LA CAMPESINA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
LA CAMPESINA
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
LA CAMPESINA
 
Alfabeto iconografico
Alfabeto iconograficoAlfabeto iconografico
Alfabeto iconografico
LA CAMPESINA
 

Más de LA CAMPESINA (20)

Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superiorLectoescritura segundo-grado-calidad-superior
Lectoescritura segundo-grado-calidad-superior
 
Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.Alfabeto iconográfico.
Alfabeto iconográfico.
 
Cuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el solCuando salga de nuevo el sol
Cuando salga de nuevo el sol
 
Macroeconomia digital
Macroeconomia digitalMacroeconomia digital
Macroeconomia digital
 
20 oraciones
20 oraciones20 oraciones
20 oraciones
 
20 oraqciones
20 oraqciones20 oraqciones
20 oraqciones
 
80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos80 aniversario de alcoholicos anonimos
80 aniversario de alcoholicos anonimos
 
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.AMANUAL DE SERVICIOS DE A.A
MANUAL DE SERVICIOS DE A.A
 
EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A EL LIBRO AZUL A.A
EL LIBRO AZUL A.A
 
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL III  9 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL III 9 PRODUCTOS
 
Educ. amb iii material del-participante16
Educ.  amb iii  material del-participante16Educ.  amb iii  material del-participante16
Educ. amb iii material del-participante16
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOSEDUCACION AMBIENTAL II  15 PRODUCTOS
EDUCACION AMBIENTAL II 15 PRODUCTOS
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
PENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOCPENSAMIENTO CRITOC
PENSAMIENTO CRITOC
 
Material participante análisis-textual
Material participante análisis-textualMaterial participante análisis-textual
Material participante análisis-textual
 
El artículo de jack alexander
El artículo de jack alexanderEl artículo de jack alexander
El artículo de jack alexander
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Alfabeto iconografico
Alfabeto iconograficoAlfabeto iconografico
Alfabeto iconografico
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

