SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcos de los Reyes Corcuera.
2ºA Magisterio de Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación.
LECTURA COMPRENSIVA DEL LIBRO II DEL EMILIO DE ROUSSEAU.
1) Resumen del libro II.
En este segundo libro perteneciente al Emilio escrito por Rousseau, se trata la educación en el
periodo de la infancia hasta los 12 años en el que podemos ver tres ideas centrales: la
reivindicación de un estatuto y unos derechos propios de la infancia, el concepto de la educación
negativa y la educación de los sentidos.
En este capítulo vemos que, al niño, no hay que cuidarlo ni protegerlo de manera excesiva. Al
niño hay que educarlo a través de los sentidos, de las habilidades motrices, del lenguaje y del
miedo, siguiendo lo que se denomina “educación negativa”. Así pues, el niño no adquirirá los
vicios o errores y no se le habrá desvelado la verdad.
Rousseau facilita situaciones naturales a Emilio mediante el control del ambiente en el que
están, permitiendo que realice todo tipo de acciones “involuntariamente”. Es involuntariamente
ya que parece que no se las proporciona de forma intencionada. En este momento el juego es el
eje de la educación del niño para que, posteriormente, desarrolle su inteligencia en un entorno
de libertad y diversión.
Cabe concluir con que el niño no es un adulto en miniatura, o pequeño, por lo que hay que
respetar todas y cada una de las características de la infancia.
2) Preguntas para la reflexión del texto leído.
 ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?
La primera infancia es la primera etapa de la vida en la que al niño hay que cuidarlo, hay que
tratarlos con suavidad y paciencia, y, al niño, no se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer
un castigo ya que la norma de hacer bien es la única virtud moral que debe imponerse.
 ¿Qué entiende por infancia?
La infancia es un periodo de aprendizaje en la que el niño debe ir aprendiendo “por sí mismo”,
de manera autónoma. El educador debe parecer que no hace nada pero sí que está haciendo algo
de manera indirecta. Además, este aprendizaje, puede ser, a través de los sentidos, de modo que
mediante estos aprenda a conocer el mundo que le rodea.
 ¿Qué es para él la "educación negativa"?
Para Rousseau, la primera educación que reciban los niños tiene que ser totalmente negativa.
No consiste en enseñar la virtud de la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu
de error. El periodo que trascurre desde que nacemos hasta los 12 años es delicado, si
introducimos al niño al error y al vicio, será más difícil sacarlo de ahí, puesto que lo ideal sería
que el niño pasase de la lactancia a la edad de la razón. Rousseau sabe que eso no funciona así
Marcos de los Reyes Corcuera.
2ºA Magisterio de Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación.
por lo que hay que esforzarse en que el alma del niño está lo más inactiva posible hasta que
cumpla los 12 años. Hay que educar los sentidos y el cuerpo evitando que entre el mal y que no
se le inculque el bien.
Rousseau entiende la “educación negativa” como una educación indirecta, más que como una
inactividad del educador. No se trata de que el alumno haga lo que quiera, sino de controlar
indirectamente su ambiente. Aquí el educador será un experto en el arte de gobernar sin dar
mandatos y de hacer todo sin hacer nada.
 ¿Qué papel atribuye a la "educación de los sentidos”?
En los 12 primeros años no se ha llegado al momento de las lecciones verbales. No se le ha
enseñado ninguna materia y se ha evitado todo tipo de aprendizaje memorístico.
Ha aprendido a leer y escribir porque es necesario, pero no conviene apresurarse en el
aprendizaje del niño. Entonces su ocupación es la educación de la sensibilidad. El contenido de
la educación instrumental es variado.
Al estar encerrado en un edificio por la noche, el sujeto bate las manos y por el eco conoce la
amplitud del edificio y sus características. Por el sentido del tacto nota unas corrientes de aire
y sabe si hay puertas que puedan estar abiertas. La visión de acostumbra e incluso sabe la
distancia que existe entre un punto y él.
Mediante juegos el niño puede afinar todos sus sentidos al máximo, al igual que sus facultades
físicas. Emilio a los 12 años es, entre otras muchas cosas, ágil, despierto, sin miedo a los
elementos naturales, sincero, no se empequeñece frente a los mayores.
 ¿Qué relaciones estableces entre las ideas de Rousseau y la educación actual?
Ahora también tenemos que tener presente que los niños aprenden de manera autónoma gracias
a la evolución que se está dando de las TIC. El educador debe estar presente porque sin él sería
imposible una educación lo suficientemente buena como para formarte para un futuro en
cualquiera de los ámbitos, pero también aprende forma más autónoma que anteriormente.
Aunque está claro que no se puede dejar a un niño que solo sepa leer y escribir a la edad de 12
años.
3) Comentario crítico.
Podemos observar, con lo visto en clase, que para Rousseau solo se puede dar una buena
educación cuando se está en libertad.
Del mismo modo sabemos que el niño tiene que ser el que aprenda por sí mismo, tiene que
aprender de forma autónoma, de modo que el educador “deje de hacer cosas” por él y aprenda
sin castigo ni coerción. Esto es interesante, porque el educador disminuye su papel protagonista
Marcos de los Reyes Corcuera.
2ºA Magisterio de Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación.
en la educación del niño, porque este tiene que adquirir los conocimientos por sus propios
medios (aunque el educador muchas veces es partícipe de la acción de educar al niño sin que
este se dé cuenta). Esto es interesante, porque hace tres siglos que es cuando se escribió este
libro, ya podían anticipar lo que está pasando en el siglo XXI, como es que las clases magistrales
están siendo sustituidas por clase en las que los alumnos sean sus propios profesores y aprendan
de una forma autónoma.
Al igual, conocemos que Rousseau antepone la educación de los sentidos a la educación de la
razón, ya que considera que es más importante saber ser humano, que ser sabio. Con esto
podemos ver que, aunque estamos en el siglo de las luces, el siglo de la Ilustración, de la razón,
etc., etc., para Rousseau es más importante aprender a ser un hombre, antes que adquirir
conocimientos porque sí. Esto se ve claramente en la infancia que describe en el libro del
Emilio, ya que propone que el niño, con 12 años, solo sepa leer y escribir, y tampoco que lo
termine haciendo de forma magistral, solo que sepa. Esto en nuestros días es impensable ya que
un niño que solo sepa leer y escribir a los 12 años, estaría completamente perdido en sus
estudios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
David Gómez
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
gloritha
 
