SlideShare una empresa de Scribd logo
CATIONES DEL GRUPO II
PRIMERA PARTE
Sol. Muestra Solución: Concentración:
Hg++
Bi+++
Cu++
Cd++
HgCl2
Bi(NO3)3
Cu (NO3)2
CdCl2
H2O
HNO3 3M
H2O
H2O
50 mg Hg++/mL
100 mg Bi++/mL
50 mg Cu++/mL
50 mg Cd++/mL
Frente al HCl 3M
Las sales mercúricas frente a este reactivo no
reacciona o no precipita debido a que el P.I. es
menor a la Kps
(diferenciándose de las sales mercurio (oso) porque
ella si precipitan como Cloruro Mercurioso Hg2Cl2
precipitado de color blanco).
TÉCNICA:
0,5 mL de solución muestra y 5 gotas del reactivo HCl
diluido 3M observar que no precipita.
𝑯𝒈++(𝒊𝒄𝒐) + 𝑪𝒍− ⇄ 𝑵𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂
𝑷. 𝑰. ≤ 𝑲𝒑𝒔
Hg ++ + S = ↔1/2 0,3M HCl Hg S ↓ negro
Hg S ↓ + S = ↔KOH 6M caliente [Hg S2] = Sol.
Hg S ↓ + agua regia ↔ [HgCl4]= + S + NO + H2O
(redox)
Frente al H2S
TÉCNICA 1: “Ajuste de acides: 0.3 M de ClH”
Si pH= ácido (6-10). Neutralizar con NH4OH 3M hasta pH: 7
Si pH: alcalino (8-13). Neutralizar con ClH dil 3M hasta pH: 7
1. Tomar un tubo de ensayo grande agregar 5 mL de
H2O de la llave marcar este nivel con lápiz graso.
2. Descartar el H2O y tomar 0,5 mL de SM, tomar pH,
3. Si el pH esta ácido neutralizar agregando gota a gota
NH4OH 3M hasta pH:7.
4. Si el pH esta alcalino agregar gota a gota HCl dil 3M
hasta pH: 7.
5. Agregar ½ mL de HCl dil 3M finalmente H2O destilada
hasta la marca de 5.
TÉCNICA 2:
“Precipitación con gas H2S”
1. Una vez realizando el ajuste de
acides llevar a baño maría.
2. Proceder con la thioacetamida de la
forma acostumbrada.
3. Agitar y observar el sulfuro
mercúrico color negro.
HgCl2 + SnCl2 ↔ Hg2Cl2 ↓ + SnCl4
blanco
(redox)
Hg2Cl2 ↓ + SnCl2 ↔ Hg0 ↓ + SnCl4
Blanco (exceso) Negro
Frente al H2S
Bi +++ + S = ↔ Bi2S3 ↓ negro
1/2 0,3M HCl
Bi2S3 ↓ + HNO3 3M ↔ Bi +3 + S + NO + H2O
CALIENTE
El Bi+++ en un ½ HCl 0.3M y frente al gas
sulfhídrico precipita S3Bi2 color pardo
negruzco, soluble en HNO3 3M y caliente.
TÉCNICA 1:
Ajuste de acidez; 0.3 M HCl (ver la técnica del mercúrico).
TÉCNICA 2:
1. Llevar a baño maría y proceder en la forma usual
2. Retirar y centrifugar una pequeña porción.
3. Descartar LS y comprobar solubilidad para Bi2(SO4)3
4. En la otra porción comprobar solubilidad con HNO3 dil
3M y caliente hasta disolución.
Frente al NaOH-KOH 2M - NH4OH 3M
 Precipita Bi(OH)3 blanco, soluble en ácido
minerales e insoluble en exceso de bases
fuertes diferenciándose del antimonio y
estaño.
 También insoluble en exceso NH3, no forma
complejo amoniacal.
 Diferenciándose del Cu y Cd, ellos forman
[Cu(NH3)4]++ tetra amino cúprico y
[Cd(NH3)4]++ tetra amino de cadmio y
utilizamos en la marcha analítica como medio
de separación.
Reducción: Estannito Sódico
Sn(OH)3Na
Los Bi +++ o sus sales reacciona con el Sn(OH)3Na
recién preparado por qué no se conserva,
reduciéndose y formando Bismuto metálico (negro)
SnCl2 + 2 NaOH ↔ Sn(OH)2 ↓blanco + 2 NaCl
Sn(OH)2 ↓ blanco + exceso NaOH ↔ [Sn(OH)3] Na
transparente
2 [Sn(OH)3] - ↔se disocia [Sn(OH)6] = estannato + Sn ↓
partículas/negras
TÉCNICA 1:
1. Tomar un tubo de ensayo, agregar IV gotas de
Cl2Sn.
2. Agregar gota a gota Sn(OH)2 (blanco), luego en
una forma rápida y agitando, agregar ligero
exceso de NaOH 2M hasta disolución. Una
solución transparente es el Sn(OH)3Na.
3. Si esta solución se hace pardo o negro, el
reactivo está mal preparado por que el
Sn(OH)3Na en presencia de un exceso
considerable de Na(OH) 2M, se descompone y
forma los Estannato Sn(OH)6
= y precipitando
partículas negras de estaño metálico.
Agregar 3 a 5 gotas del reactivo Sn(OH)3Na
recién preparado sobre en Bi(OH)3, guardado de
la reacción anterior, si se hace completamente
negro está formando bismuto metálico.
Proceso Redox
Bi (OH)3 ↓ + Sn(OH)3Na +NaOH ↔ Bi ↓ + Sn(OH)6Na2
Blanco negro
