SlideShare una empresa de Scribd logo
Llevamos más de un mes dando este tema y hemos visto que no es tan fácil llevarlos a la
práctica.
Además tenemos que tener una responsabilidad con los derechos ya que no son todos
derechos,sino también unos deberes y obligaciones. Por eso siempre viene bien un regaño;
este es el ABC de la bronca:
- Echarla a solas: regañar a alguien delante de otros puede humillar a ese castigado.
- Ir al grano: evita rodeos e identifica el hecho por el que se le regaña.
- El motivo de la bronca son siempre hechos, no la persona en su conjunto.
- Cuidar el tono: subir el volumen no te hace tener razón.
- Aportar alternativas hacia la conducta deseada: ej: si llegas tarde, levántate 10
minutos antes.
- Equidad:si se le echa la bronca a un niño se le tiene que echar siempre a todos por lo
mismo.
- Tras la bronca, reforzar cualquier aproximación a la conducta deseada: aunque
sabemos que no está la conducta adquirida, pero hay que recordarle también lo que
hace bien.
- Zanjar lacuestióntrasla charla y manifestar confianza nueva: no sacar las broncas del
pasado.
Muchas veces una crítica que nos puede ir de las manos y que el remedio sea peor que la
enfermedad. Tipos de críticas:
- Quejas: “me levantas dolor de cabeza”.
- Acusaciones: “todo lo rompes”, “qué desordenado”.
- Imperativo-queja: “quítate de aquí que me molestas”.
Hay que reflexionar porque no siempre lo utilizamos de forma adecuada aunque lo hacemos
de forma involuntaria. Estos tres tipos no sirven para
Cómo hacer una crítica correcta:
- Exponer los hechos: exponer los hechos que han pasado y nos han enfadado
(“Habíamos quedado a las 7 y tú has llegado a las 8”).
- Expresar una opinión o sentimiento: decir lo que te molesta o enfada, el hecho
concreto (“Me molesta mucho que llegues tarde”).
- Pediruncambiode conducta:dar una solución para que no vuelva a ocurrir (“Por eso
quiere que cuando quedemos seas puntual”).
Respeta lo que Skinner decía, decimos lo que está mal hecho y decimos lo que podría hacer.
Esto hay que entrenarlo porque normalmente saltamos de una forma más brusca a la que lo
deberíamos hacer.
Hay veces que no es suficiente una crítica, sino una negociación, pasos:
1. Describir lo que cada parte quiere (pudiendo estar una persona de forma neutral).
2. Describir lo que cada parte siente, expresar lo que sientes en ese momento.
3. Intercambiar razones: dar las razones oportunas.
4. Ponerse en el lugar del otro: intentar ver el punto de vista de la otra persona.
5. Idear soluciones satisfactorias: proponer soluciones al problema.
6. Llegar a un acuerdo sensato: siempre vamos a tener que ceder para la mejora de los
dos.
La negociación no solo la tenemos que utilizar de forma negativa, para castigar, sino que sea
un proceso de aprendizaje de conductas prosociales
Razones que explican el déficit de conducta apropiada:
- Falta de aprendizaje: ausencia de modelos adecuados y ausencia de refuerzos
adecuados.Muchosniñosno tienen modelos sociales adecuados y tampoco se les ha
reforzado cuando han hecho las cosas bien.
- Aprendizaje inapropiado: exposición a modelos agresivos o tímidos y refuerzos
directos o vicarios relacionados con conductas agresivas o pasivas. Ej: si te quita la
pelota le pegas un bofetón.
- Castigo:niñosque presentanconductasapropiadas,peroestasse encuentra inhibidas
por la inadecuada utilización de los castigos, que provocan gran ansiedad.
- Cogniciones inadecuadas: la conducta pasiva o agresiva puede estar sustentada en
cogniciones desadaptadas, pensamientos o creencias.
Mecanismos de aprendizaje:
- Por experiencia directa: las conductas están en función de sus consecuencias.
- Por observación: exposición a modelos significativos.
- Aprendizaje verbal instrumental: aprende a través de lo que se le dice, pregunta,…
- Aprendizaje por feedback: decirle lo que está haciendo bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Asertividad. Aprende a decir no
Asertividad. Aprende a decir noAsertividad. Aprende a decir no
Asertividad. Aprende a decir no
 
Taller Sessió 5
Taller Sessió 5Taller Sessió 5
Taller Sessió 5
 
Límites y disciplina charla
Límites y disciplina charlaLímites y disciplina charla
Límites y disciplina charla
 
Test educar es_padre_estilo_de_crianza
Test educar es_padre_estilo_de_crianzaTest educar es_padre_estilo_de_crianza
Test educar es_padre_estilo_de_crianza
 
Técnicas de control emocional
Técnicas de control emocionalTécnicas de control emocional
Técnicas de control emocional
 
Tema 2 (2010-20119
Tema 2 (2010-20119Tema 2 (2010-20119
Tema 2 (2010-20119
 
Las Reglas
Las ReglasLas Reglas
Las Reglas
 
Jose alfredo lozano timidez
Jose alfredo lozano timidezJose alfredo lozano timidez
Jose alfredo lozano timidez
 
Propuesta andreea ppt
Propuesta andreea pptPropuesta andreea ppt
Propuesta andreea ppt
 

Similar a Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.

Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Isabel Ibarrola
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
Mar Caston Palacio
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
SaanDpz
 
Modulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemasModulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemas
ALASMORATALAZ
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
paul
 

Similar a Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación. (20)

Ejercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividadEjercicios prácticos de asertividad
Ejercicios prácticos de asertividad
 
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentesComunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
Comunicacion positiva hablar y dialogar con nuestros hijos adolescentes
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Modificar conducta
Modificar conductaModificar conducta
Modificar conducta
 
Déficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Déficit de Atención. En qué consiste? la HiperactividadDéficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
Déficit de Atención. En qué consiste? la Hiperactividad
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Modulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemasModulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemas
 
Disciplinapositivacharlapadres
DisciplinapositivacharlapadresDisciplinapositivacharlapadres
Disciplinapositivacharlapadres
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
Conductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadasConductas sociales inadecuadas
Conductas sociales inadecuadas
 
Asertividad laboral
Asertividad laboralAsertividad laboral
Asertividad laboral
 
Tdha texto
Tdha textoTdha texto
Tdha texto
 
autocontrol.pptx
autocontrol.pptxautocontrol.pptx
autocontrol.pptx
 
Autonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidadAutonomía y discapacidad
Autonomía y discapacidad
 
9 alternativas para educar sin
9 alternativas para educar sin9 alternativas para educar sin
9 alternativas para educar sin
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 

Más de Marcos Reyes Corcuera

Más de Marcos Reyes Corcuera (17)

Crecemos con Belmonte
Crecemos con BelmonteCrecemos con Belmonte
Crecemos con Belmonte
 
Práctica 2ª de sociología
Práctica 2ª de sociologíaPráctica 2ª de sociología
Práctica 2ª de sociología
 
Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogía
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓNLA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XXAcontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
 
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.

  • 1. Llevamos más de un mes dando este tema y hemos visto que no es tan fácil llevarlos a la práctica. Además tenemos que tener una responsabilidad con los derechos ya que no son todos derechos,sino también unos deberes y obligaciones. Por eso siempre viene bien un regaño; este es el ABC de la bronca: - Echarla a solas: regañar a alguien delante de otros puede humillar a ese castigado. - Ir al grano: evita rodeos e identifica el hecho por el que se le regaña. - El motivo de la bronca son siempre hechos, no la persona en su conjunto. - Cuidar el tono: subir el volumen no te hace tener razón. - Aportar alternativas hacia la conducta deseada: ej: si llegas tarde, levántate 10 minutos antes. - Equidad:si se le echa la bronca a un niño se le tiene que echar siempre a todos por lo mismo. - Tras la bronca, reforzar cualquier aproximación a la conducta deseada: aunque sabemos que no está la conducta adquirida, pero hay que recordarle también lo que hace bien. - Zanjar lacuestióntrasla charla y manifestar confianza nueva: no sacar las broncas del pasado. Muchas veces una crítica que nos puede ir de las manos y que el remedio sea peor que la enfermedad. Tipos de críticas: - Quejas: “me levantas dolor de cabeza”. - Acusaciones: “todo lo rompes”, “qué desordenado”. - Imperativo-queja: “quítate de aquí que me molestas”. Hay que reflexionar porque no siempre lo utilizamos de forma adecuada aunque lo hacemos de forma involuntaria. Estos tres tipos no sirven para Cómo hacer una crítica correcta: - Exponer los hechos: exponer los hechos que han pasado y nos han enfadado (“Habíamos quedado a las 7 y tú has llegado a las 8”). - Expresar una opinión o sentimiento: decir lo que te molesta o enfada, el hecho concreto (“Me molesta mucho que llegues tarde”). - Pediruncambiode conducta:dar una solución para que no vuelva a ocurrir (“Por eso quiere que cuando quedemos seas puntual”). Respeta lo que Skinner decía, decimos lo que está mal hecho y decimos lo que podría hacer. Esto hay que entrenarlo porque normalmente saltamos de una forma más brusca a la que lo deberíamos hacer. Hay veces que no es suficiente una crítica, sino una negociación, pasos: 1. Describir lo que cada parte quiere (pudiendo estar una persona de forma neutral). 2. Describir lo que cada parte siente, expresar lo que sientes en ese momento.
  • 2. 3. Intercambiar razones: dar las razones oportunas. 4. Ponerse en el lugar del otro: intentar ver el punto de vista de la otra persona. 5. Idear soluciones satisfactorias: proponer soluciones al problema. 6. Llegar a un acuerdo sensato: siempre vamos a tener que ceder para la mejora de los dos. La negociación no solo la tenemos que utilizar de forma negativa, para castigar, sino que sea un proceso de aprendizaje de conductas prosociales Razones que explican el déficit de conducta apropiada: - Falta de aprendizaje: ausencia de modelos adecuados y ausencia de refuerzos adecuados.Muchosniñosno tienen modelos sociales adecuados y tampoco se les ha reforzado cuando han hecho las cosas bien. - Aprendizaje inapropiado: exposición a modelos agresivos o tímidos y refuerzos directos o vicarios relacionados con conductas agresivas o pasivas. Ej: si te quita la pelota le pegas un bofetón. - Castigo:niñosque presentanconductasapropiadas,peroestasse encuentra inhibidas por la inadecuada utilización de los castigos, que provocan gran ansiedad. - Cogniciones inadecuadas: la conducta pasiva o agresiva puede estar sustentada en cogniciones desadaptadas, pensamientos o creencias. Mecanismos de aprendizaje: - Por experiencia directa: las conductas están en función de sus consecuencias. - Por observación: exposición a modelos significativos. - Aprendizaje verbal instrumental: aprende a través de lo que se le dice, pregunta,… - Aprendizaje por feedback: decirle lo que está haciendo bien.