SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE.   ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS  DE LECTURA por  Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS  
¿SABE USTED LEER?  
SI ES ASÍ:   ¿CÓMO DEMUESTRA QUE SABE LEER?  
SI NO ES ASÍ:   ¿COMO DEMUESTRA QUE NO SABE LEER?
VEAMOS
La forma específica de ser que corresponde al hombre es el «ser-ahí» (Dasein), en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al «ser-ahí» como «ser-en-el-mundo» (Gaos) o «estar-en-el-mundo» (Rivera). De esa estructura parte la analítica existencial del Dasein, que en Ser y Tiempo juega el papel de ontología fundamental.  La distinción de la filosofía moderna, desde Descartes, entre un sujeto encerrado en sí mismo que se enfrenta a un mundo totalmente ajeno es inconsistente para Heidegger: el ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser no consiste en un «comercio» entre sujeto y objeto, o en una teoría del conocimiento que también los implique, sino que es propia de la existencia (Dasein) como «ser-en-el-mundo», y encuentra su fundamento ontológico en el «Cuidado» (Rivera) o «Cura» (Gaos) (Sorge).   
LECTURA No 2  El lenguaje no es aquí primariamente un instrumento sino que es el lugar del des-velamiento o, en palabras de Heidegger a menudo mal entendidas (como demasiado míticas) "la casa del ser", el lugar por tanto donde el ser (pensado como verbo) se dice. Las palabras no son etiquetas que les ponemos a las cosas, sino que surgen de la percepción significativa y mundanal de las cosas. Desde dicha red de relaciones es el lenguaje el que nos habla y nosotros los que co-respondemos. Cuando la co-respondencia es al proceso de des-velamiento en cuanto des-velamiento, el lenguaje parece oscurecerse. Cuando este oscurecimiento no es oscurantismo sino un intento de co-respondencia a lo velado como velado decimos que el lenguaje es poético.    Heidegger y la experiencia del lenguaje Rafael Capurro
  LECTURA No 3   Mercado financiero: Conjunto de mercados formado por el mercado de capitales, el mercado de dinero y el mercado de divisas. En ellos se opera al contado y a plazo (opciones y futuros) Es un mercado en que se contratan solo activos financieros.  Mercado interbancario: Es el sistema por medio del cual los bancos privados prestan o piden prestado a otros bancos privados. Para efectos prácticos, es el mercado "mayorista" de dinero y solo participan  bancos.   http://economia.eluniversal.com/2007/05/21/glo_eco_esp_m---p_21A872003.shtml
LECTURA No 4   El potasio es necesario en todos los organismos. Una gran diversidad de enzimas, incluyendo varias implicadas en la síntesis de proteínas, lo requieren específicamente. El magnesio estabiliza los ribosomas, las membranas celulares, los ácidos nucleicos y se requiere también para la actividad de muchas enzimas. El calcio (que no es un nutriente esencial para el crecimiento de muchos microorganismos), ayuda a estabilizar la pared celular bacteriana y juega un papel fundamental en la termorresistencia de la endospora bacteriana. El sodio es requerido por algunos, pero no todos, microorganismos y cuando lo es, es debido a la naturaleza química de su hábitat.    http://es.geocities.com/joakinicu/apartado4b.htm
¿TE ACUERDAS DE LOS  TEMAS  DE LOS TEXTOS LEIDOS?   ¿RECUERDO O NO LO QUE LEO?, ¿POR QUÉ?
PREGUNTA:  ¿DÓNDE QUEDA LO QUE LEEMOS?
PREGUNTA:   ¿QUÉ QUEDA EN LA MENTE DESPUÉS QUE LEEMOS?
PROPOSICIONES ESQUEMAS IM ÁGENES ¿CÓMO SE RELACIONAN? LA PREGUNTA CLAVE PARA LA LECTURA
PREGUNTA:   ¿CÓMO SE ALMACENA LO QUE LEEMOS?
ESQUEMA  CONJUNTO ESTRUCTURADO DE CONOCIMIENTOS  Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS ESPECÍFICOS  (RUMELHART, 1983)
HAY ESQUEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Y DE LA VIDA ACADÉMICA.  
NO BASTA CON POSEER ESQUEMAS, SINO EN COMO LOS INTERRELACIONAMOS  POR ELLO
TESIS 1:  SIN UNA ADECUADA COMPRENSIÓN NO ES POSIBLE EL APRENDIZAJE.
TESIS 2   UN BUEN LECTOR (EL QUE COMPRENDE) ES AQUEL QUE INTER RELACIONA ESTOS ESQUEMAS, LLAMEMOSLOS PARA EL CASO: CONOCIMEINTOS PREVIOS.
ES DECIR UN BUEN LECTOR ES EL QUE INTERACTÚA CON EL TEXTO, O SUS ESQUEMAS INTERACTÚAN CON EL TEXTO. ¿TÚ INTERACTÚAS CON LOS TEXTOS?, ¿CÓMO SABES QUE LO HACES?
LA LECTURA ES ENTONCES UN ESPACIO-TIEMPO INTERACTIVO EN EL QUE SE DEBEN INTEGRAR MIS ESQUEMAS, CON LA INFORMACIÓN NUEVA QUE SE ME PRESENTA A TRAVÉS DE  TEXTOS
