SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOOMA l sector m i n e r o
U n análisis s o b r e e l c o n t e x t o e c u a t o r i a n o
por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño, UIEM
EMPRESAS
92 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
73%EL AÑO PASADO
Llt:i-|CADAS i
A LA MINERÍA ;
SE ENCUENTRAN
REGIBTF A T-iAS ;
EN i J j Í _ J ± X ^ i k J í
Especial
E
c u a d o r es u n país r e c o n o c i d o p o r c o n t a r
c o n a m p l i a r i q u e z a d e recursos n a t u r a l e s ,
e n t r e ellos m i n e r a l e s e h i d r o c a r b u r o s . L a
extracción y exportación d e estos p r o d u c t o s , e n e s -
pecial d e l c r u d o , h a n m a r c a d o el d e s a r r o l l o del país
a p a r t i r d e l o s años 7 0 ; s i n e m b a r g o , e n u n a c o y u n -
t u r a d e disminución d e las reservas d e petróleo e i n -
c r e m e n t o d e l a d e m a n d a m u n d i a l d e l o s m i n e r a l e s ,
r e s u l t a a t r a c t i v o g e n e r a r l a s c o n d i c i o n e s f a v o r a b l e s
p a r a e l d e s a r r o l l o d e l a i n d u s t r i a m i n e r a metálica.
La n u e v a L e y d e Minería, e n v i g e n c i a d e s d e e l 2 0 0 9 ,
q u e d a p a s o a l a regulación y aprobación d e l a m i -
nería a g r a n escala, c o m p r u e b a q u e esta a c t i v i d a d
b u s c a c o n v e r t i r s e e n u n p i l a r para el m o d e l o econó-
m i c o del E c u a d o r y para l a s o s t e n i b i l i d a d del p r e s u -
p u e s t o e s t a t a l . E s p o r ello q u e e l p r e s e n t e e s t u d i o
m u e s t r a u n análisis d e t a l l a d o del sector m i n e r o p a -
ra e v a l u a r s u i m p o r t a n c i a e n l a economía n a c i o n a l .
Para este f i n , s e c o n s i d e r a r o n l o s precios y d e m a n -
da d e l o s m e t a l e s , l a i m p o r t a n c i a d e l s e c t o r e n e l
c o m e r c i o e x t e r i o r y l a composición del m e r c a d o i n -
t e r n o . Además, s e realizó u n e n f o q u e o r i e n t a d o a l
s e c t o r d e l a minería metálica, n o a l d e l a metalúrgi-
ca, p o r l o q u e n o se i n c l u y e r o n a p r o d u c t o s c o m o e l
acero, y similares, q u e se e l a b o r a n e n esa i n d u s t r i a .
Precios y demanda
E l i n c r e m e n t o d e l a d e m a n d a m u n d i a l d e m i n e r a -
les o c a s i o n a d a p r i n c i p a l m e n t e p o r el c r e c i m i e n t o e n
C h i n a e I n d i a , e l b o o m tecnológico, e l i n c r e m e n t o
de l o s g a s t o s m i l i t a r e s , el u s o del o r o c o m o v a l o r - r e -
f u g i o y l a búsqueda d e f u e n t e s d e energías a l t e r n a -
tivas, h a n g e n e r a d o u n i m p a c t o p o s i t i v o e n l o s p r e -
cios d e l o s m e t a l e s , sobre t o d o e n 2 0 1 0 . E s así q u e .
NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM 93
L O S P R E C I O S
D E L ORO, PLATA
Y COBRE SE
MANTENDRÁN,
EN E L MEDIANO
PLAZO, SOBRE
EL PROMEDIO
DE LOS ÚLTIMOS
10 AÑOS.
el índice d e precios d e l o s m e t a -
les r e g i s t r a d o p o r el F o n d o M o -
n e t a r i o I n t e r n a c i o n a l (se i n c l u y e
cobre, a l u m i n i o , m i n e r a l h i e r r o ,
estaño, níquel, zinc, p l o m o y
u r a n i o ) m u e s t r a u n i n c r e m e n t o
de cerca del 4 8 % e n el año 2 0 1 0 .
D e s d e el año 2011 este índice c o -
m i e n z a a p r e s e n t a r u n a t e n d e n -
cia d e c r e c i e n t e . M o o b s t a n t e , e n
2 0 1 2 s e observa u n a desacele-
ración d e b i d o a l a s d i f i c u l t a d e s
e s t r u c t u r a l e s d e l o s países p a -
ra resolver l a crisis m u n d i a l , l o s
p r o b l e m a s d e d e u d a pública d e
E E . U U . y las b a j a s tasas d e c r e c i -
m i e n t o d e C h i n a . E s o h a o c a s i o -
n a d o u n i m p a c t o n e g a t i v o e n l o s
p r e c i o s p r o m e d i o a n u a l e s d e l o s
p r i n c i p a l e s m i n e r a l e s : o r o , p l a t a ,
cobre y a l u m i n i o , l o q u e s e r e f l e -
jó e n el año 2 0 1 3 .
P e s e a ello, l a s perspectivas f u -
t u r a s se m u e s t r a n f a v o r a b l e s , c o n
recuperación d e l o s precios d e
estos c o m m o d i t i e s b a s a d o s e n
las n u e v a s m e t a s d e c r e c i m i e n -
t o d e C h i n a y l a evolución d e l a
política m o n e t a r i a d e E E . U U . E n
g e n e r a l , s e espera q u e l o s precios
de los m i n e r a l e s s e u b i q u e n p o r
d e b a j o d e s u s n i v e l e s p r o m e d i o
del año 2 0 1 4 ; s i n e m b a r g o , e n
u n c o n t e x t o d e m e d i a n o p l a z o ,
h a y la e x p e c t a t i v a d e precios r e -
l a t i v a m e n t e a l t o s h a c i e n d o q u e ,
r e s p e c t o a n i v e l e s p r o m e d i o d e
los últimos 1 0 años, los precios
de m e t a l e s c o m o o r o , p l a t a y c o -
b r e s e m a n t e n g a n arriba c o n e l
3 5 , 2 0 y 1 2 % , r e s p e c t i v a m e n t e .
D e t o d a s m a n e r a s , l a v o l a t i l i d a d
de precios también i n c i d e e n l a s
economías d e p e n d i e n t e s . Perú
h a crecido e n l o s últimos años,
e n p a r t e , p o r l o s m a y o r e s p r e -
cios del cobre. P e r o , l a reducción
de l a d e m a n d a m u n d i a l d e este
p r o d u c t o e n 2 0 1 3 incidió d i r e c -
t a m e n t e e n s u p r e c i o , l o q u e l l e -
vó a s u s a u t o r i d a d e s a revisar a
la b a j a las p r o y e c c i o n e s d e c r e c i -
m i e n t o d e 2 0 1 3 y 2 0 1 4 .
U n o de l o s a s p e c t o s q u e más i n -
cide e n esta v o l a t i l i d a d de p r e c i o s
es el c o m e r c i o exterior, el cual se
a n a l i z a a continuación.
Precio del Oro y la Plata
4.000
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
O
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*
Precio Oro ($ por onza) ^ Precio Plata ($ por onza)
fuente: Banco Mundial
G r a f . 2 Precio del Cobre y Aluminio
10.000
9.000
8.000
7.000
5.000
5,000
4.000
3.000
2.000
1.000
O
2005 2006 2007 2008 2009