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videosPresentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
Erik Hernandez Hdz
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
JOHN ALEXANDER
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
soledad1000
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Liindiis Vareliitha
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Alma Campos
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
Dana Diaz
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
Habyrs Ruiz
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
Luis Alonso Gutiérrez
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
Gonzalo Arias
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
NazaretAG
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
Maynor Mardoqueo Lemus Alvarado
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdfLEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
JenniferBorbor
 

La actualidad más candente (20)

Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
 
EMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACIONEMILIO, O DE LA EDUCACION
EMILIO, O DE LA EDUCACION
 
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videosPresentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
 
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
 
MARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORIMARIA MONTESSORI
MARIA MONTESSORI
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion socialPedagogia social y educacion social
Pedagogia social y educacion social
 
Rosseau, el emilio
Rosseau, el emilioRosseau, el emilio
Rosseau, el emilio
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdfLEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
 

Similar a Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau

Lectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilioLectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilio
Sara1452
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
angelronco93
 
Emilio por J. Rousseau
Emilio por J. RousseauEmilio por J. Rousseau
Emilio por J. Rousseau
Maria Lopez Diaz
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
Marcos Carrillo
 
Trabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El EmilioTrabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El Emilio
DaniArias9
 
Emilio de Rousseau
Emilio de RousseauEmilio de Rousseau
Emilio de Rousseau
luciacn
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
maria_4gplaza
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
maria_4gplaza
 
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjjLibro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
fhenix1028
 
Libro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjjLibro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjj
fhenix1028
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
christiansher
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
perli8
 
Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.
Jesus Simon
 
Lectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del EmilioLectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del Emilio
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
Andrea Tomás Escolar
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
PYJ Nieto
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maestro Barreras
 

Similar a Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau (20)

Lectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilioLectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilio
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Emilio por J. Rousseau
Emilio por J. RousseauEmilio por J. Rousseau
Emilio por J. Rousseau
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
 
Trabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El EmilioTrabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El Emilio
 
Emilio de Rousseau
Emilio de RousseauEmilio de Rousseau
Emilio de Rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjjLibro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
 
Libro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjjLibro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjj
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
 
Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.
 
Lectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del EmilioLectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del Emilio
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Jean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Marcos Reyes Corcuera

Crecemos con Belmonte
Crecemos con BelmonteCrecemos con Belmonte
Crecemos con Belmonte
Marcos Reyes Corcuera
 
Práctica 2ª de sociología
Práctica 2ª de sociologíaPráctica 2ª de sociología
Práctica 2ª de sociología
Marcos Reyes Corcuera
 
Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogía
Marcos Reyes Corcuera
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
Marcos Reyes Corcuera
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Marcos Reyes Corcuera
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Marcos Reyes Corcuera
 
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓNLA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
Marcos Reyes Corcuera
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Marcos Reyes Corcuera
 
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Marcos Reyes Corcuera
 
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XXAcontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Marcos Reyes Corcuera
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Marcos Reyes Corcuera
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Marcos Reyes Corcuera
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
Marcos Reyes Corcuera
 
Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Marcos Reyes Corcuera
 
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Marcos Reyes Corcuera
 
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Marcos Reyes Corcuera
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
Marcos Reyes Corcuera
 

Más de Marcos Reyes Corcuera (17)

Crecemos con Belmonte
Crecemos con BelmonteCrecemos con Belmonte
Crecemos con Belmonte
 
Práctica 2ª de sociología
Práctica 2ª de sociologíaPráctica 2ª de sociología
Práctica 2ª de sociología
 
Prácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogíaPrácticas módulos I y II de pedagogía
Prácticas módulos I y II de pedagogía
 
La crisis y la educación.
La crisis y la educación.La crisis y la educación.
La crisis y la educación.
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓNLA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN
 
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familiaReconstrucción de la historia escolar de mi familia
Reconstrucción de la historia escolar de mi familia
 
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 21/04/15. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XXAcontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
Acontecimientos educativos del siglo XIX y principios del XX
 
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John DeweyEsquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo XVIII
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
 
Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 10/12/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 29/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
Apuntes 01/10/14. Tendencias contemporáneas de la educación.
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau

  • 1. Marcos de los Reyes Corcuera. 2ºA Magisterio de Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación. LECTURA COMPRENSIVA DEL LIBRO II DEL EMILIO DE ROUSSEAU. 1) Resumen del libro II. En este segundo libro perteneciente al Emilio escrito por Rousseau, se trata la educación en el periodo de la infancia hasta los 12 años en el que podemos ver tres ideas centrales: la reivindicación de un estatuto y unos derechos propios de la infancia, el concepto de la educación negativa y la educación de los sentidos. En este capítulo vemos que, al niño, no hay que cuidarlo ni protegerlo de manera excesiva. Al niño hay que educarlo a través de los sentidos, de las habilidades motrices, del lenguaje y del miedo, siguiendo lo que se denomina “educación negativa”. Así pues, el niño no adquirirá los vicios o errores y no se le habrá desvelado la verdad. Rousseau facilita situaciones naturales a Emilio mediante el control del ambiente en el que están, permitiendo que realice todo tipo de acciones “involuntariamente”. Es involuntariamente ya que parece que no se las proporciona de forma intencionada. En este momento el juego es el eje de la educación del niño para que, posteriormente, desarrolle su inteligencia en un entorno de libertad y diversión. Cabe concluir con que el niño no es un adulto en miniatura, o pequeño, por lo que hay que respetar todas y cada una de las características de la infancia. 2) Preguntas para la reflexión del texto leído.  ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? La primera infancia es la primera etapa de la vida en la que al niño hay que cuidarlo, hay que tratarlos con suavidad y paciencia, y, al niño, no se le debe obligar a pedir perdón, ni imponer un castigo ya que la norma de hacer bien es la única virtud moral que debe imponerse.  ¿Qué entiende por infancia? La infancia es un periodo de aprendizaje en la que el niño debe ir aprendiendo “por sí mismo”, de manera autónoma. El educador debe parecer que no hace nada pero sí que está haciendo algo de manera indirecta. Además, este aprendizaje, puede ser, a través de los sentidos, de modo que mediante estos aprenda a conocer el mundo que le rodea.  ¿Qué es para él la "educación negativa"? Para Rousseau, la primera educación que reciban los niños tiene que ser totalmente negativa. No consiste en enseñar la virtud de la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu de error. El periodo que trascurre desde que nacemos hasta los 12 años es delicado, si introducimos al niño al error y al vicio, será más difícil sacarlo de ahí, puesto que lo ideal sería que el niño pasase de la lactancia a la edad de la razón. Rousseau sabe que eso no funciona así
  • 2. Marcos de los Reyes Corcuera. 2ºA Magisterio de Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación. por lo que hay que esforzarse en que el alma del niño está lo más inactiva posible hasta que cumpla los 12 años. Hay que educar los sentidos y el cuerpo evitando que entre el mal y que no se le inculque el bien. Rousseau entiende la “educación negativa” como una educación indirecta, más que como una inactividad del educador. No se trata de que el alumno haga lo que quiera, sino de controlar indirectamente su ambiente. Aquí el educador será un experto en el arte de gobernar sin dar mandatos y de hacer todo sin hacer nada.  ¿Qué papel atribuye a la "educación de los sentidos”? En los 12 primeros años no se ha llegado al momento de las lecciones verbales. No se le ha enseñado ninguna materia y se ha evitado todo tipo de aprendizaje memorístico. Ha aprendido a leer y escribir porque es necesario, pero no conviene apresurarse en el aprendizaje del niño. Entonces su ocupación es la educación de la sensibilidad. El contenido de la educación instrumental es variado. Al estar encerrado en un edificio por la noche, el sujeto bate las manos y por el eco conoce la amplitud del edificio y sus características. Por el sentido del tacto nota unas corrientes de aire y sabe si hay puertas que puedan estar abiertas. La visión de acostumbra e incluso sabe la distancia que existe entre un punto y él. Mediante juegos el niño puede afinar todos sus sentidos al máximo, al igual que sus facultades físicas. Emilio a los 12 años es, entre otras muchas cosas, ágil, despierto, sin miedo a los elementos naturales, sincero, no se empequeñece frente a los mayores.  ¿Qué relaciones estableces entre las ideas de Rousseau y la educación actual? Ahora también tenemos que tener presente que los niños aprenden de manera autónoma gracias a la evolución que se está dando de las TIC. El educador debe estar presente porque sin él sería imposible una educación lo suficientemente buena como para formarte para un futuro en cualquiera de los ámbitos, pero también aprende forma más autónoma que anteriormente. Aunque está claro que no se puede dejar a un niño que solo sepa leer y escribir a la edad de 12 años. 3) Comentario crítico. Podemos observar, con lo visto en clase, que para Rousseau solo se puede dar una buena educación cuando se está en libertad. Del mismo modo sabemos que el niño tiene que ser el que aprenda por sí mismo, tiene que aprender de forma autónoma, de modo que el educador “deje de hacer cosas” por él y aprenda sin castigo ni coerción. Esto es interesante, porque el educador disminuye su papel protagonista
  • 3. Marcos de los Reyes Corcuera. 2ºA Magisterio de Primaria. Tendencias contemporáneas de la educación. en la educación del niño, porque este tiene que adquirir los conocimientos por sus propios medios (aunque el educador muchas veces es partícipe de la acción de educar al niño sin que este se dé cuenta). Esto es interesante, porque hace tres siglos que es cuando se escribió este libro, ya podían anticipar lo que está pasando en el siglo XXI, como es que las clases magistrales están siendo sustituidas por clase en las que los alumnos sean sus propios profesores y aprendan de una forma autónoma. Al igual, conocemos que Rousseau antepone la educación de los sentidos a la educación de la razón, ya que considera que es más importante saber ser humano, que ser sabio. Con esto podemos ver que, aunque estamos en el siglo de las luces, el siglo de la Ilustración, de la razón, etc., etc., para Rousseau es más importante aprender a ser un hombre, antes que adquirir conocimientos porque sí. Esto se ve claramente en la infancia que describe en el libro del Emilio, ya que propone que el niño, con 12 años, solo sepa leer y escribir, y tampoco que lo termine haciendo de forma magistral, solo que sepa. Esto en nuestros días es impensable ya que un niño que solo sepa leer y escribir a los 12 años, estaría completamente perdido en sus estudios.