A TENER EN CUENTA PRIMERO  ENTIENDO QUE LEEMOS   TEXTOS , EN NUESTRO CASO ESCRITOS  
TEXTO:  MODO DE EXPRESIÓN QUE CUMPLE CON UNA FUNCIÓN COMUNICATIVA EN LA INTERACCIÓN HUMANA  (PETOFFI, 1979)
Y LOS TEXTOS TIENEN UNAS RASGOS    1. COHESIÓN 2. COHERENCIA 3. INTENCIONALIDAD 4. ACEPTABILIDAD 5. INFORMATIVIDAD 6. SITUACIONALIDAD 7. INTERTEXTUALIDAD   (DE BEAUGRANDE y DRESSER)
[object Object]
¿CÓMO MEJORO MIS PROCESOS DE LECTURA ?  
SIENDO ESTR Á TEGICO   ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?
ESTRATEGIA : ACTIVIDADES INTENCIONALES, DIRIGIDAS, DELIBERADAS QUE TIENEN POR FIN ALCANZAR UN OBJETIVO, EN NUESTRO CASO: COMPRENDER UN TEXTO ESCRITO
EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO :    1.REQUIERE CONTROL POR PARTE DEL  2. SUJETO 3. REQUIEREESFUERZO Y ATENCIÓN 4. ES ESPECÍFICO 5. ES PROACTIVO 6. ES TEMPORAL, ESPACIAL. 7. ES FLEXIBLE
ES DECIR, LA LECTURA (ACADÉMICA)NO PUEDE SER UN ACTO INGENUO, SIN PROPÓSITO, NI DESORDENADO.  PARA ELLO NECESITAMOS ESTRATEGIAS DE LECTURA
POR ELLO  ESTRATEGIAS COGNITIVAS  DE LECTURA SERÍAN:    -ESTABLECER UN PROPÓSITO DE LECTURA - IDENTIFICAR CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS - USAR CLAVES DEL TEXTO A LEER - ANTICIPAR INFORMACIÓN - INFERIR IDEAS  - FOCALIZAR EN IDEAS CLAVES. - RECONOCIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN - RECONOCIMIENTO DE LA COHERENCIA GLOBAL DEL TEXTO. - ORGANIZACIÓN O REORGANIZACIÓN DEL TEXTO: (resúmenes, cuadros, mapas, dibujos, diagrama).  - CONSTRUCCIÓN DEL SABER: comentarios, valoraciones, etc. EJEMPLIFICACIÓN
Hasta aquí interactué con el texto, es decir lo comprendí .  Falta ahora saber si lo que comprendí es adecuado, pertinente, preciso, veraz. PARA ELLO NECESITO ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DE LECTURA
  ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS    DE LECTURA.  DEBO ASUMIR EL CONTROL DE MI LECTURA, ENTRE MÁS ME ACERQUE A UNA LECTURA CRÍTICA SERÍA LO RECOMENDABLE (RICHARD PAUL)  
ASÍ QUE DEBO CONTROLAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LO QUE LEO esto diferencia a un lector eficiente, crítico de uno que no lo es
estrategias metacognitivas de lectura a tener en cuenta durante las etapas de lectura
1. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE MI LECTURA?¿QUÉ BUSCO CON ELLA?.  ANTICIPO LO QUE ÉSTA ME VA A DEMANDAR. 2. ¿QUÉ DEBO HACER PARA ALCANZAR ESTOS OBJETIVOS Y PARA ASUMIR LAS DEMANDAS O  EXIGENCIAS DE LA LECTURA? (DICCIONARIOS, ASESORÍA, BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA, ETC, ). PROCEDIMIENTOS A SEGUIR ,[object Object],[object Object],[object Object]
Comprobar lo planificado: - enfocar selectivamente la atención - Tomar notas. - Subrayar. - Preguntar al texto, y a otros. - Ser consciente de posibles fallas en el proceso - Hacer los correctivos pertinentes: a.  Identificar fuentes de la falla: conceptos, actitud, con. Previos, ect) b. Decidir qué hacer: actuar, no actuar, dejar pendiente y seguir leyendo, c. Elaborar soluciones hipotéticas. d. Releer significativamente el texto. F.  Consultar otras fuentes.  - Elaborar resumen o síntesis de lo leído.  -  ,[object Object],[object Object]
- Determinar el nivel de los logros esperados con los obtenidos:  -  Puedo dar ejemplos - Puedo parafrasear lo leído y relacionarlo con otros conceptos  - Puedo realizar analogías - Puedo escribir una reflexión, análisis, ensayo. - Puedo entender a un experto sobre el tema. ,[object Object],[object Object]
El  problema de la verdad en lo leído ¿qué es la verdad? Jn. 18, 38
Los marcos ideológicas en los textos. Ningún texto es ingenuo, su autor  queda dicho en lo dicho. Como lector he de entender esta máxima.
El problema de la emoción en la lectura. La lectura no es sólo un proceso cognitivo, ni metacognitivo.  Es un acto emotivo, y también relacional.
    El dedo.   Por:  Feng Meng-lung Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Éste tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero éste se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa. -¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios. -¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
Vilma Jimenez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Sonibel De Nunez
 
