SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
93
7.- EL MÉTODO DE “LAS 5S”
7.1.- Introducción del método de “las 5S”
Las operaciones de organización, orden y limpieza fueron
desarrolladas por empresas japonesas con el nombre de “5S”. Se han
aplicado en diversos países con notable éxito.
Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran
a cada una de las cinco fases que componen el método.
El objetivo de este método es mantener y mejorar las condiciones de
organización, el orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de
trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia. Un
concepto que continuamente aplicado a la gestión y administración del
puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua, consiguiendo
mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas. Todo
ello a través de un cambio en la cultura de trabajo, mediante la práctica
planificada de los conceptos básicos de la calidad total. La implantación
del método de “las 5S” supone un pilar básico para edificar un proceso de
mejora continua firme y duradera.
“Las 5S” es un método que proporciona los medios para generar
sitios más productivos, seguros y agradables, donde se elaboran productos
y servicios de mayor calidad. Este método es igualmente útil en empresas
de servicios, manufactura, transformación o de cualquier otra índole,
incluso puede ser aplicado en hogares, así como en actividades diarias.
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
94
Es en parte responsabilidad de la empresa el crear un buen ambiente
de trabajo, facilitando los medios necesarios. Pero también lo es de todos y
cada uno de los trabajadores. El trabajador puede crear, con su actitud y
sus hábitos, un ambiente favorable que haga posible su satisfacción
personal y una excelente calidad de los productos y servicios que realiza.
En definitiva: mejorar la calidad, la productividad y la
competitividad de la organización. Además la implantación del método de
“las 5S” en un área concreta de la empresa, contribuye a aumentar la
eficiencia de la entidad, además de mejorar las condiciones de seguridad
en el puesto de trabajo.
Las “5S” responden a los siguientes vocablos y conceptos:
- SEIRI.- ORGANIZACIÓN. Consiste en identificar y
separar los materiales necesarios de los innecesarios y en
desprenderse de estos últimos.
- SEITON.- ORDEN. Se trata de establecer el modo en que
deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de
manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y
reponerlos.
- SEISO.- LIMPIEZA. Basada en identificar y eliminar las
fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se
encuentran siempre en perfecto estado.
- SEIKETSU.- CONTROL VISUAL. El objetivo es
distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal,
mediante normas sencillas y visibles para todos.
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
95
- SHITSUKE.- DISCIPLINA Y HÁBITO. Consiste en
trabajar permanentemente de acuerdo con las normas
establecidas.
Mientras las tres primeras fases son operativas, la cuarta fase tiende
a mantener el estado alcanzado en las anteriores, y la quinta fase permite
adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el trabajo.
El método de “las 5S” es una estrategia fácil de comprender. Con
este método se proporcionan los medios para generar espacios más
productivos, seguros y agradables, consiguiendo elaborar productos y
servicios de mayor calidad. No obstante su simplicidad, la fuerza de la
costumbre dificulta su implantación y mantenimiento.
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
96
7.2.- Definición del método de “las 5S”
Es un estado ideal en el que:
- Los materiales y útiles innecesarios han sido eliminados.
- Todo se encuentra ordenado e identificado
- Han sido eliminadas las fuentes de suciedad.
- Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las
desviaciones o fallos.
- Todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente.
El método de “las 5S” no consiste en zafarranchos de limpieza que
se organizan antes de la visita de cualquier consejero, político, clientes o
auditores.
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
97
7.3.- Beneficios del método de “las 5S”
Hace que la mejora continua sea una tarea de todos, dado que la
implantación del método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así,
permite involucrar a todos en el proceso de mejora desde su conocimiento
del puesto de trabajo.
La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le
rodea. Esta es la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a
lograr sitios de trabajo realmente excepcionales, donde se respire un
ambiente eficiente, seguro y confortable.
Se logra una mayor productividad, basada en los siguientes aspectos
mejorados:
- Menos productos defectuosos.
- Menos averías.
- Menos accidentes.
- Menos movimientos y traslados inútiles.
- Menor tiempo necesario para realizar cambios de herramientas.
- Evidenciar tanto las condiciones de buen funcionamiento como
las disfunciones.
Un aspecto fundamental es también la mejora de las condiciones de
trabajo desde el punto de vista de calidad de vida:
- Mejoran las condiciones de trabajo, por aumento de la limpieza
y disminución del número de accidentes.
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
98
- Transforman físicamente el entorno del puesto de trabajo, pues
se actúa profundamente sobre el estado de ánimo y el
comportamiento de cada uno, independientemente de su
posición en la empresa.
- Se favorece el espíritu del trabajo en equipo.
Se ha de entender que las actividades de organización, orden y
limpieza se encuentran íntimamente ligadas con los pilares de la gestión,
tales como la motivación de los trabajadores y las relaciones de éstos con
los directivos, la calidad de los productos y servicios suministrados, la
eficacia en los procesos y operaciones, la utilización de recursos, etc.
La mejora sobre el lugar de trabajo implica directamente un mayor
espacio, pero también consecuencias adicionales:
- Mejor imagen ante nuestros clientes.
- Mayor cooperación y trabajo en equipo.
- Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.
- Mayor conocimiento del puesto.
Gozamos así de una serie de ventajas inmediatas:
- Ya no tenemos necesidad de hacer un esfuerzo ante la visita de
un cliente o proveedor. Si éstos nos dicen: “esta impecable”,
será nuestra mejor recompensa.
- Por otro lado, aún cuando un colaborador esté ausente,
encontraremos la información necesaria para nuestros clientes
internos y/o externos.
MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS
“LEAN MANUFACTURING”
99
7.4.- Etapas a seguir en la implantación del método de
“las 5S”
1. Eliminar lo que es inútil, viendo si podemos volverlo a emplear o
reciclarlo. Como último recurso, se descarta.
2. Colocar todo lo que queda después de la eliminación.
- A nuestro lado aquello que es de uso frecuente o difícil de
manipular.
- Lejos de nosotros lo que raramente usamos o es ligero para
transportar.
3. Limpiar e inspeccionar para detectar fugas, suciedades,... Si
detectamos alguna, o bien se corrigen o se comunicarán a la jefatura
inmediata.
4. Respetar las reglas y mejorar los estándares.
Es fundamental que todo el personal de la empresa sea consciente
de que la planta de producción al completo (talleres y oficinas) es el
primer escaparate ante nuestros clientes.
Por otro lado, la Dirección debe asumir que las condiciones de
trabajo son un factor clave de calidad y eficacia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.
José Miguel Vives
 