-•- Precio Cobre A (S por tonelada)
2010 2011 2012
Precio Aluminio ($ por tonelada)
fuente: Banco Mundial
94 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
Especial
Comercio Exterior
E l i n s t r u m e n t o a r m o n i z a d o d e l a
n o m e n c l a t u r a común ( N a n d i n a ) e s
u n a codificación d e l a Organización
M u n d i a l d e l C o m e r c i o ( O M C ) q u e
f a c i l i t a i d e n t i f i c a r y clasificar l a s
mercancías, estadísticas d e l c o m e r -
cio e x t e r i o r y o t r a s m e d i d a s d e p o l i -
tica c o m e r c i a l d e l a C o m u n i d a d A n -
d i n a r e l a c i o n a d a s a la exportación e
importación d e p r o d u c t o s .
Para este análisis se utilizó el c a p i t u -
l o 2 6 , sección V , d e l a n o m e n c l a t u -
ra, r e f e r e n t e a " M e t a l e s metalíferos,
escorias y c e n i z a s " ; abarca l o s dis-
t i n t o s t i p o s d e m i n e r a l e s y s u s c o n -
c e n t r a d o s d e l p e r i o d o 2 0 0 9 - 2 0 1 3 .
E n c u a n t o a l análisis d e l a s e x p o r -
t a c i o n e s d e l sector s e observa q u e
e n 2 0 1 0 existió u n c r e c i m i e n t o sig-
n i f i c a t i v o d e l 2 8 0 % f r e n t e a 2 0 0 9 ,
l o q u e impulsó l a recuperación d e
la b a l a n z a c o m e r c i a l d e 2 0 1 1 (se r e -
gistró u n v a l o r p o s i t i v o d e 8 . 0 8 9 , 4 2
m i l l o n e s d e dólares.)
Las e x p o r t a c i o n e s m a n t u v i e r o n l a
t e n d e n c i a c r e c i e n t e y e x p e r i m e n -
t a r o n u n f u e r t e i n c r e m e n t o d u -
r a n t e 2 0 1 3 respecto a l año a n t e -
r i o r ( 7 3 % ) . Además, a l r e d e d o r d e l
9 6 % d e e x p o r t a c i o n e s se concentró
e n tres paises: Perú ( 5 4 % ) , E E . U U .
( 2 1 % ) y C h i n a ( 2 1 % ) .
P o r o t r o l a d o , 2 0 1 0 registró l a m a -
y o r variación d e l a s i m p o r t a c i o n e s
l l e g a n d o a registrarse u n i n c r e m e n -
t o d e l 4 9 , 7 % . P e r o , d e s d e 2 0 1 1 s e
v i o u n a leve y progresiva d i s m i n u -
ción d e l a s i m p o r t a c i o n e s . L o s p r i n -
cipales c o m p r a d o r e s f u e r o n España
( 3 6 % ) , I t a l i a ( 3 1 % ) y G u y a n a ( 1 8 % ) .
E l a u m e n t o d e e x p o r t a c i o n e s - p o r
la inversión- y l a disminución d e
i m p o r t a c i o n e s , permitió registrar
u n a m e j o r a d e l a b a l a n z a c o m e r -
cial d e l sector, e v i d e n c i a n d o u n a
t e n d e n c i a s u p e r a v i t a r i a desde f i n a -
les d e 2 0 1 0 . E n u n e s c e n a r i o e n e l
q u e f o m e n t a r l a e n t r a d a d e divisas
es u n a p r i o r i d a d , este sector e s d e
g r a n i m p o r t a n c i a para el país.
U n o d e l o s p r i n c i p a l e s obstáculos
q u e h a t e n i d o l a inversión e n este
sector e s l a m a y o r carga t r i b u t a r i a y
el análisis d e r e f o r m a s a l a L e y M i -
n e r a , q u e i n c r e m e n t a n e l riesgo d e
c a p t a r recursos. llo o b s t a n t e , l o s r e -
s u l t a d o s para 2 0 1 4 r e f l e j a n el c r e c i -
m i e n t o d e l a s e x p o r t a c i o n e s s e c t o -
riales, a l ubicarse e n h a s t a el m e s d e
a g o s t o d e 2 0 1 4 e n 2 0 7 , 3 4 m i l l o n e s
de dólares, s u p e r a n d o así l o s 7 6 , 9 7
m i l l o n e s d e dólares d e t o d o 2 0 1 3 .
Exportaciones ecuatorianas de minerales metálicos
por país de destino (2009-2013)
1%
21%
ú
Estados Unidos
China
Japón
España
Venezuela
Otros
Importaciones ecuatorianas de minerales metálicos por país de origen
(2009-2013)
1% 1% 1%
3 2 %
• España
• Italia
H Guayana
Estados Unidos
• China
• Honduras
México
Chile
Perú
Otros
fuente: Banco Central del Ecuador fuente: Banco Central del Ecuador
Graf. 51 Balanza comerdal del sector (Miles de dólares)
8 0 . 0 0 0
6 0 . 0 0 0
4 0 . 0 0 0
2 0 . 0 0 0
O
- 2 0 . 0 0 0
p 76969,01
#4106,13
Exportaciones Importaciones Balanza Comercial
fuente: Banco Central del Ecuador
96 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
LOS R E S U L T A D O S P O R S E C T O R E S
L A S E M P R E S A S
GRANDES
OBTUVIERON
DURANTE
EL AÑO
PASADO UNA
-"HABILIDAD
I r i i u M E D I O
D E 1 8 , 9 % .
El mercado
Para d e t e r m i n a r l a c a n t i d a d d e
empresas q u e e x i s t e n e n e l país
dedicadas a l sector d e m i n a s y
canteras, se utilizó l a base d e d a -
t o s del Servicio de R e n t a s I n t e r n a s
(SRl). P o r m e d i o d e l a C l l U (Cla-
sificación I n t e r n a c i o n a l I n d u s -
trial U n i f o r m e ) se r e a g r u p a r o n l a s
compafíías d e esta r a m a d e a c t i v i -
dad, d e n t r o del código C 1 2 y C13.
A p a r t i r d e esta información, e n
el análisis se logró evidenciar u n
a u m e n t o e n el número d e e m p r e -
sas m i n e r a s e n t r e l o s años 2 0 1 2
y 2 0 1 3 , registrándose 9 4 e m p r e -
sas para el último año, c o n niveles
de v e n t a s superiores a los 1 0 0 . 0 0 0
dólares anuales.
E n relación a l tamaño, sobresalió
q u e l a composición de las e m p r e -
sas se divide d e l a s i g u i e n t e f o r -
m a : e l 5 9 % d e l a s empresas d e l
sector f a c t u r a e n t r e 1 0 0 . 0 0 0 y u n
millón d e dólares a l año ( p e q u e -
ñas empresas); el 3 4 % f a c t u r a e n -
tre u n o y 1 0 m i l l o n e s ( m e d i a n a s
empresas); y , finalmente, e l 7 %
f a c t u r a más d e 1 0 m i l l o n e s ( g r a n -
des empresas). P o r otra p a r t e , a
pesar d e t e n e r u n a m e n o r p a r t i c i -
pación e n el t o t a l d e empresas, las
Composición del mercado interno (Número de empresas)
Grandes
^<d% Pequeñas
IVIedian
Principales indicadores y
características de las empresas
del sector
Número d e e m p r e s a s 82
I n g r e s o s T o t a l e s ( M i l l o n e s d e
dólares)
2 4 8 , 5 2
Ingreso P r o m e d i o ( M i l l o n e s d e
dólares]
3,03
U t i l i d a d T o t a l ( M i l l o n e s d e
dólares)
U t i l i d a d P r o m e d i o ( M i l l o n e s d e
dólares)
3 2 , 2 2
0,39
R e n t a b i l i d a d P r o m e d i o 8 , 6 4 %
fuente: Servicio de Rentas Internas
