SlideShare una empresa de Scribd logo
2015- 2016
ÁREA/ASIGNATURA
EMPRENDIMIENTO
NOMBRE DEL
DOCENTE
AÑO/CURSO
3ro
CARGA HORARIA
SEMANAL 4
CARGA HORARIA
ANUAL
PARALELO
Único
CONSTRUCCIÓN
HISTÓRICA DE
LA SOCIEDAD
RELACIÓN ENTRE
LA SOCIEDAD
Y EL ESPACIO
GEOGRÁFICO
CONVIVENCIA
SOCIAL Y
DESARROLLO
HUMANO
LCDO. DAVID CALVOPIÑA
160
2. ESTÁNDARES DE CALIDAD
"BERNABE DE LARRAUL"
• Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes15; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas históricos
analizados desde diferentes enfoques16 y puntos de vista con perspectiva histórica. Comunica conclusiones de proyectos de investigación
y emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas históricos y sobre la identidad cultural, a través de la producción de textos escritos17
y por medio de varias formas de expresión oral18.
• Interpreta sociedades históricas, su evolución y su legado, caracterizadas por distintos factores19 y actores. Establece interrelaciones entre
la historia de Ecuador y su contexto continental y mundial. Comprende y argumenta que la conformación de la identidad es producto de
un contexto socio-histórico territorial.
• Gestiona y evalúa acciones propias o ajenas, relacionadas con el respeto y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de
la humanidad, justificando su importancia y valorándolo como elemento de su legado histórico cultural. Motiva y evidencia acciones de
respeto, tolerancia y equidad a la diversidad cultural mundial como parte de su contexto actual y socio-histórico.
• Selecciona, analiza y contrasta información a partir de datos estadísticos, mapas temáticos, mapas históricos y otras fuentes31. Elabora
proyectos de investigación en los cuales plantea una hipótesis y emite juicios críticos y conclusiones de forma argumentada sobre aspectos
políticos, sociales, económicos y territoriales32, vinculados a la dinámica y al desarrollo territorial de su país en relación con el resto del
mundo, a través de la producción de textos escritos33 y de varias formas de expresión oral34.
• Utiliza técnicas e instrumentos relacionados con la cartografía o la estadística, y explica con argumentos la dinámica de configuración territorial
y los factores o procesos involucrados en ella, tanto de Ecuador y América como del mundo. Analiza y explica las dinámicas demográficas
que caracterizan el mundo actual y establece nexos con las características económicas, sociales, políticas, históricas y culturales de
un determinado espacio territorial. Describe, ejemplifica y clasifica causas y consecuencias sociales y planetarias del deterioro ambiental.
• Gestiona y evalúa acciones en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de la conservación del patrimonio
natural y cultural de un espacio geográfico determinado, nacional o mundial.
• Contrasta y selecciona información de diversas fuentes45, formula hipótesis y argumenta sobre problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía. Comunica juicios
críticos, conclusiones y resultados, de forma argumentada, a través de la producción de textos escritos46 y de varias formas de expresión oral47, que reflejen proyectos de
investigación sobre la práctica y promoción de la equidad, justicia social, cultura de paz, derechos humanos y otros ámbitos de interés social.
• Establece relaciones entre normas y espacios que dificultan o facilitan la participación, ejercicio y defensa de derechos, deberes humanos y sociales en diversos contextos
histórico-geográficos. Analiza y relaciona problemas sociales, ambientales y geopolíticos del mundo con la situación de nuestro país y reflexiona sobre las causas, soluciones y
su rol frente a ellos. Explica el campo de acción de instancias organizativas –formales y no institucionales– de exigibilidad de los derechos ciudadanos y sociales, que
contribuyen a mejorar la convivencia entre las naciones.
• Ejerce sus derechos y responsabilidades como ciudadano, y evalúa su situación en un contexto nacional, continental y mundial. Propone la resolución de
problemas de la sociedad actual48 mediante el uso de enfoques, fundamentos y espacios pertinentes.
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
NIVEL
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA
4.1. EJES A SER DESARROLLADOS
OBJETIVOS DE ÁREA
EJE TRANSVERSALEJE DE APRENDIZAJE
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
OBJETIVOS DE AÑO
3. OBJETIVOS