Kaizen gemba kaizen 2020
Kaizen  gemba kaizen 2020Kaizen  gemba kaizen 2020
Kaizen gemba kaizen 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
DALA1993
 
The Kaizen
The KaizenThe Kaizen
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
camila
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Luis Solano
 
El camino del agile coach
El camino del agile coachEl camino del agile coach
El camino del agile coach
Augusto Miní Olivera
 
Lean manufacturing 1 v 2020
Lean manufacturing  1 v 2020Lean manufacturing  1 v 2020
Lean manufacturing 1 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
mikehimelfarb18
 
Kaizen
KaizenKaizen
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Patricia Román
 
Principios kaizen
Principios kaizenPrincipios kaizen
Principios kaizen
joereyesglz
 
Kaizen mantenimiento
Kaizen mantenimientoKaizen mantenimiento
Kaizen mantenimientoPedro Triana
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
Tlaly TOvar
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
MiguelAlejandro89
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora ContinuaFabi Nava
 

La actualidad más candente (20)

14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.
 
Kaizen gemba kaizen 2020
Kaizen  gemba kaizen 2020Kaizen  gemba kaizen 2020
Kaizen gemba kaizen 2020
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
The Kaizen
The KaizenThe Kaizen
The Kaizen
 
Reing
ReingReing
Reing
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El camino del agile coach
El camino del agile coachEl camino del agile coach
El camino del agile coach
 
Lean manufacturing 1 v 2020
Lean manufacturing  1 v 2020Lean manufacturing  1 v 2020
Lean manufacturing 1 v 2020
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
La mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresasLa mejora de procesos en las empresas
La mejora de procesos en las empresas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Principios kaizen
Principios kaizenPrincipios kaizen
Principios kaizen
 
Kaizen mantenimiento
Kaizen mantenimientoKaizen mantenimiento
Kaizen mantenimiento
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stadsistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 

