SlideShare una empresa de Scribd logo
VALENCIAS FÍSICAS, TEST
FÍSICOS Y ESTADO FÍSICO.



                       Page 1
Por:
  NELSON ANDRES LOPEZ
YESICA ALEJANDRA PINEDA
 CRISTIAN CAMILO MEDINA



                      Page 2
INTRODUCCION

Las valencias físicas son un conjunto de
características que desarrolladas ayudarían
a que tuviésemos una mejor calidad de
vida, ya que mejoran nuestro estado físico
y por consiguiente nuestra salud. A
continuación nombraremos algunas de
ellas    y    ejercicios  prácticos   para
desarrollarlas.

                                        Page 3
VALENCIAS FÍSICAS

Se denomina Valencias Físicas al conjunto
de aspectos o características naturales o
adquiridas que determinan las condiciones
físicas   de     un    individuo    y     que
pueden desarrollarse y mejorarse a través
de los trabajos de entrenamiento.
Todo individuo posee de manera natural una
serie de cualidades o valencia físicas, como
lo son:
                                         Page 4
La
fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad,
potencia, coordinación y equilibrio. De
todas       las      valencias        físicas
mencionadas, sólo cuatro son básicas
para la preparación física de un
individuo,            éstas              son:

-FUERZA
-LA RESISTENCIA
-VELOCIDAD
-FLEXIBILIDAD

                                          Page 5
Siendo éstas las que realmente influyen en
forma directa y determinante         en el
rendimiento deportivo. Al desarrollar   las
valencias físicas mencionadas se verán
favorecidas otras como:
La coordinación
El equilibrio
La potencia
Lo más importante         en cuanto a las
cualidades físicas, es que pueden ser
desarrolladas a través de un buen método de
entrenamiento, en complemento con una
                                       Page 6
buena alimentación y un apropiado descanso.
Cuando estas cualidades se desarrollan en
su máxima capacidad ayudan a determinar
en el individuo un favorable rendimiento
deportivo, y en consecuencia una vida más
saludable.




                                       Page 7
La fuerza
La fuerza es la capacidad del cuerpo para
vencer o ejercer una tensión contra una
resistencia.
En muchas de las actividades diarias se hace
necesario el uso de la fuerza, con frecuencia
se empuja, arrastra, carga o levantan pesos.
Evidentemente es necesario tomar en
consideración que esta capacidad del cuerpo
no hay que desatenderla, ya que garantiza
una vida con mayor y mejor capacidad.
                                         Page 8
La fuerza resulta muy importante por el
hecho de que vencer o soportar         una
resistencia es una tarea que con frecuencia
se realiza en la actividad cotidiana. Hasta
para cargar el morral o bolso escolar, es
necesario tener fuerza.




                                        Page 9
LAS PESAS


En el plano deportivo se puede citar el caso
de          los        pesistas          que
requieren principalmente de la fuerza para
conseguir levantar cualquier peso, o el caso
del luchador que requiere básicamente de
ésta para vencer a sus oponentes.


                                        Page 10
El desarrollo de la fuerza se consigue, por lo
general, con un adecuado método de
entrenamiento con pesas, el cual, es
recomendable realizar después de haber
alcanzado el pleno desarrollo que con
frecuencia se adquiere entre los 14 y 15
años                       de           edad.




                                          Page 11
El desarrollo de la fuerza también se puede
lograr a través de ejercicios con:
-El propio peso corporal
-Parejas
-Balones medicinales
-Aparatos o implementos gimnástico.
A continuación se describen algunos
ejemplos. Todos estos ejercicios ayudarán
a mejorar la fuerza a través del
entrenamiento.


                                         Page 12
Ejercicio con el propio peso corporal: El
niño debe ser capaz de realizar
10      flexiones y extensión de codos
seguidas.




                                      Page 13
Ejercicios por Parejas: los niños deben ser
capaces de recorrer 30 metros de distancia
simulando        ser      una      carretilla




                                         Page 14
Ejercicios con Balones medicinales: El niño
debe ser capaz de levantar y lanzar un
balón medicinal de 3 kilogramos por encima
de la cabeza hacia arriba y adelante.




                                        Page 15
Ejercicios con aparatos o implementos
gimnásticos: El niño deberá ser capaz de
realizar flexión y extensión de codo, colgado
en             la          barra          fija.