Orientar a los estudiantes a desarrollar emprendimientos minuciosamente
planificados.
Fortalecer los emprendimientos realizando actividades elementales de
planificación, ejecución, control y evaluación de los procesos administrativos,
contables, financieros y legales, transparentado su funcionamiento.
Gestionar emprendimientos, desde la dinámica de la producción y la economía
empresarial, siendo artífices de emprendimientos eficientes, orientados a
mejorar las condiciones de vida individual y colectiva.
Fomentar la cultura emprendedora en los estudiantes mediante el desarrollo de
actitudes y aptitudes necesarias para ser emprendedores, dentro del marco del buen
vivir.
Desarrollar los conocimientos y aptitudes (habilidades y destrezas) que contribuyan a la
gestión de emprendimientos, para cimentar el saber emprender en base al plan de vida y
a micro-proyectos creativos.
Consolidar los conocimientos y experiencias adquiridas generando espacios y
oportunidades para la práctica real del emprendimiento.
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO TOTAL
DE PERIODOS
NÚMERO DE PERIODOS
PARA EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
7 2 14 0 14
6 2 12 0 12
7 2 14 0 14
6 2 12 0 12
7 2 14 0 14
7 2 14 0 14
40 80
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques
curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre
y los restantes en el segundo quimestre.
Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de
emprendimientos desde la dinámica de lo social, la
productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su
esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad
ambiental, social y económica.
TOTAL
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un
aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y
medicación. / gestión de entornos saludables. /
promoción de hábitos de higiene y de salud
alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y
reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para
fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el
medioambiente. / eleccion de las autoridades
estudiantiles.
Investigación e integración de las características de
la persona emprendedora como: ser visionario, líder,
flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz
de actuar de manera crítica, propositiva, creativa,
innovadora frente a su entorno.
Análisis e integración de los principios y criterios de
la economía social y solidaria en los emprendimientos.
Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles
y sustentables.
Análisis de oportunidades y solución de problemas.
Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con
enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y
social.
4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES
NÚMERO DE
SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
1. Gestión de la idea emprendedora.
2.Estudio de mercado para el proyecto.
3.Estudio técnico.
4. Secciones Cónicas
5. Estrategias de comunicación y ventas.
TOTAL
6. Aplicación del plan de negocios.
1. Gestión de la idea
emprendedora.
2.Estudio de mercado
para el proyecto.
3.Estudio técnico.
Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de
las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes,
Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec.
TÍTULO DEL BLOQUE
Elaborar el mapeo de negocios existentes en la zona determinada, aplicando el sondeo rápido de mercado
Elaborar entrevistas en un registro físico aplicando el Sondeo Rápido de Mercado ( SRM).
Clasificar los datos obtenidos en el registro físico del sondeo rápido de mercado identificando los clientes y la competencia.
Plantear ideas propias de formas de emprendimiento para integración social, cultural, económica y ambiental.
Proponer y definir la idea factible innovadora determinada por necesidades de su entorno a través del análisis de la realidad y
de los trabajos en campo.
Analizar y segmentar el mercado conociendo la oferta y la demanda, determinando el rango o universo de productores y
consumidores.
Analizar y segmentar el mercado determinando la demanda insatisfecha y estableciendo el volumen de producción.
Identificar las oportunidades del mercado mediante el análisis estadístico de las líneas de emprendimiento. Realizar todos los
procesos de legalización del emprendimiento, cumpliendo con los requerimientos de la normativa legal vigente en el país.
