SlideShare una empresa de Scribd logo
Biol. Rosalba Amaya Luna
Biología IV
PRÁCTICA 6. MITOSIS
Objetivos:
1. Observar e identificar las etapas de la mitosis en células de raíz de cebolla.
2. Comprender los procesos que ocurren en cada una de las etapas de la mitosis.
3. Comprender la importancia de la mitosis en los seres vivos.
Metodología:
Material y equipo:
1 microscopio óptico 1 cebolla con raíces en crecimiento*
Porta y cubreobjetos Servilletas o papel higiénico*
1 bisturí Cerillos*
1 vidrio de reloj Un trapo de algodón*
1 lámpara de alcohol Una bolsa de plástico mediana*
1 pinza de disección Papel periódico o papel para reusar*
1 pipeta de 5 ml * Material a cargo de los alumnos por equipo.
1 caja petri
1 lupa
Orceina A y Orceina B
Procedimiento:
1. Para obtener las raíces de la cebolla debes realizar el siguiente procedimiento una semana
antes de la práctica. Toma una cebolla mediana y limpia la base para retirarle las raíces
secas, inserta alrededor dos o tres palillos y colócala en un frasco pequeño con agua, los
palillos le servirán para sostenerse y que solo la base de la cebolla esté en contacto con el
agua.
2. Ya en el laboratorio cubre la mesa de trabajo con el periódico. Corta 5 mm de la punta de
cinco raíces, colócalas en el vidrio de reloj y agrega orceína A hasta cubrir las raíces.
3. Toma con la pinza de disección el vidrio de reloj y calienta a la llama del mechero por unos
segundos, retira el vidrio de reloj de la llama y espera un poco a que enfríe, regresa
nuevamente a la llama, realiza el calentamiento por 5 minutos. Evita la ebullición de la
orceína, solo deja que aparezcan vapores y no los respires directamente ya que pueden irritar
tu nariz. Cuando la orceína este enfriándose cúbrela con la caja petri para que los vapores no
salgan.
4. Coloca una raíz en el centro de un portaobjetos y agrega dos gotas de orceina B, deja actuar
por 2 minutos y coloca un cubreobjetos. Realiza un squash de la siguiente manera; sobre el
cubreobjetos coloca papel higiénico doblado tres o cuatro veces y presiona con el dedo pulgar
para extender el tejido. Al principio presiona suavemente y aumenta la presión poco a poco,
ten cuidado de no romper el cubreobjetos.
5. Coloca la preparación en el microscopio (hasta 40X) y busca células que estén en división,
identifica las etapas de la mitosis y elabora esquemas de cada una de ellas.
En los resultados deberás tener un dibujo de cada etapa de la mitosis y de una célula que esté
en interfase. Cada dibujo debe ir iluminado, e incluir una breve explicación de la etapa
correspondiente, el nombre de las estructuras observadas y el objetivo empleado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre informe n° 8
Pre informe n° 8Pre informe n° 8
Pre informe n° 8
ErikaGuerrero46
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iDaniel Lopez
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
Rosa Berros Canuria
 
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
iLearn Innovaciones Formativas
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de BiologiaNelly Coronel
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologiaLiSs PrAdo
 
La circulación en los vegetales superiores
La circulación en los vegetales superioresLa circulación en los vegetales superiores
La circulación en los vegetales superiores
lauramir12
 
Manual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuanaManual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuana
Victor Abarca
 

La actualidad más candente (13)

Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Pre informe n° 8
Pre informe n° 8Pre informe n° 8
Pre informe n° 8
 
Practica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias iPractica 26 ciencias i
Practica 26 ciencias i
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
 
Por qué se nos siguen muriendo
Por qué se nos siguen muriendoPor qué se nos siguen muriendo
Por qué se nos siguen muriendo
 
Práctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de célulasPráctica 3 Observación de células
Práctica 3 Observación de células
 
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
Por Qué Se Mueren Nuestras Plantas (2)
 
