SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CUERDAD.
Saltar la cuerda
1. Saltando la cuerda
2. HISTORIA
o El saltar o brincar la cuerda es una actividad que se remonta a
1600 AC, cuando los egipcios empezaron a utilizar lianas para
saltar. En los años de la década de 1940 y 1950, el brincar la
cuerda se hizo muy popular, y los niños en muchas ciudades
de Estados Unidos usaban la cuerda para tender ropa de sus
mamás, cuando aún estaba húmeda, como cuerda para saltar,
porque estando mojada tenía el peso necesario para golpear el
suelo con la fuerza necesaria. El salto de cuerda es ahora un
deporte que se practica alrededor del mundo, tanto
competitivamente como por diversión. Los saltadores de
cuerda combinan movimientos de baile con gimnasia para
crear un deporte muy rápido y emocionante.
3. ¿Qué necesitas para empezar? El salto tipo “doble holandés”
4. ¿Qué necesitas para empezar?
o Iniciarte en el salto de cuerda es fácil porque solo necesitas
conseguir la cuerda, que podrás encontrar en cualquier tienda
de deportes. El salto tipo “doble holandés” consiste en saltar
entre dos cuerdas al mismo tiempo, las cuales giran en
direcciones opuestas. Es el doble de difícil pero también el
doble de divertido. Muchas escuelas y ciudades tienen equipos
de salto de cuerda que participan en competencias alrededor
del mundo. Si crees que tienes lo necesario para ser una
estrella del salto de cuerda, habla con tu profesor de educación
física .
5. ¿Por qué es bueno saltar?
o El saltar o brincar la cuerda te ayuda a mejorar tanto tu salud
como tu condición física. Incluso el brincar solamente 10
minutos al día puede mejorar enormemente tu salud.
o Los beneficios a tu salud incluyen la mejoría de tu bienestar
cardiaco, mayor fortaleza es tus músculos y en tus huesos, y
mejor flexibilidad.
o Los beneficios atléticos incluyen mejor equilibrio,
coordinación, velocidad y ritmo. El salto de cuerda también es
un deporte que es divertido, creativo, y fácil de aprender.
6. Records del salto de cuerda
En 1963, Tom Morris, de 71 años, brincó la cuerda durante 1264
millas (2022 km), desde la ciudad de Brisbane hasta la ciudad de
Cairns en Australia.
o En 1991, 120,115 personas en Suecia brincaron la cuerda al
mismo tiempo para celebrar el día del salto de cuerda.
o El título del “saltador más rápido” le pertenece a Albert
Rayner de Gran Bretaña, quien brincó la cuerda 128 veces en
10 segundos en Birmingham, Inglaterra en 1982.
El vestuario más cómodo para saltar la cuerda
• Zapatillas deportivas acolchonadas y bien atadas.
• Ropa deportiva liviana y ceñida al cuerpo.
• Pelo atado para evitar enredos.
Los beneficios de saltar la cuerda
Residen en el trabajo de zonas del cuerpo determinadas y funciones como:
• Expandir la capacidad de los pulmones y las vías respiratorias.
• Mejorar el funcionamiento cardiovascular.
• Trabajar las pantorrillas y las piernas en general.
• Hacer trabajar los brazos y los hombros.
• Reafirmar los glúteos y los músculos de las caderas.
Pero como la mayoría de los ejercicios que exigen cierto esfuerzo físico,
puede tener ciertos riesgos. Por lo que es fundamental consultar
previamente a un médico, antes de comenzar con regularidad a saltar la
cuerda.
Saltar la cuerda está contraindicada cuando
• Se tiene alguna historia de problemas de columna o se comienza a
sentir alguna molestia cuando se está ejercitando.
• Está desaconsejado cuando se tienen problemas de huesos o de
respiración.
Los resultados no son inmediatos pero eso no es lo importante. El saltar la
cuerda debe ser tomado como una forma de diversión y, porque no, de
recordar ciertos momentos de la infancia, luego viene lo demás...
aproveche el momento.
Saltar a la soga es uno de los juegos mas populares entre los niños, pero
también es una práctica habitual para los deportistas, y lo mas común es
verlo en los boxeadores aunque no son los únicos que se benefician con
estos saltos.
se trata de un ejercicio que puede ayudar a la salud cardiovascular además
de tonificar glúteos, pantorrillas, caderas, piernas, brazos y hombros, al
tiempo que permite liberar el estrés, mejorar la coordinación y el equilibrio.
Es una actividad aeróbica estupenda que puedes agregar a tu rutina de
entrenamiento cuando te aburras de la cinta de correr o de la bicicleta
estática; puedes hacerlo en el gimnasio, en una sesión de Punk Rope, en la
casa o al aire libre sin necesidad de aparatos especiales, solo con una
cuerda y tu cuerpo.
Antes de empezar a saltar la soga es importante contar con la vestimenta
adecuada, zapatillas con buena amortiguación para atenuar el impacto de
los saltos que pueden afectar la columna y los huesos de los miembros
inferiores; y ropa ajustada, ya que si queda muy grande podría ser
incómoda o enredarse con la cuerda.
Si nunca has realizado este ejercicio, debes tener cuidado con el nivel de
exigencia. Empieza moderadamente y, a medida que avances con las
rutinas, aumenta la duración y la fuerza en cada ocasión. También es
importante seguir siempre un ritmo de salto parejo para evitar el cansancio
antes de tiempo.
La forma de saltar variará de acuerdo a la práctica que tengas, al principio
intenta saltar con los pies juntos pasando la cuerda por encima de tu
cabeza, tal como se hace en el juego infantil; pero una vez que domines la
forma básica podrás complicar la ejecución alternando los pies, caminando,
cruzando la soga, etc.
Si en algún momento te sientes demasiado agitado, baja la intensidad o si
es necesario, detente un momento y respira hasta que recuperes el aliento.
Intenta hacer sesiones de 20 a 30 minutos para mantener tu cuerpo en
forma.
Al finalizar es preciso descansar y hacer algunos ejercicios de estiramiento
para evitar lesiones, no olvides hidratarte durante el ejercicio y realizar
precalentamientos antes de los saltos.
Los saltos de este tipo no son recomendables para quienes tengan molestias
óseas, principalmente en la columna, como tampoco para personas con
problemas de respiración, puesto que se trata de una actividad aeróbica, en
la que es necesario oxigenarse correctamente.
AEROBICO: nos referimos a la actividad física que por su intensidad
requiere principalmente de oxigeno para su mantenimiento.
ANAEROBICO: Si la actividad física es muy intensa el organismo no
requiere de oxigeno para su realización y a ese tipo de trabajo se le llama
FUERZA: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una
capacidad fácil de mejorar.
RESISTENCIA: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo
un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos
musculares.
COORDINACION: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos
del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.[
AGILIDAD: Es la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección
de un movimiento ejecutado a velocidad. Para desarrollar la Agilidad es
indispensable trabajar la Movilidad Articular y la Flexibilidad Corporal.
TONIFICAR: Dar vigor o tensión al organismo a través de a actividad
física.
FLEXIBILIDAD: permite el máximo recorrido de las articulaciones
gracias a la extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de
cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con el
crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir
de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma
parte del currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así supondría
para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad.
PARA REFLEXIONAR
El ejercicio físico favorece al cerebro en la vejez. Hace que el oxígeno y la
glucosa sigan fluyendo cuando la persona envejece. Practicarlo de forma
regular mejora el funcionamiento del cerebro en las personas mayores, que
pueden sufrir problemas de planificación y de pensamiento abstracto
porque la corteza frontal se reduce con la edad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion power point natacion
Presentacion power point natacionPresentacion power point natacion
Presentacion power point natacionvaleriacardano
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
Lorevictoria
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
MAESTRO60
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación erikagomezmorales5
 
La natación.
La natación.La natación.
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
Gaby Navarro
 
La comba
La combaLa comba
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
DANILO CANTOS
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
Escuela Virtual de Deportes
 
natacion
natacionnatacion
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
Viviana Silva
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Vestimenta en el atletismo
Vestimenta en el atletismoVestimenta en el atletismo
Vestimenta en el atletismo
fernando avila
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
dxt19
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
Alex Saenz Morales
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Historia maraton
Historia maratonHistoria maraton
Historia maraton
RobertoCarlosPisfilR1
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion power point natacion
Presentacion power point natacionPresentacion power point natacion
Presentacion power point natacion
 
Trabajo power point Natación
Trabajo power point NataciónTrabajo power point Natación
Trabajo power point Natación
 
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación Ambientación y estilo crol en natación
Ambientación y estilo crol en natación
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
La natación.
La natación.La natación.
La natación.
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
 
La comba
La combaLa comba
La comba
 
Danilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacionDanilo proyecto natacion
Danilo proyecto natacion
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
 
natacion
natacionnatacion
natacion
 
Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)Presentación (atletismo)
Presentación (atletismo)
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Vestimenta en el atletismo
Vestimenta en el atletismoVestimenta en el atletismo
Vestimenta en el atletismo
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Historia maraton
Historia maratonHistoria maraton
Historia maraton
 

Destacado

Saltar la cuerda
Saltar la cuerdaSaltar la cuerda
Saltar la cuerda
dsmorenoch
 
Trabajo Nuevas Tecnologías Juego
Trabajo Nuevas Tecnologías JuegoTrabajo Nuevas Tecnologías Juego
Trabajo Nuevas Tecnologías Juego
Jose Rivillas Lara
 
conte indi soc tu
conte indi soc tuconte indi soc tu
conte indi soc tumjvercher
 
Diapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegosDiapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegostere_f
 
Algunos juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionalesAlgunos juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionales
riveraMAYL
 
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialProyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialmilloman123456
 
Salto de comba presentación
Salto de comba presentaciónSalto de comba presentación
Salto de comba presentaciónieseco
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesgabrielaszc
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionalesfjiz
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Roland Limas
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
yasmin pina
 
Presentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionalesPresentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionales
damuru
 
Ejercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdasEjercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdas
sanalej
 
Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaADGLYLUGO
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
cbricenno
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Universidad Fermin Toro
 
Manual de juegos de patio
Manual de juegos de patioManual de juegos de patio
Manual de juegos de patioMavi Cruz Reyes
 

Destacado (20)

Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
Saltar la cuerda
Saltar la cuerdaSaltar la cuerda
Saltar la cuerda
 
Trabajo Nuevas Tecnologías Juego
Trabajo Nuevas Tecnologías JuegoTrabajo Nuevas Tecnologías Juego
Trabajo Nuevas Tecnologías Juego
 
conte indi soc tu
conte indi soc tuconte indi soc tu
conte indi soc tu
 
Diapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegosDiapositivas hjuegos
Diapositivas hjuegos
 
Planeación la ruleta númerica
Planeación la ruleta  númericaPlaneación la ruleta  númerica
Planeación la ruleta númerica
 
Algunos juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionalesAlgunos juegos tradicionales
Algunos juegos tradicionales
 
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterialProyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
Proyecto de salto con cuerda para carrera magisterial
 
Salto de comba presentación
Salto de comba presentaciónSalto de comba presentación
Salto de comba presentación
 
Juegos Tradicionales Power Point
Juegos Tradicionales Power PointJuegos Tradicionales Power Point
Juegos Tradicionales Power Point
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Juegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con CuerdasJuegos Cooperativos con Cuerdas
Juegos Cooperativos con Cuerdas
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Presentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionalesPresentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionales
 
Ejercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdasEjercicios con cuerdas
Ejercicios con cuerdas
 
Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
 
Manual de juegos de patio
Manual de juegos de patioManual de juegos de patio
Manual de juegos de patio
 

Similar a La historia de la cuerda

Saltar la cuerda no solo es divertido
Saltar la cuerda no solo es divertidoSaltar la cuerda no solo es divertido
Saltar la cuerda no solo es divertido
SBJK- G-I-D
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
josetomasacostanavas43
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
SthepanieTorres1
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
vicaaron
 
CF2ººpinomontano
CF2ººpinomontanoCF2ººpinomontano
CF2ººpinomontano
Jorge Ortega
 
Fundamento de las carreras
Fundamento de las carrerasFundamento de las carreras
Fundamento de las carreras
CristianCastillo161
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesluisjaviermesa
 
Tecnicas-de-Boxeo
Tecnicas-de-BoxeoTecnicas-de-Boxeo
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMariángela Es
 
áRea de educación física copia
áRea de educación física   copiaáRea de educación física   copia
áRea de educación física copiaLeonardo Mora
 
áRea de educación física copia
áRea de educación física   copiaáRea de educación física   copia
áRea de educación física copiaLeonardo Mora
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José PeralesActividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
jose perales
 
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYALManual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
alexishop
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoyogui1970
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
alvaro443
 

Similar a La historia de la cuerda (20)

Saltar la cuerda no solo es divertido
Saltar la cuerda no solo es divertidoSaltar la cuerda no solo es divertido
Saltar la cuerda no solo es divertido
 
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
 
Teoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluaciónTeoría 1º eso 1ª evaluación
Teoría 1º eso 1ª evaluación
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
T
TT
T
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
 
CF2ººpinomontano
CF2ººpinomontanoCF2ººpinomontano
CF2ººpinomontano
 
Fundamento de las carreras
Fundamento de las carrerasFundamento de las carreras
Fundamento de las carreras
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilates
 
Tecnicas-de-Boxeo
Tecnicas-de-BoxeoTecnicas-de-Boxeo
Tecnicas-de-Boxeo
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
áRea de educación física copia
áRea de educación física   copiaáRea de educación física   copia
áRea de educación física copia
 
Informatica!
Informatica!Informatica!
Informatica!
 
áRea de educación física copia
áRea de educación física   copiaáRea de educación física   copia
áRea de educación física copia
 
Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José PeralesActividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
 
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYALManual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º eso
 
Falsos mitos
Falsos mitos Falsos mitos
Falsos mitos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La historia de la cuerda

  • 1. LA CUERDAD. Saltar la cuerda 1. Saltando la cuerda 2. HISTORIA o El saltar o brincar la cuerda es una actividad que se remonta a 1600 AC, cuando los egipcios empezaron a utilizar lianas para saltar. En los años de la década de 1940 y 1950, el brincar la cuerda se hizo muy popular, y los niños en muchas ciudades de Estados Unidos usaban la cuerda para tender ropa de sus mamás, cuando aún estaba húmeda, como cuerda para saltar, porque estando mojada tenía el peso necesario para golpear el suelo con la fuerza necesaria. El salto de cuerda es ahora un deporte que se practica alrededor del mundo, tanto competitivamente como por diversión. Los saltadores de cuerda combinan movimientos de baile con gimnasia para crear un deporte muy rápido y emocionante. 3. ¿Qué necesitas para empezar? El salto tipo “doble holandés” 4. ¿Qué necesitas para empezar? o Iniciarte en el salto de cuerda es fácil porque solo necesitas conseguir la cuerda, que podrás encontrar en cualquier tienda de deportes. El salto tipo “doble holandés” consiste en saltar entre dos cuerdas al mismo tiempo, las cuales giran en direcciones opuestas. Es el doble de difícil pero también el doble de divertido. Muchas escuelas y ciudades tienen equipos de salto de cuerda que participan en competencias alrededor del mundo. Si crees que tienes lo necesario para ser una estrella del salto de cuerda, habla con tu profesor de educación física . 5. ¿Por qué es bueno saltar? o El saltar o brincar la cuerda te ayuda a mejorar tanto tu salud como tu condición física. Incluso el brincar solamente 10 minutos al día puede mejorar enormemente tu salud. o Los beneficios a tu salud incluyen la mejoría de tu bienestar cardiaco, mayor fortaleza es tus músculos y en tus huesos, y mejor flexibilidad. o Los beneficios atléticos incluyen mejor equilibrio, coordinación, velocidad y ritmo. El salto de cuerda también es un deporte que es divertido, creativo, y fácil de aprender. 6. Records del salto de cuerda
  • 2. En 1963, Tom Morris, de 71 años, brincó la cuerda durante 1264 millas (2022 km), desde la ciudad de Brisbane hasta la ciudad de Cairns en Australia. o En 1991, 120,115 personas en Suecia brincaron la cuerda al mismo tiempo para celebrar el día del salto de cuerda. o El título del “saltador más rápido” le pertenece a Albert Rayner de Gran Bretaña, quien brincó la cuerda 128 veces en 10 segundos en Birmingham, Inglaterra en 1982. El vestuario más cómodo para saltar la cuerda • Zapatillas deportivas acolchonadas y bien atadas. • Ropa deportiva liviana y ceñida al cuerpo. • Pelo atado para evitar enredos. Los beneficios de saltar la cuerda Residen en el trabajo de zonas del cuerpo determinadas y funciones como: • Expandir la capacidad de los pulmones y las vías respiratorias. • Mejorar el funcionamiento cardiovascular. • Trabajar las pantorrillas y las piernas en general. • Hacer trabajar los brazos y los hombros. • Reafirmar los glúteos y los músculos de las caderas. Pero como la mayoría de los ejercicios que exigen cierto esfuerzo físico, puede tener ciertos riesgos. Por lo que es fundamental consultar previamente a un médico, antes de comenzar con regularidad a saltar la cuerda. Saltar la cuerda está contraindicada cuando • Se tiene alguna historia de problemas de columna o se comienza a sentir alguna molestia cuando se está ejercitando. • Está desaconsejado cuando se tienen problemas de huesos o de respiración. Los resultados no son inmediatos pero eso no es lo importante. El saltar la cuerda debe ser tomado como una forma de diversión y, porque no, de recordar ciertos momentos de la infancia, luego viene lo demás... aproveche el momento.
  • 3. Saltar a la soga es uno de los juegos mas populares entre los niños, pero también es una práctica habitual para los deportistas, y lo mas común es verlo en los boxeadores aunque no son los únicos que se benefician con estos saltos. se trata de un ejercicio que puede ayudar a la salud cardiovascular además de tonificar glúteos, pantorrillas, caderas, piernas, brazos y hombros, al tiempo que permite liberar el estrés, mejorar la coordinación y el equilibrio. Es una actividad aeróbica estupenda que puedes agregar a tu rutina de entrenamiento cuando te aburras de la cinta de correr o de la bicicleta estática; puedes hacerlo en el gimnasio, en una sesión de Punk Rope, en la casa o al aire libre sin necesidad de aparatos especiales, solo con una cuerda y tu cuerpo. Antes de empezar a saltar la soga es importante contar con la vestimenta adecuada, zapatillas con buena amortiguación para atenuar el impacto de los saltos que pueden afectar la columna y los huesos de los miembros inferiores; y ropa ajustada, ya que si queda muy grande podría ser incómoda o enredarse con la cuerda. Si nunca has realizado este ejercicio, debes tener cuidado con el nivel de exigencia. Empieza moderadamente y, a medida que avances con las rutinas, aumenta la duración y la fuerza en cada ocasión. También es importante seguir siempre un ritmo de salto parejo para evitar el cansancio antes de tiempo. La forma de saltar variará de acuerdo a la práctica que tengas, al principio intenta saltar con los pies juntos pasando la cuerda por encima de tu cabeza, tal como se hace en el juego infantil; pero una vez que domines la forma básica podrás complicar la ejecución alternando los pies, caminando, cruzando la soga, etc. Si en algún momento te sientes demasiado agitado, baja la intensidad o si es necesario, detente un momento y respira hasta que recuperes el aliento. Intenta hacer sesiones de 20 a 30 minutos para mantener tu cuerpo en forma. Al finalizar es preciso descansar y hacer algunos ejercicios de estiramiento para evitar lesiones, no olvides hidratarte durante el ejercicio y realizar precalentamientos antes de los saltos. Los saltos de este tipo no son recomendables para quienes tengan molestias óseas, principalmente en la columna, como tampoco para personas con
  • 4. problemas de respiración, puesto que se trata de una actividad aeróbica, en la que es necesario oxigenarse correctamente. AEROBICO: nos referimos a la actividad física que por su intensidad requiere principalmente de oxigeno para su mantenimiento. ANAEROBICO: Si la actividad física es muy intensa el organismo no requiere de oxigeno para su realización y a ese tipo de trabajo se le llama FUERZA: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es una capacidad fácil de mejorar. RESISTENCIA: es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares. COORDINACION: es la capacidad que tienen los músculos esqueléticos del cuerpo de sincronizarse bajo parámetros de trayectoria y movimiento.[ AGILIDAD: Es la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado a velocidad. Para desarrollar la Agilidad es indispensable trabajar la Movilidad Articular y la Flexibilidad Corporal. TONIFICAR: Dar vigor o tensión al organismo a través de a actividad física. FLEXIBILIDAD: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Es una capacidad hormonal que se pierde con el crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a partir de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad forma parte del currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad. PARA REFLEXIONAR El ejercicio físico favorece al cerebro en la vejez. Hace que el oxígeno y la glucosa sigan fluyendo cuando la persona envejece. Practicarlo de forma regular mejora el funcionamiento del cerebro en las personas mayores, que pueden sufrir problemas de planificación y de pensamiento abstracto porque la corteza frontal se reduce con la edad.