Cu ++ + S = ↔ ½ 0,3M HCl SCu ↓ negro
SCu ↓ + HNO3 ↔ calor Cu++ + S + NO + H2O
dil 3M
Cd ++ + S = ↔ 1/2 0,3M HCl CdS ↓ amarillo
CdS ↓ + HNO3 ↔ calor Cd++ + S + NO + H2O
dil 3M
Frente al H2S
TÉCNICA 1:
Ajuste de acidez 0.3 M HCl.
Ver la técnica de mercúrico.
TÉCNICA 2:Precipitación con SH2
1. Llevar ambos tubos a baño maría y proceder en la
forma usual.
2. Centrifugar una pequeña porción.
3. Descartar LS y probar solubilidad para SCu y SCd
agregando 2 ml de HNO3 3M.
4. Finalmente calentar hasta disolución.
Frente al NH3 diluido: NH4OH 3M.
Precipita inicialmente la sal básica Nitrato básico cúprico
[NO3
-1(OH) Cu+2] ↓, la cual es muy soluble en exceso de
reactivo y forma una solución azul de tetra amino
cúprico [Cu(NH3)4]=.
TÉCNICA:
1. Tomamos V gotas de SM.
2. Adicione II gotas del reactivo de NH4OH 3M.
3. Observar la sal básica azul. [NO3
-1(OH) Cu+2] ↓.
4. Finalmente agregar exceso de reactivo hasta solución
(guardar este complejo [Cu(NH3)4]++, para la próxima
reacción).
Frente al NH3 diluido: NH4OH 3M.
Precipita Cd(OH)2 soluble en ácidos minerales y un
exceso de reactivo, en el último se forma el
[Cd(NH3)4]++,incoloro.
TÉCNICA:
1. Tomar III gotas de SM.
2. Adicione II gotas NH4OH 3M, observar Cd(OH)2 blanco.
3. Finalmente agregar exceso de reactivo hasta disolución
[Cd(NH3)4]++, incoloro.
OBSERVACIÓN: El precipitado Cd(OH)2 será de color
blanco pero debido al exceso perderá el color y se volverá
transparente.
Cu ++ + NH3 + H2O + NO3
- ↔ NO3OHCu ↓ + NH4
+
Sal básica - azul verdoso
NO3OHCu ↓ + 4NH3 ↔ [Cu (NH3]4]++ azul + NO3
- + OH –
exceso
Cd++ + 2NH3 + 2H2O ↔ Cd (OH)2 ↓ blanco + 2NH4
+
Cd(OH)2 ↓ + 4NH3 ↔ [Cd(NH3)4]++ + 2OH-
incoloro
Frente al Ferrocianuro de potasio:
K4Fe(CN)6 0.5M
En un medio acético precipita Cu2Fe(CN)6
(Ferrocianuro cúprico) pardo-rojizo, soluble
en ácidos concentrados y en amoniaco esta
última solubilidad por formar una solución azul
de Cu (NH3)4
++
2 Cu++ + Fe(CN)6
== ↔ Fe(CN)6Cu2 ↓
1/2 CH3COOH Pardo/rojizo
Fe(CN)6Cu2 ↓ + 8NH3 ↔ 2[Cu(NH3)4]++ + Fe(CN)6
==
AZUL
TÉCNICA:
1. Tomar II gotas de SM Cu(NO3)2
2. Diluir con 1 mL de agua destilada.
3. Acidificar ligeramente con I gota de CH3-COOH
4. Finalmente agregar unas III gotas del reactivo
Fe(CN)6K4 0.5 M.
5. Agitar y observar el precipitado.
OBSERVACIÓN:
El precipitado a formarse Fe(CN)6Cu2 será de color
pardo-rojizo (parecido a sangre coagulada).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
Universidad de Guayaquil
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosLuis Seijo
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
isaacquilla
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-CdClase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Universidad de Guayaquil
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
Universidad de Panamá
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Ângel Noguez
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Oswaldo Lescano Osorio
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
Tito Corintho D L C
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Noelia Centurion
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2Clase 7-marcha del grupo 2
Clase 7-marcha del grupo 2
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finishDeterminacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
Determinacion del oxido de calcio en el carbonato de sodio finish
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-CdClase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
Clase 5-cationes g2-1 parte-Hg-Bi-Cu-Cd
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Disoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétricoDisoluciones y análisis volumétrico
Disoluciones y análisis volumétrico
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 