                                           Page 16
LA RESISTENCIA
La resistencia es la capacidad que tiene el
individuo para mantener el mayor tiempo
posible un esfuerzo eficaz, con el máximo
aprovechamiento del oxígeno requerido. La
resistencia es uno de los aspectos más
relevantes del desarrollo orgánico del
individuo, por cuanto es la aptitud física más
exigida en la mayoría de las acciones.
Existen básicamente dos tipos de resistencia:
Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular.
                                         Page 17
Resistencia anaeróbica o muscular: Es la
cualidad que permite un esfuerzo muscular
lo más prolongado posible en condiciones
anaeróbicas.   Estas    condiciones   son
importantes donde la intensidad del
esfuerzo es muy elevada, un ejemplo es el
levantamiento          de           pesas.




                                       Page 18
Resistencia aeróbica u orgánica: Es la
cualidad que permite un esfuerzo muscular
u orgánico lo más prolongado posible, en
condiciones de equilibrio entre el oxígeno
que contiene el aire inspirado y el oxígeno
que     requiere    el    organismo    como
consecuencia de la actividad física que se
realiza, por ejemplo, carrera de maratón.




                                        Page 19
En la mayoría de las actividades
deportivas la resistencia juega un papel
fundamental. Para el desarrollo de la
resistencia se deben ejecutar actividades
deportivas donde se realicen esfuerzos
sostenidos. Como ejemplo está la
caminata,        trotes,      montar       en
bicicleta, practicar un deporte (fútbol de
salón,     baloncesto,     natación,     entre
otros), subir cuestas o escaleras, transportar
cargas pesadas, carreras rápidas, entre
otras.
                                          Page 20
Page 21
LA FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es la capacidad que tiene el
cuerpo de desplazar los segmentos óseos que
forman parte de la articulación. Esto se refiere
al radio de acción que es capaz de producir
una articulación.
La flexibilidad en las articulaciones
Existe una estrecha relación entre la
flexibilidad y la elasticidad muscular, ésta
última, junto a ligamentos y tendones
determina el radio de acción de una
articulación.                               Page 22
Los ejercicios de flexibilidad mejoran la
salud,       el funcionamiento de las
articulaciones, la elasticidad y capacidad de
relación de los músculos, contribuyendo
así       a prevenir, dolores de los
músculos, articulaciones y ligamentos.
A mayor flexibilidad, mayor capacidad de
movimientos articulares y la resultante será
en consecuencia más fuerza. Debido a esto
es importante realizar ejercicios de
movilidad articular antes de cualquier
práctica                            deportiva.
                                          Page 23
Para aumentar la flexibilidad se pueden
realizar los siguientes ejercicios
individualmente o en pareja utilizando
implementos:
Ejercicios de movilidad articular.
Ejercicios de elongación muscular.

Ejercicios de movilidad articular
Consiste en realizar un movimiento de
manera repetida (insistente) en cada una de
las articulaciones.
 Esto se hace con el objetivo de alcanzar la
máxima amplitud en la siguiente repetición. 24
                                          Page
Existen dos formas de realizar estos
ejercicios de movilidad articular, el primero
es de forma ascendente, empezando por los
tobillos y culminando con las muñecas. El
segundo          es          de         forma
descendente, iniciándose en la muñecas
para culminar con los tobillos.




                                         Page 25
Movilidad articular en sentido
ascendente:
1.Tobillos
2.Rodillas
3.Cadera
4.Tronco
5.Hombros
6.Cuello
7.Codos
8.Muñeca

                                 Movilidad articular en sentido
                                 descendente:
                                 1.Muñeca
                                 2.Codos
                                 3.Cuello
                                 4.Hombros
                                 5.Tronco
                                 6.Cadera
                                 7.Rodilla
                                 8.Tobillo                      Page 26
Extensión de Hombros
                                            16 veces




                                Flexión y Extensión de        Rotación Externas y Flexión de
Circunducción de Tobillos         Rodillas y Caderas                     Cadera
    16 veces cada pie                  16 veces                         16 veces




                            Flexión y Extensión de Tronco y
     A Fondo Lateral                    Cadera                  Inclinación lateral del Tronco
 16 veces por cada lado                16 veces                      16 veces cada lado
                                                              Extensión de Hombros
                                                              16 veces




  Rotación de Tronco             Flexión de Hombros
                                                                                    Page 27
  16 veces cada lado            16 veces cada hombro
Circunducción de Hombros   Flexión y extensión lateral
    16 veces adelante y            del cuello             Rotación del Cuello
      16 veces atrás          16 veces cada lado          16 veces cada lado