empresas g r a n d e s son las q u e p o -
seen u n a m a y o r r e n t a b i l i d a d , q u e
se ubica e n u n p r o m e d i o a n u a l
para 2 0 1 3 d e 1 8 , 9 % .
D e i g u a l f o r m a , t a n t o los ingresos
c o m o las u t i l i d a d e s t o t a l e s se i n -
c r e m e n t a r o n e n 2 0 1 3 ; sin e m b a r -
go, l a r e n t a b i l i d a d p r o m e d i o d e l
sector se ubicó e n 6 , 2 0 % , c o m p a -
r a d o c o n el 8 , 5 4 % d e 2 0 1 2 .
La i n d u s t r i a m i n e r a e c u a t o r i a n a
todavía p u e d e a l c a n z a r m a y o r e s
niveles d e c r e c i m i e n t o , p o r l o q u e
e n l o s úlrimos años e l G o b i e r n o
N a c i o n a l h a b u s c a d o g e n e r a r l a s
Principales indicadores y
características de las empresas del
sector
ño 2013Número d e e m p r e s a s 9 4
ingresos T o t a l e s ( M i l l o n e s d e
dólares)
2 5 1 , 2 9
Ingreso P r o m e d i o (ilíones d e
dólares)
2,67
U t i l i d a d T o t a l ( M i l l o n e s d e
dólares)
3 5 , 5 4
U t i l i d a d P r o m e d i o ( M i l l o n e s d e
dólares)
0,38
R e n t a b i l i d a d P r o m e d i o 6 , 2 0 %
c o n d i c i o n e s propicias para e l d e -
sarrollo de la minería a gran escala
y ejercer c o n t r o l e n l a m i n e r i a i n -
f o r m a l . Para l o g r a r i o se r e q u i e r e
de l a participación d e l a e m p r e -
sa privada q u e s e i n v o l u c r e n e n e l
desarrollo d e p r o y e c t o s m i n e r o s , a
través d e l a firma d e n u e v o s c o n -
t r a t o s q u e p e r m i t a n el a p r o v e c h a -
m i e n t o d e l E s t a d o d e l o s b e n e -
ficios g e n e r a d o s p o r l a actividad
del sector m i n e r o .
A p a r t i r de la información p r e s e n -
t a d a se realizó a continuación u n
análisis P O D A del sector.
98 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
Especial
FODA LA EXPLOTACIÓN MINERA RESPONSABLE ES UN OBJETIVO DEL
GOBIERNO. PARA ELLO SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA.
FORTALEZAS
* Importantes reservas.
* Apoyo del Gobierno al desarrollo del sector.
DEBILIDADES
* Carencia de infraestructura
para la explotación.
* Necesidad de importar
equipos del exterior.
*Alto impacto y pasivos
ambientales, especialmente
con la minería informal.
* Fijación de los precios en
mercados externos.
• * Recursos internos limitados para inversión.
• * Restricciones ambientales.
• * Reciclaje y reuntilización de productos metálicos,
• * Fuerte competencia en la región.
OPORTUNIDADES
* Alta demanda de minerales
metálicos.
* Desarrollo de nuevas
tecnologías que permiten una
explotación más efciiente de
los recursos.
* Posición geográfica
privilegiada del país que
permite una más fácil
exportación.
CONCLUSIONES:
La p o s i b i l i d a d d e i m p u l s a r u n a a c t i v i d a d
q u e p u e d e ser r e n t a b l e p a r a el país e n
el l a r g o p l a z o p u e d e a t r a e r i n v e r s i o n e s
i m p o r t a n t e s q u e a y u d e n a m a n t e n e r los
n i v e l e s d e c r e c i m i e n t o p o s i t i v o s d e l a
economía e c u a t o r i a n a .
Se t i e n e r e g i s t r a d o 9 4 e m p r e s a s
m i n e r a s q u e m a n t i e n e n n i v e l e s d e v e n t a
s u p e r i o r e s a 1 0 0 . 0 0 0 dólares a n u a l e s .
El n i v e l d e e x p o r t a c i o n e s s e ha m a n t e n i d o
d e n t r o d e u n a t e n d e n c i a c r e c i e n t e e n los
últimos años, q u e r e f l e j a el p o t e n c i a l para
la v e n t a d e m i n e r a l e s n a c i o n a l e s .
El p a n o r a m a e x t e r n o d e b e ser
m o n i t o r e a d o p e r m a n e n t e m e n t e , s o b r e
t o d o e n l o r e l a c i o n a d o c o n los p r e c i o s d e
las m a t e r i a s p r i m a s .
Las p r o y e c c i o n e s m u n d i a l e s p a r a e l f u t u r o
s o n o p t i m i s t a s , c o n l a recuperación d e las
economías C h i n a y de EE.UU.
100 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
FODA LA EXPLOTACIÓN MINERA RESPONSABLE ES UN OBJETIVO DEL
GOBIERNO. PARA ELLO SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA.
DEBILIDADES
* Carencia de infraestructura
para la explotación.
* Necesidad de importar
equipos del exterior.
* Alto impacto y pasivos
ambientales, especialmente
con la minería informal.
* Fijación de los precios en
mercados externos.
FORTALEZAS
* Importantes reservas.
* Apoyo del Gobierno al desarrollo del sector.
• * Recursos internos limitados para inversión.
• * Restricciones ambientales.
• * Reciclaje y reuntilización de productos metálicos.
• * Fuerte competencia en la región.
OPORTUNIDADES
*Alta demanda de minerales
metálicos.
* Desarrollo de nuevas
tecnologías que permiten una
explotación más efciiente de
los recursos.
* Posición geográfica
privilegiada del país que
permite una más fácil
exportación.
CONCLUSIONES:
La p o s i b i l i d a d d e i m p u l s a r u n a a c t i v i d a d
q u e p u e d e s e r r e n t a b l e para e l país e n
el l a r g o p l a z o p u e d e a t r a e r i n v e r s i o n e s
i m p o r t a n t e s q u e a y u d e n a m a n t e n e r los
n i v e l e s de c r e c i m i e n t o p o s i t i v o s de la
economía e c u a t o r i a n a .
Se t i e n e r e g i s t r a d o 9 4 e m p r e s a s
m i n e r a s q u e m a n t i e n e n n i v e l e s de v e n t a
s u p e r i o r e s a 1 0 0 . 0 0 0 dólares a n u a l e s .
El n i v e l d e e x p o r t a c i o n e s s e h a m a n t e n i d o
d e n t r o d e u n a t e n d e n c i a c r e c i e n t e e n los
últimos años, q u e r e f l e j a e l p o t e n c i a l p a r a
la v e n t a d e m i n e r a l e s n a c i o n a l e s .
El p a n o r a m a e x t e r n o d e b e ser
m o n i t o r e a d o p e r m a n e n t e m e n t e , s o b r e
t o d o e n l o r e l a c i o n a d o c o n los p r e c i o s d e
las m a t e r i a s p r i m a s .
Las p r o y e c c i o n e s m u n d i a l e s p a r a el f u t u r o
s o n o p t i m i s t a s , c o n l a recuperación d e las
economías C h i n a y de EE.UU.
lOQ NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM

Más contenido relacionado

Similar a 7. zoom al sector minero

1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva
Gonzalo TALO
 
Observaciones tratamiento presupuesto general del estado
Observaciones tratamiento presupuesto general del estadoObservaciones tratamiento presupuesto general del estado
Observaciones tratamiento presupuesto general del estado
Fernando Cáceres
 
Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021
Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021
Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021
Ivie
 
Trabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptx
Trabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptxTrabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptx
Trabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptx
yulietlopez5
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
Emisor Digital
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Emisor Digital
 
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Emisor Digital
 
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Miguel Gachuz
 
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
ProColombia
 
4. las empresas aprovechan
4. las empresas aprovechan4. las empresas aprovechan
4. las empresas aprovechan
Gonzalo TALO
 
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
gueste23e
 
Modelo Educativo Para El Siglo Xxi
Modelo Educativo Para El Siglo XxiModelo Educativo Para El Siglo Xxi
Modelo Educativo Para El Siglo Xxi
ifirequena
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistoricoSerrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
María Guadalupe Serrano Briseño
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
AlbertLEGUIAORTIZ1
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
MIKYRoll
 
Hidraulica de canales maximo villon
Hidraulica de canales   maximo villonHidraulica de canales   maximo villon
Hidraulica de canales maximo villon
jhoelbartoloreyes
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
diegodelao4
 
Tendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenariosTendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenarios
Efren Rubio
 
Hidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdfHidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdf
RogerChavezCcente
 

Similar a 7. zoom al sector minero (20)

1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva1.1. generalidad de matriz productiva
1.1. generalidad de matriz productiva
 
Observaciones tratamiento presupuesto general del estado
Observaciones tratamiento presupuesto general del estadoObservaciones tratamiento presupuesto general del estado
Observaciones tratamiento presupuesto general del estado
 
Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021
Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021
Webinars Ivie: Elisa Chulia. Sostenibilidad de las pensiones_septiembre2021
 
Trabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptx
Trabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptxTrabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptx
Trabajo Final Posgrados GRUPO NUTRESA DEFINITIVO.pptx
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
 
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
 
Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.Teorías de falla y sus aplicaciones.
Teorías de falla y sus aplicaciones.
 