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaInteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaCarolina Mora
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplestotto18
 
Desordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamientoDesordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamiento
brendamesen
 
Conceptualización de Competencias
Conceptualización de CompetenciasConceptualización de Competencias
Conceptualización de CompetenciasJoaquin Lara Sierra
 
Las inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importanciaLas inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importancia
Itzel l?ez
 
Teorías de la inteligencia
Teorías de la inteligenciaTeorías de la inteligencia
Teorías de la inteligencia
Daniel Rodríguez Arenas
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Howard Gadner
Howard GadnerHoward Gadner
Howard Gadner
Ana Balcarce
 
Inteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNERInteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNER
Susana Gomez
 
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraDiapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraJEISONGAMARRA
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Asesoriacreativa
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesmaydi8
 
Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)
Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)
Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)
J Luis Realez
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
Competencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de PrendizajeCompetencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de Prendizaje
Adriana Castro
 

La actualidad más candente (20)

Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaInteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicología
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Desordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamientoDesordenes en la memoria y el pensamiento
Desordenes en la memoria y el pensamiento
 
Conceptualización de Competencias
Conceptualización de CompetenciasConceptualización de Competencias
Conceptualización de Competencias
 
Las inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importanciaLas inteligencias múltiples y su importancia
Las inteligencias múltiples y su importancia
 
Teorías de la inteligencia
Teorías de la inteligenciaTeorías de la inteligencia
Teorías de la inteligencia
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Howard Gadner
Howard GadnerHoward Gadner
Howard Gadner
 
Inteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNERInteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNER
 
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraDiapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
 
Funciones de Pensamiento
Funciones de PensamientoFunciones de Pensamiento
Funciones de Pensamiento
 
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
Pensamiento, inteligencia y lenguaje (1)
 
HOWARD GARDNER
HOWARD GARDNERHOWARD GARDNER
HOWARD GARDNER
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)
Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)
Diapositiva pensamiento, lenguaje e inteligencia! (1) (1)
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Competencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de PrendizajeCompetencias metacognitivas de Prendizaje
Competencias metacognitivas de Prendizaje
 

Destacado

Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos  involucrados...Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos  involucrados...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados...
jlbp19488392
 
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...
Ana Maria Garcia
 
Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...
Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...
Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...
Ana Maria Garcia
 
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
ANAMARÍA GARCÍA
 
Sección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPEL
Sección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPELSección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPEL
Sección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPEL
ANAMARÍA GARCÍA
 
Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...
Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...
Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...
Lii Aquino
 
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCarlos Ruiz Bolivar
 
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
Ana Maria Garcia
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.fannycascone
 
Lectrio plataforma EDUCATIVA
Lectrio plataforma EDUCATIVALectrio plataforma EDUCATIVA
Lectrio plataforma EDUCATIVA
percrissleyher
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
Karla Castro
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Paula Herrera
 
Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
Daniel Cassany
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
MARIO MANUEL JIMENEZ GARCIA
 
EDUTEKA
EDUTEKAEDUTEKA
EDUTEKA
eduteka
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Gerardo Lazaro
 

Destacado (20)

Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos  involucrados...Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos  involucrados...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados...
 