Describir la ruta crítica del proceso productivo del emprendimiento analizando su aplicabilidad.
Contrastar las diferentes ofertas de los proveedores analizando cual es la más conveniente.
Elaborar el plan de costos de producción del emprendimiento analizando que pueda garantizar su
8
rentabilidad y sostenibilidad económica y social.
Establecer el inventario de bienes del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la
planificación estratégica del emprendimiento.
Aplicar el proceso contable del emprendimiento para la toma de decisiones asertivas considerando la cadena productiva.
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
4. Estudio económico y
financiero.
5. Estrategias de
comunicación y ventas.
6. Aplicación del plan de
negocios.
INSTRUMENTOS
escala descriptiva / lista
de cotejo / prueba de la
comprensión de texto
escrito / ficha de
seguimiento de la
producción de textos /
cuestionario.
5. RECURSOS
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS
estimular y consolidar las capacidades generales y destrezas
básicas y específicas por medio del trabajo de aula. / dar
prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan
frente a su aprendizaje mecánico. / propiciar oportunidades
para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo
que el estudiante pueda comprobar el interés y la utilidad de
lo aprendido. / fomentar la reflexion personal sobre lo
realizado y la elaboracion de concluciones con respecto a lo
que se ha aprendido, para que el estudiante pueda analizar su
el método de casos. / el aprendizaje basado en problemas / el metodo de
proyectos / la técnica de debate / los juegos de negocios y simulaciones / la
indagación, entre otros // entre las estrategias para aprender // la exploracion /
la discriminacion / el descubrimiento / la experimentacion / la argumentación / la
planificación / la autoevaluacion, y otras.
PARA LOS ESTUDIANTES
Cuadernos / pepelográfos/ cartulinas/ computador/ mapas didacticos /
mentefactos/ mapas conceptuales / consultas a traves del internet.
infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos.
PARA LOS DOCENTES
Encontrar el P.V.P del producto através de el precio unitario y el margen de ganancia.
Explicar las fases del proceso administrativo para definir los lineamientos que el emprendimiento seguirá en un tiempo
determinado
Determinar la estructura y funcionamiento del emprendimiento definiendo las funciones que va a desempeñar el talento
humano.
Establecer el presupuesto y financiamiento del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de
la planificación estratégica del emprendimiento.
Proponer las alternativas de apalancamiento financiero en base al análisis de la inversión necesaria para implementar el
emprendimiento.
Elaborar estrategias de comercialización, describiendo los productos y servicios, el posicionamiento (a través de la promoción),
la estrategia de precios y sistema de ventas.
Elaborar estrategias de promoción y comunicación, utilizando diversos y creativos instrumentos.
Participar con el producto o el servicio en la feria de empresas, aplicando todas las estrategias planificadas.
Evaluar los resultados del emprendimiento elaborando un informe final
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes
Philip Kotler. ( 2011) Principios de Marketing.
Jorge Olmos (2007) Tu potencial Emprendedor.
Render y Heizer (1996) Principios de Administración de Operaciones – Prentice Hall.
Backer, Jacobsen y Ramírez Padilla, Contabilidad de Costos, Un Enfoque Gerencial, Capítulo 2, McGraw Hill, 1996,
México.
Arthur Thompson and R Strickland ( 2006) Planeación Estratégica. McGraw Hill Finney, H. (1982) "Curso de
Contabilidad." Introducción. Tomo I, 3ra Edición. México.
SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS (2010). http://www.supercias.gov.ec/default.html
SRI (2010). http://www.sri.gov.ec/sri/general/home.do
¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES (2010). http://www.mrl.gov.ec/
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. (2010) http://www.msp.gov.ec/
IEPI (2010). http://www.iepi.gov.ec/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Lcdo. David Jesus Calvopiña Luque NOMBRE: NOMBRE:
8. OBSERVACIONES
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 21/04/2015 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
FranciscoCamposCoell
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016
FernandoAslan
 
3ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 23ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 2
LIC SAUL CASTAÑEDA MEJIA MSc
 
Plan de clase semanal (supletorio 15 16)
Plan de clase semanal (supletorio 15 16)Plan de clase semanal (supletorio 15 16)
Plan de clase semanal (supletorio 15 16)
Jorge Luis Perez Apolo
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Orientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptx
Orientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptxOrientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptx
Orientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptx
delia467107
 
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docxPUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
EduardoLascano5
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Valery Castro
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
ricardo vera moreira
 
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptxINFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
JessicaInga10
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
PatricPea1
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
T4.anexo6 entrevista
T4.anexo6 entrevistaT4.anexo6 entrevista
T4.anexo6 entrevista
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MULTISERVICIOS INFORMATICOS
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Valery Castro
 

La actualidad más candente (20)

Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptxPlanificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016Planes anual de fol 2015 2016
Planes anual de fol 2015 2016
 
3ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 23ro.informe academico quimestre 2
3ro.informe academico quimestre 2
 
Plan de clase semanal (supletorio 15 16)
Plan de clase semanal (supletorio 15 16)Plan de clase semanal (supletorio 15 16)
Plan de clase semanal (supletorio 15 16)
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Orientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptx
Orientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptxOrientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptx
Orientaciones Examenes de Grado 2022 - 2023.pptx
 
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docxPUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
PUD 4 Emprendimiento 1BGU.docx
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
 
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bguPlan curricular anual investigacion 1 bgu
Plan curricular anual investigacion 1 bgu
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptxINFORME  DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
INFORME DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
T4.anexo6 entrevista
T4.anexo6 entrevistaT4.anexo6 entrevista
T4.anexo6 entrevista
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-4
 

Destacado

1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
San bernabe de larraul
 
Emprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3roEmprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3ro
Jorge Castillo
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bguLineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bguEder Guette
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
1.2  plan de bloque emprendimiento 31.2  plan de bloque emprendimiento 3
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
marthika30
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOSANTIAGO19952
 
1. guia docentes para programa emprendimiento
1.  guia docentes para programa emprendimiento 1.  guia docentes para programa emprendimiento
1. guia docentes para programa emprendimiento jorgemp-1
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
Aracely Jordán
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resueltodharmasena
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
eliza cepeda
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
menita2015
 
Plan de clases de desire
Plan de clases de desirePlan de clases de desire
Plan de clases de desireDesiree Solano
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 

Destacado (20)

1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo1.1  plan curricular anual emprendimiento segundo
1.1 plan curricular anual emprendimiento segundo
 
Emprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3roEmprendimiento y gestión 3ro
Emprendimiento y gestión 3ro
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bguLineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
Lineamientos emprendimiento gestion_2_bgu
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
1.2  plan de bloque emprendimiento 31.2  plan de bloque emprendimiento 3
1.2 plan de bloque emprendimiento 3
 
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
Emprendimiento y-gestión-i-bloque-i-2014-2015
 
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
Guia didactica-de-emprendimiento-y-gestion1
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTOTALLERES DE EMPRENDIMIENTO
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
 
1. guia docentes para programa emprendimiento
1.  guia docentes para programa emprendimiento 1.  guia docentes para programa emprendimiento
1. guia docentes para programa emprendimiento
 
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATOPCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
PCA - INVESTIGACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA - 3ERO BACHILLERATO
 
Taller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento ResueltoTaller De Emprendimiento Resuelto
Taller De Emprendimiento Resuelto
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
 
Plan de clases de desire
Plan de clases de desirePlan de clases de desire
Plan de clases de desire
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 

Similar a 1.1 plan curricular anual emprendimiento 3

1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
San bernabe de larraul
 
RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx
RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docxRECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx
RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx
RichardRuiz74
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
fernandomunoz34
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Manuel Julian R
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
carlosfranciaavila
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
Williams Marin Chavez
 
Economia y Empresa
Economia y EmpresaEconomia y Empresa
Economia y Empresa
Manuel Bedoya D
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
Plan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptx
Plan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptxPlan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptx
Plan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptx
JonathanBarrientosRo
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
Williams Marin Chavez
 
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
JadytaDurn
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Moroni Chavez Lluen
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
Williams Marin Chavez
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
sophytari
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
Williams Marin Chavez
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
Williams Marin Chavez
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
Rosario Flores
 

Similar a 1.1 plan curricular anual emprendimiento 3 (20)

1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
 
RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx
RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docxRECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx
RECORTE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 to- .docx
 
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docxExperiencia de aprendizaje 8 de cc.ss.  5° grado.docx
Experiencia de aprendizaje 8 de cc.ss. 5° grado.docx
 
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
Planificación anual del área de ciencias sociales   2020Planificación anual del área de ciencias sociales   2020
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Tercer Grado 2017
 