  Flexión y extensión de                                 Flexión y Extensión de
          Cuello           Circunducción de muñecas             muñecas
                                                                        Page 28
         16 veces              16 veces cada una           16 veces cada una
ENLONGACION MUSCULAR
Consiste en la realización de diferentes
movimientos articulares, alcanzando la máxima
amplitud en cada uno de ellos. Generalmente
se realiza una sola repetición muy
lentamente,     manteniendo       por   algunos
segundos la posición de máxima amplitud. A
este tipo de ejercicio, también se le llama
Estiramiento Muscular, ya que extiende
algunos de los músculos que intervienen en los
movimientos articulares. El estiramiento puede
provocar cierto dolor en el o los músculos.
                                          Page 29
Los ejercicios de elongación muscular
pueden hacerse en forma individual, por
pareja y con instrumentos. Estos ejercicios
se hacen antes de actividades aeróbicas y
anaeróbicas. Los ejercicios de elongación
muscular se pueden combinar con los de
movilidad                          articular.
Se recomienda hacer los ejercicios de
elongación muscular en sentido ascendente,
empezando por los tobillos y terminando en
las                               muñecas.

                                         Page 30
Los ejercicios se realizan lentamente,
respirando también lento y profundo, hasta
llegar al máximo del estiramiento, donde
sientas un poco de dolor, allí se mantiene la
posición y se cuenta despacio hasta el 30,
luego se pasa al siguiente ejercicio. Este
ejercicio sólo se realiza una vez.




                                         Page 31
Elongación Muscular en sentido ascendente:
Muñeca, Codos, Cuello, Hombros, Cadera, Ro
dilla, Tobillo.

A continuación observan algunos de los
ejercicios de estiramiento muscular que se
hacen en forma individual. El ejercicio debe
hacerse con calma, una sola vez y respirando
lenta y profundamente.



                                         Page 32
Mantener durante 20        Mantener durante 20        Mantener durante 20
segundos con cada pierna   segundos con cada pierna   segundos con cada pierna




  Mantener durante 20        Mantener durante 20        Mantener durante 20
                                                                      Page 33
segundos con cada pierna         segundos              segundos por cada lado
Mantener durante 20     Mantener durante 20      Mantener durante 20
segundos pon cada lado        segundos                 segundos




 Mantener durante 20      Mantener durante 20      Mantener durante 20
                                                                 Page 34
     segundos            segundos por cada lado   segundos por cada lado
LA VELOCIDAD
La velocidad es la capacidad que tiene el
individuo para recorrer una distancia o realizar
un movimiento en el menor tiempo posible. La
velocidad     puede ser definida como la
habilidad, sobre la base de la acción del
sistema nervioso, de los músculos, y de la
rapidez para realizar el movimiento. Desde el
punto de vista deportivo se distinguen tres
clases de velocidad: Velocidad de reacción;
Velocidad     de      contracción     muscular;
Velocidad de desplazamiento.
                                           Page 35
VELOCIDAD DE REACCIÓN
Es la capacidad que tiene el sistema
nervioso para recibir un estimulo visual
, auditivo o táctil y producir una orden
motora. Un ejemplo de esta velocidad puede
ser cuando el profesor de Educación Física
dice "Fuera" en una carrera de velocidad
o carrera de resistencia, donde la voz puede
ser un pito, palmada o un disparo, produciendo
un estimulo auditivo lo cual genera en el
cerebro una orden motora que incita al cuerpo
a correr lo más rápido posible en el momento
de escuchar "Fuera".                       Page 36
Page 37
VELOCIDAD DE CONTRACCION
MUSCULAR

Velocidad de Contracción Muscular
Es la capacidad que tiene el sistema muscular
de contraerse y relajarse, con la velocidad, la
fuerza y la coordinación que el movimiento
exige. Un ejemplo de esta velocidad puede ser
realizar todos los abdominales posibles en un
tiempo de 30 segundos.


                                          Page 38
Page 39
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

Es la capacidad que tiene un individuo para
cubrir una distancia con la mayor prontitud
posible. Un ejemplo de esta velocidad puede
ser una distancia de 100 m planos, donde el
individuo debe realizar una carrera con la
mayor velocidad posible, y así terminarla en el
menor tiempo.




                                           Page 40
Page 41
Las tres clases de velocidad se relacionan
entre sí y dependen una de la otra. Ningún
individuo podrá desplazarse      con una
importante velocidad si no posee velocidad
de reacción y contracción muscular. Las
formas efectivas para desarrollar la
velocidad     son    los    métodos     de
entrenamiento que utilizan repetición de
movimiento. Aunque, la velocidad de la
persona depende de su potencia muscular y
de su coordinación neuromuscular.

