SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodo Gemba Kaizen
    Introducción         Explica la orientación hacia el
                         tema que se va a explicar


    Objetivos            Lo que se dar a entender con
                         este trabajo
    Pensamiento Kaizen   Una inducción al tema de una
                         filosofía para la aplicación de
                         cualquier tipo de empresa


    Los 5 pensamientos   5 pensamientos que lo llevaran al
                         exito
    Esbeltos
    Las 5 S              5 aplicaciones japonesas para el
                         éxito de la optimización de los
                         recursos


    Conclusiones         Lo que se aprendió y se infirio del
                         trabajo
Introducción


• El método gemba ha sido uno de los campos
  empresariales mas descuidados por parte de la
  Gerencia de todas las organizaciones y se ha
  ignorado todas las ayudas que este ofrece a
  cualquier tipo de organización. Esta filosofia
  japonesa es una herramienta muy importante
  que ayuda a las organizaciones a tener un orden y
  una adecuado funcionamiento en todos sus
  procesos por medio de las 5 s japonesas definidas
  por esta filosofia que se explicaran a lo largo del
  trabajo
Objetivos
• Entender la importancia de la implementacion de
  este metodo dentro de una organizacion como un
  sistema de optimizacion de recursos
• Analizar cada una de las 5 s en cuanto a su
  importancia para poder llevar a cabo los procesos
  de la manera mas optima y adecuada
• Concebir el metodo Gemba Kaizen como una
  forma y una filosofia empresarial que se debe
  gestinar desde la alta gerencia
Pensamiento Kaizen
• El metodo Gemba Kaizen de cierta manera
  tiene muchas derivaciones, riesgos, y maneras
  efectivas de implementarse de la mejor
  manera. Asi como lo muestra en el siguiente
  articulo (M, 2008). Sin embargo La parte
  fundamental en el desarrollo de una
  estrategia esbelta es la que respecta al
  personal.
• Definir el Valor desde el punto de vista del cliente: La mayoría de los
  clientes quieren comprar una solución, no un producto o servicio
  (Lumban, 2008)
•
  - Identifica tu corriente de Valor: Eliminar desperdicios encontrando
  pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y
  otros son eliminados inmediatamente.
   - Crea Flujo: Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un
   paso que agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el
   consumidor
   - Produzca el “Jale” del Cliente: Una vez hecho el flujo, serán capaces
   de producir por ordenes de los clientes en vez de producir basado en
   pronósticos de ventas a largo plazo
    - Persiga la perfección: Una vez que una empresa consigue los
   primeros cuatro pasos, se vuelve claro para aquellos que están
   involucrados, que añadir eficiencia siempre es posible (Truscott, 2003).
Las 5S

• SEIRI (SORT - SEPARAR) : :El primer paso del housekeeping, seiri, incluye la
  clasificación de los ítems del gemba en dos categorías -lo necesario y lo
  innecesario- y eliminar o erradicar del gemba esto último. Con frecuencia,
  seiri comienza con una campaña de etiquetas rojas. Seleccione un área del
  gemba como el lugar para el seiri. Los miembros del las 5 S designado van
  gemba con puñados de etiquetas rojas y las colocan sobre los elementos
  que consideran como innecesarios
• SEITON (STRAIGHTEN - ORDENAR): Seiton significa clasificar los ítems por
  uso y disponerlos como corresponde. Para hacer esto, cada ítem debe
  tener una ubicación, un nombre y un volumen designados. Debe
  especificarse no sólo la ubicación, sino también el número máximo de
  ítems que se permite en el gemba. Por ejemplo, el trabajo en proceso no
  puede producirse en cantidades ilimitadas. Por el contrario, debe
  delinearse claramente el espacio en el suelo para las cajas que contienen
  el trabajo (pintando un rectángulo para demarcar el Area, etc.)
• SEISO (SCRUB - LIMPIAR): Seiso significa limpiar el entorno de trabajo,
  incluidas las máquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y
  otras áreas del lugar de trabajo. También hay un axioma que dice:
  Seiso significa verificar. Un operador que limpia una máquina puede
  descubrir muchos defecto de funcionamiento
• SElKETSU (SYSTEMATIZE - SISTEMATIZAR): Seiketsu significa mantener
  la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo
  adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, así como mantener
  un entorno de trabajo saludable y limpio. Otra interpretación de
  seiketsu es continuar trabajando en seiri, seiton y seiso en forma
  continua y todos los días.
• SHITSUKE (STANDARDIZE - ESTANDARIZAR): Shitsuke significa
  autodisciplina. Las personas que continuamente practican
  seiri, seiton, seiso y seiketsu -personas que han adquirido el
  hábito de hacer de estas actividades de su trabajo diario-
  adquieren autodisciplina.
  Las 5 S pueden considerarse como una filosofía, una forma de
  vida en nuestro trabajo diario. La esencia de las 5 S es seguir
  lo que se ha acordado. “Se disponen comienza por descartar
  lo que no necesitamos en el gemba (seiri) y luego se disponen
  todos los ítems innecesarios en el gemba en una forma
  ordenada (seiton)” (Mika, 2006).
Conclusiones
• La manufactura esbelta es un pensamiento y una
  filosofía empresarial que se debe aplicar en toda
  empresa para reducir costos, ser mas eficientes y
  crear una conciencia ecológica en las personas
• Cuando se aplica este pensamiento se obtienen
  las cosas correctas en el lugar correcto, en el
  momento correcto y en la cantidad correcta,
  minimizando el desperdicio siendo flexible y
  estando abierto al cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
Carmen Ginés Balas
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemasLas ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Juan Padron
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Nandi Rojas
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Pablo Nava
 