Similar a 7. el mã todo de las 5-s

Introducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sIntroducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sArturo Iglesias Castro
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
arnoldmorales12
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
KenyiPaulHinostrozaM2
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
salcedoja
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belénBelén Benitez
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
miguellango
 
Sacc herramientas wcm 5 s
Sacc herramientas wcm   5 sSacc herramientas wcm   5 s
Sacc herramientas wcm 5 s
pedrosangulo
 
5. orden y limpieza
5. orden y limpieza5. orden y limpieza
5. orden y limpieza
Walter Hugo ROMAN HERRERA
 
Las5s
Las5sLas5s
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
Angel Antonio Romero
 
Elementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´sElementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´s
al151692
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
JazminVillalba4
 
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
ELG Asesores PERU
 
Trabajo Final Informática
Trabajo Final InformáticaTrabajo Final Informática
Trabajo Final Informática
Jonathan Pirir Orozco
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
edithtg
 

Similar a 7. el mã todo de las 5-s (20)

Introducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 sIntroducción a la metodología de las 5 s
Introducción a la metodología de las 5 s
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 
Metodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdfMetodologia_5S.pdf
Metodologia_5S.pdf
 
Estudiar
EstudiarEstudiar
Estudiar
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén5 sdelacalidadbenitez belén
5 sdelacalidadbenitez belén
 
Presentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´sPresentacion de las 5´s
Presentacion de las 5´s
 
Logistica para exponer
Logistica para exponerLogistica para exponer
Logistica para exponer
 
Sacc herramientas wcm 5 s
Sacc herramientas wcm   5 sSacc herramientas wcm   5 s
Sacc herramientas wcm 5 s
 
5. orden y limpieza
5. orden y limpieza5. orden y limpieza
5. orden y limpieza
 
Las5s
Las5sLas5s
Las5s
 
Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)Documento 5 s (slides)
Documento 5 s (slides)
 
Elementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´sElementos de mejora y 5 s´s
Elementos de mejora y 5 s´s
 
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptxPRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
PRESENTACION DE ESTRATEGIA DE LAS 5 S.pptx
 
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
Asesoría en implementar la metodología 5S por ELG ASESORES PERÚ.
 
Las 5´ss
Las 5´ssLas 5´ss
Las 5´ss
 
Trabajo Final Informática
Trabajo Final InformáticaTrabajo Final Informática
Trabajo Final Informática
 
