SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD
NOMBRE: Abastecimiento Forestal
MÓDULO: 3.
Operaciones del abastecimiento.
TEMA: 3.1 Actividades del abastecimiento
Beatriz Juárez Jiménez
De acuerdo al tema de operaciones del abastecimiento menciona que son las
características de la producción lograda con las actividades realizadas, la
maquinaria utilizada y las herramientas que son manejadas para el abastecimiento
para la extracción de los productos forestales así como también los aspectos críticos
que intervienen para que la productividad del abastecimiento aumente.
Todas las actividades que se realizan durante los procesos operacionales del
abastecimiento inicial, medio y final deben de tener una planeación para que se
realicen de manera adecuada y precisa aunque no hay planeaciones de lago y
medio plazo para poder aumentar la eficiencia y productividad de las labores de
abastecimiento forestal.
Las actividades del abastecimiento implica insumos y personal capacitado y
especializado para sus labores unas de las actividades que se presentan son el
Derribo, el desrame, troceo, arrime y arrastre, carga y descarga así como su
transporte y sus sistemas de abastecimiento. De las actividades que se abordara
son sobre el derribo y desrame.
El aprovechamiento foresta es la explotación forestal con rendimiento sostenido,
tratando de causar el mínimo impacto en la vegetación existente en el suelo, en las
fuentes de agua, en la fauna silvestre, aunque esto varia en cuanto a la región en
que se encuentre dependiendo del equipo o herramienta usada en dicha actividad
así como la especie que se aprovechara la topografía que presente el sitio y la
distancia que repercute en el acceso a el sitio de aprovechamiento.
De las actividades mencionadas el DERRIBO es una operación que se realiza y
consiste en separar el árbol en pie, para poder realizar esta actividad se selecciona
la dirección de caída para esto puede ser derribo direccional, que consiste en la
función que se encuentre la inclinación natural del árbol, a excepción de cuando se
requiere dirigir la caída hacia otro lado para no afectar las construcciones el renuevo
que existe en el sitio así como en otros casos como lo son los arboles utilizados
también para derribo. El derribo es la primera fase del proceso industrial este
proceso también es conocido como tala, volteo y apeo, el derribo tradicional es una
práctica en forma extensiva durante en el aprovechamiento forestal en los trópicos
se caracteriza por ser una actividad muy peligrosa, con altos volúmenes de
desperdicio y fuertes daños a la masa forestal. Co lo que respecta al derribo
direccional menciona que esta actividad consiste en introducir cuñas de plástico,
madera o aluminio en el corte de contrario hacia donde se pretende caer el árbol.
La otra actividad es la de DESRAME en la cual consiste en la separación de las
ramas del arbolado derribado, usualmente en México, el desrame se realiza con la
misma motosierra con que se hace el derribo. Para el caso de otros países el
desrame se realiza con las maquinas esp0ecializadas y estas mismas realizan la
corta del árbol como también se encargan de su troceo. Las ramas una vez cortadas
se concentran en montículos para evitar así la proliferación de las plagas y
enfermedades que puedan existir en ese lugar.
En algunos bosques los arboles presentan fustes libres de ramas hasta la altura
comercial, y por lo tanto una vez caído el árbol no se requiere desramar; en este
caso el siguiente paso es separar la copa, esta operación se conoce como
despunte.
Esta actividad ayuda a limpiar el fuste del árbol de manera que se pueda continuar
con las actividades respectivas después de esta.
Como conclusión cabe mencionar que las actividades operacionales que se realizan
en la extracción de los productos forestales son necesariamente obligatorios y
deben realizarse con una planeación anticipada y que estas dichas actividades
deben estar presentes en el programa de manejo o informe técnico que se presenta
para poder realizar el aprovechamiento del sitio donde se encuentra los ejemplares
seleccionados para ser aprovechados. El derribo es una actividad primordial ya que
gracias a él, se da inicio a los procesos de extracción forestal.
Literatura citada
Hans Tanner, (1997). TECNICA DE CORTA DIRIGIDA. Recuperado de
file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Tecnica%20de%20corta%20dirigida%20manua
l%20ilustrado.pdf (consultado el 04-Julio-2016).
Santiago P;P & Guevara S;C &Espinoza L;M, (2013). Guia de producción Forestal.
Recuperado de
http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2929/Technical/Technical%20report%
20-%20Guia%20de%20produccion%20forestal.pdf (Consultado el 04-Julio-2016).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.Joselin Gómez
 
6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.Beatriz Juarez jimenez
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipoEliana Molar
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales Eliana Molar
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoEliana Molar
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalBeatriz Juarez jimenez
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdfBRANDONQUEZADAARCE
 
Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.Eliana Molar
 
2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrimeUAEH
 
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalEliana Molar
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesJoselin Gómez
 
Carga y transporte
Carga y transporteCarga y transporte
Carga y transporteEliana Molar
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos ForestalesEliana Molar
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesEliana Molar
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadEliana Molar
 

La actualidad más candente (20)

Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
 
6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
 
Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales  Aspectos silvicolas y legales
Aspectos silvicolas y legales
 
