SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Carolina Medina Pacheco
Kevin Eduardo Conde Medina
Carlos Alberto León Sajonero
Psicología 6 BD
INESPERADAS
SITUACIONALES
MAS O MENOS
RELACIONADAS
CON UNA
SITUACION
CRISIS DE
ANGUSTIA
(1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
(2) sudoración
(3) temblores o sacudidas
(4) sensación de ahogo o falta de aliento
(5) sensación de atragantarse
(6) opresión o malestar torácico
(7) náuseas o moléstias abdominales
(8) inestabilidad, mareo o desmayo
(9)desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar
separado de uno mismo)
(10) miedo a perder el control o volverse loco
(11) miedo a morir
(12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
(13) escalofríos o sofocaciones
CARACTERISTICAS DIAGNOSTICAS DEL TRASTORNO DE
ANGUSTIA
 Presencia de crisis de angustia recidivante e inesperada. Criterio A
 La crisis no es causada por sustancias o enfermedad médica. Criterio C
 No se explica por presencia de otro trastorno. Criterio D
 Trastorno de Angustia con o sin agorafobia. Criterio B
Para efectuar el diagnóstico de trastorno de angustia se requiere haber
presentado por lo menos dos crisis de angustia inesperadas, si bien la
mayoría de los individuos refieren haber padecido un número
considerablemente mayor.
La frecuencia y gravedad de las crisis de angustia varían ampliamente.
Los individuos sienten preocupación por las consecuencias o implicaciones
que las crisis de angustia puedan tener en la vida
SINTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS
 Los individuos manifiestan tener sensaciones constantes o
intermitentes de ansiedad que no se centran en una situación o
acontecimiento específico.
 comorbilidad
50-65% Trastorno depresivo mayor.
15 -30% Fobia social.
8-10% Trastorno Obsesivo-Compulsivo
10-20% Fobia especifica.
25% Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Trastorno de ansiedad por separación típico de la infancia.
HALLAZGOS DE LABORATORIO
 No hay hallazgos que permitan diagnosticar el T.A.
 Se ha observado alteraciones analíticas:
Alcalosis respiratoria compensada
Taquicardia y alta tensión arterial sistólica
SINTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA Y SEXO
 El T.A. se ha observado en casi todo el mundo.
 Se diagnostica dos veces más en mujeres el T.A. sin
agorafobia que en varones, mientras que esta relación
es 3 a 1 para el trastorno de angustia con agorafobia.
PREVALENCIA Y CURSO
 Estudios epidemiológicos indican entre el 1,5 y el 3,5 %.
 Las cifras de prevalencia anual oscilan entre el 1 y el 2 %.
 La edad de inicio varia
 La descripción retrospectiva muestra que el curso típico es de
carácter crónico, con altas y bajas.
 El curso de la agorafobia y su relación con el de la crisis de angustia
es variable.
 30% de adultos ha padecido alguna crisis en su vida.
Final adolescencia
½ Cuarta
década
ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO EN CENTROS
TERCIARIOS (6-10 AÑOS)
30 % de
los individuos se
encuentra bien.
40 -50 % han
mejorado, pero
siguen con algunos
síntomas.
20-30 % restante
sigue igual o incluso
peor.
PATRON FAMILIAR.
Pariente de 1er grado tiene de 4 a 7 veces mas probabilidad de
presentar el trastorno.
Estudios en gemelos indican cierta influencia genética (30%).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
No se efectúa si la crisis es secundaria a:
 Efectos fisiológicos de una enfermedad médica. (T. de
ansiedad debido a enfermedad médica).
 Efectos de una sustancia (inducido por sustancias)
Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10
 Criterios similares, excepto que el CIE-10 (clasificación
internacional de enfermedades) agrega un síntoma: boca
seca.
 La CIE-10 requiere la aparición de como mínimo 4 crisis
en un período de 4 semanas.
 Excluye el diagnóstico si la crisis es a causa de
esquizofrenia o de un trastorno de estado de ánimo
Tratamiento
 Farmacológico: antidepresivos,
Imipramina, Fenelzina, IMAO,
Propanolol, Aprzolam una
Benzodiacepina.
 Cognitivo-conductual: relajación,
control respiratorio, exposición in vivo.
 Psicoanalítico: Psicoterapia
Cambios en el DSM
DSM IV
 Crisis de Angustia; no se registra en un
código aislado. Codificar el diagnóstico
del trastorno específico en que aparece
la crisis de angustia
 F41.0 Trastorno de angustia sin
agorafobia
F40.01 Trastorno de angustia con
agorafobia
 sus posibles relaciones podían dar
lugar a tres diagnósticos diferentes
(Trastorno de angustia con agorafobia,
trastorno de angustia sin agorafobia,
agorafobia sin historia de trastorno de
angustia).
DSM V
 F 41.0 Trastorno de pánico.
 En caso de coexistencia de ambos cuadros
clínicos, el Trastorno de angustia y la
Agorafobia deberán codificarse en dos
diagnósticos separados.
 Presencia de crisis de angustia
inesperadas recurrentes. Al menos una de
ellas va seguida durante un mínimo de un
mes de inquietud o preocupación
persistente por la aparición de nuevas
crisis o sus consecuencias, y/o por un
cambio significativo y desadaptativo en el
comportamiento que se relacione con las
crisis de angustia.
REFERENCIAS
-Frances, A. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales: DSM-IV. En M Liebowitz et al. Trastornos
de ansiedad (pp 402-412). Barcelona, MASSON, S.A.
- Jarne, A., Talarn, A. (2000). Manual de psicopatología clínica. (pp
242-250)España.
-Morrison, J. (2008). DSM – IV Guía para el diagnóstico clínico.
México.
- Videoconferencias (2012, Mayo 16). UTPL trastornos de ansiedad
[(psicología)(psicopatología i)] [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Zo0IWkSnkMc
-Zagal, K.(2013, Septiembre 27). Caso clínico trastorno de angustia
[video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=o8UTNYZaSQQ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
Anais Hartmann
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Irma Estela Rivera Malagon
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Darwin Quijano
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
denizmf
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoGabriel Contreras Serrano
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
UPLA
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Octavio De León
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentalesirenepullugando
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
FatimaCota
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Belén Campos Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologiaPresentación de psicopatologia
Presentación de psicopatologia
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidad
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Test figura-humana-machover
Test figura-humana-machoverTest figura-humana-machover
Test figura-humana-machover
 
Descripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animoDescripción de los desordenes del estado del animo
Descripción de los desordenes del estado del animo
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento (2)
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 

Destacado

Tipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobiasTipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobias
azul1991
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
Virie Armendáriz
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 afamiliacles
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
Jose Ramos
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadDeybi Gomez
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
Anielska
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 

Destacado (20)

Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
Tipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobiasTipos de filias y fobias
Tipos de filias y fobias
 
La angustia
La angustiaLa angustia
La angustia
 
Filias
FiliasFilias
Filias
 
Fobias
Fobias Fobias
Fobias
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 
Trastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidadTrastornos de la sexualidad
Trastornos de la sexualidad
 
La Angustia.
La Angustia.La Angustia.
La Angustia.
 
Familia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 aFamilia y salud comunitaria 2013 a
Familia y salud comunitaria 2013 a
 
Parafilias
ParafiliasParafilias
Parafilias
 
La familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedadLa familia en el proceso salud enfermedad
La familia en el proceso salud enfermedad
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 

Similar a Trastorno de angustia

Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaLidsay Uh
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daysi chavez
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos
profanationnex
 
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febrilesEpilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febrilesEduardo Mendoza Abarca
 
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptxTrastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
PatricioDamian1
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
CristianFernndez44
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
Diana Arines
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
LillianGabrielaPerez
 
T afectivos.pptx
T afectivos.pptxT afectivos.pptx
T afectivos.pptx
Alex Cabezas
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Clase Trastornos de ansiedad
Clase   Trastornos de ansiedadClase   Trastornos de ansiedad
Clase Trastornos de ansiedad
Patricia Lizette González Pérez
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
carolvega1160
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
beni veli
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad

Similar a Trastorno de angustia (20)

Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos Trastornos de ansiedad presentación tipos
Trastornos de ansiedad presentación tipos
 
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febrilesEpilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
Epilepsia, depresión y crisis convulsivas febriles
 
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptxTrastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
Trastorno afectivo bipolar_ MEDICINA Sexto 2022- 2023.pptx
 
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdfTema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
Tema # 15 TRASTORNOS DE ANGUSTIA MEDICINA.pdf
 
Depresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptxDepresion segun DSM5.pptx
Depresion segun DSM5.pptx
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
 
T afectivos.pptx
T afectivos.pptxT afectivos.pptx
T afectivos.pptx
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Clase Trastornos de ansiedad
Clase   Trastornos de ansiedadClase   Trastornos de ansiedad
Clase Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Trastorno de angustia