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docxPROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL CICLO VI CIENCIAS SOCIALES.docx
 
D.c.p.t. 2 do
D.c.p.t.  2 doD.c.p.t.  2 do
D.c.p.t. 2 do
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Economia y Empresa
Economia y EmpresaEconomia y Empresa
Economia y Empresa
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docxCUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL CCSS 4° - 2024.docx
 
Plan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptx
Plan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptxPlan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptx
Plan de estudio del Electivo Diferenciado de Economía y Sociedad.pptx
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
FASE 5 Quinto y Sexto_Vinculación entre Contenidos del Programa Sintético y P...
 
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
Programación Anual de Historia, Geografía y Economía Cuarto Grado 2017
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Subnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica SuperiorSubnivel de Educación Básica Superior
Subnivel de Educación Básica Superior
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 

Más de San bernabe de larraul

Formato de proyecto areas 2019 2020
Formato de proyecto areas  2019 2020Formato de proyecto areas  2019 2020
Formato de proyecto areas 2019 2020
San bernabe de larraul
 
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
Formato   acta de juntas de curso 2018-19 001Formato   acta de juntas de curso 2018-19 001
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
San bernabe de larraul
 
Evaluacion quimestral
Evaluacion quimestralEvaluacion quimestral
Evaluacion quimestral
San bernabe de larraul
 
Evaluacion parcial
Evaluacion parcialEvaluacion parcial
Evaluacion parcial
San bernabe de larraul
 
Evaluacion remedial
Evaluacion   remedialEvaluacion   remedial
Evaluacion remedial
San bernabe de larraul
 
Estructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolarEstructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolar
San bernabe de larraul
 
Documentos profes
Documentos profesDocumentos profes
Documentos profes
San bernabe de larraul
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
San bernabe de larraul
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
San bernabe de larraul
 
Pu 3ro msimr - unidad-6
Pu   3ro msimr - unidad-6Pu   3ro msimr - unidad-6
Pu 3ro msimr - unidad-6
San bernabe de larraul
 
Pu 3ro msimr - unidad-5
Pu   3ro msimr - unidad-5Pu   3ro msimr - unidad-5
Pu 3ro msimr - unidad-5
San bernabe de larraul
 
Pu 3ro msimr - unidad-4
Pu   3ro msimr - unidad-4Pu   3ro msimr - unidad-4
Pu 3ro msimr - unidad-4
San bernabe de larraul
 
Pu 3ro msimr - unidad-3
Pu   3ro msimr - unidad-3Pu   3ro msimr - unidad-3
Pu 3ro msimr - unidad-3
San bernabe de larraul
 
Pu 3ro msimr - unidad-2
Pu   3ro msimr - unidad-2Pu   3ro msimr - unidad-2
Pu 3ro msimr - unidad-2
San bernabe de larraul
 
Pu 3ro msimr - unidad-1
Pu   3ro msimr - unidad-1Pu   3ro msimr - unidad-1
Pu 3ro msimr - unidad-1
San bernabe de larraul
 
Pa 3ro - msimr
Pa   3ro - msimrPa   3ro - msimr
Pa 3ro - msimr
San bernabe de larraul
 
Pu 2do msimr - unidad-6
Pu   2do msimr - unidad-6Pu   2do msimr - unidad-6
Pu 2do msimr - unidad-6
San bernabe de larraul
 
Pu 2do msimr - unidad-5
Pu   2do msimr - unidad-5Pu   2do msimr - unidad-5
Pu 2do msimr - unidad-5
San bernabe de larraul
 

Más de San bernabe de larraul (20)

Formato de proyecto areas 2019 2020
Formato de proyecto areas  2019 2020Formato de proyecto areas  2019 2020
Formato de proyecto areas 2019 2020
 
Formato comisiones
Formato comisionesFormato comisiones
Formato comisiones
 
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
Formato   acta de juntas de curso 2018-19 001Formato   acta de juntas de curso 2018-19 001
Formato acta de juntas de curso 2018-19 001
 
Evaluacion supletoria
Evaluacion supletoriaEvaluacion supletoria
Evaluacion supletoria
 