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados ...
 
Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...
Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...
Texto escrito (estructura). grupo 2, sección b. iii cohorte maestría gerencia...
 
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
Tic´s cuadro comparativo. sección b, grupo 4.
 
Sección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPEL
Sección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPELSección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPEL
Sección B, equipo 4. lineamientos establecidos en el manual de la UPEL
 
Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...
Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...
Planificación: jornada de lectura. Lazos entre Practicas de Lenguaje con las ...
 
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
 
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVASLAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y  METACOGNITIVAS
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
 
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
Tipos de textos. informe, comentario y monografía. ensayo. equipo 2. sección ...
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
Lectrio plataforma EDUCATIVA
Lectrio plataforma EDUCATIVALectrio plataforma EDUCATIVA
Lectrio plataforma EDUCATIVA
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
 
Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)Características abp (eduteka)
Características abp (eduteka)
 
Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2Huellas de la escritura materna en español L2
Huellas de la escritura materna en español L2
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
 
EDUTEKA
EDUTEKAEDUTEKA
EDUTEKA
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
 

Similar a Lectura Proceso Cognitivo Metacognitivo 2

Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspAngel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
Angel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspAngel Vasquez R
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspAngel Vasquez R
 
1. didáctica de lectura
1. didáctica de lectura1. didáctica de lectura
1. didáctica de lectura
robert laserna
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
Norman Gomez
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónAna Veronica Johansen
 
EL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURAEL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURA
Luis Angel Rios Perea
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
Mouna Touma
 
Presentación curso 2012
Presentación curso 2012Presentación curso 2012
Presentación curso 2012
IES Torreón del Alcázar
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentaleslaragbea
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
FredwinAltagraciaGon
 
Agenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajeAgenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajepaotisrr
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Lilia Martínez Aguilera
 
Jenny
JennyJenny
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
melvin falcon
 
Thomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeThomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master Narrative
Carlos
 

Similar a Lectura Proceso Cognitivo Metacognitivo 2 (20)

Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
Habilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas uspHabilidades comunicativas usp
Habilidades comunicativas usp
 
1. didáctica de lectura
1. didáctica de lectura1. didáctica de lectura
1. didáctica de lectura
 
Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
 
EL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURAEL DESAFIO DE LA LECTURA
EL DESAFIO DE LA LECTURA
 
6 la lectura
6   la lectura6   la lectura
6 la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
comprension lectora (3)
comprension lectora (3)comprension lectora (3)
comprension lectora (3)
 
Presentación curso 2012
Presentación curso 2012Presentación curso 2012
Presentación curso 2012
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
creacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdfcreacion de texto oral y escrito.pdf
creacion de texto oral y escrito.pdf
 
Agenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizajeAgenda equipos de aprendizaje
Agenda equipos de aprendizaje
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Thomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master NarrativeThomas Kent, Master Narrative
Thomas Kent, Master Narrative
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Lectura Proceso Cognitivo Metacognitivo 2