Similar a Clase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cd

Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Universidad de Guayaquil
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Universidad de Guayaquil
 
Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891
Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891
Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891
Miguel Enrique Espinoza Mendoza
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
AlejandroStewart3
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxJose Sánchez
 
Clase 10 marcha g-3 (2 clases)
Clase 10 marcha g-3 (2 clases)Clase 10 marcha g-3 (2 clases)
Clase 10 marcha g-3 (2 clases)
Universidad de Guayaquil
 
PRACTICA 7 ALBINO
PRACTICA 7 ALBINOPRACTICA 7 ALBINO
PRACTICA 7 ALBINO
Tona Sánchez
 
6º laboratorio de análisis químico 05
6º laboratorio de análisis químico   056º laboratorio de análisis químico   05
6º laboratorio de análisis químico 05
Jose Pacheco Miranda
 
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.pptClase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Martin Rios Barbaran
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
Sandra Quintana
 
6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
Jose Pacheco Miranda
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
Jose Pacheco Miranda
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1
Universidad de Guayaquil
 
Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1
Universidad de Guayaquil
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Leslie Mendoza
 

Similar a Clase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cd (20)

Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
Clase 4-cationes g1-ag-pb-hg2
 
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
Clase 3-cationes g1-Ag-Pb-Hg2
 
Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891
Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891
Clase 7-marchadelgrupo2-150511010537-lva1-app6891
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativaClase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
 
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
informe-4-marcha-analitica-de-separacion-de-cationes-del-tercer-grupo_compres...
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Clase 10 marcha g-3 (2 clases)
Clase 10 marcha g-3 (2 clases)Clase 10 marcha g-3 (2 clases)
Clase 10 marcha g-3 (2 clases)
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
PRACTICA 7 ALBINO
PRACTICA 7 ALBINOPRACTICA 7 ALBINO
PRACTICA 7 ALBINO
 
6º laboratorio de análisis químico 05
6º laboratorio de análisis químico   056º laboratorio de análisis químico   05
6º laboratorio de análisis químico 05
 
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.pptClase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
Clase Clasificaciòn Analìtica de los cationes -3.ppt
 
Ejercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redoxEjercicios-resueltos-redox
Ejercicios-resueltos-redox
 
6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
 
6º laboratorio de análisis químico 01
6º laboratorio de análisis químico   016º laboratorio de análisis químico   01
6º laboratorio de análisis químico 01
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1
 
Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1Clase 4-marcha del grupo 1
Clase 4-marcha del grupo 1
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Práctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones QuímicasPráctica 01 - Reacciones Químicas
Práctica 01 - Reacciones Químicas
 

Más de Universidad de Guayaquil

S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptxS4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
Universidad de Guayaquil
 
12 reactivo limitante
12 reactivo limitante12 reactivo limitante
12 reactivo limitante
Universidad de Guayaquil
 
6 clasificación de la reacciones
6 clasificación de la reacciones6 clasificación de la reacciones
6 clasificación de la reacciones
Universidad de Guayaquil
 
Ciclos
CiclosCiclos
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
Clase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticasClase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticas
Universidad de Guayaquil
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
Universidad de Guayaquil
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-Sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-SnClase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-Sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-Sn
Universidad de Guayaquil
 
Clase prep de soluciones
Clase prep de solucionesClase prep de soluciones
Clase prep de soluciones
Universidad de Guayaquil
 
Clase 2-normas del lab-ion sulfato
Clase 2-normas del lab-ion sulfatoClase 2-normas del lab-ion sulfato
Clase 2-normas del lab-ion sulfato
Universidad de Guayaquil
 
Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-
Universidad de Guayaquil
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Syllabus química analítica i 2015-2016-CI
Syllabus química analítica i  2015-2016-CISyllabus química analítica i  2015-2016-CI
Syllabus química analítica i 2015-2016-CI
Universidad de Guayaquil
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-snClase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Universidad de Guayaquil
 
Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-
Universidad de Guayaquil
 
Clase 3-prep de soluciones
Clase 3-prep de solucionesClase 3-prep de soluciones
Clase 3-prep de soluciones
Universidad de Guayaquil
 
Clase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica IClase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica IUniversidad de Guayaquil
 

Más de Universidad de Guayaquil (18)

S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptxS4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
 
12 reactivo limitante
12 reactivo limitante12 reactivo limitante
12 reactivo limitante
 
6 clasificación de la reacciones
6 clasificación de la reacciones6 clasificación de la reacciones
6 clasificación de la reacciones
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
Clase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticasClase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticas
 
Clase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de anionesClase 15 analisis de aniones
Clase 15 analisis de aniones
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-Sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-SnClase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-Sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-As-Sb-Sn
 
Clase prep de soluciones
Clase prep de solucionesClase prep de soluciones
Clase prep de soluciones
 
Clase 2-normas del lab-ion sulfato
Clase 2-normas del lab-ion sulfatoClase 2-normas del lab-ion sulfato
Clase 2-normas del lab-ion sulfato
 
Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Syllabus química analítica i 2015-2016-CI
Syllabus química analítica i  2015-2016-CISyllabus química analítica i  2015-2016-CI
Syllabus química analítica i 2015-2016-CI
 
Química ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabusQuímica ejemplo de syllabus
Química ejemplo de syllabus
 
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-snClase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
Clase 6-cationes g2-2 parte-as-sb-sn
 
Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-
 
Clase 3-prep de soluciones
Clase 3-prep de solucionesClase 3-prep de soluciones
Clase 3-prep de soluciones
 
Clase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica IClase 1-introduccion química analítica I
Clase 1-introduccion química analítica I
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Clase 5-cationes g2-1 parte-hg-bi-cu-cd