                                       Page 42
Realizar tres series de cinco repeticiones
cada una de elevación de las rodillas a la
altura de las caderas a gran velocidad, en
una         distancia       de        20m.
Realizar tres series de cinco repeticiones
cada una de pequeños saltos, elevando
una rodilla a la altura de las caderas en
cada uno de los saltos, en una distancia de
                    20m.
Realizar tres series de tres repeticiones
cada una de carrera de 100 m planos
tratando de mejorar el tiempo de ejecución
en                cada                serie. 43
                                        Page
Realizar tres series de abdominales de
quince segundos cada uno, tratando de
aumentar el número de abdominales en
cada serie.




                                   Page 44
ESTADO FÍSICO
El estado físico, es la capacidad que tiene un
cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio
donde muestra que tiene resistencia, fuerza,
agilidad,       habilidad,       subordinación,
coordinación, flexibilidad.
El tener un buen estado físico depende de la
actividad      física       que     realizamos
constantemente como caminar, correr o
practicar un deporte especifico, basta solo con
hacerlo 30 minutos diarios a un ritmo
constante de acuerdo al tipo de ejercicio Page 45
No es recomendable excederse pues traería
complicaciones físicas como cansancio
muscular, deshidratación entre otros
complejos             de              salud.
A demás es muy importante una buena
alimentación basada en frutas y verduras
como también proteínas y carbohidratos.
Durante la actividad física es muy
importante    estar  orientado     por    un
profesional que guie la actividad realizada;
como lo es también la hidratación
antes, durante, y después de cada
actividad.                               Page 46
No podemos olvidar que antes y después de
los trabajos deportivos realizados es
primordial el calentamiento y su respectivo
estiramiento para alcanzar mayor capacidad
de los músculos y evitar calambres y
lesiones musculares que afecten nuestro
                   cuerpo.


                                        Page 47
Conclusión

Podemos concluir que el desarrollo de las
valencias por medio de la actividad física y a
su vez por los test físicos hacen de nuestra
vida diaria mas fácil pues reduce en gran
manera el sobre esfuerzo físico; pues
tendremos la capacidad de desarrollar una
labor con mayor sencillez.


                                          Page 48
GRACIAS:

    POR:

ANNIPLEX

     Page 49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicadanixav
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
Gabriela Villalba
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
anabeth13
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Catherynmdo
 
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtadoMapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
MariaFranco748594
 
Mapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasiaMapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasia
Jesus Castillo Tarrillo
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
KorairParra1
 
Presentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisicaPresentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisicadexr1
 
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias FísicasAptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Elvis Mendoza
 
Aptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicasAptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicas
paolalewis
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
Acondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscularAcondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscular
Colinagee
 
Ejercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vidaEjercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vida
kponcecandia
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia AnaerobicaPotencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Greiner Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbicaCapacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
Capacidad aeróbica y capacidad anaeróbica
 
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtadoMapa conceptual deporte sthefany hurtado
Mapa conceptual deporte sthefany hurtado
 
Mapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasiaMapa conceptul de la gimnasia
Mapa conceptul de la gimnasia
 
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y DeportesCuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
Cuadro comparativo entre Educación Física, Recreación y Deportes
 
Presentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisicaPresentación importancia de la educacion fisica
Presentación importancia de la educacion fisica
 
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias FísicasAptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
 
Aptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicasAptitud física y valencias físicas
Aptitud física y valencias físicas
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Diapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisicaDiapositivas de educacion fisica
Diapositivas de educacion fisica
 
Acondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscularAcondicionamiento neuro muscular
Acondicionamiento neuro muscular
 
Test funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad físicaTest funcionales para la actividad física
Test funcionales para la actividad física
 
Ejercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vidaEjercicio y calidad de vida
Ejercicio y calidad de vida
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia AnaerobicaPotencia aerobica y Resistencia Anaerobica
Potencia aerobica y Resistencia Anaerobica
 

Destacado

Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicasSofos PAK
 
Valencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasValencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasjosman jeferson
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicasdaniieliitas
 
Creative commons jose dios 4ab1
Creative commons jose dios 4ab1Creative commons jose dios 4ab1
Creative commons jose dios 4ab1Alumno8
 
Uoc meet - el fet lector Mone B.
Uoc meet - el fet lector Mone B.Uoc meet - el fet lector Mone B.
Uoc meet - el fet lector Mone B.llibresperllegir
 
Mapas infograficos
Mapas infograficosMapas infograficos
Mapas infograficos
FabsSanchez99
 