  • 1. LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE.   ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS  
  • 3. SI ES ASÍ:   ¿CÓMO DEMUESTRA QUE SABE LEER?  
  • 4. SI NO ES ASÍ:   ¿COMO DEMUESTRA QUE NO SABE LEER?
  • 6. La forma específica de ser que corresponde al hombre es el «ser-ahí» (Dasein), en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual define al «ser-ahí» como «ser-en-el-mundo» (Gaos) o «estar-en-el-mundo» (Rivera). De esa estructura parte la analítica existencial del Dasein, que en Ser y Tiempo juega el papel de ontología fundamental. La distinción de la filosofía moderna, desde Descartes, entre un sujeto encerrado en sí mismo que se enfrenta a un mundo totalmente ajeno es inconsistente para Heidegger: el ser del hombre se define por su relación con el mundo, relación cuya forma de ser no consiste en un «comercio» entre sujeto y objeto, o en una teoría del conocimiento que también los implique, sino que es propia de la existencia (Dasein) como «ser-en-el-mundo», y encuentra su fundamento ontológico en el «Cuidado» (Rivera) o «Cura» (Gaos) (Sorge).  
  • 7. LECTURA No 2  El lenguaje no es aquí primariamente un instrumento sino que es el lugar del des-velamiento o, en palabras de Heidegger a menudo mal entendidas (como demasiado míticas) "la casa del ser", el lugar por tanto donde el ser (pensado como verbo) se dice. Las palabras no son etiquetas que les ponemos a las cosas, sino que surgen de la percepción significativa y mundanal de las cosas. Desde dicha red de relaciones es el lenguaje el que nos habla y nosotros los que co-respondemos. Cuando la co-respondencia es al proceso de des-velamiento en cuanto des-velamiento, el lenguaje parece oscurecerse. Cuando este oscurecimiento no es oscurantismo sino un intento de co-respondencia a lo velado como velado decimos que el lenguaje es poético.   Heidegger y la experiencia del lenguaje Rafael Capurro
  • 8.   LECTURA No 3   Mercado financiero: Conjunto de mercados formado por el mercado de capitales, el mercado de dinero y el mercado de divisas. En ellos se opera al contado y a plazo (opciones y futuros) Es un mercado en que se contratan solo activos financieros. Mercado interbancario: Es el sistema por medio del cual los bancos privados prestan o piden prestado a otros bancos privados. Para efectos prácticos, es el mercado "mayorista" de dinero y solo participan bancos.   http://economia.eluniversal.com/2007/05/21/glo_eco_esp_m---p_21A872003.shtml
  • 9. LECTURA No 4   El potasio es necesario en todos los organismos. Una gran diversidad de enzimas, incluyendo varias implicadas en la síntesis de proteínas, lo requieren específicamente. El magnesio estabiliza los ribosomas, las membranas celulares, los ácidos nucleicos y se requiere también para la actividad de muchas enzimas. El calcio (que no es un nutriente esencial para el crecimiento de muchos microorganismos), ayuda a estabilizar la pared celular bacteriana y juega un papel fundamental en la termorresistencia de la endospora bacteriana. El sodio es requerido por algunos, pero no todos, microorganismos y cuando lo es, es debido a la naturaleza química de su hábitat.   http://es.geocities.com/joakinicu/apartado4b.htm
  • 10. ¿TE ACUERDAS DE LOS TEMAS DE LOS TEXTOS LEIDOS?   ¿RECUERDO O NO LO QUE LEO?, ¿POR QUÉ?
  • 11. PREGUNTA: ¿DÓNDE QUEDA LO QUE LEEMOS?
  • 12. PREGUNTA:   ¿QUÉ QUEDA EN LA MENTE DESPUÉS QUE LEEMOS?
  • 13. PROPOSICIONES ESQUEMAS IM ÁGENES ¿CÓMO SE RELACIONAN? LA PREGUNTA CLAVE PARA LA LECTURA
  • 14. PREGUNTA:   ¿CÓMO SE ALMACENA LO QUE LEEMOS?
  • 15. ESQUEMA CONJUNTO ESTRUCTURADO DE CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCIÓN EN DISTINTOS ÁMBITOS ESPECÍFICOS (RUMELHART, 1983)
  • 16. HAY ESQUEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Y DE LA VIDA ACADÉMICA.  
  • 17. NO BASTA CON POSEER ESQUEMAS, SINO EN COMO LOS INTERRELACIONAMOS POR ELLO