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
 
4. las empresas aprovechan
4. las empresas aprovechan4. las empresas aprovechan
4. las empresas aprovechan
 
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
 
Modelo Educativo Para El Siglo Xxi
Modelo Educativo Para El Siglo XxiModelo Educativo Para El Siglo Xxi
Modelo Educativo Para El Siglo Xxi
 
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistoricoSerrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
Serrano briseño maríaguadalupe_m3s1_sucesohistorico
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
 
Hidraulica de canales maximo villon
Hidraulica de canales   maximo villonHidraulica de canales   maximo villon
Hidraulica de canales maximo villon
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
 
Tendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenariosTendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenarios
 
Hidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdfHidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdf
 

Más de Gonzalo TALO

1.2. generalidad de matriz productiva
1.2. generalidad de matriz productiva1.2. generalidad de matriz productiva
1.2. generalidad de matriz productiva
Gonzalo TALO
 
0. caratula ekos n°247
0. caratula ekos n°2470. caratula ekos n°247
0. caratula ekos n°247
Gonzalo TALO
 
Tarea revista ekos
Tarea revista ekosTarea revista ekos
Tarea revista ekos
Gonzalo TALO
 
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
Gonzalo TALO
 
5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia
Gonzalo TALO
 
3. radiografia de 14 sectores
3. radiografia de 14 sectores3. radiografia de 14 sectores
3. radiografia de 14 sectores
Gonzalo TALO
 
2. matriz productiva gobierno
2. matriz productiva gobierno2. matriz productiva gobierno
2. matriz productiva gobierno
Gonzalo TALO
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 

Más de Gonzalo TALO (10)

1.2. generalidad de matriz productiva
1.2. generalidad de matriz productiva1.2. generalidad de matriz productiva
1.2. generalidad de matriz productiva
 
0. caratula ekos n°247
0. caratula ekos n°2470. caratula ekos n°247
0. caratula ekos n°247
 
Tarea revista ekos
Tarea revista ekosTarea revista ekos
Tarea revista ekos
 
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
 
5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia
 
3. radiografia de 14 sectores
3. radiografia de 14 sectores3. radiografia de 14 sectores
3. radiografia de 14 sectores
 
2. matriz productiva gobierno
2. matriz productiva gobierno2. matriz productiva gobierno
2. matriz productiva gobierno
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