Workflow
WorkflowWorkflow
Workflow
isa0418
 
Lo que hace el padre bien hecho esta
Lo que hace el padre bien hecho estaLo que hace el padre bien hecho esta
Lo que hace el padre bien hecho estaluismartinbarajas
 
Leonel messi
Leonel messiLeonel messi
Leonel messikevinvera
 
Creatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVICreatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVI
Nacho Poveda
 
Presentacion del proyecto cecf
Presentacion del proyecto cecfPresentacion del proyecto cecf
Presentacion del proyecto cecf
liceo nacional
 
Lógica matemática_slideshare
Lógica matemática_slideshareLógica matemática_slideshare
Lógica matemática_slideshare
Anai Alba
 
Alfredo bullard diapo
Alfredo bullard diapoAlfredo bullard diapo
Alfredo bullard diapojorgekabala
 
Prehistoria en La Rioja: Badarán
Prehistoria en La Rioja: BadaránPrehistoria en La Rioja: Badarán
Prehistoria en La Rioja: Badarán
profexanti
 
Informatica sociales
Informatica  socialesInformatica  sociales
Informatica socialesMaria Garcia
 
Cartografía.
Cartografía.Cartografía.
Cartografía.
laura190396
 

Destacado (20)

Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Valencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasValencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicas
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Creative commons jose dios 4ab1
Creative commons jose dios 4ab1Creative commons jose dios 4ab1
Creative commons jose dios 4ab1
 
Uoc meet - el fet lector Mone B.
Uoc meet - el fet lector Mone B.Uoc meet - el fet lector Mone B.
Uoc meet - el fet lector Mone B.
 
Mapas infograficos
Mapas infograficosMapas infograficos
Mapas infograficos
 
Resaltando colores
Resaltando coloresResaltando colores
Resaltando colores
 
Workflow
WorkflowWorkflow
Workflow
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Lo que hace el padre bien hecho esta
Lo que hace el padre bien hecho estaLo que hace el padre bien hecho esta
Lo que hace el padre bien hecho esta
 
Revolucion social ya
Revolucion social yaRevolucion social ya
Revolucion social ya
 
Leonel messi
Leonel messiLeonel messi
Leonel messi
 
Creatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVICreatividad | Concepto AdN XVI
Creatividad | Concepto AdN XVI
 
Presentacion del proyecto cecf
Presentacion del proyecto cecfPresentacion del proyecto cecf
Presentacion del proyecto cecf
 
Lógica matemática_slideshare
Lógica matemática_slideshareLógica matemática_slideshare
Lógica matemática_slideshare
 
tics
ticstics
tics
 
Alfredo bullard diapo
Alfredo bullard diapoAlfredo bullard diapo
Alfredo bullard diapo
 
Prehistoria en La Rioja: Badarán
Prehistoria en La Rioja: BadaránPrehistoria en La Rioja: Badarán
Prehistoria en La Rioja: Badarán
 
Informatica sociales
Informatica  socialesInformatica  sociales
Informatica sociales
 
Cartografía.
Cartografía.Cartografía.
Cartografía.
 

Similar a Valencias fisicas

Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMariángela Es
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaDaviid Orozco
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaAndres Rodriguez
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
Fernando Farias
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu físicafuture12
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 

Similar a Valencias fisicas (20)

Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Estados físico
Estados físicoEstados físico
Estados físico
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Edu. fisica
Edu. fisicaEdu. fisica
Edu. fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisicaTrabajo de reconocimiento de cultura fisica
Trabajo de reconocimiento de cultura fisica
 
10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core10 exercícios para trabalhar o core
10 exercícios para trabalhar o core
 
Edu física
Edu físicaEdu física
Edu física
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 

Más de anniplex

Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesanniplex
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesanniplex
 
Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02
Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02
Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02
anniplex
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
anniplex
 
Perifericos entrada
Perifericos entradaPerifericos entrada
Perifericos entrada
anniplex
 
Como afecta la tecnologia en los valores
Como afecta la tecnologia en los valoresComo afecta la tecnologia en los valores
Como afecta la tecnologia en los valoresanniplex
 
Salud empresarial
Salud empresarialSalud empresarial
Salud empresarial
anniplex
 
Punto 4.5
Punto 4.5Punto 4.5
Punto 4.5
anniplex
 
Desfragmentación de un disco duro
Desfragmentación de un disco duroDesfragmentación de un disco duro
Desfragmentación de un disco duro
anniplex
 

Más de anniplex (11)

Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
 
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicacionesHistoria y evolucion de las telecomunicaciones
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
 
Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02
Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02
Fabricaciondeunamanillaantiestatica 110510085457-phpapp02
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Perifericos entrada
Perifericos entradaPerifericos entrada
Perifericos entrada
 