  • 18. TESIS 1: SIN UNA ADECUADA COMPRENSIÓN NO ES POSIBLE EL APRENDIZAJE.
  • 19. TESIS 2   UN BUEN LECTOR (EL QUE COMPRENDE) ES AQUEL QUE INTER RELACIONA ESTOS ESQUEMAS, LLAMEMOSLOS PARA EL CASO: CONOCIMEINTOS PREVIOS.
  • 20. ES DECIR UN BUEN LECTOR ES EL QUE INTERACTÚA CON EL TEXTO, O SUS ESQUEMAS INTERACTÚAN CON EL TEXTO. ¿TÚ INTERACTÚAS CON LOS TEXTOS?, ¿CÓMO SABES QUE LO HACES?
  • 21. LA LECTURA ES ENTONCES UN ESPACIO-TIEMPO INTERACTIVO EN EL QUE SE DEBEN INTEGRAR MIS ESQUEMAS, CON LA INFORMACIÓN NUEVA QUE SE ME PRESENTA A TRAVÉS DE TEXTOS
  • 22. A TENER EN CUENTA PRIMERO ENTIENDO QUE LEEMOS TEXTOS , EN NUESTRO CASO ESCRITOS  
  • 23. TEXTO: MODO DE EXPRESIÓN QUE CUMPLE CON UNA FUNCIÓN COMUNICATIVA EN LA INTERACCIÓN HUMANA (PETOFFI, 1979)
  • 24. Y LOS TEXTOS TIENEN UNAS RASGOS   1. COHESIÓN 2. COHERENCIA 3. INTENCIONALIDAD 4. ACEPTABILIDAD 5. INFORMATIVIDAD 6. SITUACIONALIDAD 7. INTERTEXTUALIDAD (DE BEAUGRANDE y DRESSER)
  • 25.
  • 26. ¿CÓMO MEJORO MIS PROCESOS DE LECTURA ?  
  • 27. SIENDO ESTR Á TEGICO   ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA?
  • 28. ESTRATEGIA : ACTIVIDADES INTENCIONALES, DIRIGIDAS, DELIBERADAS QUE TIENEN POR FIN ALCANZAR UN OBJETIVO, EN NUESTRO CASO: COMPRENDER UN TEXTO ESCRITO
  • 29. EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO :   1.REQUIERE CONTROL POR PARTE DEL 2. SUJETO 3. REQUIEREESFUERZO Y ATENCIÓN 4. ES ESPECÍFICO 5. ES PROACTIVO 6. ES TEMPORAL, ESPACIAL. 7. ES FLEXIBLE
  • 30. ES DECIR, LA LECTURA (ACADÉMICA)NO PUEDE SER UN ACTO INGENUO, SIN PROPÓSITO, NI DESORDENADO. PARA ELLO NECESITAMOS ESTRATEGIAS DE LECTURA
  • 31. POR ELLO ESTRATEGIAS COGNITIVAS DE LECTURA SERÍAN:   -ESTABLECER UN PROPÓSITO DE LECTURA - IDENTIFICAR CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS - USAR CLAVES DEL TEXTO A LEER - ANTICIPAR INFORMACIÓN - INFERIR IDEAS - FOCALIZAR EN IDEAS CLAVES. - RECONOCIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN - RECONOCIMIENTO DE LA COHERENCIA GLOBAL DEL TEXTO. - ORGANIZACIÓN O REORGANIZACIÓN DEL TEXTO: (resúmenes, cuadros, mapas, dibujos, diagrama). - CONSTRUCCIÓN DEL SABER: comentarios, valoraciones, etc. EJEMPLIFICACIÓN
  • 32. Hasta aquí interactué con el texto, es decir lo comprendí . Falta ahora saber si lo que comprendí es adecuado, pertinente, preciso, veraz. PARA ELLO NECESITO ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DE LECTURA
  • 33.   ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS DE LECTURA. DEBO ASUMIR EL CONTROL DE MI LECTURA, ENTRE MÁS ME ACERQUE A UNA LECTURA CRÍTICA SERÍA LO RECOMENDABLE (RICHARD PAUL)  
  • 34. ASÍ QUE DEBO CONTROLAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LO QUE LEO esto diferencia a un lector eficiente, crítico de uno que no lo es
  • 35. estrategias metacognitivas de lectura a tener en cuenta durante las etapas de lectura
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El problema de la verdad en lo leído ¿qué es la verdad? Jn. 18, 38
  • 40. Los marcos ideológicas en los textos. Ningún texto es ingenuo, su autor queda dicho en lo dicho. Como lector he de entender esta máxima.
  • 41. El problema de la emoción en la lectura. La lectura no es sólo un proceso cognitivo, ni metacognitivo. Es un acto emotivo, y también relacional.
  • 42. El dedo. Por: Feng Meng-lung Un hombre pobre se encontró en su camino a un antiguo amigo. Éste tenía un poder sobrenatural que le permitía hacer milagros. Como el hombre pobre se quejara de las dificultades de su vida, su amigo tocó con el dedo un ladrillo que de inmediato se convirtió en oro. Se lo ofreció al pobre, pero éste se lamentó de que eso era muy poco. El amigo tocó un león de piedra que se convirtió en un león de oro macizo y lo agregó al ladrillo de oro. El amigo insistió en que ambos regalos eran poca cosa. -¿Qué más deseas, pues? -le preguntó sorprendido el hacedor de prodigios. -¡Quisiera tu dedo! -contestó el otro.