Evaluacion quimestral
Evaluacion quimestralEvaluacion quimestral
Evaluacion quimestral
 
Evaluacion parcial
Evaluacion parcialEvaluacion parcial
Evaluacion parcial
 
Evaluacion remedial
Evaluacion   remedialEvaluacion   remedial
Evaluacion remedial
 
Estructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolarEstructura del proyecto escolar
Estructura del proyecto escolar
 
Documentos profes
Documentos profesDocumentos profes
Documentos profes
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
 
Pu 3ro msimr - unidad-6
Pu   3ro msimr - unidad-6Pu   3ro msimr - unidad-6
Pu 3ro msimr - unidad-6
 
Pu 3ro msimr - unidad-5
Pu   3ro msimr - unidad-5Pu   3ro msimr - unidad-5
Pu 3ro msimr - unidad-5
 
Pu 3ro msimr - unidad-4
Pu   3ro msimr - unidad-4Pu   3ro msimr - unidad-4
Pu 3ro msimr - unidad-4
 
Pu 3ro msimr - unidad-3
Pu   3ro msimr - unidad-3Pu   3ro msimr - unidad-3
Pu 3ro msimr - unidad-3
 
Pu 3ro msimr - unidad-2
Pu   3ro msimr - unidad-2Pu   3ro msimr - unidad-2
Pu 3ro msimr - unidad-2
 
Pu 3ro msimr - unidad-1
Pu   3ro msimr - unidad-1Pu   3ro msimr - unidad-1
Pu 3ro msimr - unidad-1
 
Pa 3ro - msimr
Pa   3ro - msimrPa   3ro - msimr
Pa 3ro - msimr
 
Pu 2do msimr - unidad-6
Pu   2do msimr - unidad-6Pu   2do msimr - unidad-6
Pu 2do msimr - unidad-6
 
Pu 2do msimr - unidad-5
Pu   2do msimr - unidad-5Pu   2do msimr - unidad-5
Pu 2do msimr - unidad-5
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