Práctica de biologia1
Práctica de biologia1Práctica de biologia1
Práctica de biologia1
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Informes de biologia
Informes de biologiaInformes de biologia
Informes de biologia
 
La circulación en los vegetales superiores
La circulación en los vegetales superioresLa circulación en los vegetales superiores
La circulación en los vegetales superiores
 
Práctica de Biologia
Práctica de BiologiaPráctica de Biologia
Práctica de Biologia
 
Manual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuanaManual básico del cultivo de marihuana
Manual básico del cultivo de marihuana
 

Similar a 6 mitosis

Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
Any Aristeo
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónquimova
 
5 tipos celulares
5 tipos celulares5 tipos celulares
5 tipos celulares
Rosalba Amaya Luna
 
Celula
CelulaCelula
Celula
anuock
 
Celula
CelulaCelula
Celulaanuock
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionberechikinice
 
Cómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de hecesCómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de heces
Lisley Peña
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
Carlos Cáceres
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Emanuel Sierra
 
Cuaderno de Laboratorio
Cuaderno de LaboratorioCuaderno de Laboratorio
Cuaderno de Laboratorio
mariadelmarmoreda
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
guestaedf17
 
Cultivo de pleurotus ostreatus
Cultivo de pleurotus ostreatusCultivo de pleurotus ostreatus
Cultivo de pleurotus ostreatusFotografia51
 
Laboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciònLaboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciòn
karen Medina de los Santos
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaMichael Urgilés
 

Similar a 6 mitosis (20)

Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
 
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6Guía ciclo celular - PRACTICA 6
Guía ciclo celular - PRACTICA 6
 
Guía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilaciónGuía 11 microscopia y destilación
Guía 11 microscopia y destilación
 
5 tipos celulares
5 tipos celulares5 tipos celulares
5 tipos celulares
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
Cómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de hecesCómo tomar una muestra de heces
Cómo tomar una muestra de heces
 
Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6Uso del microscopi practica6
Uso del microscopi practica6
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Pp pleurotus
Pp pleurotusPp pleurotus
Pp pleurotus
 
Pp pleurotus
Pp pleurotusPp pleurotus
Pp pleurotus
 
Pp pleurotus
Pp pleurotusPp pleurotus
Pp pleurotus
 
Cuaderno de Laboratorio
Cuaderno de LaboratorioCuaderno de Laboratorio
Cuaderno de Laboratorio
 
Cuaderno De Laboratorio
Cuaderno De LaboratorioCuaderno De Laboratorio
Cuaderno De Laboratorio
 
Cultivo de pleurotus ostreatus
Cultivo de pleurotus ostreatusCultivo de pleurotus ostreatus
Cultivo de pleurotus ostreatus
 
Laboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciònLaboratorio sobre la reproducciòn
Laboratorio sobre la reproducciòn
 
Práctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biologíaPráctica de laboratorio de biología
Práctica de laboratorio de biología
 
Laboratorio sobre la Mitosis
Laboratorio sobre la MitosisLaboratorio sobre la Mitosis
Laboratorio sobre la Mitosis
 

Más de Rosalba Amaya Luna

Riqueza incomparable
Riqueza incomparableRiqueza incomparable
Riqueza incomparable
Rosalba Amaya Luna
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Rosalba Amaya Luna
 
4 turgencia y plasmólisis
4 turgencia y plasmólisis4 turgencia y plasmólisis
4 turgencia y plasmólisis
Rosalba Amaya Luna
 
3 biomoleculas
3 biomoleculas3 biomoleculas
3 biomoleculas
Rosalba Amaya Luna
 
2 microscopio
2 microscopio2 microscopio
2 microscopio
Rosalba Amaya Luna
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
Rosalba Amaya Luna
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
Rosalba Amaya Luna
 
Actividad biodiversidad
Actividad biodiversidadActividad biodiversidad
Actividad biodiversidad
Rosalba Amaya Luna
 
Modelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluidoModelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluido
Rosalba Amaya Luna
 
La escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológicaLa escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológicaRosalba Amaya Luna
 

Más de Rosalba Amaya Luna (15)

Riqueza incomparable
Riqueza incomparableRiqueza incomparable
Riqueza incomparable
 
P7DNA
P7DNAP7DNA
P7DNA
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
4 turgencia y plasmólisis
4 turgencia y plasmólisis4 turgencia y plasmólisis
4 turgencia y plasmólisis
 
3 biomoleculas
3 biomoleculas3 biomoleculas
3 biomoleculas
 
2 microscopio
2 microscopio2 microscopio
2 microscopio
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
 
Actividad biodiversidad
Actividad biodiversidadActividad biodiversidad
Actividad biodiversidad
 
Modelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluidoModelo del mosaico fluido
Modelo del mosaico fluido
 
La escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológicaLa escala de tiempo geológica
La escala de tiempo geológica
 
Gen codificanteB4
Gen codificanteB4Gen codificanteB4
Gen codificanteB4
 
ProducciondeinsulinahumanaB4
ProducciondeinsulinahumanaB4ProducciondeinsulinahumanaB4
ProducciondeinsulinahumanaB4
 
Biocrucigrama
BiocrucigramaBiocrucigrama
Biocrucigrama
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

6 mitosis

  • 1. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRÁCTICA 6. MITOSIS Objetivos: 1. Observar e identificar las etapas de la mitosis en células de raíz de cebolla. 2. Comprender los procesos que ocurren en cada una de las etapas de la mitosis. 3. Comprender la importancia de la mitosis en los seres vivos. Metodología: Material y equipo: 1 microscopio óptico 1 cebolla con raíces en crecimiento* Porta y cubreobjetos Servilletas o papel higiénico* 1 bisturí Cerillos* 1 vidrio de reloj Un trapo de algodón* 1 lámpara de alcohol Una bolsa de plástico mediana* 1 pinza de disección Papel periódico o papel para reusar* 1 pipeta de 5 ml * Material a cargo de los alumnos por equipo. 1 caja petri 1 lupa Orceina A y Orceina B Procedimiento: 1. Para obtener las raíces de la cebolla debes realizar el siguiente procedimiento una semana antes de la práctica. Toma una cebolla mediana y limpia la base para retirarle las raíces secas, inserta alrededor dos o tres palillos y colócala en un frasco pequeño con agua, los palillos le servirán para sostenerse y que solo la base de la cebolla esté en contacto con el agua. 2. Ya en el laboratorio cubre la mesa de trabajo con el periódico. Corta 5 mm de la punta de cinco raíces, colócalas en el vidrio de reloj y agrega orceína A hasta cubrir las raíces. 3. Toma con la pinza de disección el vidrio de reloj y calienta a la llama del mechero por unos segundos, retira el vidrio de reloj de la llama y espera un poco a que enfríe, regresa nuevamente a la llama, realiza el calentamiento por 5 minutos. Evita la ebullición de la orceína, solo deja que aparezcan vapores y no los respires directamente ya que pueden irritar tu nariz. Cuando la orceína este enfriándose cúbrela con la caja petri para que los vapores no salgan. 4. Coloca una raíz en el centro de un portaobjetos y agrega dos gotas de orceina B, deja actuar por 2 minutos y coloca un cubreobjetos. Realiza un squash de la siguiente manera; sobre el cubreobjetos coloca papel higiénico doblado tres o cuatro veces y presiona con el dedo pulgar para extender el tejido. Al principio presiona suavemente y aumenta la presión poco a poco, ten cuidado de no romper el cubreobjetos. 5. Coloca la preparación en el microscopio (hasta 40X) y busca células que estén en división, identifica las etapas de la mitosis y elabora esquemas de cada una de ellas. En los resultados deberás tener un dibujo de cada etapa de la mitosis y de una célula que esté en interfase. Cada dibujo debe ir iluminado, e incluir una breve explicación de la etapa correspondiente, el nombre de las estructuras observadas y el objetivo empleado.