Como afecta la tecnologia en los valores
Como afecta la tecnologia en los valoresComo afecta la tecnologia en los valores
Como afecta la tecnologia en los valores
 
Salud empresarial
Salud empresarialSalud empresarial
Salud empresarial
 
Punto 4.5
Punto 4.5Punto 4.5
Punto 4.5
 
Punto 4.5
Punto 4.5Punto 4.5
Punto 4.5
 
Desfragmentación de un disco duro
Desfragmentación de un disco duroDesfragmentación de un disco duro
Desfragmentación de un disco duro
 

Valencias fisicas

  • 1. VALENCIAS FÍSICAS, TEST FÍSICOS Y ESTADO FÍSICO. Page 1
  • 2. Por: NELSON ANDRES LOPEZ YESICA ALEJANDRA PINEDA CRISTIAN CAMILO MEDINA Page 2
  • 3. INTRODUCCION Las valencias físicas son un conjunto de características que desarrolladas ayudarían a que tuviésemos una mejor calidad de vida, ya que mejoran nuestro estado físico y por consiguiente nuestra salud. A continuación nombraremos algunas de ellas y ejercicios prácticos para desarrollarlas. Page 3
  • 4. VALENCIAS FÍSICAS Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento. Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas, como lo son: Page 4
  • 5. La fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son: -FUERZA -LA RESISTENCIA -VELOCIDAD -FLEXIBILIDAD Page 5
  • 6. Siendo éstas las que realmente influyen en forma directa y determinante en el rendimiento deportivo. Al desarrollar las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras como: La coordinación El equilibrio La potencia Lo más importante en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento con una Page 6
  • 7. buena alimentación y un apropiado descanso. Cuando estas cualidades se desarrollan en su máxima capacidad ayudan a determinar en el individuo un favorable rendimiento deportivo, y en consecuencia una vida más saludable. Page 7
  • 8. La fuerza La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de la fuerza, con frecuencia se empuja, arrastra, carga o levantan pesos. Evidentemente es necesario tomar en consideración que esta capacidad del cuerpo no hay que desatenderla, ya que garantiza una vida con mayor y mejor capacidad. Page 8
  • 9. La fuerza resulta muy importante por el hecho de que vencer o soportar una resistencia es una tarea que con frecuencia se realiza en la actividad cotidiana. Hasta para cargar el morral o bolso escolar, es necesario tener fuerza. Page 9
  • 10. LAS PESAS En el plano deportivo se puede citar el caso de los pesistas que requieren principalmente de la fuerza para conseguir levantar cualquier peso, o el caso del luchador que requiere básicamente de ésta para vencer a sus oponentes. Page 10
  • 11. El desarrollo de la fuerza se consigue, por lo general, con un adecuado método de entrenamiento con pesas, el cual, es recomendable realizar después de haber alcanzado el pleno desarrollo que con frecuencia se adquiere entre los 14 y 15 años de edad. Page 11
  • 12. El desarrollo de la fuerza también se puede lograr a través de ejercicios con: -El propio peso corporal -Parejas -Balones medicinales -Aparatos o implementos gimnástico. A continuación se describen algunos ejemplos. Todos estos ejercicios ayudarán a mejorar la fuerza a través del entrenamiento. Page 12
  • 13. Ejercicio con el propio peso corporal: El niño debe ser capaz de realizar 10 flexiones y extensión de codos seguidas. Page 13
  • 14. Ejercicios por Parejas: los niños deben ser capaces de recorrer 30 metros de distancia simulando ser una carretilla Page 14
  • 15. Ejercicios con Balones medicinales: El niño debe ser capaz de levantar y lanzar un balón medicinal de 3 kilogramos por encima de la cabeza hacia arriba y adelante. Page 15
  • 16. Ejercicios con aparatos o implementos gimnásticos: El niño deberá ser capaz de realizar flexión y extensión de codo, colgado en la barra fija. Page 16
  • 17. LA RESISTENCIA La resistencia es la capacidad que tiene el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxígeno requerido. La resistencia es uno de los aspectos más relevantes del desarrollo orgánico del individuo, por cuanto es la aptitud física más exigida en la mayoría de las acciones. Existen básicamente dos tipos de resistencia: Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular. Page 17
  • 18. Resistencia anaeróbica o muscular: Es la cualidad que permite un esfuerzo muscular lo más prolongado posible en condiciones anaeróbicas. Estas condiciones son importantes donde la intensidad del esfuerzo es muy elevada, un ejemplo es el levantamiento de pesas. Page 18