Kaizen
KaizenKaizen
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
Gabriela Vidal Somosa
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
Primala Sistema de Gestion
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
Antonio Galindo Galant
 
Opex
OpexOpex
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
Edgar Avila
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
Adriana Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020Value stream mapping (vsm) 2020
Value stream mapping (vsm) 2020
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemasLas ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
 
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
Cambios rapidos -smed-_2014_03_21
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion  introduccion a las 5´sCurso de capacitacion  introduccion a las 5´s
Curso de capacitacion introduccion a las 5´s
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
SMED. Reducción de los tiempos de preparación.
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Curso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficinaCurso de 5 s para la oficina
Curso de 5 s para la oficina
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 

Similar a Metodo gemba kaizen

Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Yehidy Betancur
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Angel Fanego
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Saya Runyn Otonashi
 
Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
Uriel Carrera Talarico
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
ISantn18
 
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Calidad y herramientas  5 s plus V 2Calidad y herramientas  5 s plus V 2
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Primala Sistema de Gestion
 
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
guzadis
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
guestb1483c
 
Kaizen 5s y 7s
Kaizen 5s y 7sKaizen 5s y 7s
Kaizen 5s y 7s
Daniel Ortiz
 
5S Y 7S
5S Y 7S5S Y 7S
5S Y 7S
Daniel Ortiz
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
guestb9bf58
 
5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)
Carlos Ruiz Palacio
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
Luis Enrique Zafra Haro
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Eunice Medina
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
Cesun
 

Similar a Metodo gemba kaizen (20)

Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
Las 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continuaLas 5 s como herramienta de mejora continua
Las 5 s como herramienta de mejora continua
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdfLas 5S como herramienta de mejora continua.pdf
Las 5S como herramienta de mejora continua.pdf
 
Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020Kaizen presentacion 2020
Kaizen presentacion 2020
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
Calidad y herramientas  5 s plus V 2Calidad y herramientas  5 s plus V 2
Calidad y herramientas 5 s plus V 2
 
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
Tdhp calidad profesional 2 (teoriadelas9s)
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
 
Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020Kaizen 5 s plus 2020
Kaizen 5 s plus 2020
 
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020Calidad y herramientas 5 s plus 2020
Calidad y herramientas 5 s plus 2020
 
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
Proyecto Estefanny Guadarrama (5s)
 
Kaizen 5s y 7s
Kaizen 5s y 7sKaizen 5s y 7s
Kaizen 5s y 7s
 
5S Y 7S
5S Y 7S5S Y 7S
5S Y 7S
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)5s y APO (Administración por Objetivos)
5s y APO (Administración por Objetivos)
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 
Metodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s'sMetodo de las 5 s's
Metodo de las 5 s's
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Metodo gemba kaizen