7. zoom al sector minero

  • 1. ZOOMA l sector m i n e r o U n análisis s o b r e e l c o n t e x t o e c u a t o r i a n o por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño, UIEM EMPRESAS 92 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
  • 2. 73%EL AÑO PASADO Llt:i-|CADAS i A LA MINERÍA ; SE ENCUENTRAN REGIBTF A T-iAS ; EN i J j Í _ J ± X ^ i k J í Especial E c u a d o r es u n país r e c o n o c i d o p o r c o n t a r c o n a m p l i a r i q u e z a d e recursos n a t u r a l e s , e n t r e ellos m i n e r a l e s e h i d r o c a r b u r o s . L a extracción y exportación d e estos p r o d u c t o s , e n e s - pecial d e l c r u d o , h a n m a r c a d o el d e s a r r o l l o del país a p a r t i r d e l o s años 7 0 ; s i n e m b a r g o , e n u n a c o y u n - t u r a d e disminución d e las reservas d e petróleo e i n - c r e m e n t o d e l a d e m a n d a m u n d i a l d e l o s m i n e r a l e s , r e s u l t a a t r a c t i v o g e n e r a r l a s c o n d i c i o n e s f a v o r a b l e s p a r a e l d e s a r r o l l o d e l a i n d u s t r i a m i n e r a metálica. La n u e v a L e y d e Minería, e n v i g e n c i a d e s d e e l 2 0 0 9 , q u e d a p a s o a l a regulación y aprobación d e l a m i - nería a g r a n escala, c o m p r u e b a q u e esta a c t i v i d a d b u s c a c o n v e r t i r s e e n u n p i l a r para el m o d e l o econó- m i c o del E c u a d o r y para l a s o s t e n i b i l i d a d del p r e s u - p u e s t o e s t a t a l . E s p o r ello q u e e l p r e s e n t e e s t u d i o m u e s t r a u n análisis d e t a l l a d o del sector m i n e r o p a - ra e v a l u a r s u i m p o r t a n c i a e n l a economía n a c i o n a l . Para este f i n , s e c o n s i d e r a r o n l o s precios y d e m a n - da d e l o s m e t a l e s , l a i m p o r t a n c i a d e l s e c t o r e n e l c o m e r c i o e x t e r i o r y l a composición del m e r c a d o i n - t e r n o . Además, s e realizó u n e n f o q u e o r i e n t a d o a l s e c t o r d e l a minería metálica, n o a l d e l a metalúrgi- ca, p o r l o q u e n o se i n c l u y e r o n a p r o d u c t o s c o m o e l acero, y similares, q u e se e l a b o r a n e n esa i n d u s t r i a . Precios y demanda E l i n c r e m e n t o d e l a d e m a n d a m u n d i a l d e m i n e r a - les o c a s i o n a d a p r i n c i p a l m e n t e p o r el c r e c i m i e n t o e n C h i n a e I n d i a , e l b o o m tecnológico, e l i n c r e m e n t o de l o s g a s t o s m i l i t a r e s , el u s o del o r o c o m o v a l o r - r e - f u g i o y l a búsqueda d e f u e n t e s d e energías a l t e r n a - tivas, h a n g e n e r a d o u n i m p a c t o p o s i t i v o e n l o s p r e - cios d e l o s m e t a l e s , sobre t o d o e n 2 0 1 0 . E s así q u e . NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM 93
  • 3. L O S P R E C I O S D E L ORO, PLATA Y COBRE SE MANTENDRÁN, EN E L MEDIANO PLAZO, SOBRE EL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. el índice d e precios d e l o s m e t a - les r e g i s t r a d o p o r el F o n d o M o - n e t a r i o I n t e r n a c i o n a l (se i n c l u y e cobre, a l u m i n i o , m i n e r a l h i e r r o , estaño, níquel, zinc, p l o m o y u r a n i o ) m u e s t r a u n i n c r e m e n t o de cerca del 4 8 % e n el año 2 0 1 0 . D e s d e el año 2011 este índice c o - m i e n z a a p r e s e n t a r u n a t e n d e n - cia d e c r e c i e n t e . M o o b s t a n t e , e n 2 0 1 2 s e observa u n a desacele- ración d e b i d o a l a s d i f i c u l t a d e s e s t r u c t u r a l e s d e l o s países p a - ra resolver l a crisis m u n d i a l , l o s p r o b l e m a s d e d e u d a pública d e E E . U U . y las b a j a s tasas d e c r e c i - m i e n t o d e C h i n a . E s o h a o c a s i o - n a d o u n i m p a c t o n e g a t i v o e n l o s p r e c i o s p r o m e d i o a n u a l e s d e l o s p r i n c i p a l e s m i n e r a l e s : o r o , p l a t a , cobre y a l u m i n i o , l o q u e s e r e f l e - jó e n el año 2 0 1 3 . P e s e a ello, l a s perspectivas f u - t u r a s se m u e s t r a n f a v o r a b l e s , c o n recuperación d e l o s precios d e estos c o m m o d i t i e s b a s a d o s e n las n u e v a s m e t a s d e c r e c i m i e n - t o d e C h i n a y l a evolución d e l a política m o n e t a r i a d e E E . U U . E n g e n e r a l , s e espera q u e l o s precios de los m i n e r a l e s s e u b i q u e n p o r d e b a j o d e s u s n i v e l e s p r o m e d i o del año 2 0 1 4 ; s i n e m b a r g o , e n u n c o n t e x t o d e m e d i a n o p l a z o , h a y la e x p e c t a t i v a d e precios r e - l a t i v a m e n t e a l t o s h a c i e n d o q u e , r e s p e c t o a n i v e l e s p r o m e d i o d e los últimos 1 0 años, los precios de m e t a l e s c o m o o r o , p l a t a y c o - b r e s e m a n t e n g a n arriba c o n e l 3 5 , 2 0 y 1 2 % , r e s p e c t i v a m e n t e . D e t o d a s m a n e r a s , l a v o l a t i l i d a d de precios también i n c i d e e n l a s economías d e p e n d i e n t e s . Perú h a crecido e n l o s últimos años, e n p a r t e , p o r l o s m a y o r e s p r e - cios del cobre. P e r o , l a reducción de l a d e m a n d a m u n d i a l d e este p r o d u c t o e n 2 0 1 3 incidió d i r e c - t a m e n t e e n s u p r e c i o , l o q u e l l e - vó a s u s a u t o r i d a d e s a revisar a la b a j a las p r o y e c c i o n e s d e c r e c i - m i e n t o d e 2 0 1 3 y 2 0 1 4 . U n o de l o s a s p e c t o s q u e más i n - cide e n esta v o l a t i l i d a d de p r e c i o s es el c o m e r c i o exterior, el cual se a n a l i z a a continuación. Precio del Oro y la Plata 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 O 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* Precio Oro ($ por onza) ^ Precio Plata ($ por onza) fuente: Banco Mundial G r a f . 2 Precio del Cobre y Aluminio 10.000 9.000 8.000 7.000 5.000 5,000 4.000 3.000 2.000 1.000 O 2005 2006 2007 2008 2009 -•- Precio Cobre A (S por tonelada) 2010 2011 2012 Precio Aluminio ($ por tonelada) fuente: Banco Mundial 94 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