  • 19. Resistencia aeróbica u orgánica: Es la cualidad que permite un esfuerzo muscular u orgánico lo más prolongado posible, en condiciones de equilibrio entre el oxígeno que contiene el aire inspirado y el oxígeno que requiere el organismo como consecuencia de la actividad física que se realiza, por ejemplo, carrera de maratón. Page 19
  • 20. En la mayoría de las actividades deportivas la resistencia juega un papel fundamental. Para el desarrollo de la resistencia se deben ejecutar actividades deportivas donde se realicen esfuerzos sostenidos. Como ejemplo está la caminata, trotes, montar en bicicleta, practicar un deporte (fútbol de salón, baloncesto, natación, entre otros), subir cuestas o escaleras, transportar cargas pesadas, carreras rápidas, entre otras. Page 20
  • 22. LA FLEXIBILIDAD La flexibilidad es la capacidad que tiene el cuerpo de desplazar los segmentos óseos que forman parte de la articulación. Esto se refiere al radio de acción que es capaz de producir una articulación. La flexibilidad en las articulaciones Existe una estrecha relación entre la flexibilidad y la elasticidad muscular, ésta última, junto a ligamentos y tendones determina el radio de acción de una articulación. Page 22
  • 23. Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud, el funcionamiento de las articulaciones, la elasticidad y capacidad de relación de los músculos, contribuyendo así a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y ligamentos. A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y la resultante será en consecuencia más fuerza. Debido a esto es importante realizar ejercicios de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva. Page 23
  • 24. Para aumentar la flexibilidad se pueden realizar los siguientes ejercicios individualmente o en pareja utilizando implementos: Ejercicios de movilidad articular. Ejercicios de elongación muscular. Ejercicios de movilidad articular Consiste en realizar un movimiento de manera repetida (insistente) en cada una de las articulaciones. Esto se hace con el objetivo de alcanzar la máxima amplitud en la siguiente repetición. 24 Page
  • 25. Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma descendente, iniciándose en la muñecas para culminar con los tobillos. Page 25
  • 26. Movilidad articular en sentido ascendente: 1.Tobillos 2.Rodillas 3.Cadera 4.Tronco 5.Hombros 6.Cuello 7.Codos 8.Muñeca Movilidad articular en sentido descendente: 1.Muñeca 2.Codos 3.Cuello 4.Hombros 5.Tronco 6.Cadera 7.Rodilla 8.Tobillo Page 26
  • 27. Extensión de Hombros 16 veces Flexión y Extensión de Rotación Externas y Flexión de Circunducción de Tobillos Rodillas y Caderas Cadera 16 veces cada pie 16 veces 16 veces Flexión y Extensión de Tronco y A Fondo Lateral Cadera Inclinación lateral del Tronco 16 veces por cada lado 16 veces 16 veces cada lado Extensión de Hombros 16 veces Rotación de Tronco Flexión de Hombros Page 27 16 veces cada lado 16 veces cada hombro
  • 28. Circunducción de Hombros Flexión y extensión lateral 16 veces adelante y del cuello Rotación del Cuello 16 veces atrás 16 veces cada lado 16 veces cada lado Flexión y extensión de Flexión y Extensión de Cuello Circunducción de muñecas muñecas Page 28 16 veces 16 veces cada una 16 veces cada una
  • 29. ENLONGACION MUSCULAR Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniendo por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A este tipo de ejercicio, también se le llama Estiramiento Muscular, ya que extiende algunos de los músculos que intervienen en los movimientos articulares. El estiramiento puede provocar cierto dolor en el o los músculos. Page 29
  • 30. Los ejercicios de elongación muscular pueden hacerse en forma individual, por pareja y con instrumentos. Estos ejercicios se hacen antes de actividades aeróbicas y anaeróbicas. Los ejercicios de elongación muscular se pueden combinar con los de movilidad articular. Se recomienda hacer los ejercicios de elongación muscular en sentido ascendente, empezando por los tobillos y terminando en las muñecas. Page 30
  • 31. Los ejercicios se realizan lentamente, respirando también lento y profundo, hasta llegar al máximo del estiramiento, donde sientas un poco de dolor, allí se mantiene la posición y se cuenta despacio hasta el 30, luego se pasa al siguiente ejercicio. Este ejercicio sólo se realiza una vez. Page 31
  • 32. Elongación Muscular en sentido ascendente: Muñeca, Codos, Cuello, Hombros, Cadera, Ro dilla, Tobillo. A continuación observan algunos de los ejercicios de estiramiento muscular que se hacen en forma individual. El ejercicio debe hacerse con calma, una sola vez y respirando lenta y profundamente. Page 32