  • 1. Metodo Gemba Kaizen Introducción Explica la orientación hacia el tema que se va a explicar Objetivos Lo que se dar a entender con este trabajo Pensamiento Kaizen Una inducción al tema de una filosofía para la aplicación de cualquier tipo de empresa Los 5 pensamientos 5 pensamientos que lo llevaran al exito Esbeltos Las 5 S 5 aplicaciones japonesas para el éxito de la optimización de los recursos Conclusiones Lo que se aprendió y se infirio del trabajo
  • 2. Introducción • El método gemba ha sido uno de los campos empresariales mas descuidados por parte de la Gerencia de todas las organizaciones y se ha ignorado todas las ayudas que este ofrece a cualquier tipo de organización. Esta filosofia japonesa es una herramienta muy importante que ayuda a las organizaciones a tener un orden y una adecuado funcionamiento en todos sus procesos por medio de las 5 s japonesas definidas por esta filosofia que se explicaran a lo largo del trabajo
  • 3. Objetivos • Entender la importancia de la implementacion de este metodo dentro de una organizacion como un sistema de optimizacion de recursos • Analizar cada una de las 5 s en cuanto a su importancia para poder llevar a cabo los procesos de la manera mas optima y adecuada • Concebir el metodo Gemba Kaizen como una forma y una filosofia empresarial que se debe gestinar desde la alta gerencia
  • 4. Pensamiento Kaizen • El metodo Gemba Kaizen de cierta manera tiene muchas derivaciones, riesgos, y maneras efectivas de implementarse de la mejor manera. Asi como lo muestra en el siguiente articulo (M, 2008). Sin embargo La parte fundamental en el desarrollo de una estrategia esbelta es la que respecta al personal.
  • 5. • Definir el Valor desde el punto de vista del cliente: La mayoría de los clientes quieren comprar una solución, no un producto o servicio (Lumban, 2008) • - Identifica tu corriente de Valor: Eliminar desperdicios encontrando pasos que no agregan valor, algunos son inevitables y otros son eliminados inmediatamente. - Crea Flujo: Haz que todo el proceso fluya suave y directamente de un paso que agregue valor a otro, desde la materia prima hasta el consumidor - Produzca el “Jale” del Cliente: Una vez hecho el flujo, serán capaces de producir por ordenes de los clientes en vez de producir basado en pronósticos de ventas a largo plazo - Persiga la perfección: Una vez que una empresa consigue los primeros cuatro pasos, se vuelve claro para aquellos que están involucrados, que añadir eficiencia siempre es posible (Truscott, 2003).
  • 6. Las 5S • SEIRI (SORT - SEPARAR) : :El primer paso del housekeeping, seiri, incluye la clasificación de los ítems del gemba en dos categorías -lo necesario y lo innecesario- y eliminar o erradicar del gemba esto último. Con frecuencia, seiri comienza con una campaña de etiquetas rojas. Seleccione un área del gemba como el lugar para el seiri. Los miembros del las 5 S designado van gemba con puñados de etiquetas rojas y las colocan sobre los elementos que consideran como innecesarios • SEITON (STRAIGHTEN - ORDENAR): Seiton significa clasificar los ítems por uso y disponerlos como corresponde. Para hacer esto, cada ítem debe tener una ubicación, un nombre y un volumen designados. Debe especificarse no sólo la ubicación, sino también el número máximo de ítems que se permite en el gemba. Por ejemplo, el trabajo en proceso no puede producirse en cantidades ilimitadas. Por el contrario, debe delinearse claramente el espacio en el suelo para las cajas que contienen el trabajo (pintando un rectángulo para demarcar el Area, etc.)
  • 7. • SEISO (SCRUB - LIMPIAR): Seiso significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas las máquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras áreas del lugar de trabajo. También hay un axioma que dice: Seiso significa verificar. Un operador que limpia una máquina puede descubrir muchos defecto de funcionamiento • SElKETSU (SYSTEMATIZE - SISTEMATIZAR): Seiketsu significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, así como mantener un entorno de trabajo saludable y limpio. Otra interpretación de seiketsu es continuar trabajando en seiri, seiton y seiso en forma continua y todos los días.
  • 8. • SHITSUKE (STANDARDIZE - ESTANDARIZAR): Shitsuke significa autodisciplina. Las personas que continuamente practican seiri, seiton, seiso y seiketsu -personas que han adquirido el hábito de hacer de estas actividades de su trabajo diario- adquieren autodisciplina. Las 5 S pueden considerarse como una filosofía, una forma de vida en nuestro trabajo diario. La esencia de las 5 S es seguir lo que se ha acordado. “Se disponen comienza por descartar lo que no necesitamos en el gemba (seiri) y luego se disponen todos los ítems innecesarios en el gemba en una forma ordenada (seiton)” (Mika, 2006).
  • 9. Conclusiones • La manufactura esbelta es un pensamiento y una filosofía empresarial que se debe aplicar en toda empresa para reducir costos, ser mas eficientes y crear una conciencia ecológica en las personas • Cuando se aplica este pensamiento se obtienen las cosas correctas en el lugar correcto, en el momento correcto y en la cantidad correcta, minimizando el desperdicio siendo flexible y estando abierto al cambio.