  • 1. CATIONES DEL GRUPO II PRIMERA PARTE
  • 2. Sol. Muestra Solución: Concentración: Hg++ Bi+++ Cu++ Cd++ HgCl2 Bi(NO3)3 Cu (NO3)2 CdCl2 H2O HNO3 3M H2O H2O 50 mg Hg++/mL 100 mg Bi++/mL 50 mg Cu++/mL 50 mg Cd++/mL
  • 3. Frente al HCl 3M Las sales mercúricas frente a este reactivo no reacciona o no precipita debido a que el P.I. es menor a la Kps (diferenciándose de las sales mercurio (oso) porque ella si precipitan como Cloruro Mercurioso Hg2Cl2 precipitado de color blanco). TÉCNICA: 0,5 mL de solución muestra y 5 gotas del reactivo HCl diluido 3M observar que no precipita. 𝑯𝒈++(𝒊𝒄𝒐) + 𝑪𝒍− ⇄ 𝑵𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂 𝑷. 𝑰. ≤ 𝑲𝒑𝒔
  • 4. Hg ++ + S = ↔1/2 0,3M HCl Hg S ↓ negro Hg S ↓ + S = ↔KOH 6M caliente [Hg S2] = Sol. Hg S ↓ + agua regia ↔ [HgCl4]= + S + NO + H2O (redox) Frente al H2S
  • 5. TÉCNICA 1: “Ajuste de acides: 0.3 M de ClH” Si pH= ácido (6-10). Neutralizar con NH4OH 3M hasta pH: 7 Si pH: alcalino (8-13). Neutralizar con ClH dil 3M hasta pH: 7 1. Tomar un tubo de ensayo grande agregar 5 mL de H2O de la llave marcar este nivel con lápiz graso. 2. Descartar el H2O y tomar 0,5 mL de SM, tomar pH, 3. Si el pH esta ácido neutralizar agregando gota a gota NH4OH 3M hasta pH:7. 4. Si el pH esta alcalino agregar gota a gota HCl dil 3M hasta pH: 7. 5. Agregar ½ mL de HCl dil 3M finalmente H2O destilada hasta la marca de 5.
  • 6. TÉCNICA 2: “Precipitación con gas H2S” 1. Una vez realizando el ajuste de acides llevar a baño maría. 2. Proceder con la thioacetamida de la forma acostumbrada. 3. Agitar y observar el sulfuro mercúrico color negro.
  • 7. HgCl2 + SnCl2 ↔ Hg2Cl2 ↓ + SnCl4 blanco (redox) Hg2Cl2 ↓ + SnCl2 ↔ Hg0 ↓ + SnCl4 Blanco (exceso) Negro
  • 8. Frente al H2S Bi +++ + S = ↔ Bi2S3 ↓ negro 1/2 0,3M HCl Bi2S3 ↓ + HNO3 3M ↔ Bi +3 + S + NO + H2O CALIENTE
  • 9. El Bi+++ en un ½ HCl 0.3M y frente al gas sulfhídrico precipita S3Bi2 color pardo negruzco, soluble en HNO3 3M y caliente. TÉCNICA 1: Ajuste de acidez; 0.3 M HCl (ver la técnica del mercúrico). TÉCNICA 2: 1. Llevar a baño maría y proceder en la forma usual 2. Retirar y centrifugar una pequeña porción. 3. Descartar LS y comprobar solubilidad para Bi2(SO4)3 4. En la otra porción comprobar solubilidad con HNO3 dil 3M y caliente hasta disolución.
  • 10. Frente al NaOH-KOH 2M - NH4OH 3M  Precipita Bi(OH)3 blanco, soluble en ácido minerales e insoluble en exceso de bases fuertes diferenciándose del antimonio y estaño.  También insoluble en exceso NH3, no forma complejo amoniacal.  Diferenciándose del Cu y Cd, ellos forman [Cu(NH3)4]++ tetra amino cúprico y [Cd(NH3)4]++ tetra amino de cadmio y utilizamos en la marcha analítica como medio de separación.
  • 11. Reducción: Estannito Sódico Sn(OH)3Na Los Bi +++ o sus sales reacciona con el Sn(OH)3Na recién preparado por qué no se conserva, reduciéndose y formando Bismuto metálico (negro) SnCl2 + 2 NaOH ↔ Sn(OH)2 ↓blanco + 2 NaCl Sn(OH)2 ↓ blanco + exceso NaOH ↔ [Sn(OH)3] Na transparente 2 [Sn(OH)3] - ↔se disocia [Sn(OH)6] = estannato + Sn ↓ partículas/negras