Sistemas de Abastecimiento
Sistemas de AbastecimientoSistemas de Abastecimiento
Sistemas de Abastecimiento
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
 
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
93258526-ABASTECIMIENTO-FORESTAL.pdf
 
Troceo y Arrime
Troceo y ArrimeTroceo y Arrime
Troceo y Arrime
 
Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.Maquinaria de carga y descarga.
Maquinaria de carga y descarga.
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime2.3 tipos arrime
2.3 tipos arrime
 
Panorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestalPanorama internacional de abastecimiento forestal
Panorama internacional de abastecimiento forestal
 
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestalesAspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
Aspectos sociales y aspectos ecológicos en la extracción de productos forestales
 
Carga y transporte
Carga y transporteCarga y transporte
Carga y transporte
 
Tala dirigida
Tala dirigidaTala dirigida
Tala dirigida
 
Caminos Forestales
Caminos ForestalesCaminos Forestales
Caminos Forestales
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
 

Destacado

Destacado (13)

Actividades del abastecimiento
Actividades del abastecimientoActividades del abastecimiento
Actividades del abastecimiento
 
Actividades de almacenamiento
Actividades de almacenamientoActividades de almacenamiento
Actividades de almacenamiento
 
Ensamble automotriz en lineas de producción
Ensamble automotriz en lineas de producciónEnsamble automotriz en lineas de producción
Ensamble automotriz en lineas de producción
 
Cadena de suministro de walmart de méxico
Cadena de suministro de walmart de méxicoCadena de suministro de walmart de méxico
Cadena de suministro de walmart de méxico
 
Helados Holanda Franquicias
Helados Holanda FranquiciasHelados Holanda Franquicias
Helados Holanda Franquicias
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Evolucion de la logistica
Evolucion de la logisticaEvolucion de la logistica
Evolucion de la logistica
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística
 
LOGISTICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES E INSUMOS DE LOS PRO...
LOGISTICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO  DE MATERIALES E INSUMOS DE LOS PRO...LOGISTICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO  DE MATERIALES E INSUMOS DE LOS PRO...
LOGISTICA PARA EL ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES E INSUMOS DE LOS PRO...
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Supply Chain Management, Procurement, Sourcing, Acquire, and Logistics
Supply Chain Management, Procurement, Sourcing, Acquire, and LogisticsSupply Chain Management, Procurement, Sourcing, Acquire, and Logistics
Supply Chain Management, Procurement, Sourcing, Acquire, and Logistics
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
 

Similar a Actividades de abastecimiento

Procesos de la obtención de la madera
Procesos de la obtención de la maderaProcesos de la obtención de la madera
Procesos de la obtención de la maderavalentina0724
 
procesos de la obtención de la madera
procesos de la obtención de la madera procesos de la obtención de la madera
procesos de la obtención de la madera valentina0724
 
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloEver Orozco Orozco
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Bryan Bone
 
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxCLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxJosAndrs67
 
Tiempo y mov
Tiempo y movTiempo y mov
Tiempo y movTino Lc
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestalEliana Molar
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestalEliana Molar
 
La forestacion
La forestacionLa forestacion
La forestaciondiego350
 
Pppiii monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...
Pppiii  monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...Pppiii  monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...
Pppiii monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...claudiodavila3
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxJosAndrs67
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestalarmando santos
 

Similar a Actividades de abastecimiento (19)

Pd233 manual 2
Pd233 manual 2Pd233 manual 2
Pd233 manual 2
 
Abastecimiento
AbastecimientoAbastecimiento
Abastecimiento
 
La industria maderera
La industria madereraLa industria maderera
La industria maderera
 
Procesos de la obtención de la madera
Procesos de la obtención de la maderaProcesos de la obtención de la madera
Procesos de la obtención de la madera
 
procesos de la obtención de la madera
procesos de la obtención de la madera procesos de la obtención de la madera
procesos de la obtención de la madera
 
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estiloPlan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
Plan de aprovechamiento forestal unico arte y estilo
 
Contabilidad Forestal
Contabilidad ForestalContabilidad Forestal
Contabilidad Forestal
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptxCLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
CLASE 4 TRATAMIENTOS SILVICULTURALES U4.pptx
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Nta.003
Nta.003Nta.003
Nta.003
 
Tiempo y mov
Tiempo y movTiempo y mov
Tiempo y mov
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
La forestacion
La forestacionLa forestacion
La forestacion
 
Pppiii monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...
Pppiii  monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...Pppiii  monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...
Pppiii monitoreo de las actividdes de tala en el bosque dela comunidad de fl...
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
 
Diannybeth munoz
Diannybeth munozDiannybeth munoz
Diannybeth munoz
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 

Más de Beatriz Juarez jimenez

Más de Beatriz Juarez jimenez (13)

6.2.2 red de caminos
6.2.2 red de caminos6.2.2 red de caminos
6.2.2 red de caminos
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Organigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestalOrganigrama de empresa forestal
Organigrama de empresa forestal
 
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios del ejido rancho viejoBolsa de criterios del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios del ejido rancho viejo
 
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
3.2 etapas para la formulación de estándares básicos.
 