1.1 plan curricular anual emprendimiento 3

  • 1. 2015- 2016 ÁREA/ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO 3ro CARGA HORARIA SEMANAL 4 CARGA HORARIA ANUAL PARALELO Único CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD RELACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO CONVIVENCIA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO LCDO. DAVID CALVOPIÑA 160 2. ESTÁNDARES DE CALIDAD "BERNABE DE LARRAUL" • Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes15; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas históricos analizados desde diferentes enfoques16 y puntos de vista con perspectiva histórica. Comunica conclusiones de proyectos de investigación y emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas históricos y sobre la identidad cultural, a través de la producción de textos escritos17 y por medio de varias formas de expresión oral18. • Interpreta sociedades históricas, su evolución y su legado, caracterizadas por distintos factores19 y actores. Establece interrelaciones entre la historia de Ecuador y su contexto continental y mundial. Comprende y argumenta que la conformación de la identidad es producto de un contexto socio-histórico territorial. • Gestiona y evalúa acciones propias o ajenas, relacionadas con el respeto y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de la humanidad, justificando su importancia y valorándolo como elemento de su legado histórico cultural. Motiva y evidencia acciones de respeto, tolerancia y equidad a la diversidad cultural mundial como parte de su contexto actual y socio-histórico. • Selecciona, analiza y contrasta información a partir de datos estadísticos, mapas temáticos, mapas históricos y otras fuentes31. Elabora proyectos de investigación en los cuales plantea una hipótesis y emite juicios críticos y conclusiones de forma argumentada sobre aspectos políticos, sociales, económicos y territoriales32, vinculados a la dinámica y al desarrollo territorial de su país en relación con el resto del mundo, a través de la producción de textos escritos33 y de varias formas de expresión oral34. • Utiliza técnicas e instrumentos relacionados con la cartografía o la estadística, y explica con argumentos la dinámica de configuración territorial y los factores o procesos involucrados en ella, tanto de Ecuador y América como del mundo. Analiza y explica las dinámicas demográficas que caracterizan el mundo actual y establece nexos con las características económicas, sociales, políticas, históricas y culturales de un determinado espacio territorial. Describe, ejemplifica y clasifica causas y consecuencias sociales y planetarias del deterioro ambiental. • Gestiona y evalúa acciones en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de la conservación del patrimonio natural y cultural de un espacio geográfico determinado, nacional o mundial. • Contrasta y selecciona información de diversas fuentes45, formula hipótesis y argumenta sobre problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía. Comunica juicios críticos, conclusiones y resultados, de forma argumentada, a través de la producción de textos escritos46 y de varias formas de expresión oral47, que reflejen proyectos de investigación sobre la práctica y promoción de la equidad, justicia social, cultura de paz, derechos humanos y otros ámbitos de interés social. • Establece relaciones entre normas y espacios que dificultan o facilitan la participación, ejercicio y defensa de derechos, deberes humanos y sociales en diversos contextos histórico-geográficos. Analiza y relaciona problemas sociales, ambientales y geopolíticos del mundo con la situación de nuestro país y reflexiona sobre las causas, soluciones y su rol frente a ellos. Explica el campo de acción de instancias organizativas –formales y no institucionales– de exigibilidad de los derechos ciudadanos y sociales, que contribuyen a mejorar la convivencia entre las naciones. • Ejerce sus derechos y responsabilidades como ciudadano, y evalúa su situación en un contexto nacional, continental y mundial. Propone la resolución de problemas de la sociedad actual48 mediante el uso de enfoques, fundamentos y espacios pertinentes. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL
  • 2. EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA 4.1. EJES A SER DESARROLLADOS OBJETIVOS DE ÁREA EJE TRANSVERSALEJE DE APRENDIZAJE 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES OBJETIVOS DE AÑO 3. OBJETIVOS Orientar a los estudiantes a desarrollar emprendimientos minuciosamente planificados. Fortalecer los emprendimientos realizando actividades elementales de planificación, ejecución, control y evaluación de los procesos administrativos, contables, financieros y legales, transparentado su funcionamiento. Gestionar emprendimientos, desde la dinámica de la producción y la economía empresarial, siendo artífices de emprendimientos eficientes, orientados a mejorar las condiciones de vida individual y colectiva. Fomentar la cultura emprendedora en los estudiantes mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes necesarias para ser emprendedores, dentro del marco del buen vivir. Desarrollar los conocimientos y aptitudes (habilidades y destrezas) que contribuyan a la gestión de emprendimientos, para cimentar el saber emprender en base al plan de vida y a micro-proyectos creativos. Consolidar los conocimientos y experiencias adquiridas generando espacios y oportunidades para la práctica real del emprendimiento.
  • 3. NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 7 2 14 0 14 6 2 12 0 12 7 2 14 0 14 6 2 12 0 12 7 2 14 0 14 7 2 14 0 14 40 80 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO Según oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre. Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica. TOTAL NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicación. / gestión de entornos saludables. / promoción de hábitos de higiene y de salud alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles. Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social. 4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN 1. Gestión de la idea emprendedora. 2.Estudio de mercado para el proyecto. 3.Estudio técnico. 4. Secciones Cónicas 5. Estrategias de comunicación y ventas. TOTAL 6. Aplicación del plan de negocios.