  • 33. Mantener durante 20 Mantener durante 20 Mantener durante 20 segundos con cada pierna segundos con cada pierna segundos con cada pierna Mantener durante 20 Mantener durante 20 Mantener durante 20 Page 33 segundos con cada pierna segundos segundos por cada lado
  • 34. Mantener durante 20 Mantener durante 20 Mantener durante 20 segundos pon cada lado segundos segundos Mantener durante 20 Mantener durante 20 Mantener durante 20 Page 34 segundos segundos por cada lado segundos por cada lado
  • 35. LA VELOCIDAD La velocidad es la capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible. La velocidad puede ser definida como la habilidad, sobre la base de la acción del sistema nervioso, de los músculos, y de la rapidez para realizar el movimiento. Desde el punto de vista deportivo se distinguen tres clases de velocidad: Velocidad de reacción; Velocidad de contracción muscular; Velocidad de desplazamiento. Page 35
  • 36. VELOCIDAD DE REACCIÓN Es la capacidad que tiene el sistema nervioso para recibir un estimulo visual , auditivo o táctil y producir una orden motora. Un ejemplo de esta velocidad puede ser cuando el profesor de Educación Física dice "Fuera" en una carrera de velocidad o carrera de resistencia, donde la voz puede ser un pito, palmada o un disparo, produciendo un estimulo auditivo lo cual genera en el cerebro una orden motora que incita al cuerpo a correr lo más rápido posible en el momento de escuchar "Fuera". Page 36
  • 38. VELOCIDAD DE CONTRACCION MUSCULAR Velocidad de Contracción Muscular Es la capacidad que tiene el sistema muscular de contraerse y relajarse, con la velocidad, la fuerza y la coordinación que el movimiento exige. Un ejemplo de esta velocidad puede ser realizar todos los abdominales posibles en un tiempo de 30 segundos. Page 38
  • 40. VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO Es la capacidad que tiene un individuo para cubrir una distancia con la mayor prontitud posible. Un ejemplo de esta velocidad puede ser una distancia de 100 m planos, donde el individuo debe realizar una carrera con la mayor velocidad posible, y así terminarla en el menor tiempo. Page 40
  • 42. Las tres clases de velocidad se relacionan entre sí y dependen una de la otra. Ningún individuo podrá desplazarse con una importante velocidad si no posee velocidad de reacción y contracción muscular. Las formas efectivas para desarrollar la velocidad son los métodos de entrenamiento que utilizan repetición de movimiento. Aunque, la velocidad de la persona depende de su potencia muscular y de su coordinación neuromuscular. Page 42
  • 43. Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de elevación de las rodillas a la altura de las caderas a gran velocidad, en una distancia de 20m. Realizar tres series de cinco repeticiones cada una de pequeños saltos, elevando una rodilla a la altura de las caderas en cada uno de los saltos, en una distancia de 20m. Realizar tres series de tres repeticiones cada una de carrera de 100 m planos tratando de mejorar el tiempo de ejecución en cada serie. 43 Page
  • 44. Realizar tres series de abdominales de quince segundos cada uno, tratando de aumentar el número de abdominales en cada serie. Page 44
  • 45. ESTADO FÍSICO El estado físico, es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación, flexibilidad. El tener un buen estado físico depende de la actividad física que realizamos constantemente como caminar, correr o practicar un deporte especifico, basta solo con hacerlo 30 minutos diarios a un ritmo constante de acuerdo al tipo de ejercicio Page 45
  • 46. No es recomendable excederse pues traería complicaciones físicas como cansancio muscular, deshidratación entre otros complejos de salud. A demás es muy importante una buena alimentación basada en frutas y verduras como también proteínas y carbohidratos. Durante la actividad física es muy importante estar orientado por un profesional que guie la actividad realizada; como lo es también la hidratación antes, durante, y después de cada actividad. Page 46
  • 47. No podemos olvidar que antes y después de los trabajos deportivos realizados es primordial el calentamiento y su respectivo estiramiento para alcanzar mayor capacidad de los músculos y evitar calambres y lesiones musculares que afecten nuestro cuerpo. Page 47
  • 48. Conclusión Podemos concluir que el desarrollo de las valencias por medio de la actividad física y a su vez por los test físicos hacen de nuestra vida diaria mas fácil pues reduce en gran manera el sobre esfuerzo físico; pues tendremos la capacidad de desarrollar una labor con mayor sencillez. Page 48
  • 49. GRACIAS: POR: ANNIPLEX Page 49