  • 12. TÉCNICA 1: 1. Tomar un tubo de ensayo, agregar IV gotas de Cl2Sn. 2. Agregar gota a gota Sn(OH)2 (blanco), luego en una forma rápida y agitando, agregar ligero exceso de NaOH 2M hasta disolución. Una solución transparente es el Sn(OH)3Na. 3. Si esta solución se hace pardo o negro, el reactivo está mal preparado por que el Sn(OH)3Na en presencia de un exceso considerable de Na(OH) 2M, se descompone y forma los Estannato Sn(OH)6 = y precipitando partículas negras de estaño metálico.
  • 13. Agregar 3 a 5 gotas del reactivo Sn(OH)3Na recién preparado sobre en Bi(OH)3, guardado de la reacción anterior, si se hace completamente negro está formando bismuto metálico. Proceso Redox Bi (OH)3 ↓ + Sn(OH)3Na +NaOH ↔ Bi ↓ + Sn(OH)6Na2 Blanco negro
  • 14. Cu ++ + S = ↔ ½ 0,3M HCl SCu ↓ negro SCu ↓ + HNO3 ↔ calor Cu++ + S + NO + H2O dil 3M Cd ++ + S = ↔ 1/2 0,3M HCl CdS ↓ amarillo CdS ↓ + HNO3 ↔ calor Cd++ + S + NO + H2O dil 3M Frente al H2S
  • 15. TÉCNICA 1: Ajuste de acidez 0.3 M HCl. Ver la técnica de mercúrico. TÉCNICA 2:Precipitación con SH2 1. Llevar ambos tubos a baño maría y proceder en la forma usual. 2. Centrifugar una pequeña porción. 3. Descartar LS y probar solubilidad para SCu y SCd agregando 2 ml de HNO3 3M. 4. Finalmente calentar hasta disolución.
  • 16. Frente al NH3 diluido: NH4OH 3M. Precipita inicialmente la sal básica Nitrato básico cúprico [NO3 -1(OH) Cu+2] ↓, la cual es muy soluble en exceso de reactivo y forma una solución azul de tetra amino cúprico [Cu(NH3)4]=. TÉCNICA: 1. Tomamos V gotas de SM. 2. Adicione II gotas del reactivo de NH4OH 3M. 3. Observar la sal básica azul. [NO3 -1(OH) Cu+2] ↓. 4. Finalmente agregar exceso de reactivo hasta solución (guardar este complejo [Cu(NH3)4]++, para la próxima reacción).
  • 17. Frente al NH3 diluido: NH4OH 3M. Precipita Cd(OH)2 soluble en ácidos minerales y un exceso de reactivo, en el último se forma el [Cd(NH3)4]++,incoloro. TÉCNICA: 1. Tomar III gotas de SM. 2. Adicione II gotas NH4OH 3M, observar Cd(OH)2 blanco. 3. Finalmente agregar exceso de reactivo hasta disolución [Cd(NH3)4]++, incoloro. OBSERVACIÓN: El precipitado Cd(OH)2 será de color blanco pero debido al exceso perderá el color y se volverá transparente.
  • 18. Cu ++ + NH3 + H2O + NO3 - ↔ NO3OHCu ↓ + NH4 + Sal básica - azul verdoso NO3OHCu ↓ + 4NH3 ↔ [Cu (NH3]4]++ azul + NO3 - + OH – exceso Cd++ + 2NH3 + 2H2O ↔ Cd (OH)2 ↓ blanco + 2NH4 + Cd(OH)2 ↓ + 4NH3 ↔ [Cd(NH3)4]++ + 2OH- incoloro
  • 19. Frente al Ferrocianuro de potasio: K4Fe(CN)6 0.5M En un medio acético precipita Cu2Fe(CN)6 (Ferrocianuro cúprico) pardo-rojizo, soluble en ácidos concentrados y en amoniaco esta última solubilidad por formar una solución azul de Cu (NH3)4 ++ 2 Cu++ + Fe(CN)6 == ↔ Fe(CN)6Cu2 ↓ 1/2 CH3COOH Pardo/rojizo Fe(CN)6Cu2 ↓ + 8NH3 ↔ 2[Cu(NH3)4]++ + Fe(CN)6 == AZUL
  • 20. TÉCNICA: 1. Tomar II gotas de SM Cu(NO3)2 2. Diluir con 1 mL de agua destilada. 3. Acidificar ligeramente con I gota de CH3-COOH 4. Finalmente agregar unas III gotas del reactivo Fe(CN)6K4 0.5 M. 5. Agitar y observar el precipitado. OBSERVACIÓN: El precipitado a formarse Fe(CN)6Cu2 será de color pardo-rojizo (parecido a sangre coagulada).