  • 4. 1. Gestión de la idea emprendedora. 2.Estudio de mercado para el proyecto. 3.Estudio técnico. Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. TÍTULO DEL BLOQUE Elaborar el mapeo de negocios existentes en la zona determinada, aplicando el sondeo rápido de mercado Elaborar entrevistas en un registro físico aplicando el Sondeo Rápido de Mercado ( SRM). Clasificar los datos obtenidos en el registro físico del sondeo rápido de mercado identificando los clientes y la competencia. Plantear ideas propias de formas de emprendimiento para integración social, cultural, económica y ambiental. Proponer y definir la idea factible innovadora determinada por necesidades de su entorno a través del análisis de la realidad y de los trabajos en campo. Analizar y segmentar el mercado conociendo la oferta y la demanda, determinando el rango o universo de productores y consumidores. Analizar y segmentar el mercado determinando la demanda insatisfecha y estableciendo el volumen de producción. Identificar las oportunidades del mercado mediante el análisis estadístico de las líneas de emprendimiento. Realizar todos los procesos de legalización del emprendimiento, cumpliendo con los requerimientos de la normativa legal vigente en el país. Describir la ruta crítica del proceso productivo del emprendimiento analizando su aplicabilidad. Contrastar las diferentes ofertas de los proveedores analizando cual es la más conveniente. Elaborar el plan de costos de producción del emprendimiento analizando que pueda garantizar su 8 rentabilidad y sostenibilidad económica y social. Establecer el inventario de bienes del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificación estratégica del emprendimiento. Aplicar el proceso contable del emprendimiento para la toma de decisiones asertivas considerando la cadena productiva. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
  • 5. 4. Estudio económico y financiero. 5. Estrategias de comunicación y ventas. 6. Aplicación del plan de negocios. INSTRUMENTOS escala descriptiva / lista de cotejo / prueba de la comprensión de texto escrito / ficha de seguimiento de la producción de textos / cuestionario. 5. RECURSOS 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS estimular y consolidar las capacidades generales y destrezas básicas y específicas por medio del trabajo de aula. / dar prioridad a la comprensión de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecánico. / propiciar oportunidades para poner en práctica los nuevos conocimientos, de modo que el estudiante pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido. / fomentar la reflexion personal sobre lo realizado y la elaboracion de concluciones con respecto a lo que se ha aprendido, para que el estudiante pueda analizar su el método de casos. / el aprendizaje basado en problemas / el metodo de proyectos / la técnica de debate / los juegos de negocios y simulaciones / la indagación, entre otros // entre las estrategias para aprender // la exploracion / la discriminacion / el descubrimiento / la experimentacion / la argumentación / la planificación / la autoevaluacion, y otras. PARA LOS ESTUDIANTES Cuadernos / pepelográfos/ cartulinas/ computador/ mapas didacticos / mentefactos/ mapas conceptuales / consultas a traves del internet. infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos. PARA LOS DOCENTES Encontrar el P.V.P del producto através de el precio unitario y el margen de ganancia. Explicar las fases del proceso administrativo para definir los lineamientos que el emprendimiento seguirá en un tiempo determinado Determinar la estructura y funcionamiento del emprendimiento definiendo las funciones que va a desempeñar el talento humano. Establecer el presupuesto y financiamiento del emprendimiento para cumplir de manera eficiente con las metas y objetivos de la planificación estratégica del emprendimiento. Proponer las alternativas de apalancamiento financiero en base al análisis de la inversión necesaria para implementar el emprendimiento. Elaborar estrategias de comercialización, describiendo los productos y servicios, el posicionamiento (a través de la promoción), la estrategia de precios y sistema de ventas. Elaborar estrategias de promoción y comunicación, utilizando diversos y creativos instrumentos. Participar con el producto o el servicio en la feria de empresas, aplicando todas las estrategias planificadas. Evaluar los resultados del emprendimiento elaborando un informe final
  • 6. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes Philip Kotler. ( 2011) Principios de Marketing. Jorge Olmos (2007) Tu potencial Emprendedor. Render y Heizer (1996) Principios de Administración de Operaciones – Prentice Hall. Backer, Jacobsen y Ramírez Padilla, Contabilidad de Costos, Un Enfoque Gerencial, Capítulo 2, McGraw Hill, 1996, México. Arthur Thompson and R Strickland ( 2006) Planeación Estratégica. McGraw Hill Finney, H. (1982) "Curso de Contabilidad." Introducción. Tomo I, 3ra Edición. México. SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS (2010). http://www.supercias.gov.ec/default.html SRI (2010). http://www.sri.gov.ec/sri/general/home.do ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES (2010). http://www.mrl.gov.ec/ MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. (2010) http://www.msp.gov.ec/ IEPI (2010). http://www.iepi.gov.ec/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: Lcdo. David Jesus Calvopiña Luque NOMBRE: NOMBRE: 8. OBSERVACIONES Firma: Firma: Firma: Fecha: 21/04/2015 Fecha: Fecha: