SlideShare una empresa de Scribd logo
Dimensiónsocial ymoral de la Educación. Enseñanza de los derechos humanos. La educación
es un derecho humano fundamental.
Pero, ¿qué son los derechos humanos? Y ¿cuáles?
Características DDHH
 Innatos: todos tenemos los mismos derechos independientemente de cualquier
característica.
 Universales:todoel mundo tiene estos derechos humanos, independientemente de
quién les gobierne.
 Inalienables e irrenunciables: nadie puede desprenderse de esos derechos, nadie
puede renunciar a ellos.
 Intransferibles: no se pueden ceder de una a otra persona.
 Imprescriptibles e irreversibles: tenemos que utilizarlos y no se puede “devolver”.
 Inviolables:
 Obligatorios: Para los estados, gobiernos y ciudadanos, para todos los humano.
 Interdependientes y no jerarquizables: cada uno es importante a su manera y no hay
ninguno más importante que otro.
Educar para la convivencia es una responsabilidad compartida (familias, escuela y sociedad):
- Esfuerzo e ideal común:
o Deber de comportarse “fraternalmente”
o Derechos sin distinción alguna
o Derecho a la no discriminación
- Promovido, mediante la enseñanza y la educación
- Implicados: familia, escuela y sociedad
- Acuerdo sobre la IDEA de educación: mejora en el comportamiento y
perfeccionamiento del individuo
Sin embargo, todos somos diferentes, lo que crea un conflicto.
Desde siempre ha sido el ganar o el perder. Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos
estamos enfrentando a pasiones no controladas. Y para poderlas comprender, es necesario
tenermuyclaro que su control nose puede establecer únicamente con la razón, es necesario
la implantación de otra emoción que la apacigüe. E. Punset.
¿Cómo se puede controlar una pasión? La 1ª fórmula está asociada al pensamiento de Kant y
consiste básicamente en la razón y la voluntad. La 2ª fórmula, mucho más humanizada, suele
asociarse al pensamientode Spinoza o Hume; ellos se dieron cuenta que la mejor manera de
contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte. A.
Damasio.
Característica de la infancia, según la psicología.
 Pensamientoconcreto:nopuedenabstraerse, no puede formular hipótesis, hasta los
12/14 años.
 Conectan mejor con las imágenes que con contenidos verbales, pero no solo son los
niños, todo el mundo lo hace.
 No entiendenlasecuenciadel pensamiento:no tienendesarrolladolacaracterísticade
la empatía, no pueden ponerse en el lugar del otro.
Por lo tanto la violación de los derechos es más fácil porque no eres capaz de ponerte en el
lugar de la otra persona.

Más contenido relacionado

Destacado

Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Marcos Reyes Corcuera
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Marcos Reyes Corcuera
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Marcos Reyes Corcuera
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Marcos Reyes Corcuera
 
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XXAcontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Marcos Reyes Corcuera
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
alcahuetilla2010
 

Destacado (6)

Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
 
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XXAcontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
 

Similar a Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.

Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Cristina Molina Briones
 
Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07
mjmarques10
 
Tema 1 las relaciones interpersonales
Tema 1 las relaciones interpersonalesTema 1 las relaciones interpersonales
Tema 1 las relaciones interpersonales
Oscar González García - Profesor
 
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
Derechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus erroresDerechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus errores
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
luisitoac97f
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
luisitoac97f
 
La condición moral del ser humano
La condición moral del ser humanoLa condición moral del ser humano
La condición moral del ser humano
manucor
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
maestriabasicaupn302
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
micaelaguiulfo
 
G[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa FeG[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa Fe
espacioazul
 
LA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERU
LA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERULA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERU
LA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERU
angelicmeche
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
Enseñar derechos humanos (1)
Enseñar derechos humanos (1)Enseñar derechos humanos (1)
Enseñar derechos humanos (1)
Salud Molina Muñoz
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Angelica Maqueda Honra
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
DaniArias9
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
delavibora
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
angelronco93
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Maribel Marcos Perez
 
Enseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanosEnseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanos
perli8
 

Similar a Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación. (20)

Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)Teoría Tema 3 (apuntes clase)
Teoría Tema 3 (apuntes clase)
 
Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07Manuel segura 07-_05-07
Manuel segura 07-_05-07
 
Tema 1 las relaciones interpersonales
Tema 1 las relaciones interpersonalesTema 1 las relaciones interpersonales
Tema 1 las relaciones interpersonales
 
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
DERECHOS HUMANOS Y SUS ERRORES (CONTRAPROPUESTA)
 
Derechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus erroresDerechos humanos y sus errores
Derechos humanos y sus errores
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
La condición moral del ser humano
La condición moral del ser humanoLa condición moral del ser humano
La condición moral del ser humano
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
G[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa FeG[1].A.P Santa Fe
G[1].A.P Santa Fe
 
LA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERU
LA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERULA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERU
LA VIOLENCIA ABARCA TODO EL PERU
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Enseñar derechos humanos (1)
Enseñar derechos humanos (1)Enseñar derechos humanos (1)
Enseñar derechos humanos (1)
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
DDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanosDDDDDDEnseñar derechos humanos
DDDDDDEnseñar derechos humanos
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Enseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanosEnseñanza de los derechos humanos
Enseñanza de los derechos humanos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.

  • 1. Dimensiónsocial ymoral de la Educación. Enseñanza de los derechos humanos. La educación es un derecho humano fundamental. Pero, ¿qué son los derechos humanos? Y ¿cuáles? Características DDHH  Innatos: todos tenemos los mismos derechos independientemente de cualquier característica.  Universales:todoel mundo tiene estos derechos humanos, independientemente de quién les gobierne.  Inalienables e irrenunciables: nadie puede desprenderse de esos derechos, nadie puede renunciar a ellos.  Intransferibles: no se pueden ceder de una a otra persona.  Imprescriptibles e irreversibles: tenemos que utilizarlos y no se puede “devolver”.  Inviolables:  Obligatorios: Para los estados, gobiernos y ciudadanos, para todos los humano.  Interdependientes y no jerarquizables: cada uno es importante a su manera y no hay ninguno más importante que otro. Educar para la convivencia es una responsabilidad compartida (familias, escuela y sociedad): - Esfuerzo e ideal común: o Deber de comportarse “fraternalmente” o Derechos sin distinción alguna o Derecho a la no discriminación - Promovido, mediante la enseñanza y la educación - Implicados: familia, escuela y sociedad - Acuerdo sobre la IDEA de educación: mejora en el comportamiento y perfeccionamiento del individuo Sin embargo, todos somos diferentes, lo que crea un conflicto. Desde siempre ha sido el ganar o el perder. Cuando nos enfrentamos a un conflicto, nos estamos enfrentando a pasiones no controladas. Y para poderlas comprender, es necesario tenermuyclaro que su control nose puede establecer únicamente con la razón, es necesario la implantación de otra emoción que la apacigüe. E. Punset. ¿Cómo se puede controlar una pasión? La 1ª fórmula está asociada al pensamiento de Kant y consiste básicamente en la razón y la voluntad. La 2ª fórmula, mucho más humanizada, suele asociarse al pensamientode Spinoza o Hume; ellos se dieron cuenta que la mejor manera de
  • 2. contrarrestar una emoción negativa es tener una emoción positiva aún más fuerte. A. Damasio. Característica de la infancia, según la psicología.  Pensamientoconcreto:nopuedenabstraerse, no puede formular hipótesis, hasta los 12/14 años.  Conectan mejor con las imágenes que con contenidos verbales, pero no solo son los niños, todo el mundo lo hace.  No entiendenlasecuenciadel pensamiento:no tienendesarrolladolacaracterísticade la empatía, no pueden ponerse en el lugar del otro. Por lo tanto la violación de los derechos es más fácil porque no eres capaz de ponerte en el lugar de la otra persona.