HISTORIA LA EDAD MEDIA

  • 1.
  • 2. La edad Media - La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta el XV. - El Mediterráneo se vio fragmentado por la aparición de tres grandes civilizaciones - El Imperio bizantino que surge como consecuencia de la división en el 395 del Imperio romano en dos unidades políticas. Rechazan a los bárbaros y asumen la capital del Imperio en Constantinopla. - Civilización islámica, que se extiende rápidamente desde Arabia hasta la península Ibérica por Occidente, y al Indo (india) por Oriente. Al-Ándalus se convierte en uno de los focos culturales de la época. - La parte occidental del Imperio romano, que sufrió las invasiones de los pueblos bárbaros y dieron lugar a diferentes reinos (visigodo, franco…). - A partir del siglo X, el Feudalismo pasó a ser la base de un nuevo sistema de organización política y socioeconómica en Europa. - Siglos XIV y XV: resurgimiento de las ciudades y los valores medievales empiezan a ser sustituidos por unos nuevos que nos anuncian una nueva época
  • 3. La cultura cristiana pervivió entre los pueblos e imperios asentados, a partir del siglo V, en los territorios anteriormente ocupados por los romanos; sin embargo, las diferencias entre ellos fueron tan notables que dieron lugar a sociedades muy diversas: Las provincias orientales, que Las provincias rechazaron la invasión de los occidentales, fueron, en pueblos bárbaros, cambio, invadidas y en conservaron la organización ellas se formaron los política imperial romana reinos germánicos, que bajo el nombre de Imperio continuaron con la bizantino. El mundo herencia romana cristiana, urbano se mantuvo, ya que pero aportaron aspectos las ciudades siguieron que les eran propios, como prosperando, hasta el siglo la vuelta al mundo rural y, XV, gracias a sus actividades por consiguiente, la comerciales y artesanales. decadencia de las ciudades.
  • 4.
  • 5. Imperio Bizantino Siglos que abarcó: desde el siglo IV (395) hasta el siglo XV (1453). Territorios que llegó a ocupar: el Imperio romano de Oriente, además de Italia, la zona occidental del norte de África y el sudeste de la península ibérica. Capital: Constantinopla.
  • 6. Esquema de la sociedad bizantina Emperador Sociedad urbana Sociedad rural Aristocracia Aristocracia latifundista latifundista Grandes comerciante Pequeños Pequeños Propietarios Comerciantes y rurales artesanos Colonos Esclavos Esclavos
  • 7. La arquitectura Se caracterizo por: El arco de medio Planta basilical ( planta punto rectangular con una o más naves) (de forma semicircular) La planta de cruz griega (con brazos de igual longitud) Los muros y las cúpulas se recubrieron de mosaicos. La cúpula (cubierta de forma semiesférica)
  • 8.
  • 9. La pintura Los personajes de manera idealizada sobre un fondo de color dorado Sobre mosaicos e iconos (pequeñas pintura sobre madera) Las figuras son rígidas, de frente no se observa profundidad ni volumen ICONOS MOSAICO Justiniano y su cortejo La célebre Virgen La Anunciación. de Vladimir. Constantinopla, siglo Constantinopla, año XIV 1125.
  • 10. La caída del Imperio bizantino Las causas fueron: Las luchas por el poder imperial Al cambio económico (grandes propietario con campesinos que habían perdidos sus tierras) Declive del comercio. Los recursos de la provincias no sufragaba los gastos del imperio Constantinopla no pudo resistir bien el empuje de los turcos otomanos El sultán turco Mohamed II asedio a Constantinopla y entro el 29 de mayo de 1453
  • 11.
  • 12. Reino Franco Los francos, pueblo germano de la zona del río Rin que se estableció en la Galia en el Siglo V, estuvieron gobernados por reyezuelos durante años hasta la unificación que hizo Clodoveo. Bajo su mando extendió el reino por toda Francia y expulsó del Reino de Tolosa a los visigodos en el año 507. Los sucesores de Clodoveo fueron llamados reyes holgazanes, puesto que se despreocuparon de los temas de gobierno y los dejaron en manos de mayordomos de palacio, que asumieron el poder administrativo y militar, constituyéndose en una dinastía paralela a la que reinaba. En 732, el mayordomo Carlos Martel frenó la invasión musulmana a Occidente en la batalla de Poitiers. Su hijo Pipino el Breve se proclamó rey de los francos, iniciando la dinastía carolingia. Además, se enfrentó a los lombardos, que invadieron Italia en torno al año 750, y conquistó unas tierras que entregó al papa y que desde entonces constituyen los Estados Pontificios, teniendo así la bendición de la Iglesia para su Imperio.
  • 13.
  • 14.  Se desarrollo entre mediados del siglo VIII y finales de IX  Carlomagno, que era nieto de Carlos Martel, e hijo de Pipino el Breve inició una política de expansión territorial para intentar restaurar el antiguo Imperio Romano de Occidente, lo que le hizo enfrentarse a bizantinos, musulmanes y germanos  Extendió su Imperio por las actuales: Francia Italia Alemania y de forma más discontinua por territorios fronterizos en : España Austria Estableció la capital en Aquisgrán, en la zona oeste de Alemania. ..
  • 15.  El papa León III proclamó a Carlomagno emperador en la iglesia de San Pedro (Roma) el día de Navidad del año 800.  En el año 813 Designa a su hijo Luís sucesor suyo y le corona personalmente.  En el año 814 fallece el 28 de enero en Aquisgrán, en cuya catedral es enterrado.  Tras su fallecimiento en 814, su hijo Ludovico Pío (o Luís el Piadoso), que era de carácter débil y muy manipulable, asumió la corona del Imperio. El Imperio fuerte y consolidado que heredó entró en decadencia tras las luchas internas por el poder, fomentadas en parte por sus hijos.
  • 16. Debido a la muerte de Luís el Piadoso (840), sus hijos Carlos el Calvo, Luis el Germánico y Lotario firmaron el Tratado de Verdún, repartiéndose el Imperio carolingio A Carlos el Calvo le correspondió la Galia A Luís el Germánico, Germania A Lotario, la Lotaringia. Se puso fin así al Imperio carolingio, que se deshizo aún más tras nuevas invasiones de árabes y pueblos bárbaros (húngaros y normandos).
  • 17. La administración del Imperio Emperador Inspectores de Tribunal Cancillería palacio palatino Corte (missi dominici) Chambelán Condes Obispos Mariscal, copero y senescal
  • 18. Cultura y arte Se suele conocer a este periodo del entorno del año 800 con el nombre de Renacimiento carolingio, no tanto porque diera origen a algo similar al Renacimiento del siglo XV, sino por comparación con la decadencia cultural del periodo anterior, al que suele llamarse Edad oscura. Carlomagno (como la mayoría de los hombres de su tiempo, incluidos los nobles y muchos clérigos) no sabía leer, ni escribir, ni siquiera aritmética. No obstante, intentó elevar el nivel cultural del Imperio creando la Escuela Palatina de Aquisgrán, y puso en su dirección al célebre Alcuino de York. En ella se formaron él, sus hijos y todos los funcionarios de la corte. Esta Escuela se convirtió en modelo para la fundación de otras en toda Europa. Divulgó las artes, las ciencias, las letras y todo el conocimiento de la Antigüedad con sus materias: Trivium: retórica, gramática, y dialéctica Quatrivium: geometría, astronomía, aritmética y música
  • 19. El arte carolingio estaba basado fundamentalmente en dos estilos: el arte clásico griego y el arte cristiano, pero con algunas influencias de sus vecinos bizantino e islámico Escultura: Los ejemplos conservados son muy escasos, si bien las esculturas de marfil han sobrevivido y son de una gran belleza. Mosaicos y miniaturas: Entre las obras de arte más notables de esta época, sobresalen los mosaicos y las miniaturas que ilustran los Evangelios, además de la orfebrería que decoraba todos sus templos Mosaico en la Basílica de San Vital en Rávena (Italia) Miniatura: Los cuatro evangelistas
  • 20. Arquitectura carolingia La arquitectura carolingia se reflejaba en edificios religiosos y algunos palacios. Se caracteriza por usar: La planta de cruz latina de tres naves Los arcos de medio punto, de herencia romana Cubiertas de madera Columnas con capiteles esquemáticos Pilares cuadrados y cruciformes.