Normas de calidad
Normas de calidadNormas de calidad
Normas de calidad
 
5's
5's5's
5's
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

7. el mã todo de las 5-s

  • 1. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 93 7.- EL MÉTODO DE “LAS 5S” 7.1.- Introducción del método de “las 5S” Las operaciones de organización, orden y limpieza fueron desarrolladas por empresas japonesas con el nombre de “5S”. Se han aplicado en diversos países con notable éxito. Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de las cinco fases que componen el método. El objetivo de este método es mantener y mejorar las condiciones de organización, el orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia. Un concepto que continuamente aplicado a la gestión y administración del puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua, consiguiendo mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas. Todo ello a través de un cambio en la cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los conceptos básicos de la calidad total. La implantación del método de “las 5S” supone un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y duradera. “Las 5S” es un método que proporciona los medios para generar sitios más productivos, seguros y agradables, donde se elaboran productos y servicios de mayor calidad. Este método es igualmente útil en empresas de servicios, manufactura, transformación o de cualquier otra índole, incluso puede ser aplicado en hogares, así como en actividades diarias.
  • 2. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 94 Es en parte responsabilidad de la empresa el crear un buen ambiente de trabajo, facilitando los medios necesarios. Pero también lo es de todos y cada uno de los trabajadores. El trabajador puede crear, con su actitud y sus hábitos, un ambiente favorable que haga posible su satisfacción personal y una excelente calidad de los productos y servicios que realiza. En definitiva: mejorar la calidad, la productividad y la competitividad de la organización. Además la implantación del método de “las 5S” en un área concreta de la empresa, contribuye a aumentar la eficiencia de la entidad, además de mejorar las condiciones de seguridad en el puesto de trabajo. Las “5S” responden a los siguientes vocablos y conceptos: - SEIRI.- ORGANIZACIÓN. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de estos últimos. - SEITON.- ORDEN. Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos. - SEISO.- LIMPIEZA. Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado. - SEIKETSU.- CONTROL VISUAL. El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.
  • 3. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 95 - SHITSUKE.- DISCIPLINA Y HÁBITO. Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas. Mientras las tres primeras fases son operativas, la cuarta fase tiende a mantener el estado alcanzado en las anteriores, y la quinta fase permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el trabajo. El método de “las 5S” es una estrategia fácil de comprender. Con este método se proporcionan los medios para generar espacios más productivos, seguros y agradables, consiguiendo elaborar productos y servicios de mayor calidad. No obstante su simplicidad, la fuerza de la costumbre dificulta su implantación y mantenimiento.
  • 4. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 96 7.2.- Definición del método de “las 5S” Es un estado ideal en el que: - Los materiales y útiles innecesarios han sido eliminados. - Todo se encuentra ordenado e identificado - Han sido eliminadas las fuentes de suciedad. - Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las desviaciones o fallos. - Todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente. El método de “las 5S” no consiste en zafarranchos de limpieza que se organizan antes de la visita de cualquier consejero, político, clientes o auditores.
  • 5. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 97 7.3.- Beneficios del método de “las 5S” Hace que la mejora continua sea una tarea de todos, dado que la implantación del método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite involucrar a todos en el proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo. La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea. Esta es la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a lograr sitios de trabajo realmente excepcionales, donde se respire un ambiente eficiente, seguro y confortable. Se logra una mayor productividad, basada en los siguientes aspectos mejorados: - Menos productos defectuosos. - Menos averías. - Menos accidentes. - Menos movimientos y traslados inútiles. - Menor tiempo necesario para realizar cambios de herramientas. - Evidenciar tanto las condiciones de buen funcionamiento como las disfunciones. Un aspecto fundamental es también la mejora de las condiciones de trabajo desde el punto de vista de calidad de vida: - Mejoran las condiciones de trabajo, por aumento de la limpieza y disminución del número de accidentes.
  • 6. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 98 - Transforman físicamente el entorno del puesto de trabajo, pues se actúa profundamente sobre el estado de ánimo y el comportamiento de cada uno, independientemente de su posición en la empresa. - Se favorece el espíritu del trabajo en equipo. Se ha de entender que las actividades de organización, orden y limpieza se encuentran íntimamente ligadas con los pilares de la gestión, tales como la motivación de los trabajadores y las relaciones de éstos con los directivos, la calidad de los productos y servicios suministrados, la eficacia en los procesos y operaciones, la utilización de recursos, etc. La mejora sobre el lugar de trabajo implica directamente un mayor espacio, pero también consecuencias adicionales: - Mejor imagen ante nuestros clientes. - Mayor cooperación y trabajo en equipo. - Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas. - Mayor conocimiento del puesto. Gozamos así de una serie de ventajas inmediatas: - Ya no tenemos necesidad de hacer un esfuerzo ante la visita de un cliente o proveedor. Si éstos nos dicen: “esta impecable”, será nuestra mejor recompensa. - Por otro lado, aún cuando un colaborador esté ausente, encontraremos la información necesaria para nuestros clientes internos y/o externos.
  • 7. MEJORA EN LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA CON TÉCNICAS “LEAN MANUFACTURING” 99 7.4.- Etapas a seguir en la implantación del método de “las 5S” 1. Eliminar lo que es inútil, viendo si podemos volverlo a emplear o reciclarlo. Como último recurso, se descarta. 2. Colocar todo lo que queda después de la eliminación. - A nuestro lado aquello que es de uso frecuente o difícil de manipular. - Lejos de nosotros lo que raramente usamos o es ligero para transportar. 3. Limpiar e inspeccionar para detectar fugas, suciedades,... Si detectamos alguna, o bien se corrigen o se comunicarán a la jefatura inmediata. 4. Respetar las reglas y mejorar los estándares. Es fundamental que todo el personal de la empresa sea consciente de que la planta de producción al completo (talleres y oficinas) es el primer escaparate ante nuestros clientes. Por otro lado, la Dirección debe asumir que las condiciones de trabajo son un factor clave de calidad y eficacia.