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejoBolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
Bolsa de criterios e indicadores del ejido rancho viejo
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Aspectos sociales y ambientales
Aspectos sociales y ambientalesAspectos sociales y ambientales
Aspectos sociales y ambientales
 
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidadCriterios e indicadores de sustentabilidada unidad
Criterios e indicadores de sustentabilidada unidad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Antecedentes de los cis en méxico
Antecedentes de los cis en méxicoAntecedentes de los cis en méxico
Antecedentes de los cis en méxico
 
Evaluación de los recursos forestales mundiales
Evaluación de los recursos forestales mundialesEvaluación de los recursos forestales mundiales
Evaluación de los recursos forestales mundiales
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Actividades de abastecimiento

  • 1. ACTIVIDAD NOMBRE: Abastecimiento Forestal MÓDULO: 3. Operaciones del abastecimiento. TEMA: 3.1 Actividades del abastecimiento Beatriz Juárez Jiménez De acuerdo al tema de operaciones del abastecimiento menciona que son las características de la producción lograda con las actividades realizadas, la maquinaria utilizada y las herramientas que son manejadas para el abastecimiento para la extracción de los productos forestales así como también los aspectos críticos que intervienen para que la productividad del abastecimiento aumente. Todas las actividades que se realizan durante los procesos operacionales del abastecimiento inicial, medio y final deben de tener una planeación para que se realicen de manera adecuada y precisa aunque no hay planeaciones de lago y medio plazo para poder aumentar la eficiencia y productividad de las labores de abastecimiento forestal. Las actividades del abastecimiento implica insumos y personal capacitado y especializado para sus labores unas de las actividades que se presentan son el Derribo, el desrame, troceo, arrime y arrastre, carga y descarga así como su transporte y sus sistemas de abastecimiento. De las actividades que se abordara son sobre el derribo y desrame.
  • 2. El aprovechamiento foresta es la explotación forestal con rendimiento sostenido, tratando de causar el mínimo impacto en la vegetación existente en el suelo, en las fuentes de agua, en la fauna silvestre, aunque esto varia en cuanto a la región en que se encuentre dependiendo del equipo o herramienta usada en dicha actividad así como la especie que se aprovechara la topografía que presente el sitio y la distancia que repercute en el acceso a el sitio de aprovechamiento. De las actividades mencionadas el DERRIBO es una operación que se realiza y consiste en separar el árbol en pie, para poder realizar esta actividad se selecciona la dirección de caída para esto puede ser derribo direccional, que consiste en la función que se encuentre la inclinación natural del árbol, a excepción de cuando se requiere dirigir la caída hacia otro lado para no afectar las construcciones el renuevo que existe en el sitio así como en otros casos como lo son los arboles utilizados también para derribo. El derribo es la primera fase del proceso industrial este proceso también es conocido como tala, volteo y apeo, el derribo tradicional es una práctica en forma extensiva durante en el aprovechamiento forestal en los trópicos se caracteriza por ser una actividad muy peligrosa, con altos volúmenes de desperdicio y fuertes daños a la masa forestal. Co lo que respecta al derribo direccional menciona que esta actividad consiste en introducir cuñas de plástico, madera o aluminio en el corte de contrario hacia donde se pretende caer el árbol. La otra actividad es la de DESRAME en la cual consiste en la separación de las ramas del arbolado derribado, usualmente en México, el desrame se realiza con la misma motosierra con que se hace el derribo. Para el caso de otros países el desrame se realiza con las maquinas esp0ecializadas y estas mismas realizan la corta del árbol como también se encargan de su troceo. Las ramas una vez cortadas se concentran en montículos para evitar así la proliferación de las plagas y enfermedades que puedan existir en ese lugar. En algunos bosques los arboles presentan fustes libres de ramas hasta la altura comercial, y por lo tanto una vez caído el árbol no se requiere desramar; en este
  • 3. caso el siguiente paso es separar la copa, esta operación se conoce como despunte. Esta actividad ayuda a limpiar el fuste del árbol de manera que se pueda continuar con las actividades respectivas después de esta. Como conclusión cabe mencionar que las actividades operacionales que se realizan en la extracción de los productos forestales son necesariamente obligatorios y deben realizarse con una planeación anticipada y que estas dichas actividades deben estar presentes en el programa de manejo o informe técnico que se presenta para poder realizar el aprovechamiento del sitio donde se encuentra los ejemplares seleccionados para ser aprovechados. El derribo es una actividad primordial ya que gracias a él, se da inicio a los procesos de extracción forestal. Literatura citada Hans Tanner, (1997). TECNICA DE CORTA DIRIGIDA. Recuperado de file:///C:/Users/Invitado/Downloads/Tecnica%20de%20corta%20dirigida%20manua l%20ilustrado.pdf (consultado el 04-Julio-2016). Santiago P;P & Guevara S;C &Espinoza L;M, (2013). Guia de producción Forestal. Recuperado de http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2929/Technical/Technical%20report% 20-%20Guia%20de%20produccion%20forestal.pdf (Consultado el 04-Julio-2016).