  • 4. Especial Comercio Exterior E l i n s t r u m e n t o a r m o n i z a d o d e l a n o m e n c l a t u r a común ( N a n d i n a ) e s u n a codificación d e l a Organización M u n d i a l d e l C o m e r c i o ( O M C ) q u e f a c i l i t a i d e n t i f i c a r y clasificar l a s mercancías, estadísticas d e l c o m e r - cio e x t e r i o r y o t r a s m e d i d a s d e p o l i - tica c o m e r c i a l d e l a C o m u n i d a d A n - d i n a r e l a c i o n a d a s a la exportación e importación d e p r o d u c t o s . Para este análisis se utilizó el c a p i t u - l o 2 6 , sección V , d e l a n o m e n c l a t u - ra, r e f e r e n t e a " M e t a l e s metalíferos, escorias y c e n i z a s " ; abarca l o s dis- t i n t o s t i p o s d e m i n e r a l e s y s u s c o n - c e n t r a d o s d e l p e r i o d o 2 0 0 9 - 2 0 1 3 . E n c u a n t o a l análisis d e l a s e x p o r - t a c i o n e s d e l sector s e observa q u e e n 2 0 1 0 existió u n c r e c i m i e n t o sig- n i f i c a t i v o d e l 2 8 0 % f r e n t e a 2 0 0 9 , l o q u e impulsó l a recuperación d e la b a l a n z a c o m e r c i a l d e 2 0 1 1 (se r e - gistró u n v a l o r p o s i t i v o d e 8 . 0 8 9 , 4 2 m i l l o n e s d e dólares.) Las e x p o r t a c i o n e s m a n t u v i e r o n l a t e n d e n c i a c r e c i e n t e y e x p e r i m e n - t a r o n u n f u e r t e i n c r e m e n t o d u - r a n t e 2 0 1 3 respecto a l año a n t e - r i o r ( 7 3 % ) . Además, a l r e d e d o r d e l 9 6 % d e e x p o r t a c i o n e s se concentró e n tres paises: Perú ( 5 4 % ) , E E . U U . ( 2 1 % ) y C h i n a ( 2 1 % ) . P o r o t r o l a d o , 2 0 1 0 registró l a m a - y o r variación d e l a s i m p o r t a c i o n e s l l e g a n d o a registrarse u n i n c r e m e n - t o d e l 4 9 , 7 % . P e r o , d e s d e 2 0 1 1 s e v i o u n a leve y progresiva d i s m i n u - ción d e l a s i m p o r t a c i o n e s . L o s p r i n - cipales c o m p r a d o r e s f u e r o n España ( 3 6 % ) , I t a l i a ( 3 1 % ) y G u y a n a ( 1 8 % ) . E l a u m e n t o d e e x p o r t a c i o n e s - p o r la inversión- y l a disminución d e i m p o r t a c i o n e s , permitió registrar u n a m e j o r a d e l a b a l a n z a c o m e r - cial d e l sector, e v i d e n c i a n d o u n a t e n d e n c i a s u p e r a v i t a r i a desde f i n a - les d e 2 0 1 0 . E n u n e s c e n a r i o e n e l q u e f o m e n t a r l a e n t r a d a d e divisas es u n a p r i o r i d a d , este sector e s d e g r a n i m p o r t a n c i a para el país. U n o d e l o s p r i n c i p a l e s obstáculos q u e h a t e n i d o l a inversión e n este sector e s l a m a y o r carga t r i b u t a r i a y el análisis d e r e f o r m a s a l a L e y M i - n e r a , q u e i n c r e m e n t a n e l riesgo d e c a p t a r recursos. llo o b s t a n t e , l o s r e - s u l t a d o s para 2 0 1 4 r e f l e j a n el c r e c i - m i e n t o d e l a s e x p o r t a c i o n e s s e c t o - riales, a l ubicarse e n h a s t a el m e s d e a g o s t o d e 2 0 1 4 e n 2 0 7 , 3 4 m i l l o n e s de dólares, s u p e r a n d o así l o s 7 6 , 9 7 m i l l o n e s d e dólares d e t o d o 2 0 1 3 . Exportaciones ecuatorianas de minerales metálicos por país de destino (2009-2013) 1% 21% ú Estados Unidos China Japón España Venezuela Otros Importaciones ecuatorianas de minerales metálicos por país de origen (2009-2013) 1% 1% 1% 3 2 % • España • Italia H Guayana Estados Unidos • China • Honduras México Chile Perú Otros fuente: Banco Central del Ecuador fuente: Banco Central del Ecuador Graf. 51 Balanza comerdal del sector (Miles de dólares) 8 0 . 0 0 0 6 0 . 0 0 0 4 0 . 0 0 0 2 0 . 0 0 0 O - 2 0 . 0 0 0 p 76969,01 #4106,13 Exportaciones Importaciones Balanza Comercial fuente: Banco Central del Ecuador 96 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
  • 5. LOS R E S U L T A D O S P O R S E C T O R E S L A S E M P R E S A S GRANDES OBTUVIERON DURANTE EL AÑO PASADO UNA -"HABILIDAD I r i i u M E D I O D E 1 8 , 9 % . El mercado Para d e t e r m i n a r l a c a n t i d a d d e empresas q u e e x i s t e n e n e l país dedicadas a l sector d e m i n a s y canteras, se utilizó l a base d e d a - t o s del Servicio de R e n t a s I n t e r n a s (SRl). P o r m e d i o d e l a C l l U (Cla- sificación I n t e r n a c i o n a l I n d u s - trial U n i f o r m e ) se r e a g r u p a r o n l a s compafíías d e esta r a m a d e a c t i v i - dad, d e n t r o del código C 1 2 y C13. A p a r t i r d e esta información, e n el análisis se logró evidenciar u n a u m e n t o e n el número d e e m p r e - sas m i n e r a s e n t r e l o s años 2 0 1 2 y 2 0 1 3 , registrándose 9 4 e m p r e - sas para el último año, c o n niveles de v e n t a s superiores a los 1 0 0 . 0 0 0 dólares anuales. E n relación a l tamaño, sobresalió q u e l a composición de las e m p r e - sas se divide d e l a s i g u i e n t e f o r - m a : e l 5 9 % d e l a s empresas d e l sector f a c t u r a e n t r e 1 0 0 . 