  • 1. Adriana Carolina Medina Pacheco Kevin Eduardo Conde Medina Carlos Alberto León Sajonero Psicología 6 BD
  • 3. (1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca (2) sudoración (3) temblores o sacudidas (4) sensación de ahogo o falta de aliento (5) sensación de atragantarse (6) opresión o malestar torácico (7) náuseas o moléstias abdominales (8) inestabilidad, mareo o desmayo (9)desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo) (10) miedo a perder el control o volverse loco (11) miedo a morir (12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) (13) escalofríos o sofocaciones
  • 4. CARACTERISTICAS DIAGNOSTICAS DEL TRASTORNO DE ANGUSTIA  Presencia de crisis de angustia recidivante e inesperada. Criterio A  La crisis no es causada por sustancias o enfermedad médica. Criterio C  No se explica por presencia de otro trastorno. Criterio D  Trastorno de Angustia con o sin agorafobia. Criterio B Para efectuar el diagnóstico de trastorno de angustia se requiere haber presentado por lo menos dos crisis de angustia inesperadas, si bien la mayoría de los individuos refieren haber padecido un número considerablemente mayor. La frecuencia y gravedad de las crisis de angustia varían ampliamente. Los individuos sienten preocupación por las consecuencias o implicaciones que las crisis de angustia puedan tener en la vida
  • 5. SINTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS  Los individuos manifiestan tener sensaciones constantes o intermitentes de ansiedad que no se centran en una situación o acontecimiento específico.  comorbilidad 50-65% Trastorno depresivo mayor. 15 -30% Fobia social. 8-10% Trastorno Obsesivo-Compulsivo 10-20% Fobia especifica. 25% Trastorno de Ansiedad Generalizada. Trastorno de ansiedad por separación típico de la infancia.
  • 6. HALLAZGOS DE LABORATORIO  No hay hallazgos que permitan diagnosticar el T.A.  Se ha observado alteraciones analíticas: Alcalosis respiratoria compensada Taquicardia y alta tensión arterial sistólica
  • 7. SINTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA Y SEXO  El T.A. se ha observado en casi todo el mundo.  Se diagnostica dos veces más en mujeres el T.A. sin agorafobia que en varones, mientras que esta relación es 3 a 1 para el trastorno de angustia con agorafobia.
  • 8. PREVALENCIA Y CURSO  Estudios epidemiológicos indican entre el 1,5 y el 3,5 %.  Las cifras de prevalencia anual oscilan entre el 1 y el 2 %.  La edad de inicio varia  La descripción retrospectiva muestra que el curso típico es de carácter crónico, con altas y bajas.  El curso de la agorafobia y su relación con el de la crisis de angustia es variable.  30% de adultos ha padecido alguna crisis en su vida. Final adolescencia ½ Cuarta década
  • 9. ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO EN CENTROS TERCIARIOS (6-10 AÑOS) 30 % de los individuos se encuentra bien. 40 -50 % han mejorado, pero siguen con algunos síntomas. 20-30 % restante sigue igual o incluso peor. PATRON FAMILIAR. Pariente de 1er grado tiene de 4 a 7 veces mas probabilidad de presentar el trastorno. Estudios en gemelos indican cierta influencia genética (30%).
  • 10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL No se efectúa si la crisis es secundaria a:  Efectos fisiológicos de una enfermedad médica. (T. de ansiedad debido a enfermedad médica).  Efectos de una sustancia (inducido por sustancias)
  • 11. Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10  Criterios similares, excepto que el CIE-10 (clasificación internacional de enfermedades) agrega un síntoma: boca seca.  La CIE-10 requiere la aparición de como mínimo 4 crisis en un período de 4 semanas.  Excluye el diagnóstico si la crisis es a causa de esquizofrenia o de un trastorno de estado de ánimo
  • 12.
  • 13.
  • 14. Tratamiento  Farmacológico: antidepresivos, Imipramina, Fenelzina, IMAO, Propanolol, Aprzolam una Benzodiacepina.  Cognitivo-conductual: relajación, control respiratorio, exposición in vivo.  Psicoanalítico: Psicoterapia
  • 15. Cambios en el DSM DSM IV  Crisis de Angustia; no se registra en un código aislado. Codificar el diagnóstico del trastorno específico en que aparece la crisis de angustia  F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia  sus posibles relaciones podían dar lugar a tres diagnósticos diferentes (Trastorno de angustia con agorafobia, trastorno de angustia sin agorafobia, agorafobia sin historia de trastorno de angustia). DSM V  F 41.0 Trastorno de pánico.  En caso de coexistencia de ambos cuadros clínicos, el Trastorno de angustia y la Agorafobia deberán codificarse en dos diagnósticos separados.  Presencia de crisis de angustia inesperadas recurrentes. Al menos una de ellas va seguida durante un mínimo de un mes de inquietud o preocupación persistente por la aparición de nuevas crisis o sus consecuencias, y/o por un cambio significativo y desadaptativo en el comportamiento que se relacione con las crisis de angustia.
  • 16.
  • 17.
  • 18. REFERENCIAS -Frances, A. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-IV. En M Liebowitz et al. Trastornos de ansiedad (pp 402-412). Barcelona, MASSON, S.A. - Jarne, A., Talarn, A. (2000). Manual de psicopatología clínica. (pp 242-250)España. -Morrison, J. (2008). DSM – IV Guía para el diagnóstico clínico. México. - Videoconferencias (2012, Mayo 16). UTPL trastornos de ansiedad [(psicología)(psicopatología i)] [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Zo0IWkSnkMc -Zagal, K.(2013, Septiembre 27). Caso clínico trastorno de angustia [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=o8UTNYZaSQQ.