0 0 0 y u n millón d e dólares a l año ( p e q u e - ñas empresas); el 3 4 % f a c t u r a e n - tre u n o y 1 0 m i l l o n e s ( m e d i a n a s empresas); y , finalmente, e l 7 % f a c t u r a más d e 1 0 m i l l o n e s ( g r a n - des empresas). P o r otra p a r t e , a pesar d e t e n e r u n a m e n o r p a r t i c i - pación e n el t o t a l d e empresas, las Composición del mercado interno (Número de empresas) Grandes ^<d% Pequeñas IVIedian Principales indicadores y características de las empresas del sector Número d e e m p r e s a s 82 I n g r e s o s T o t a l e s ( M i l l o n e s d e dólares) 2 4 8 , 5 2 Ingreso P r o m e d i o ( M i l l o n e s d e dólares] 3,03 U t i l i d a d T o t a l ( M i l l o n e s d e dólares) U t i l i d a d P r o m e d i o ( M i l l o n e s d e dólares) 3 2 , 2 2 0,39 R e n t a b i l i d a d P r o m e d i o 8 , 6 4 % fuente: Servicio de Rentas Internas empresas g r a n d e s son las q u e p o - seen u n a m a y o r r e n t a b i l i d a d , q u e se ubica e n u n p r o m e d i o a n u a l para 2 0 1 3 d e 1 8 , 9 % . D e i g u a l f o r m a , t a n t o los ingresos c o m o las u t i l i d a d e s t o t a l e s se i n - c r e m e n t a r o n e n 2 0 1 3 ; sin e m b a r - go, l a r e n t a b i l i d a d p r o m e d i o d e l sector se ubicó e n 6 , 2 0 % , c o m p a - r a d o c o n el 8 , 5 4 % d e 2 0 1 2 . La i n d u s t r i a m i n e r a e c u a t o r i a n a todavía p u e d e a l c a n z a r m a y o r e s niveles d e c r e c i m i e n t o , p o r l o q u e e n l o s úlrimos años e l G o b i e r n o N a c i o n a l h a b u s c a d o g e n e r a r l a s Principales indicadores y características de las empresas del sector ño 2013Número d e e m p r e s a s 9 4 ingresos T o t a l e s ( M i l l o n e s d e dólares) 2 5 1 , 2 9 Ingreso P r o m e d i o (ilíones d e dólares) 2,67 U t i l i d a d T o t a l ( M i l l o n e s d e dólares) 3 5 , 5 4 U t i l i d a d P r o m e d i o ( M i l l o n e s d e dólares) 0,38 R e n t a b i l i d a d P r o m e d i o 6 , 2 0 % c o n d i c i o n e s propicias para e l d e - sarrollo de la minería a gran escala y ejercer c o n t r o l e n l a m i n e r i a i n - f o r m a l . Para l o g r a r i o se r e q u i e r e de l a participación d e l a e m p r e - sa privada q u e s e i n v o l u c r e n e n e l desarrollo d e p r o y e c t o s m i n e r o s , a través d e l a firma d e n u e v o s c o n - t r a t o s q u e p e r m i t a n el a p r o v e c h a - m i e n t o d e l E s t a d o d e l o s b e n e - ficios g e n e r a d o s p o r l a actividad del sector m i n e r o . A p a r t i r de la información p r e s e n - t a d a se realizó a continuación u n análisis P O D A del sector. 98 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
  • 6. Especial FODA LA EXPLOTACIÓN MINERA RESPONSABLE ES UN OBJETIVO DEL GOBIERNO. PARA ELLO SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA. FORTALEZAS * Importantes reservas. * Apoyo del Gobierno al desarrollo del sector. DEBILIDADES * Carencia de infraestructura para la explotación. * Necesidad de importar equipos del exterior. *Alto impacto y pasivos ambientales, especialmente con la minería informal. * Fijación de los precios en mercados externos. • * Recursos internos limitados para inversión. • * Restricciones ambientales. • * Reciclaje y reuntilización de productos metálicos, • * Fuerte competencia en la región. OPORTUNIDADES * Alta demanda de minerales metálicos. * Desarrollo de nuevas tecnologías que permiten una explotación más efciiente de los recursos. * Posición geográfica privilegiada del país que permite una más fácil exportación. CONCLUSIONES: La p o s i b i l i d a d d e i m p u l s a r u n a a c t i v i d a d q u e p u e d e ser r e n t a b l e p a r a el país e n el l a r g o p l a z o p u e d e a t r a e r i n v e r s i o n e s i m p o r t a n t e s q u e a y u d e n a m a n t e n e r los n i v e l e s d e c r e c i m i e n t o p o s i t i v o s d e l a economía e c u a t o r i a n a . Se t i e n e r e g i s t r a d o 9 4 e m p r e s a s m i n e r a s q u e m a n t i e n e n n i v e l e s d e v e n t a s u p e r i o r e s a 1 0 0 . 0 0 0 dólares a n u a l e s . El n i v e l d e e x p o r t a c i o n e s s e ha m a n t e n i d o d e n t r o d e u n a t e n d e n c i a c r e c i e n t e e n los últimos años, q u e r e f l e j a el p o t e n c i a l para la v e n t a d e m i n e r a l e s n a c i o n a l e s . El p a n o r a m a e x t e r n o d e b e ser m o n i t o r e a d o p e r m a n e n t e m e n t e , s o b r e t o d o e n l o r e l a c i o n a d o c o n los p r e c i o s d e las m a t e r i a s p r i m a s . Las p r o y e c c i o n e s m u n d i a l e s p a r a e l f u t u r o s o n o p t i m i s t a s , c o n l a recuperación d e las economías C h i n a y de EE.UU. 100 NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM
  • 7. FODA LA EXPLOTACIÓN MINERA RESPONSABLE ES UN OBJETIVO DEL GOBIERNO. PARA ELLO SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN PRIVADA. DEBILIDADES * Carencia de infraestructura para la explotación. * Necesidad de importar equipos del exterior. * Alto impacto y pasivos ambientales, especialmente con la minería informal. * Fijación de los precios en mercados externos. FORTALEZAS * Importantes reservas. * Apoyo del Gobierno al desarrollo del sector. • * Recursos internos limitados para inversión. • * Restricciones ambientales. • * Reciclaje y reuntilización de productos metálicos. • * Fuerte competencia en la región. OPORTUNIDADES *Alta demanda de minerales metálicos. * Desarrollo de nuevas tecnologías que permiten una explotación más efciiente de los recursos. * Posición geográfica privilegiada del país que permite una más fácil exportación. CONCLUSIONES: La p o s i b i l i d a d d e i m p u l s a r u n a a c t i v i d a d q u e p u e d e s e r r e n t a b l e para e l país e n el l a r g o p l a z o p u e d e a t r a e r i n v e r s i o n e s i m p o r t a n t e s q u e a y u d e n a m a n t e n e r los n i v e l e s de c r e c i m i e n t o p o s i t i v o s de la economía e c u a t o r i a n a . Se t i e n e r e g i s t r a d o 9 4 e m p r e s a s m i n e r a s q u e m a n t i e n e n n i v e l e s de v e n t a s u p e r i o r e s a 1 0 0 . 0 0 0 dólares a n u a l e s . El n i v e l d e e x p o r t a c i o n e s s e h a m a n t e n i d o d e n t r o d e u n a t e n d e n c i a c r e c i e n t e e n los últimos años, q u e r e f l e j a e l p o t e n c i a l p a r a la v e n t a d e m i n e r a l e s n a c i o n a l e s . El p a n o r a m a e x t e r n o d e b e ser m o n i t o r e a d o p e r m a n e n t e m e n t e , s o b r e t o d o e n l o r e l a c i o n a d o c o n los p r e c i o s d e las m a t e r i a s p r i m a s . Las p r o y e c c i o n e s m u n d i a l e s p a r a el f u t u r o s o n o p t i m i s t a s , c o n l a recuperación d e las economías C h i n a y de EE.UU. lOQ NOVIEMBRE 2014 EKOSNEGOCIOS.OOM